Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|8. Aplica principios de las Ciencias Sociales en la solución de problemas socioculturales.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Explica la importancia de las Ciencias Sociales para la comprensión de la realidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Definición del término Ciencias Sociales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Aporta definiciones de Ciencias Sociales, propias y de otros autores.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Ciencias Sociales y realidad
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descripción del aporte de determinadas Ciencias Sociales a la comprensión de la realidad.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Refiere el aporte de determinadas Ciencias Sociales a la comprensión de la realidad.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="9" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Aplica saberes y procesos de investigación social en la adquisición de conocimientos, en los diferentes ámbitos en que se desenvuelve.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Explica las particularidades de la investigación social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descripción de los beneficios que tiene para el ser humano la lactancia materna.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Conceptualización de la investigación social.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Investigación social
 +
|rowspan="3" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|5
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descripción de métodos y técnicas de investigación social.
 +
 +
Descripción de fases o procesos básicos de un proceso de investigación social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Define métodos y técnicas pertinentes para la investigación social.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Refiere ordenadamente las fases o procesos básicos de un proceso de investigación social.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.2. Utiliza varias fuentes en la búsqueda de información científica social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.2.1. Identificación de las distintas fuentes de información utilizadas en la investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica las fuentes de información y centros de investigación que tiene su alcance.
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Desarrollo de un proceso investigativo
 +
|rowspan="6" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|10
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.2.2. Utilización de fuentes documentales, hemerográficas, orales, monumentales, iconográficas, audiovisuales y electrónicas en la búsqueda de información en la investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Clasifica las fuentes de información de acuerdo a los recursos que ofrecen.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.2.3. Identificación de la importancia de los líderes y personajes de la comunidad como valiosos recursos para la investigación social.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Evidencia el uso de fuentes de información de su contexto.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Comunica los resultados de un proceso sencillo de investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.3.1. Demostración del manejo de herramientas empleadas para recoger información.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Describe los recursos o materiales que utilizó para recopilar información.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5.3.2. Elaboración de registros e informes de sus observaciones y experimentaciones.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Expone evidencias e información obtenida en su proceso de investigación. 
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descripción de los resultados de una investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Propone formas y recursos para presentar los resultados de su investigación.
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6. Relaciona los procesos históricos relevantes con los cambios significativos que se han impulsado en el mundo.
 +
|rowspan="6" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.1. Identifica la historia como ciencia, en relación con otras ciencias que permiten la interpretación del presente a partir de los hechos pasados.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Valoración del pasado como realidad de las personas, de las sociedades, del mundo.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Indica la importancia del pasado para comprender el presente de la sociedad.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|La Historia como ciencia
 +
|rowspan="6" style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|6
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Descripción de formas y alternativas para dividir el tiempo y estudiar el pasado.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.1.1. Definición de la Historia como ciencia: finalidades, objeto de estudio, método y fuentes de investigación.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Refiere al menos dos formas de dividir el tiempo histórico.
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|6.1.3. Descripción de las fuentes de la Historia: documentos (periódicos, revistas, otras). Monumentos (arquitectónicos, otros.).
 +
 +
Descripción de las ciencias que auxilian a la Historia.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Representa la definición de la Historia como ciencia.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Desarrollo de un proceso investigativo
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Indica las fuentes históricas de su contexto inmediato.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Menciona ciencias que auxilian a la historia para estudiar el pasado.
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
30 170

ediciones