Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
== Ámbito observable ==
 
== Ámbito observable ==
 
[[Archivo:Tablero con hojas rayadas.png|right]]
 
[[Archivo:Tablero con hojas rayadas.png|right]]
* El docente planifica y desarrolla las áreas y las subáreas del CNB de acuerdo al contexto de la comunidad y el barrio.
+
* En el desarrollo de las clases hay participación equitativa de hombres y mujeres.
* Las actividades de aprendizaje que el docente desarrolla en el aula reflejan un enfoque por competencias y no por contenidos.
+
* En el desarrollo de las clases se toman en cuenta los conocimientos, valores y prácticas de los diferentes Pueblos que conforman el país.
* La metodología que utiliza el docente en el aula permite la integración de las áreas curriculares en algunas oportunidades.
+
* El director, los docentes y el alumnado indagan sobre la diversidad étnica, cultural y lingüística.
* Eldocentecumpleconelhorarioprevisto.
+
* Durante el desarrollo de las clases, se reflexiona críticamente sobre la diversidad inherente al país.
* Eldocenteutilizadiversostextos,librosyfuentes para desarrollar el proceso de aprendizaje- enseñanza.
+
* Docentesyalumnosmanejanconflictosyencuentran soluciones a los problemas que los originaron.
   −
== Recomendaciones para el punto clave 5 ==
+
== Recomendaciones para el punto clave 6 ==
* Explorar conocimientos previos de los docentes acerca de los reglamentos y normativas vigentes para el uso del CNB y del reglamento de evaluación.
+
* Dar trato semejante a los niños y a las niñas. Favorecer la expresión y participación de las niñas en el salón de clases y en todos los ambientes de aprendizaje, especialmente en áreas en que se evidencia la discriminación contra la mujer.
* Las tareas deben ser acordes al trabajo ya desarrollado en el aula.
+
* Evitar el uso de estereotipos en la elaboración e ilustración de materiales educativos (mamá siempre barriendo, papá en la oficina, niños rubios, niñas indígenas torteando, ambientes solo urbanos).
* Que no se recargue el proceso de tareas escolares en casa, con el mayor peso de los aprendizajes esperados.
  −
* Que los docentes contrasten sus planificaciones con la realidad, que sean honestos y realistas para prever tiempos, logros, aciertos y desaciertos.
  −
* Involucrar a los directores en el uso y aplicación del CNB en el aula y en la escuela.
  −
* Los horarios se respetan para que el estudiante pueda desarrollar aprendizajes en todas las áreas y subáreas, no solo en Comunicación y
  −
Lenguaje o Matemáticas.
      
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]
 
[[Categoría:Liderazgo Pedagógico]]