Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:     
Los estándares de calidad son enunciados que especifican con criterios claros, sencillos y medibles, las metas del aprendizaje de los estudiantes, que se traducen en lo que deben saber y saber hacer y lo bien que debe hacerse, para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. Es tanto una meta como un indicador de medida de progreso hacia esa meta. Estos pueden ser:
 
Los estándares de calidad son enunciados que especifican con criterios claros, sencillos y medibles, las metas del aprendizaje de los estudiantes, que se traducen en lo que deben saber y saber hacer y lo bien que debe hacerse, para el ejercicio de la ciudadanía, el trabajo y la realización personal. Es tanto una meta como un indicador de medida de progreso hacia esa meta. Estos pueden ser:
   
* '''Estándares de contenido:''' describen el conocimiento y destrezas que deben tener los estudiantes, qué deben saber y saber hacer.
 
* '''Estándares de contenido:''' describen el conocimiento y destrezas que deben tener los estudiantes, qué deben saber y saber hacer.
 
* '''Estándares de desempeño:''' indican cuán bien los estudiantes deben aprender y hacer lo que está establecido en los estándares de contenido.
 
* '''Estándares de desempeño:''' indican cuán bien los estudiantes deben aprender y hacer lo que está establecido en los estándares de contenido.
 
* '''Estándares de oportunidad:''' describen las condiciones para el aprendizaje.  
 
* '''Estándares de oportunidad:''' describen las condiciones para el aprendizaje.  
 +
<center>{{#drawio:Competencias básicas para la vida - diagrama|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>A nivel nacional e internacional hay diversidad de programas dirigidos a la formación de jóvenes. Dentro de estos, hay algunos modelos flexibles no tradicionales de educación básica y programas de finalización de la educación primaria para jóvenes fuera del sistema escolar,
 +
 +
niños en sobre edad y adultos; además, existen diversos programas de formación laboral juvenil. Sin embargo, en Guatemala se carece de un marco de referencia y herramientas regulatorias que aseguren que estos programas efectivamente desarrollen en la juventud las competencias básicas para su vida y alcancen los estándares educativos o aprendizajes esperados. Por lo anterior expuesto, se definen los estándares de calidad.
 +
 +
'''Estructura de los estándares'''
 +
 +
Los estándares de entidades que implementan programas de educación básica alternativa y formación laboral dirigidos a jóvenes están organizados en:
 +
 +
# '''Estándares institucionales''' de entidades que implementan programas de formación de jóvenes, que hacen referencia a los estándares de oportunidad y describen las condiciones para el aprendizaje.
 +
# '''Estándares de aprendizaje''', que hacen referencia a los estándares de contenido de seis áreas temáticas básicas para jóvenes que participan en programas con modalidades de educación básica alternativa y formación laboral.
 +
 +
{| class="wikitable"
 +
! colspan="2" |Estándares de calidad de entidades de educación básica alternativa y formación laboral dirigidos a jóvenes
 +
|-
 +
| rowspan="3" |'''Institucionales'''
 +
* Programas y modelos de formación
 +
* Currículo
 +
* Entrega de servicio
 +
* Talento humano
 +
* Gestión administrativa y liderazgo
 +
* Relación con la comunidad
 +
* Monitoreo, acreditación y certificación
 +
|'''De aprendizaje'''
 +
|-
 +
|'''Áreas generales'''
 +
Lectoescritura funcional
 +
 +
Matemáticas y finanzas funcionales
 +
 +
Formación ciudadana
   −
<center>{{#drawio:Competencias básicas para la vida - diagrama|type=png|height=chart|max-width=chart}}</center>
+
Salud sexual y reproductiva
    +
TIC (competencias generales)
    +
Formación laboral y emprendimiento
 +
|-
 +
|'''Áreas ocupacionales'''
 +
|}
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Competencias]]
 
[[Categoría:Competencias]]