Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:    −
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
+
{| style="float:right; background-color:#B5D231; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Sembrando el Futuro'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
La comunicación con otras personas, es esta etapa, debe ser inducida por los adultos que están en contacto con niños y niñas. Por lo regular el iniciar juegos de imitación da buenos resultados. Imitar a las personas que se retiran o que llegan al lugar en donde se encuentran los niños y las niñas se presta para que aprendan a despedirse por medio de gestos o utilizando palabras; saludar a las personas que llegan es otra conducta que debe estimularse (Adiós, Buenos días, Buenas tardes, Buenas noches, Muchas gracias, entre otras.)
 +
 
 +
Es importante, también, recordar que las dramatizaciones y las funciones de títeres son otras de las actividades que, utilizando un enfoque lúdico, se prestan para que, quienes participan en ellas, interioricen conductas sociales.
    
== Tiempo Sugerido ==
 
== Tiempo Sugerido ==
   −
XX minutos
+
30 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Títeres, espacio adecuado para la actividad, entre otros.
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
La siguiente tabla contiene las áreas con sus respectivas competencias, indicadores de logro y contenido que le ayudarán a desarrollar integralmente la actividad sugerida.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 27: Línea 29:  
! style="width:35%"| Contenidos
 
! style="width:35%"| Contenidos
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| Conocimiento de su mundo
 +
| valign="top"| 3. Interactúa con los adultos y otros niños y niñas manifestando conductas deseables, dando muestras de acomodación y conocimiento de su entorno.
 +
| valign="top"| 3.1. Practica normas de cortesía.
 +
| valign="top"| 3.2.1. Interacción con los adultos y otros niños y niñas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top"| 1. Relaciona estímulos auditivos, visuales, gustativos, olfativos, táctiles y kinestésicos de su entorno por sus cualidades, haciendo uso de gestos, movimientos y palabras.
 +
| valign="top"| 1.2. Mueve sus ojos para seguir objetos en movimiento y al trazar líneas horizontales en dirección de izquierda a derecha.
 +
| valign="top"| 1.2.1. Direccionalidad.
 +
 
 +
* Seguimiento de objetos que se mueven en varias direcciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top"| 1. Expresa sus ideas y emociones mediante frases estructuradas, cantos, gestos, movimientos y expresiones graficas.
 +
| valign="top"| 1.4. Demuestra que entiende el significado de las palabras, actuando según lo que escucha.
 +
| valign="top"| Actitudes comunicativas (destrezas de escuchar).
 +
 
 +
1.4.1. Seguimiento de instrucciones.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Estimulación artística
 +
| valign="top"| 2. Expresa sus ideas y emociones mediante frases estructuradas, cantos, gestos, movimientos y expresiones graficas.
 +
| valign="top"| 2.3. Participa en actividades de expresión gestual y corporal.
 +
| valign="top"| 2.3.1. Imitación de sonidos: humanos, animales, cosas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| Motricidad
 +
| valign="top"| 2. Expresa sus ideas y emociones mediante frases estructuradas, cantos, gestos, movimientos y expresiones graficas.
 +
| valign="top"| 1.1. Reacciona con movimientos organizados ante estímulos simples.
 +
| valign="top"| * Demostración de resistencia a la actividad física que realiza.
    
|}
 
|}
Línea 33: Línea 66:  
== Propuesta de evaluación ==
 
== Propuesta de evaluación ==
   −
Texto
+
Para evaluar el logro de las competencias, entre los instrumentos que se adecuan a este tipo de actividades se sugiere la utilización de la [[Herramienta Pedagógica: Lista de Cotejo 3|Lista de Cotejo]].
       
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]
 
[[Category:ODEC]] [[Category:Inicial]]