Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 117: Línea 117:  
|}
 
|}
 
Observe otro ejemplo:  
 
Observe otro ejemplo:  
   
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
|+Los aguacates son verdes. Son grandes. Son deliciosos.
 
|+Los aguacates son verdes. Son grandes. Son deliciosos.
Línea 172: Línea 171:     
Esa variedad tiene el mismo significado y cada una de las oraciones es correcta. Lo importante es que se escriba correctamente el significado y el orden.
 
Esa variedad tiene el mismo significado y cada una de las oraciones es correcta. Lo importante es que se escriba correctamente el significado y el orden.
   
== Combinación de palabras para formar oraciones compuestas con el pronombre relativo "que" ==
 
== Combinación de palabras para formar oraciones compuestas con el pronombre relativo "que" ==
 
Las oraciones simples tienen un solo verbo, conjugado, y expresan una idea completa, por ejemplo:“Julio baila”. Las oraciones complejas, en cambio, unen dos oraciones simples. Al tener dos oraciones simples, tienen más de un verbo y se unen por medio de palabras de enlace. Por ejemplo:
 
Las oraciones simples tienen un solo verbo, conjugado, y expresan una idea completa, por ejemplo:“Julio baila”. Las oraciones complejas, en cambio, unen dos oraciones simples. Al tener dos oraciones simples, tienen más de un verbo y se unen por medio de palabras de enlace. Por ejemplo:
Línea 191: Línea 189:     
A la palabra “que” siempre se le añade otra oración que la complemente: “Julio dice que______”. Observe estos ejemplos:
 
A la palabra “que” siempre se le añade otra oración que la complemente: “Julio dice que______”. Observe estos ejemplos:
<center>{{#drawio:Estructura de la oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>
+
<center>{{#drawio:Estructura de la oración compuesta|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>En cada una de las oraciones que indican lo que dice Julio, hay otro verbo ('''escribe''', '''está''', '''limpia''', '''tiene'''). La primera oración, la que lleva la palabra “que”, es la principal y subordina a la otra (subordinada).Vea estos ejemplos:
    +
style="margin:1em auto 1em auto; background-color:#cde9f9"
 +
{| class="wikitable"
 +
!style="width:33%; color:white; background-color:#49ace9" Oración principal
 +
!Pronombre relativo
 +
!<nowiki>style="width:33%"| Oración subordinada</nowiki>
 +
|-
 +
|Sara dice
 +
|que
 +
|style=
 +
 +
background-color:#ffffff"| los árboles son enormes.
 +
|-
 +
|Manuel dice
 +
|que
 +
|style=
 +
 +
background-color:#ffffff"| la casa está cerca.
 +
|-
 +
|Mi prima dice
 +
|que
 +
|style=
 +
 +
background-color:#ffffff"| le gusta la limonada.
 +
|-
 +
|Tu maestra dice
 +
|que
 +
|style=
 +
 +
background-color:#ffffff"| haces un buen trabajo.
 +
|}
 +
En los ejemplos anteriores se ha utilizado solo el verbo conjugado decir:“dice”. Pero hay muchos otros verbos que pueden ser empleados antes de la palabra que. Lo que no varía es el uso de la palabra “que” para unir las dos oraciones, una principal (Sara cuenta que...) y una subordinada (... los árboles son enormes).
 +
 +
== Escritura de textos informativos coherentes y cohesionados ==
 +
 +
=== Tipos de textos ===
 +
Cuando escribimos, usamos distintos tipos de textos, según el tipo de ideas que queremos transmitir. Entre los principales tipos de textos están los informativos y los narrativos, los cuales se escriben usando párrafos del mismo tipo. Lea los siguientes ejemplos. Observe sus características y diferencias.
 +
 +
==== Ejemplo de párrafo informativo ====
 +
<nowiki><div style="border:solid 1px #49ace9; border-radius:10px; background-color:#cde9f9; padding:8px; width:90%; margin:1em auto 1em auto; font-size:120%"></nowiki>
 +
 +
<u>El alcalde inauguró una nueva sección en el mercado</u>. '''Esta sección''' será utilizada por los vendedores de ropa, quienes antes tenían que caminar por todo el mercado ofreciendo sus productos. Representantes de los vendedores esperan mejorar sus ventas; '''además''', tendrán un mejor espacio para atender a sus clientes.
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 +
En el párrafo anterior se informa, por medio de la idea principal (subrayada), acerca de una nueva sección en el mercado. Note que las oraciones que siguen después de la subrayada dan detalles o información específica sobre la nueva sección en el mercado. En este párrafo se logra enlazar las ideas mediante el uso de las palabras “esta sección” y “además”.
 +
 +
==== Ejemplo de párrafo narrativo ====
 +
<nowiki><div style="border:solid 1px #49ace9; border-radius:10px; background-color:#cde9f9; padding:8px; width:90%; margin:1em auto 1em auto; font-size:120%"></nowiki>
 +
 +
El lunes en la mañana, el alcalde llegó al mercado. '''Lo primero''' que hizo fue participar en la inauguración de un nuevo espacio para los vendedores de ropa. '''Después''', fue a almorzar junto con los trabajadores que lo acompañaban. '''En la tarde''', después de firmar unos contratos, salió a supervisar los trabajos en los drenajes del centro.
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 +
Un párrafo narrativo, como el de arriba, tiene el propósito de contar acciones o sucesos de forma cronológica; es decir, según el orden en que van sucediendo. Los párrafos narrativos suelen usar palabras de enlace como las resaltadas con negrita.
 +
 +
Para diferenciar los textos informativos de los narrativos, lea los siguientes ejemplos. Observe sus características y diferencias.
 +
 +
==== Ejemplo de texto informativo ====
 +
<nowiki><div style="border:solid 1px #49ace9; border-radius:10px; background-color:#cde9f9; padding:8px; width:90%; margin:1em auto 1em auto; font-size:120%"></nowiki>
 +
 +
<nowiki><center></nowiki>'''Las conservas de cerezo'''<nowiki></center></nowiki>
 +
 +
<u>Las frutas del árbol de cerezo se usan para hacer conservas</u>. Los árboles de cerezo crecen en tierra fría; son grandes y hermosos. Son mejores cuando están llenos de cerezos. Los cerezos son deliciosos. Al comerlos, dejan la boca pintada.
 +
 +
Los cerezos se usan para hacer dulces típicos. '''También''', para elaborar conservas. Las conservas se preparan con cerezos y duraznos. Para prepararlas, primero se lavan y se pelan. '''Luego''', se ponen a hervir con azúcar y canela. Se ponen a enfriar. '''Después''', se ponen en bolsas pequeñas. Para comerlas, se rompe la esquina de la bolsa.
 +
 +
Las conservas de cerezo son deliciosas. Se venden en tiendas y mercados. '''Aunque''' ya no son muy conocidas porque cada vez se preparan menos. Esto pasa porque ya no hay tantos árboles de cerezo.
 +
 +
<nowiki><span style="font-size:85%">Adaptado de Iris Nineth Noriega. </nowiki>[[Antología de cuentos/Cuentos en español II/Las conservas de cerezo|Antología Fantasía y color. V. II.]] Español. Pág. 8. <nowiki></span></nowiki>
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 +
En el texto anterior se informa sobre las conservas de cerezo mediante la idea principal (subrayada). Note que las siguientes oraciones y párrafos se dan detalles o información específica sobre las conservas de cerezo. En este párrafo se logran enlazar las ideas mediante el uso de las palabras “luego” y “después”, “aunque”. '''En un texto informativo se explica o se expone sobre “algo”'''.
 +
 +
==== Ejemplo de texto narrativo ====
 +
Un texto narrativo, como el de arriba, tiene el propósito de contar acciones o sucesos, de forma cronológica; es decir, según el orden en que van pasando. En los textos narrativos se suelen usar palabras de enlace como las resaltadas con negrita. '''En un texto narrativo se cuenta algo que pasó'''.
 +
 +
Por otra parte, un texto informativo informa, pero ¿qué es informar? Informar significa decir cómo es algo. Cuando una persona informa, comparte los datos sobre algún tema. Un texto informativo es aquel que se centra en dar información acerca de un tema; por ejemplo, un texto sobre animales puede decir que hay animales de varios tipos, que viven en distintos lugares, que tienen ciertas costumbres, distintas formas de alimentarse. En fin, puede darle información muy variada al lector.
 +
 +
=== Párrafos informativos coherentes ===
 +
En un párrafo informativo, la oración principal da información acerca de un tema o un hecho, además, la idea principal suele estar al inicio. Las oraciones secundarias proporcionan detalles de ese tema o hecho. Un párrafo de este tipo debe ser coherente; es decir, que todas las oraciones informen del mismo hecho o tema, lo que permite que el lector comprenda mejor el párrafo.
 +
 +
==== Ejemplo de párrafo informativo coherente ====
 +
<nowiki><div style="border:solid 1px #49ace9; border-radius:10px; background-color:#cde9f9; padding:8px; width:90%; margin:1em auto 1em auto; font-size:120%"></nowiki>
 +
 +
<u>El alcalde inauguró una nueva sección en el mercado</u>. '''Esta sección''' será utilizada por los vendedores de ropa, quienes antes tenían que caminar por todo el mercado ofreciendo sus productos. Representantes de los vendedores esperan mejorar sus ventas; '''además''', tendrán un mejor espacio para atender a sus clientes.
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 +
El siguiente párrafo '''no tiene''' coherencia* porque en algunas oraciones trata sobre el mercado y, en otras, sobre el supermercado. No hay un solo tema.
 +
 +
==== Ejemplo de párrafo carente de coherencia ====
 +
<nowiki><div style="border:solid 1px #49ace9; border-radius:10px; background-color:#cde9f9; padding:8px; width:90%; margin:1em auto 1em auto; font-size:120%"></nowiki>
 +
 +
El alcalde inauguró una nueva sección en el mercado. Me gusta ir al supermercado con mi mamá y mi papá. Allí compramos verduras, frutas y ropa. A veces, paseo en bicicleta por el mercado.
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
 +
 +
El otro aspecto de coherencia es que va de la idea principal a las secundarias. Entonces, la primera oración debe dar la idea principal, mientras que las demás oraciones* agregan detalles. La organización de las oraciones es muy importante para que el lector comprenda mejor el texto (vea el ejemplo de párrafo informativo coherente).
 +
 +
=== Textos informativos coherentes ===
 +
En un texto informativo, la oración principal da información acerca de un tema o un hecho, además, la idea principal suele estar al inicio. Las oraciones secundarias proporcionan detalles de ese tema o hecho. Un texto de este tipo debe ser coherente; es decir, que todos los párrafos informen del mismo hecho o tema, lo que permite que el lector lo comprenda mejor.También debe ser cohesionado; para lo cual puede usar diversos recursos, por ejemplo, el uso de palabras de enlace (como los ya indicados).
 +
 +
Si retomamos el texto informativo anotado anteriormente,“Las conservas de cerezo”, notamos que es coherente porque todas las ideas están relacionadas entre sí y surgen de una idea principal escrita directamente en el texto: Las frutas del árbol de cerezo se usan para hacer conservas (subrayada en el texto). Además, se ve cómo en cada párrafo se va agregando información que ayuda comprender mejor lo que el autor explica sobre las conservas de cerezo.
 +
 +
A continuación, se incluyen dos textos; uno coherente y otro carente de coherencia*. En el primero, todas las oraciones giran alrededor de un solo tema: el último día de vacaciones. El segundo, es una lista de ideas
 +
 +
==== Ejemplo de texto informativo coherente ====
 +
 +
==== Ejemplo de texto carente de coherencia ====
 +
 +
== Escritura de cartas de solicitud con coherencia ==
 +
Una carta* es un escrito que una persona le envía a otra para comunicarse con ella. Según su contenido, las cartas pueden ser de varios tipos, entre ellas, las de solicitud.
 +
 +
Las cartas de solicitud tienen como objetivo pedir algo específico; por ejemplo, una persona que solicita un empleo puede enviar una carta. Estas cartas también son usadas por empresas o personas que ne- cesitan recibir un producto o un servicio de otra persona o empresa.
 +
 +
Para que sea coherente, una carta de solicitud debe:
 +
 +
# Plantear la solicitud de forma explícita.
 +
# Incluir todas las partes de una carta, como se muestra en el siguiente ejemplo.
 +
 +
style="width:90%; margin:1em auto 1em auto" cellpadding="0" cellspacing="0"
 +
{|
 +
|<nowiki>style="width:20%; font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Lugar y fecha:'' de dónde y cuándo se envía la carta.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:10px 10px 0 10px; border-bottom:0; text-align:right"| Guatemala, 2 de mayo de 2020 </nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| </nowiki>
 +
|-
 +
|<nowiki>style="font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Destinatario:'' nombre de la persona a quien se le manda la carta.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Profesora</nowiki>
 +
Luisa Martínez
 +
 +
Escuela La Sabiduría
 +
 +
Presente
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| </nowiki>
 +
|-
 +
|<nowiki>style="font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Saludo:'' son las palabras que se encargan, de manera breve, de lograr que quien lee la carta se sienta en confianza.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Estimada profesora:</nowiki>
 +
Espero que todas sus actividades le estén saliendo muy bien.
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| </nowiki>
 +
|-
 +
|<nowiki>style="font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Cuerpo:'' indica cuál es la solicitud que se hace, para cuándo se solicita y el motivo.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Por este medio, le solicito autorización para faltar a su clase el jueves de la siguiente semana, ya que necesito realizar unos trámites en la municipalidad junto con mi familia. Esos trámites son importantes porque nos ayudarán en casa a resolver unos problemas con el agua.</nowiki>
 +
Espero que pueda ayudarme con esta solicitud, para que luego pueda ponerme al día y reponer los puntos del trabajo en clase.
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| </nowiki>
 +
|-
 +
|<nowiki>style="font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Despedida:'' parte de la carta que indica, a quien la está leyendo, que ya terminó de dar la información.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| Muchas gracias por su atención.</nowiki>
 +
Saludos,
 +
|-
 +
|
 +
|
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 0 10px; border-top:0; border-bottom:0"| </nowiki>
 +
|-
 +
|<nowiki>style="font-size:85%; border:solid 1px #49ace9; padding:3px;"| </nowiki>''Remitente:'' nombre y firma de la persona que manda la carta.
 +
|<nowiki>! style="font-size:200%; color:#49ace9"|→</nowiki>
 +
|<nowiki>style="border:solid 2px black; padding:0 10px 10px 10px; border-top:0"| Marcos Aquino</nowiki>
 +
Estudiante
 +
|}
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]