Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
 +
Desde la perspectiva de la atención a la diversidad cultural y lingüística de Guatemala, el reto más importante para la Educación Bilingüe Intercultural está relacionado con la implementación del Currículum Nacional Base y la Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional de los Pueblos Maya, Garífuna y Xinka, que deben entregarse en los distintos espacios de aprendizaje para el abordaje de la cultura, el idioma y la cosmovisión de los pueblos.
 +
 +
Con este propósito, se ha diseñado y elaborado la presente Guía Metodológica Aprender a Comunicarme en mi Idioma como L2 Idioma Xinka, como herramienta técnico pedagógica que ayude al docente a facilitar el proceso pedagógico con carácter dinámico, interactivo y participativo de aprendizaje. Propone una serie de ideas, actividades y formas sobre cómo abordar metodológicamente la concepción, enfoque e intencionalidades del área curricular de Comunicación y Lenguaje en correspondencia con las grandes intencionalidades de los niveles de concreción nacional y regional.
 +
 +
Para ello, es necesario tomar en cuenta la situación del docente en el contexto sociocultural y lingüístico en el que se desenvuelve, que en términos generales manifiesta limitaciones en el desarrollo del currículum desde la cultura e idioma de los estudiantes, así como la concreción de los contenidos y las competencias, entendidas como capacidades, habilidades y destrezas, y por ende, de aprendizajes significativos por parte de los estudiantes
 +
 +
Para los efectos de uso de la guía metodológica, la misma se organiza en los cinco capítulos siguientes:
 +
 +
#Capítulo I,  Desarrollar la capacidad auditiva o escucha.
 +
 +
#Capítulo II, Desarrollar la expresión oral.
 +
 +
#Capítulo III, Desarrollar la comprensión lectora.
 +
 +
#Capítulo IV,  Desarrollar la producción escrita.
 +
 +
#Capítulo V,  para desarrollar en forma ejemplificada las formas de valoración de  los aprendizajes desde las formas propias de las abuelas y abuelos de estimar cuándo un aprendizaje ha sido logrado.
 +
 +
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Lectura]] [[Categoría:EBI]]
1840

ediciones