Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="7"|1.1. Explica el origen de la madre tierra, del universo y el hombre desde la visión del Pueblo Maya y otras culturas.  
 
| rowspan="7"|1.1. Explica el origen de la madre tierra, del universo y el hombre desde la visión del Pueblo Maya y otras culturas.  
 
| 1.1.1.  Ilustración del origen del universo la madre tierra y el hombre desde la visión del Pueblo Maya.  
 
| 1.1.1.  Ilustración del origen del universo la madre tierra y el hombre desde la visión del Pueblo Maya.  
 
+
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Explicación del origen de la tierra y del universo desde la cultura maya.  
 
| 1.1.2. Explicación del origen de la tierra y del universo desde la cultura maya.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Explicación del origen de la tierra y del universo según la teoría de la gran explosión (big bang).  
 
| 1.1.3. Explicación del origen de la tierra y del universo según la teoría de la gran explosión (big bang).  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Descripción de cómo fueron destruidos los hombres de barro, de sibaque (Sib’aq’), madera y del por qué el hombre de maíz no fue destruido.  
 
| 1.1.4. Descripción de cómo fueron destruidos los hombres de barro, de sibaque (Sib’aq’), madera y del por qué el hombre de maíz no fue destruido.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Explicación del conocimiento del origen del hombre y diálogo del Creador y Formador.  
 
| 1.1.5. Explicación del conocimiento del origen del hombre y diálogo del Creador y Formador.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Descripción del origen del Pueblo Maya mediante el manejo del tiempo, utilizando los diferentes calendarios: lunar o Tzolkin, Solar Chol Ab’ cuenta larga (Choltun), entre otros.  
 
| 1.1.6. Descripción del origen del Pueblo Maya mediante el manejo del tiempo, utilizando los diferentes calendarios: lunar o Tzolkin, Solar Chol Ab’ cuenta larga (Choltun), entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7. Explicación del origen de la tierra y del universo desde la cultura Judeo-Cristiana.  
 
| 1.1.7. Explicación del origen de la tierra y del universo desde la cultura Judeo-Cristiana.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.2.Explica la estructura y función celular.  
 
| rowspan="3"|1.2.Explica la estructura y función celular.  
 
| 1.2.1. Descripción de la función de los organelos de la célula animal y vegetal.   
 
| 1.2.1. Descripción de la función de los organelos de la célula animal y vegetal.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Demostración de la forma en que se organizan las células para formar lo tejidos y por ende los organismos pluricelulares.  
 
| 1.2.2. Demostración de la forma en que se organizan las células para formar lo tejidos y por ende los organismos pluricelulares.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Descripción de las características de la reproducción celular Mitosis (profase, metafase, anafase y telofase) y la llamada Meiosis.  
 
| 1.2.3. Descripción de las características de la reproducción celular Mitosis (profase, metafase, anafase y telofase) y la llamada Meiosis.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.3. Argumenta, según la cosmovisión del Pueblo Maya y otras cosmovisiones: los efectos del sol y la luna en la vida y el cuerpo humano.
 
| rowspan="3"|1.3. Argumenta, según la cosmovisión del Pueblo Maya y otras cosmovisiones: los efectos del sol y la luna en la vida y el cuerpo humano.
 
| 1.3.1. Explicación de las energías del sagrado sol (loq’oläj q’ij) sobre la madre tierra y el ser humano (el amanecer y atardecer)  
 
| 1.3.1. Explicación de las energías del sagrado sol (loq’oläj q’ij) sobre la madre tierra y el ser humano (el amanecer y atardecer)  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Descripción de los cuidados que se debe tener por parte de la madre en estado de gestación, cuando se dan los eclipses de sol y luna.  
 
| 1.3.2. Descripción de los cuidados que se debe tener por parte de la madre en estado de gestación, cuando se dan los eclipses de sol y luna.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Identificación de los efectos de la luna en la naturaleza, cuando está en las fases: Alaj Ik’ (luna nueva) K’ak’a Ik’ (cuarto creciente) (ri’j Ik’)  (cuarto menguante) y luna llena (Setel Ik’)25   
 
| 1.3.3. Identificación de los efectos de la luna en la naturaleza, cuando está en las fases: Alaj Ik’ (luna nueva) K’ak’a Ik’ (cuarto creciente) (ri’j Ik’)  (cuarto menguante) y luna llena (Setel Ik’)25   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.4. Compara distintos tipos de células explicando su estructura, función y reproducción.  
 
| rowspan="4"|1.4. Compara distintos tipos de células explicando su estructura, función y reproducción.  
 
| 1.4.1. Diferenciación y similitud estructural entre la célula animal y la célula vegetal.  
 
| 1.4.1. Diferenciación y similitud estructural entre la célula animal y la célula vegetal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Diferenciación y similitud funcional entre la célula animal y la célula vegetal.  
 
| 1.4.2. Diferenciación y similitud funcional entre la célula animal y la célula vegetal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Descripción de diferencias y similitudes en la reproducción de las células animal y vegetal.  
 
| 1.4.3. Descripción de diferencias y similitudes en la reproducción de las células animal y vegetal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.4. Ilustración de los tejidos animales y vegetales a partir de la organización celular.  
 
| 1.4.4. Ilustración de los tejidos animales y vegetales a partir de la organización celular.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.5. Explica la composición de los elementos de la madre tierra desde la visión maya.  
 
| rowspan="4"|1.5. Explica la composición de los elementos de la madre tierra desde la visión maya.  
 
| 1.5.1. Explicación de la naturaleza, su composición, sus funciones y trascendencia de cada uno de estos desde el pensamiento maya.
 
| 1.5.1. Explicación de la naturaleza, su composición, sus funciones y trascendencia de cada uno de estos desde el pensamiento maya.
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.2. Descripción de la madre tierra y su composición para saber de los desastres naturales, temblores, maremotos, entre otros.  
 
| 1.5.2. Descripción de la madre tierra y su composición para saber de los desastres naturales, temblores, maremotos, entre otros.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.3. Identificación del árbol (la ceiba), su estructura y conexión con el inframundo, la madre tierra y el universo como principio, equilibrio, armonía de la vida del hombre como otro elemento en el universo.  
 
| 1.5.3. Identificación del árbol (la ceiba), su estructura y conexión con el inframundo, la madre tierra y el universo como principio, equilibrio, armonía de la vida del hombre como otro elemento en el universo.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.4. Explicación de la vida, existencia, muerte y trascendencia como el principio del ciclo de la vida de todos los elementos de la madre tierra (árboles, plantas, animales y el hombre).  
 
| 1.5.4. Explicación de la vida, existencia, muerte y trascendencia como el principio del ciclo de la vida de todos los elementos de la madre tierra (árboles, plantas, animales y el hombre).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|1.6. Explica la interdependenci a entre algunos seres vivos.
 
| rowspan="5"|1.6. Explica la interdependenci a entre algunos seres vivos.
 
| 1.6.1. Establecimiento de la relación que existe entre cromosomas y genes en cuanto a sus funciones.  
 
| 1.6.1. Establecimiento de la relación que existe entre cromosomas y genes en cuanto a sus funciones.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.6.2. Descripción del papel de los genes en la determinación de las características hereditarias.  
 
| 1.6.2. Descripción del papel de los genes en la determinación de las características hereditarias.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.6.3. Descripción de la importancia de los cromosomas en la determinación del sexo.  
 
| 1.6.3. Descripción de la importancia de los cromosomas en la determinación del sexo.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.6.4. Clasificación de los tipos de herencia.   
 
| 1.6.4. Clasificación de los tipos de herencia.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.6.5. Importancia de la selección natural en la conservación de las características de las especies.  
 
| 1.6.5. Importancia de la selección natural en la conservación de las características de las especies.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|1.7. Explica las etapas de la vida para alcanzar a Ser Winäq visión del Pueblo Maya  
 
| rowspan="5"|1.7. Explica las etapas de la vida para alcanzar a Ser Winäq visión del Pueblo Maya  
 
| 1.7.1. Descripción de la importancia del ombligo (muxux)26 en el nacimiento de los niños. Ejemplo: la colocación sobre la rama de un árbol, en el agujero de una pared.  
 
| 1.7.1. Descripción de la importancia del ombligo (muxux)26 en el nacimiento de los niños. Ejemplo: la colocación sobre la rama de un árbol, en el agujero de una pared.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.7.2. Diferenciación de tipos de herencia entre los niños. Ejemplo: en la visita de familiares y vecinos por el nacimiento de una niña o un niño.  
 
| 1.7.2. Diferenciación de tipos de herencia entre los niños. Ejemplo: en la visita de familiares y vecinos por el nacimiento de una niña o un niño.  
 
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.7.3. Explicación de los diferentes momentos, niño, joven, padre, abuelo bisabuelo y tatarabuelo.  
 
| 1.7.3. Explicación de los diferentes momentos, niño, joven, padre, abuelo bisabuelo y tatarabuelo.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.7.4. Explicación de los procesos nutricionales, equilibrio psicológico, equilibrio con el cosmos, para alcanzar ser una gran persona (nimawinäq).   
 
| 1.7.4. Explicación de los procesos nutricionales, equilibrio psicológico, equilibrio con el cosmos, para alcanzar ser una gran persona (nimawinäq).   
 
+
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.7.5. Explicación del respeto escuchado de los padres, madres, abuelos y abuelos y ancianos de la comunidad.  
 
| 1.7.5. Explicación del respeto escuchado de los padres, madres, abuelos y abuelos y ancianos de la comunidad.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="7"|1.8. Explica la interdependenci a entre algunos seres vivos.
 
| rowspan="7"|1.8. Explica la interdependenci a entre algunos seres vivos.
 
| 1.8.1. Identificación de los tipos de parásitos.   
 
| 1.8.1. Identificación de los tipos de parásitos.   
 +
|
 +
|  style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.2. Ilustración de los daños que causan los parásitos en los organismos.  
 
| 1.8.2. Ilustración de los daños que causan los parásitos en los organismos.  
 +
|
 +
|  style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
    
 
    
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.3. Enumeración de las formas para prevenir y/o eliminar parásitos en el ser humano.  
 
| 1.8.3. Enumeración de las formas para prevenir y/o eliminar parásitos en el ser humano.  
 +
|
 +
|  style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.4. Explicación de las ventajas que tiene para la sobrevivencia la relación llamada mutualismo.  
 
| 1.8.4. Explicación de las ventajas que tiene para la sobrevivencia la relación llamada mutualismo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
    
 
    
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.5. Ilustración de las ventajas que tiene para el hongo y el alga la relación llamada simbiosis.  
 
| 1.8.5. Ilustración de las ventajas que tiene para el hongo y el alga la relación llamada simbiosis.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.6. Ilustración de las relaciones entre seres vivos llamados comensalismo.  
 
| 1.8.6. Ilustración de las relaciones entre seres vivos llamados comensalismo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.8.7. Ejemplificación de las relaciones que se establecen entre planta, animales y seres humanos.
 
| 1.8.7. Ejemplificación de las relaciones que se establecen entre planta, animales y seres humanos.
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="7"|1.9. Argumenta mediante observaciones individuales y colectivas la complementariedad como forma para mantener el equilibrio del hombre, plantas y animales en la madre tierra.  
 
| rowspan="7"|1.9. Argumenta mediante observaciones individuales y colectivas la complementariedad como forma para mantener el equilibrio del hombre, plantas y animales en la madre tierra.  
 
| 1.9.1. Descripción de funciones desde la complementariedad (vida conyugal) de las personas para mantener el equilibrio natural.   
 
| 1.9.1. Descripción de funciones desde la complementariedad (vida conyugal) de las personas para mantener el equilibrio natural.   
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.2. Clasificación de las plantas, semillas, animales, entre otros, sus funciones y como se interrelacionan y complementan. Ejemplo: el estiércol producido por animales sirve como un nutriente para el suelo y las plantas.  
 
| 1.9.2. Clasificación de las plantas, semillas, animales, entre otros, sus funciones y como se interrelacionan y complementan. Ejemplo: el estiércol producido por animales sirve como un nutriente para el suelo y las plantas.  
 
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.3. Descripción del concepto de complementariedad desde la visión maya y de cómo se da en la madre tierra.  
 
| 1.9.3. Descripción del concepto de complementariedad desde la visión maya y de cómo se da en la madre tierra.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.4. Investigación sobre cómo la luna y sus ciclos, contribuyen en el control del tiempo para la gestación del ser humano (260 días) Ejemplo: con las abuelas y abuelos.  
 
| 1.9.4. Investigación sobre cómo la luna y sus ciclos, contribuyen en el control del tiempo para la gestación del ser humano (260 días) Ejemplo: con las abuelas y abuelos.  
 
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.5. Explicación de las diferentes formas como se da la complementariedad en todos los seres vivos.  
 
| 1.9.5. Explicación de las diferentes formas como se da la complementariedad en todos los seres vivos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.6. Explicación de la importancia del agua como elemento complementario para el hombre y la naturaleza.  
 
| 1.9.6. Explicación de la importancia del agua como elemento complementario para el hombre y la naturaleza.  
 +
|
 +
|
 +
style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.9.7. Descripción de las consecuencias naturales, como: desastres, epidemias, problemas sociales, todo esto, cuando el hombre violenta el equilibrio, la armonía del cosmos.  
 
| 1.9.7. Descripción de las consecuencias naturales, como: desastres, epidemias, problemas sociales, todo esto, cuando el hombre violenta el equilibrio, la armonía del cosmos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
style="background-color:#ffe6cc;"|
 
|}
 
|}
   Línea 184: Línea 364:  
| rowspan="6"|2.1. Clasifica los elementos existentes en la madre tierra y el cosmos.   
 
| rowspan="6"|2.1. Clasifica los elementos existentes en la madre tierra y el cosmos.   
 
| 2.1.1. Clasificación de los elementos por su función, espacio, tiempo, energías: el sol como un elemento que da energía, tiene espacio y su función de la vida del sistema solar y la madre tierra.  
 
| 2.1.1. Clasificación de los elementos por su función, espacio, tiempo, energías: el sol como un elemento que da energía, tiene espacio y su función de la vida del sistema solar y la madre tierra.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Valoración de todos los elementos existentes: el cuidado de los animales, siembra de árboles y la práctica de las advertencias (awas, xajan).  
 
| 2.1.2. Valoración de todos los elementos existentes: el cuidado de los animales, siembra de árboles y la práctica de las advertencias (awas, xajan).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Explicación del concepto de complementariedad que se da con todos los elementos de la madre tierra y el universo.  
 
| 2.1.3. Explicación del concepto de complementariedad que se da con todos los elementos de la madre tierra y el universo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.4. Explicación de la práctica de la interrelación que se da con todos los elementos de la madre tierra y el universo.  
 
| 2.1.4. Explicación de la práctica de la interrelación que se da con todos los elementos de la madre tierra y el universo.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.5. Investigación de la interrelación de los elementos en su entorno y de cómo se complementan.  
 
| 2.1.5. Investigación de la interrelación de los elementos en su entorno y de cómo se complementan.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.6. Organización de visitas a abuelas y abuelos para escuchar los pixab’ (consejos) en la conservación de los elementos de su entorno.  
 
| 2.1.6. Organización de visitas a abuelas y abuelos para escuchar los pixab’ (consejos) en la conservación de los elementos de su entorno.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|2.2. Clasifica los seres vivos y explica sus características.  
 
| rowspan="5"|2.2. Clasifica los seres vivos y explica sus características.  
 
| 2.2.1. Organización de los seres vivos en unicelulares (protozoos) y pluricelulares (metazoos).   
 
| 2.2.1. Organización de los seres vivos en unicelulares (protozoos) y pluricelulares (metazoos).   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.2. Organización de los seres vivos en vertebrados e invertebrados.  
 
| 2.2.2. Organización de los seres vivos en vertebrados e invertebrados.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.3. Distinción entre organismos unicelulares: procariotas y eucariotas  
 
| 2.2.3. Distinción entre organismos unicelulares: procariotas y eucariotas  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.4. Clasificación de los animales y vegetales por sus beneficios al ser humano: comestibles, industriales, medicinales, ornato, entre otros.  
 
| 2.2.4. Clasificación de los animales y vegetales por sus beneficios al ser humano: comestibles, industriales, medicinales, ornato, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.2.5. Utilización del sistema binario para clasificar los animales: gran reino, reino, subreino, clase, género, especie, nombre científico y nombre común.   
 
| 2.2.5. Utilización del sistema binario para clasificar los animales: gran reino, reino, subreino, clase, género, especie, nombre científico y nombre común.   
+
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|2.3. Identifica estructura y características, para comparar similitudes y diferencias biológicas.  
 
| rowspan="2"|2.3. Identifica estructura y características, para comparar similitudes y diferencias biológicas.  
 
| 2.3.1. Identificación de la estructura, similitud y diferencias de los elementos de su entorno.  
 
| 2.3.1. Identificación de la estructura, similitud y diferencias de los elementos de su entorno.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.3.2. Clasificación de la estructura de los elementos (del cuerpo humano, de las plantas y de la madre tierra)  
 
| 2.3.2. Clasificación de la estructura de los elementos (del cuerpo humano, de las plantas y de la madre tierra)  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="7"|2.4. Explica las causas de la diversidad biológica  
 
| rowspan="7"|2.4. Explica las causas de la diversidad biológica  
 
| 2.4.1. Descripción de la comunidad biológica (las hormigas, las abejas, plantas, cangrejos, zancudos), entre otros.  
 
| 2.4.1. Descripción de la comunidad biológica (las hormigas, las abejas, plantas, cangrejos, zancudos), entre otros.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.2. Clasificación de la comunidad biológica.  
 
| 2.4.2. Clasificación de la comunidad biológica.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.3. Integración de los cromosomas, los genes y el ADN en la diversidad biológica.  
 
| 2.4.3. Integración de los cromosomas, los genes y el ADN en la diversidad biológica.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.4. Demostración de los cambios que sufren los seres vivos por su adaptación al medio ambiente.  
 
| 2.4.4. Demostración de los cambios que sufren los seres vivos por su adaptación al medio ambiente.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.5. Demostración de la forma como los cruces en las especies determinan cambios en los nuevos individuos.  
 
| 2.4.5. Demostración de la forma como los cruces en las especies determinan cambios en los nuevos individuos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.6. Demostración de los beneficios que se obtienen con la utilización de los injertos.  
 
| 2.4.6. Demostración de los beneficios que se obtienen con la utilización de los injertos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.4.7. Demostración de la forma en que los organismos vivos se pueden modificar a partir de los cruces genéticos (biotecnología).  
 
| 2.4.7. Demostración de la forma en que los organismos vivos se pueden modificar a partir de los cruces genéticos (biotecnología).  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|2.5. Establece la relación que existe entre la glándula, la hormona que produce y el funcionamiento del organismo.
 
| rowspan="5"|2.5. Establece la relación que existe entre la glándula, la hormona que produce y el funcionamiento del organismo.
 
| 2.5.1. Ubicación de las glándulas de secreción interna y de secreción externa y descripción de su funcionamiento.  
 
| 2.5.1. Ubicación de las glándulas de secreción interna y de secreción externa y descripción de su funcionamiento.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.5.2. Diferenciación entre las glándulas masculinas y las glándulas femeninas por su función.  
 
| 2.5.2. Diferenciación entre las glándulas masculinas y las glándulas femeninas por su función.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.5.3. Descripción de la función que desempeñan las glándulas y la hormona que producen en el ser humano.  
 
| 2.5.3. Descripción de la función que desempeñan las glándulas y la hormona que producen en el ser humano.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.5.4. Aplicación de los términos HIPO e HIPER en el funcionamiento glandular.  
 
| 2.5.4. Aplicación de los términos HIPO e HIPER en el funcionamiento glandular.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 2.5.5. Ilustración de las principales enfermedades que padece el ser humano como producto de la disfunción glandular.
+
| 2.5.5. Ilustración de las principales enfermedades que padece el ser humano como producto de la disfunción glandular.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 284: Línea 564:  
| rowspan="10"|3.1. Describe la reproducción como trascendencia de vida y de los diferentes comportamientos de los jóvenes y señoritas.  
 
| rowspan="10"|3.1. Describe la reproducción como trascendencia de vida y de los diferentes comportamientos de los jóvenes y señoritas.  
 
| 3.1.1. Descripción del concepto de trascendencia de vida, como proceso cíclico de la humanidad y de todos los elementos.  
 
| 3.1.1. Descripción del concepto de trascendencia de vida, como proceso cíclico de la humanidad y de todos los elementos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Identificación de las características físicas, cambios corporales del hombre y la mujer.  
 
| 3.1.2. Identificación de las características físicas, cambios corporales del hombre y la mujer.  
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Diferenciación de los comportamientos que debe de tener el hombre y la mujer a nivel individual y colectivo.  
 
| 3.1.3. Diferenciación de los comportamientos que debe de tener el hombre y la mujer a nivel individual y colectivo.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.4. Identificación de los cambios corporales de la juventud y del papel que practican a nivel familiar y comunitario en esta etapa.  
 
| 3.1.4. Identificación de los cambios corporales de la juventud y del papel que practican a nivel familiar y comunitario en esta etapa.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.5. Descripción del respeto hacia la mujer como ser portadora de vida.  
 
| 3.1.5. Descripción del respeto hacia la mujer como ser portadora de vida.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.6. Descripción del papel de la mujer a nivel del hogar y la comunidad.  
 
| 3.1.6. Descripción del papel de la mujer a nivel del hogar y la comunidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.7. Investigación de los diferentes nawales (energía de la persona) para la fertilidad.  
 
| 3.1.7. Investigación de los diferentes nawales (energía de la persona) para la fertilidad.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.8. Descripción de la tecnología y la ciencia maya en los procesos de fertilidad de la mujer y el hombre.  
 
| 3.1.8. Descripción de la tecnología y la ciencia maya en los procesos de fertilidad de la mujer y el hombre.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.9. Explicación del significado de la celebración de los ciclos de vida: 13, 20, 40, 60, 80, 100 y mas años del ser humano.  
 
| 3.1.9. Explicación del significado de la celebración de los ciclos de vida: 13, 20, 40, 60, 80, 100 y mas años del ser humano.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.10. Descripción de la práctica del consejo (pixab’) a partir de los 13 años de edad en la persona.  
 
| 3.1.10. Descripción de la práctica del consejo (pixab’) a partir de los 13 años de edad en la persona.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.2. Describe la estructura y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino.  
 
| rowspan="4"|3.2. Describe la estructura y funcionamiento del aparato reproductor masculino y femenino.  
 
| 3.2.1. Descripción de la estructura del aparato reproductor masculino: glándulas seminíferas, conductos eferentes, glande, entre otros.  
 
| 3.2.1. Descripción de la estructura del aparato reproductor masculino: glándulas seminíferas, conductos eferentes, glande, entre otros.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Descripción de la estructura del aparato reproductor femenino: ovarios, trompas de falopio y sus conductos, útero y vagina.  
 
| 3.2.2. Descripción de la estructura del aparato reproductor femenino: ovarios, trompas de falopio y sus conductos, útero y vagina.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Diferenciación de las funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino.  
 
| 3.2.3. Diferenciación de las funciones de los aparatos reproductores masculino y femenino.  
 
+
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Descripción de los comportamientos éticos y los hábitos de higiene que deben observarse en el cuidado de los órganos del aparato reproductor masculino y femenino.  
 
| 3.2.4. Descripción de los comportamientos éticos y los hábitos de higiene que deben observarse en el cuidado de los órganos del aparato reproductor masculino y femenino.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|3.3. Describe las responsabilidades del hombre y la mujer antes y después del K’ulub’ik (matrimonio),  
 
| rowspan="3"|3.3. Describe las responsabilidades del hombre y la mujer antes y después del K’ulub’ik (matrimonio),  
 
| 3.3.1. Identificación de las responsabilidades del hombre y la mujer en pareja K’ulub’ik27 (matrimonio)  
 
| 3.3.1. Identificación de las responsabilidades del hombre y la mujer en pareja K’ulub’ik27 (matrimonio)  
 +
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.2. Explicación de la orientación de las abuelas y abuelos y los padres de familia antes de formar la vida en pareja (K’ulanik winaqï).  
 
| 3.3.2. Explicación de la orientación de las abuelas y abuelos y los padres de familia antes de formar la vida en pareja (K’ulanik winaqï).  
 +
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.3.3. Interpretación del concepto de complementariedad entre mujer y hombre en la vida en pareja.  
 
| 3.3.3. Interpretación del concepto de complementariedad entre mujer y hombre en la vida en pareja.  
 +
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.4. Argumenta los diferentes valores que se practican en las relaciones intimas de parejas.  
 
| rowspan="4"|3.4. Argumenta los diferentes valores que se practican en las relaciones intimas de parejas.  
 
| 3.4.1. Explicación la vida en pareja (Kulanik winaqï) y su responsabilidad familiar.  
 
| 3.4.1. Explicación la vida en pareja (Kulanik winaqï) y su responsabilidad familiar.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.2. Utilización del ciclo de la luna que influyen en las relaciones sexuales, según los abuelos.  
 
| 3.4.2. Utilización del ciclo de la luna que influyen en las relaciones sexuales, según los abuelos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.3. Utilización de la energía de los nawales de cada día del cholq’ij (calendario sagrado) en las relaciones sexuales y la engendración.  
 
| 3.4.3. Utilización de la energía de los nawales de cada día del cholq’ij (calendario sagrado) en las relaciones sexuales y la engendración.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.4.4. Descripción de la responsabilidad sexual y cuidado ante las enfermedades contagiosas.  
 
| 3.4.4. Descripción de la responsabilidad sexual y cuidado ante las enfermedades contagiosas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.5. Describe la gestación como un proceso trascendental del hombre y la mujer.
 
| rowspan="4"|3.5. Describe la gestación como un proceso trascendental del hombre y la mujer.
 
| 3.5.1. Explica el cuidado de la mujer en el proceso de gestación.  
 
| 3.5.1. Explica el cuidado de la mujer en el proceso de gestación.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.5.2. Ilustración de la alimentación de la mujer en proceso de gestación y cómo evitar abortos (Tzaqonik).  
 
| 3.5.2. Ilustración de la alimentación de la mujer en proceso de gestación y cómo evitar abortos (Tzaqonik).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.5.3. Orientación de la comadrona (katit ak’wala)28 sobre el cuidado y alimentación de la mujer en estado de gestación.  
 
| 3.5.3. Orientación de la comadrona (katit ak’wala)28 sobre el cuidado y alimentación de la mujer en estado de gestación.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.5.4. Descripción de la gestación como un proceso trascendental en la vida de los padres, abuelos y otros miembros de la comunidad.  
 
| 3.5.4. Descripción de la gestación como un proceso trascendental en la vida de los padres, abuelos y otros miembros de la comunidad.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|3.6. Argumenta a favor de la ética en la sexualidad humana.  
 
| rowspan="4"|3.6. Argumenta a favor de la ética en la sexualidad humana.  
 
| 3.6.1. Descripción de comportamientos éticos en la sexualidad masculina: pudor y paternidad responsable.   
 
| 3.6.1. Descripción de comportamientos éticos en la sexualidad masculina: pudor y paternidad responsable.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.6.2. Descripción de comportamientos éticos en la sexualidad femenina: pudor y maternidad responsable.  
 
| 3.6.2. Descripción de comportamientos éticos en la sexualidad femenina: pudor y maternidad responsable.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.6.3. Concepción ética del matrimonio y la procreación.  
 
| 3.6.3. Concepción ética del matrimonio y la procreación.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.6.4. Ilustración de eventos que representan la equidad de género.  
 
| 3.6.4. Ilustración de eventos que representan la equidad de género.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="8"|3.7. Explica formas de conservar la salud y evitar enfermedades de transmisión sexual y proteger la vida.
 
| rowspan="8"|3.7. Explica formas de conservar la salud y evitar enfermedades de transmisión sexual y proteger la vida.
 
| 3.7.1. Ilustra de la importancia de la búsqueda del equilibrio y armonía energética en la vida diaria.  
 
| 3.7.1. Ilustra de la importancia de la búsqueda del equilibrio y armonía energética en la vida diaria.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.2. Descripción de las enfermedades de transmisión sexual.  
 
| 3.7.2. Descripción de las enfermedades de transmisión sexual.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.3. Ilustración de las enfermedades de origen externo: gonorrea, sífilis, el VIH y SIDA.  
 
| 3.7.3. Ilustración de las enfermedades de origen externo: gonorrea, sífilis, el VIH y SIDA.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.4. Utilización de diversos medios para ilustrar las formas de prevención ante las infecciones de transmisión sexual.  
 
| 3.7.4. Utilización de diversos medios para ilustrar las formas de prevención ante las infecciones de transmisión sexual.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
    
 
    
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.5. Descripción de los efectos que tienen, las infecciones de transmisión sexual en la familia y la sociedad.  
 
| 3.7.5. Descripción de los efectos que tienen, las infecciones de transmisión sexual en la familia y la sociedad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.6. Diferenciación entre VIH y el SIDA.  
 
| 3.7.6. Diferenciación entre VIH y el SIDA.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.7. Ilustración de las diferentes formas en que se puede adquirir la infección (VIH).  
 
| 3.7.7. Ilustración de las diferentes formas en que se puede adquirir la infección (VIH).  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.7.8. Descripción de las distintas formas de prevención del VIH-SIDA.  
 
| 3.7.8. Descripción de las distintas formas de prevención del VIH-SIDA.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 422: Línea 852:  
| rowspan="2"|4.1. Describe desde el calendario sagrado las diferentes formas para evitar los desequilibrios humanos.  
 
| rowspan="2"|4.1. Describe desde el calendario sagrado las diferentes formas para evitar los desequilibrios humanos.  
 
| 4.1.1. Descripción de los nawales y el potencial energético, la concepción, la misión en la vida.  
 
| 4.1.1. Descripción de los nawales y el potencial energético, la concepción, la misión en la vida.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Explicación de las abuelas y los abuelos, ajq’ija (contadores del tiempo relacionadas a las diferentes manifestaciones de cada una de las energías de los días del cholq’ij calendario sagrado, para mantener el equilibrio.  
 
| 4.1.2. Explicación de las abuelas y los abuelos, ajq’ija (contadores del tiempo relacionadas a las diferentes manifestaciones de cada una de las energías de los días del cholq’ij calendario sagrado, para mantener el equilibrio.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|4.2. Relaciona el consumo de drogas con el contagio de algunas enfermedades.  
 
| rowspan="4"|4.2. Relaciona el consumo de drogas con el contagio de algunas enfermedades.  
 
| 4.2.1. Diferenciación de los tipos de droga.  
 
| 4.2.1. Diferenciación de los tipos de droga.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Identificación de las enfermedades que se pueden adquirir por el consumo de drogas.  
 
| 4.2.2. Identificación de las enfermedades que se pueden adquirir por el consumo de drogas.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Identificación de las enfermedades que se pueden adquirir como consecuencia del consumo de drogas.   
 
| 4.2.3. Identificación de las enfermedades que se pueden adquirir como consecuencia del consumo de drogas.   
+
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Descripción de la forma como la salud física y mental se ven afectadas por el consumo de drogas.   
 
| 4.2.4. Descripción de la forma como la salud física y mental se ven afectadas por el consumo de drogas.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|4.3. Explica los efectos del consumo de alcohol, cigarros y otras drogas, a nivel individual, familiar y comunitario.  
 
| rowspan="3"|4.3. Explica los efectos del consumo de alcohol, cigarros y otras drogas, a nivel individual, familiar y comunitario.  
 
| 4.3.1. Identificación de los efectos que provoca el consumo de alcohol y otras drogas a nivel familiar y comunitario, ejemplo: desintegración familiar.  
 
| 4.3.1. Identificación de los efectos que provoca el consumo de alcohol y otras drogas a nivel familiar y comunitario, ejemplo: desintegración familiar.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Identificación de las enfermedades a nivel individual que provoca el consumo del alcohol y otras drogas. Ejemplo: dolores de estómago, pérdida de la razón, entre otros.  
 
| 4.3.2. Identificación de las enfermedades a nivel individual que provoca el consumo del alcohol y otras drogas. Ejemplo: dolores de estómago, pérdida de la razón, entre otros.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.3. Descripción del desequilibrio energético en el ser humano debido al consumo de alcohol y otras drogas.  
 
| 4.3.3. Descripción del desequilibrio energético en el ser humano debido al consumo de alcohol y otras drogas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 472: Línea 938:  
| rowspan="7"|5.1. Describe los tipos de alimentos que se produce y se consume a nivel familiar y comunitario.  
 
| rowspan="7"|5.1. Describe los tipos de alimentos que se produce y se consume a nivel familiar y comunitario.  
 
| 5.1.1. Descripción de los tipos de alimentos que se produce en la comunidad (origen vegetal, animal, entre otros).  
 
| 5.1.1. Descripción de los tipos de alimentos que se produce en la comunidad (origen vegetal, animal, entre otros).  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.2. Investigación los tipos de alimentación que se consumen en la comunidad y de cómo se beneficia el cuerpo humano.  
 
| 5.1.2. Investigación los tipos de alimentación que se consumen en la comunidad y de cómo se beneficia el cuerpo humano.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.3. Ilustración del consumo de alimentos sanos.  
 
| 5.1.3. Ilustración del consumo de alimentos sanos.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.4. Explicación de los consejos de abuelos y abuelas para el consumo de los alimentos útiles para la salud.  
 
| 5.1.4. Explicación de los consejos de abuelos y abuelas para el consumo de los alimentos útiles para la salud.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.5. Preparación de comidas y bebidas sanas y saludables.  
 
| 5.1.5. Preparación de comidas y bebidas sanas y saludables.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.6. Identificación de los nutrientes que se encuentran en los alimentos.  
 
| 5.1.6. Identificación de los nutrientes que se encuentran en los alimentos.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.7. Explicación de los principales nutrientes para las diferentes etapas de vida del hombre y la mujer.  
 
| 5.1.7. Explicación de los principales nutrientes para las diferentes etapas de vida del hombre y la mujer.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|5.2. Describe el valor nutritivo de la lactancia materna.  
 
| rowspan="6"|5.2. Describe el valor nutritivo de la lactancia materna.  
 
| 5.2.1. Descripción de los beneficios de la lactancia materna en el ser humano.  
 
| 5.2.1. Descripción de los beneficios de la lactancia materna en el ser humano.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.2. Descripción de la importancia que tiene la leche materna que se le da a las niñas y los niños, en el ámbito familiar y comunitario.  
 
| 5.2.2. Descripción de la importancia que tiene la leche materna que se le da a las niñas y los niños, en el ámbito familiar y comunitario.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.3. Descripción de prácticas curativas para que la madre tenga suficiente leche materna.  
 
| 5.2.3. Descripción de prácticas curativas para que la madre tenga suficiente leche materna.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.4. Categorización de los alimentos que favorecen la talla, el peso y la energía en el ser humano.  
 
| 5.2.4. Categorización de los alimentos que favorecen la talla, el peso y la energía en el ser humano.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.5. Demostración del daño que causan las enfermedades relacionadas con la nutrición: desnutrición, bulimia, anorexia, entre otras en el ser humano.  
 
| 5.2.5. Demostración del daño que causan las enfermedades relacionadas con la nutrición: desnutrición, bulimia, anorexia, entre otras en el ser humano.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.2.6. Análisis del impacto social que tienen los problemas relacionados con la nutrición.  
 
| 5.2.6. Análisis del impacto social que tienen los problemas relacionados con la nutrición.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|5.3. Describe las diferentes prácticas para conservación del equilibrio de la salud.   
 
| rowspan="2"|5.3. Describe las diferentes prácticas para conservación del equilibrio de la salud.   
 
| 5.3.1. Explicación de las prácticas para la conservación del equilibrio de la salud, mantener el equilibrio emocional.  
 
| 5.3.1. Explicación de las prácticas para la conservación del equilibrio de la salud, mantener el equilibrio emocional.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.3.2. Explicación de las prácticas energéticas relacionadas a la vida y en la salud.  
 
| 5.3.2. Explicación de las prácticas energéticas relacionadas a la vida y en la salud.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 540: Línea 1066:  
| rowspan="3"|6.1. Describe los elementos que se interrelacionan para mantener el equilibrio ambiental y la armonía.  
 
| rowspan="3"|6.1. Describe los elementos que se interrelacionan para mantener el equilibrio ambiental y la armonía.  
 
| 6.1.1. Investigación sobre la utilización de los elementos de la madre tierra para mantener el equilibrio y armonía.  
 
| 6.1.1. Investigación sobre la utilización de los elementos de la madre tierra para mantener el equilibrio y armonía.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.2. Explicación del concepto de relatividad, complementariedad, reutilización, equilibrio y armonía entre el ser humano y la madre tierra.  
 
| 6.1.2. Explicación del concepto de relatividad, complementariedad, reutilización, equilibrio y armonía entre el ser humano y la madre tierra.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.3. Participación en actividades del cuidado y protección de la naturaleza en el ámbito escolar y comunitario.  
 
| 6.1.3. Participación en actividades del cuidado y protección de la naturaleza en el ámbito escolar y comunitario.  
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|6.2. Establece la relación entre la actividad del ser humano, el deterioro de la madre naturaleza y los desastres.
 
| rowspan="4"|6.2. Establece la relación entre la actividad del ser humano, el deterioro de la madre naturaleza y los desastres.
 
| 6.2.1. Descripción de la minería a cielo abierto y los efectos que provoca al hombre y a la madre tierra.  
 
| 6.2.1. Descripción de la minería a cielo abierto y los efectos que provoca al hombre y a la madre tierra.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.2.2. Descripción de los efectos sobre la flora, ocasionados por la tala de árboles y los programas de reforestación.  
 
| 6.2.2. Descripción de los efectos sobre la flora, ocasionados por la tala de árboles y los programas de reforestación.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.2.3. Descripción de los desastres naturales a nivel comunitario, nacional e internacional y las acciones de prevención y de rescate.  
 
| 6.2.3. Descripción de los desastres naturales a nivel comunitario, nacional e internacional y las acciones de prevención y de rescate.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.2.4. Reflexión sobre la explotación de la madre tierra por empresas nacionales y transnacionales.  
 
| 6.2.4. Reflexión sobre la explotación de la madre tierra por empresas nacionales y transnacionales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|6.3. Práctica del cuidado y reforestación de áreas en riesgo en la comunidad para la prevención de desastres.
 
| rowspan="5"|6.3. Práctica del cuidado y reforestación de áreas en riesgo en la comunidad para la prevención de desastres.
 
| 6.3.1. Relación entre reforestación y protección y la protección del elemento hídrico en el ambiente escolar y comunitario.   
 
| 6.3.1. Relación entre reforestación y protección y la protección del elemento hídrico en el ambiente escolar y comunitario.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.3.2. Descripción de las actividades humanas que causan desequilibrio al ambiente.  
 
| 6.3.2. Descripción de las actividades humanas que causan desequilibrio al ambiente.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.3.3. Identificación de las prácticas agrícolas e industriales que favorecen equilibrio entre medio ambiente y producción.  
 
| 6.3.3. Identificación de las prácticas agrícolas e industriales que favorecen equilibrio entre medio ambiente y producción.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.3.4. Descripción de las acciones a seguir con el propósito de prevenir desastres.  
 
| 6.3.4. Descripción de las acciones a seguir con el propósito de prevenir desastres.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.3.5. Identificación de las acciones que protegen y conservan el ambiente.   
 
| 6.3.5. Identificación de las acciones que protegen y conservan el ambiente.   
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|6.4. Identifica elementos poblacionales como densidad, mortalidad, morbilidad, natalidad y migración.  
 
| rowspan="3"|6.4. Identifica elementos poblacionales como densidad, mortalidad, morbilidad, natalidad y migración.  
 
| 6.4.1. Identificación de los índices y las causas de mortalidad y morbilidad en los habitantes de su comunidad.  
 
| 6.4.1. Identificación de los índices y las causas de mortalidad y morbilidad en los habitantes de su comunidad.  
+
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.4.2. Relación entre migración e inmigración.  
 
| 6.4.2. Relación entre migración e inmigración.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.4.3. Análisis de los datos cuantitativos sobre la natalidad y mortalidad para la determinación de la cantidad de la población.  
 
| 6.4.3. Análisis de los datos cuantitativos sobre la natalidad y mortalidad para la determinación de la cantidad de la población.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 
|}
 
|}
   Línea 609: Línea 1195:  
| rowspan="3"|7.1. Describe el concepto de desarrollo sostenible en la comunidad  
 
| rowspan="3"|7.1. Describe el concepto de desarrollo sostenible en la comunidad  
 
| 7.1.1. Descripción del desarrollo como una forma de establecer el equilibrio entre el ser humano y la madre naturaleza como la utilización de los recursos necesarios para la vida (tawokisaj ri nik’atzin chawe)29   
 
| 7.1.1. Descripción del desarrollo como una forma de establecer el equilibrio entre el ser humano y la madre naturaleza como la utilización de los recursos necesarios para la vida (tawokisaj ri nik’atzin chawe)29   
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.2. Descripción de las diferentes practicas tecnológicas para el desarrollo en equilibrio con la naturaleza.  
 
| 7.1.2. Descripción de las diferentes practicas tecnológicas para el desarrollo en equilibrio con la naturaleza.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.3. Relación del principio de armonía y el equilibrio corporal, para el desarrollo familiar y comunitario.  
 
| 7.1.3. Relación del principio de armonía y el equilibrio corporal, para el desarrollo familiar y comunitario.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|7.2. Describe los efectos a nivel comunitario y global por la contaminación del aire.  
 
| rowspan="3"|7.2. Describe los efectos a nivel comunitario y global por la contaminación del aire.  
 
| 7.2.1. Identificación de los elementos químicos que contaminan el aire.   
 
| 7.2.1. Identificación de los elementos químicos que contaminan el aire.   
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.2. Ilustración de los efectos del calentamiento global en la vida humana, animal y vegetal.  
 
| 7.2.2. Ilustración de los efectos del calentamiento global en la vida humana, animal y vegetal.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.3. Descripción de alternativas para la conservación del ambiente.  
 
| 7.2.3. Descripción de alternativas para la conservación del ambiente.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|7.3. Explica el uso racional y con responsabilidad de los recursos energéticos.
 
| rowspan="3"|7.3. Explica el uso racional y con responsabilidad de los recursos energéticos.
 
| 7.3.1. Descripción de la utilidad de la energía de la luna, el sol y elementos de la tierra en diferentes tipos de producción.  
 
| 7.3.1. Descripción de la utilidad de la energía de la luna, el sol y elementos de la tierra en diferentes tipos de producción.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.2. Descripción de la relación entre la energía y vida del planeta tierra.   
 
| 7.3.2. Descripción de la relación entre la energía y vida del planeta tierra.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 7.3.3. Utilización racional del agua y la energía eléctrica.  
+
| 7.3.3. Utilización racional del agua y la energía eléctrica.
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 
|}
 
|}
   Línea 659: Línea 1281:  
| rowspan="4"|8.1. Comparte elementos que se consideran generadores de conocimientos en el Pueblo Maya.  
 
| rowspan="4"|8.1. Comparte elementos que se consideran generadores de conocimientos en el Pueblo Maya.  
 
| 8.1.1.  Identificación de los distintos tipos de investigación: documental, campo, laboratorio.  
 
| 8.1.1.  Identificación de los distintos tipos de investigación: documental, campo, laboratorio.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.1.2. Categorización de los grandes momentos de la investigación: observación, hipótesis, experimentación, conclusión.  
 
| 8.1.2. Categorización de los grandes momentos de la investigación: observación, hipótesis, experimentación, conclusión.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.1.3. Utilización de la tecnología (manejo de información e instrumentalización) en la investigación.  
 
| 8.1.3. Utilización de la tecnología (manejo de información e instrumentalización) en la investigación.  
 
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.1.4. Formulación de predicciones a partir de la información obtenida durante la observación.  
 
| 8.1.4. Formulación de predicciones a partir de la información obtenida durante la observación.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|8.2. Utiliza la experiencia para interpretar los resultados obtenidos.
 
| rowspan="2"|8.2. Utiliza la experiencia para interpretar los resultados obtenidos.
 
| 8.2.1. Interpretación de resultados obtenidos mediante la observación, la práctica, las circunstancias, la intuición, entre otros.  
 
| 8.2.1. Interpretación de resultados obtenidos mediante la observación, la práctica, las circunstancias, la intuición, entre otros.  
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.2.2. Explicación de los fenómenos naturales a partir del conocimiento y la investigación científica y de los conocimientos tradicionales y ancestrales del Pueblo Maya.  
 
| 8.2.2. Explicación de los fenómenos naturales a partir del conocimiento y la investigación científica y de los conocimientos tradicionales y ancestrales del Pueblo Maya.  
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|8.3. Utiliza la experimentación para comprobar las predicciones realizadas.  
 
| rowspan="4"|8.3. Utiliza la experimentación para comprobar las predicciones realizadas.  
 
| 8.3.1. Descripción de las características del conocimiento científico: exacto, verdadero, demostrable.  
 
| 8.3.1. Descripción de las características del conocimiento científico: exacto, verdadero, demostrable.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.3.2. Explicación de los fenómenos naturales a partir del conocimiento y la investigación científica.  
 
| 8.3.2. Explicación de los fenómenos naturales a partir del conocimiento y la investigación científica.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.3.3. Demostración de cómo la investigación científica contribuye a la prevención y reducción de desastres naturales.  
 
| 8.3.3. Demostración de cómo la investigación científica contribuye a la prevención y reducción de desastres naturales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.3.4. Explicación de mitos por medio de la investigación científica.  
 
| 8.3.4. Explicación de mitos por medio de la investigación científica.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|8.4. Utiliza los saberes y conocimientos mayas en la predicción de desastres naturales.  
 
| rowspan="4"|8.4. Utiliza los saberes y conocimientos mayas en la predicción de desastres naturales.  
 
| 8.4.1. Descripción del tiempo, espacio y movimientos de la madre naturaleza para predicción de los desastres naturales.  
 
| 8.4.1. Descripción del tiempo, espacio y movimientos de la madre naturaleza para predicción de los desastres naturales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.4.2. Utilización del tiempo, energía, espacio en la interpretación de hechos sociales y naturales.  
 
| 8.4.2. Utilización del tiempo, energía, espacio en la interpretación de hechos sociales y naturales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.4.3. Demostración de cómo la investigación científica contribuye a la prevención y reducción de desastres naturales.  
 
| 8.4.3. Demostración de cómo la investigación científica contribuye a la prevención y reducción de desastres naturales.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 8.4.4. Explicación de mitos que son los conocimientos del Pueblo Maya desde el Popol Wuj.  
 
| 8.4.4. Explicación de mitos que son los conocimientos del Pueblo Maya desde el Popol Wuj.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 +
| style="background-color:#ffe6cc;"|
 
|}
 
|}
   −
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Ciencias_Naturales]]
+
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Ciencias Naturales]]
30 170

ediciones