Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="6"|1.1. Interpreta canciones, rimas e historias cortas, entre otras.  
 
| rowspan="6"|1.1. Interpreta canciones, rimas e historias cortas, entre otras.  
 
| 1.1.1. Interpretación de canciones relacionadas con los temas bajo estudio. (Playing: “Tall and Short”, Expressions with “Very”).
 
| 1.1.1. Interpretación de canciones relacionadas con los temas bajo estudio. (Playing: “Tall and Short”, Expressions with “Very”).
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Respuesta a relatos orales con gestos y movimientos corporales. (Short stories: “My family”, Members of the family) .  
 
| 1.1.2. Respuesta a relatos orales con gestos y movimientos corporales. (Short stories: “My family”, Members of the family) .  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Representación de rimas asociándolas con gestos y movimientos corporales.  
 
| 1.1.3. Representación de rimas asociándolas con gestos y movimientos corporales.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Participación en dramatizaciones. (Tale: “The king and the queen”, Role playing with main characters, asking for age.)  
 
| 1.1.4. Participación en dramatizaciones. (Tale: “The king and the queen”, Role playing with main characters, asking for age.)  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Participación en diálogos sencillos. (Role playing: “My family”, gestures and body movements, body language.)  
 
| 1.1.5. Participación en diálogos sencillos. (Role playing: “My family”, gestures and body movements, body language.)  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Interpretación de mensajes emitidos oralmente o por escrito (Short dialogues in the classroom, commands, following instructions).  
 
| 1.1.6. Interpretación de mensajes emitidos oralmente o por escrito (Short dialogues in the classroom, commands, following instructions).  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.2. Asocia imágenes y grafías.  
 
| rowspan="3"|1.2. Asocia imágenes y grafías.  
 
| 1.2.1. Relación de frases y oraciones con la imagen correspondiente: personas, animales, plantas, frutas, objetos, entre otros. (Pictures of the family, posters, advertisements, banners.)  
 
| 1.2.1. Relación de frases y oraciones con la imagen correspondiente: personas, animales, plantas, frutas, objetos, entre otros. (Pictures of the family, posters, advertisements, banners.)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Descripción de ilustraciones explicando lo que cree que sucedió.  
 
| 1.2.2. Descripción de ilustraciones explicando lo que cree que sucedió.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Predicción de una historia según el contenido de la ilustración. (“They are working. Later, they will go home.”)   
 
| 1.2.3. Predicción de una historia según el contenido de la ilustración. (“They are working. Later, they will go home.”)   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
 
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.3. Expresa sus gustos y preferencias utilizando la L3  
 
| rowspan="4"|1.3. Expresa sus gustos y preferencias utilizando la L3  
 
| 1.3.1. Formulación de preguntas y respuestas sobre gustos y preferencias.  
 
| 1.3.1. Formulación de preguntas y respuestas sobre gustos y preferencias.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Emisión de mensajes en los que se utilizan formas verbales en tiempo presente, pasado y futuro.  
 
| 1.3.2. Emisión de mensajes en los que se utilizan formas verbales en tiempo presente, pasado y futuro.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Descripción de ilustraciones especificando qué pasó antes de lo que aparece en ella, qué pasa en ese momento y qué pasará después.  
 
| 1.3.3. Descripción de ilustraciones especificando qué pasó antes de lo que aparece en ella, qué pasa en ese momento y qué pasará después.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Demostración de respeto y tolerancia hacia las ideas y aportes de las y los demás.  
 
| 1.3.4. Demostración de respeto y tolerancia hacia las ideas y aportes de las y los demás.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|1.4. Amplía el vocabulario que maneja en las situaciones comunicativas.  
 
| rowspan="6"|1.4. Amplía el vocabulario que maneja en las situaciones comunicativas.  
 
| 1.4.1. Interpretación de significados nuevos de palabras conocidas a partir de informaciones no verbales de tipo gestual.  
 
| 1.4.1. Interpretación de significados nuevos de palabras conocidas a partir de informaciones no verbales de tipo gestual.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Utilización de los pronombres personales en la formulación de sus respuestas. (Pronouns: We, you, they)  
 
| 1.4.2. Utilización de los pronombres personales en la formulación de sus respuestas. (Pronouns: We, you, they)  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Ubicación de objetos y animales utilizando preposiciones de lugar.  
 
| 1.4.3. Ubicación de objetos y animales utilizando preposiciones de lugar.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Verbalización de instrucciones para indicar la colocación de objetos en distintas posiciones.  
 
| 1.4.4. Verbalización de instrucciones para indicar la colocación de objetos en distintas posiciones.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.5. Utilización del nuevo vocabulario al participar en actividades lúdicas. (Using verb to be in the plural form and to have in the singular form.)
 
| 1.4.5. Utilización del nuevo vocabulario al participar en actividades lúdicas. (Using verb to be in the plural form and to have in the singular form.)
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.6. Identificación de palabras que significan los numerales de 51 al 100 en contexto.  
 
| 1.4.6. Identificación de palabras que significan los numerales de 51 al 100 en contexto.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 
|}
 
|}
   Línea 100: Línea 178:  
| rowspan="3"|2.1. Evidencia la importancia de una correcta pronunciación y entonación para la comunicación.
 
| rowspan="3"|2.1. Evidencia la importancia de una correcta pronunciación y entonación para la comunicación.
 
| 2.1.1. Pronunciación correcta de los fonemas que conforman las palabras  
 
| 2.1.1. Pronunciación correcta de los fonemas que conforman las palabras  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Utilización del ritmo y entonación como apoyo al significado.  
 
| 2.1.2. Utilización del ritmo y entonación como apoyo al significado.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Pronunciación correcta de preguntas que inician con palabras interrogativas.(Using question words: What?, How many?) (Questions with Do, does “Do you have hair?”, Does she have two hands?)  
 
| 2.1.3. Pronunciación correcta de preguntas que inician con palabras interrogativas.(Using question words: What?, How many?) (Questions with Do, does “Do you have hair?”, Does she have two hands?)  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|2.2. Utiliza las palabras nuevas para elaborar sus mensajes.  
 
| rowspan="3"|2.2. Utiliza las palabras nuevas para elaborar sus mensajes.  
 
| 2.2.1. Identificación de palabras cuyos plurales se forman de manera irregular.  
 
| 2.2.1. Identificación de palabras cuyos plurales se forman de manera irregular.  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Descripción de las ocupaciones más frecuentes en el país.(Vocabulary in context: professions and trades)  
 
| 2.2.2. Descripción de las ocupaciones más frecuentes en el país.(Vocabulary in context: professions and trades)  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.3. Descripción de las diferentes partes del cuerpo utilizando los sustantivos y adjetivos apropiados. (Short dialogues: Student A -“I will buy shoes”, Student B - “You have big feet”. Student A - “Yes, I need big shoes”)  
 
| 2.2.3. Descripción de las diferentes partes del cuerpo utilizando los sustantivos y adjetivos apropiados. (Short dialogues: Student A -“I will buy shoes”, Student B - “You have big feet”. Student A - “Yes, I need big shoes”)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 
|}
 
|}
   Línea 139: Línea 241:  
| rowspan="4"|3.1. Ordena convenientement e los diferentes fragmentos de una historia dada.  
 
| rowspan="4"|3.1. Ordena convenientement e los diferentes fragmentos de una historia dada.  
 
| 3.1.1. Establecimiento de la secuencia lógica de los eventos en textos que lee.  
 
| 3.1.1. Establecimiento de la secuencia lógica de los eventos en textos que lee.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Identificación de las palabras del vocabulario que indican secuencia temporal. (First, second, at the end, before, after, among others. “First, I get up. Then, I take a shower and have breakfast. After that, I come to school”)  
 
| 3.1.2. Identificación de las palabras del vocabulario que indican secuencia temporal. (First, second, at the end, before, after, among others. “First, I get up. Then, I take a shower and have breakfast. After that, I come to school”)  
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Identificación de las palabras del vocabulario que indican estaciones del año en Guatemala, días de la semana y meses del año. (Uso del calendario).  
 
| 3.1.3. Identificación de las palabras del vocabulario que indican estaciones del año en Guatemala, días de la semana y meses del año. (Uso del calendario).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Elaboración de historias en las que se utilicen los vocablos que indican secuencia temporal de los eventos  
 
| 3.1.4. Elaboración de historias en las que se utilicen los vocablos que indican secuencia temporal de los eventos  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|3.2. Identifica personajes en historias, cuentos y canciones.  
 
| rowspan="3"|3.2. Identifica personajes en historias, cuentos y canciones.  
 
| 3.2.1. Identificación de los personajes de una historia.  
 
| 3.2.1. Identificación de los personajes de una historia.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Descripción de los otros detalles importantes de la historia (place, time, motives o reasons).  
 
| 3.2.2. Descripción de los otros detalles importantes de la historia (place, time, motives o reasons).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Utilización de las palabras que permiten identificar los detalles importantes en una historia. (“Plot, setting, conflict).  
 
| 3.2.3. Utilización de las palabras que permiten identificar los detalles importantes en una historia. (“Plot, setting, conflict).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 
|}
 
|}
   Línea 181: Línea 311:  
| rowspan="5"|4.1. Maneja correctamente la ortografía de las palabras.  
 
| rowspan="5"|4.1. Maneja correctamente la ortografía de las palabras.  
 
| 4.1.1. Identificación de las normas de la L3 que se refieren a la forma de escribir las palabras. (Words with double consonants or vowels).  
 
| 4.1.1. Identificación de las normas de la L3 que se refieren a la forma de escribir las palabras. (Words with double consonants or vowels).  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Identificación de adjetivos. (Adjectives: ugly, beautiful, dear, shiny, smart, delicious, nice).  
 
| 4.1.2. Identificación de adjetivos. (Adjectives: ugly, beautiful, dear, shiny, smart, delicious, nice).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Descripción de personajes importantes en las culturas que hablan la L3.  
 
| 4.1.3. Descripción de personajes importantes en las culturas que hablan la L3.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Identificación de sinónimos, homónimos y parónimos.
 
| 4.1.4. Identificación de sinónimos, homónimos y parónimos.
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Identificación de los adverbios de frecuencia. (Often, seldom, usually, entre otros)  
 
| 4.1.5. Identificación de los adverbios de frecuencia. (Often, seldom, usually, entre otros)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.2. Redacta textos sencillos utilizando el vocabulario aprendido.  
 
| rowspan="4"|4.2. Redacta textos sencillos utilizando el vocabulario aprendido.  
 
| 4.2.1. Utilización de la estructura gramatical básica (sujeto-predicado) al escribir oraciones.  
 
| 4.2.1. Utilización de la estructura gramatical básica (sujeto-predicado) al escribir oraciones.  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Diferenciación entre el infinitivo, el presente simple, el presente progresivo y el pasado simple de los verbos. (Simple past tense verb to be: was, were. Infinitive verbs: to play, to read, to sleep, to speak.)  
 
| 4.2.2. Diferenciación entre el infinitivo, el presente simple, el presente progresivo y el pasado simple de los verbos. (Simple past tense verb to be: was, were. Infinitive verbs: to play, to read, to sleep, to speak.)  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Descripción de comportamientos habituales. (Personales y de sus familiares)  
 
| 4.2.3. Descripción de comportamientos habituales. (Personales y de sus familiares)  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Narración de los cambios que ha experimentado como persona. (Last year, I studied daily for an hour. Now, I study two hours each day).  
 
| 4.2.4. Narración de los cambios que ha experimentado como persona. (Last year, I studied daily for an hour. Now, I study two hours each day).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 
|}
 
|}
   Línea 229: Línea 395:  
| rowspan="2"|5.1. Establece la diferencia entre aspectos de la realidad cotidiana transmitidos por la lengua extranjera y las costumbres de su propia cultura.   
 
| rowspan="2"|5.1. Establece la diferencia entre aspectos de la realidad cotidiana transmitidos por la lengua extranjera y las costumbres de su propia cultura.   
 
| 5.1.1. Comparación entre las fiestas y celebraciones más comunes en su comunidad y las de los países en donde se habla la L3 bajo estudio. (Difference among native languages from Guatemala and English Language) (Short writings: special places, places to visit). (Special festivities, Bithdays, Christmas, New year's eve).  
 
| 5.1.1. Comparación entre las fiestas y celebraciones más comunes en su comunidad y las de los países en donde se habla la L3 bajo estudio. (Difference among native languages from Guatemala and English Language) (Short writings: special places, places to visit). (Special festivities, Bithdays, Christmas, New year's eve).  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.2. Comparación entre las formas de celebrar de sus mayores y las formas de celebrar propias y de sus compañeros y compañeras. (My parents celebrate Christmas eating tamales. I like tamales too; but, sometimes, I prefer chicken).  
 
| 5.1.2. Comparación entre las formas de celebrar de sus mayores y las formas de celebrar propias y de sus compañeros y compañeras. (My parents celebrate Christmas eating tamales. I like tamales too; but, sometimes, I prefer chicken).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|5.2. Utiliza saludos y despedidas adecuados a la situación.  
 
| rowspan="4"|5.2. Utiliza saludos y despedidas adecuados a la situación.  
 
| 5.2.1. Utilización de formas de saludo y despedida más comunes en las regiones en donde se utiliza la L3. (Gestures with hands and body: nod, jump, wave hands).  
 
| 5.2.1. Utilización de formas de saludo y despedida más comunes en las regiones en donde se utiliza la L3. (Gestures with hands and body: nod, jump, wave hands).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.2. Utilización de expresiones apropiadas para presentarse y despedirse. (Hi, I'm Pedro. What's your name?)  
 
| 5.2.2. Utilización de expresiones apropiadas para presentarse y despedirse. (Hi, I'm Pedro. What's your name?)  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.3. Expresión de preferencias con respecto a ropa, comida, actividades y celebraciones. (I like to wear jeans when it is cold.”, “I'd rather have an ice cream than eat cake).  
 
| 5.2.3. Expresión de preferencias con respecto a ropa, comida, actividades y celebraciones. (I like to wear jeans when it is cold.”, “I'd rather have an ice cream than eat cake).  
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.4. Escucha de preferencias de sus compañeros y compañeras y expresa su opinión. (I think you are right, but I prefer…)  
 
| 5.2.4. Escucha de preferencias de sus compañeros y compañeras y expresa su opinión. (I think you are right, but I prefer…)  
 +
|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
| style="background-color:#a8dcff;"|
 +
|
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones