Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 54: Línea 54:  
<center><small>'''Figura 9. Legibilidad gráfica del texto'''</small></center>
 
<center><small>'''Figura 9. Legibilidad gráfica del texto'''</small></center>
   −
En la figura 9 se presentan dos textos. El de la izquierda tiene poco interlineado y la letra es muy pequeña. Estos son aspectos de la legibilidad gráfica del texto. Se entiende por legibilidad “al conjunto de características de los textos que favorecen o dificultan una comunicación más o menos eficaz entre ellos y los lectores, de acuerdo a la competencia de estos y a las condiciones en que realizan la lectura.” (Alliende, 1994.24)
+
En la figura 9 se presentan dos textos. El de la izquierda tiene poco interlineado y la letra es muy pequeña. Estos son aspectos de la legibilidad gráfica del texto. Se entiende por legibilidad “al conjunto de características de los textos que favorecen o dificultan una comunicación más o menos eficaz entre ellos y los lectores, de acuerdo a la competencia de estos y a las condiciones en que realizan la lectura.”<ref name=":1">Alliende, F. (1994). ''La legibilidad de los textos''.  Chile: Andrés Bello.</ref> <sup>p.4</sup>
   −
La legibilidad de los textos puede ser material (referida a la forma), lingüística, psicológica, pragmática, entre otras. El nivel de complejidad o legibilidad depende de sus características, por ejemplo: las palabras, la extensión de las oraciones y párrafos que lo forman, entre otras (Jiménez & Puente, 2004). Hay disponibles varios programas informáticos que permiten identificar el nivel de legibilidad de los textos.  
+
La legibilidad de los textos puede ser material (referida a la forma), lingüística, psicológica o pragmática, entre otras. El nivel de complejidad o legibilidad depende de sus características, por ejemplo: las palabras, la extensión de las oraciones y párrafos que lo forman, entre otras<ref>Jiménez, V., & Puente, A. (2004). ''Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos y variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA)''. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://0-site.ebrary.com.fama.us.es/lib/unisev/Doc?id=10115429 (Recuperado en noviembre de 2016).</ref>. Hay disponibles [[Formulario:Analizador de lectura|varios programas informáticos]] que permiten identificar el nivel de legibilidad de los textos.  
    
=== Cálculo de la legibilidad de los textos ===  
 
=== Cálculo de la legibilidad de los textos ===  
Línea 63: Línea 63:  
#Cuente el número total de palabras del texto.  
 
#Cuente el número total de palabras del texto.  
 
#Cuente el total de oraciones del texto (de mayúscula a punto).  
 
#Cuente el total de oraciones del texto (de mayúscula a punto).  
#Obtenga un promedio de palabras por oración dividiendo el total de palabras del texto entre las oraciones. Este será el índice de legibilidad por longitud de oraciones. Felipe Alliende (1994.160) propone la clasificación del nivel de legibilidad, atendiendo a este criterio (tabla III).  
+
#Obtenga un promedio de palabras por oración dividiendo el total de palabras del texto entre las oraciones. Este será el índice de legibilidad por longitud de oraciones. Felipe Alliende<ref name=":1" /> <sup>p.160</sup> propone la clasificación del nivel de legibilidad, atendiendo a este criterio.  
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:50%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:50%;"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
! style="background-color:#afcbeb; | Nivel
 
! style="background-color:#afcbeb; | Nivel
! style="background-color:#afcbeb; | palabras por oración
+
! style="background-color:#afcbeb; | Palabras por oración
 
! style="background-color:#afcbeb; | Dificultad
 
! style="background-color:#afcbeb; | Dificultad
 
! style="background-color:#afcbeb; | Texto para lectores
 
! style="background-color:#afcbeb; | Texto para lectores
Línea 103: Línea 103:  
|}
 
|}
   −
<center><small>'''También puede utilizar programas que facilitan el cálculo del índice de legibilidad; un ejemplo es Lexile®.'''</small></center>
+
<center><small>'''También puede utilizar [[Formulario:Analizador de lectura|programas]] que facilitan el cálculo del índice de legibilidad; un ejemplo es [[Lexile]]®.'''</small></center>
    
=== Los tipos de texto ===
 
=== Los tipos de texto ===
El texto varía según el género, el estilo y el tipo. No es lo mismo leer un poema que una carta; un libro sobre animales que una novela o un mapa. Los tipos de texto son formas estandarizadas de organizar los textos por contenido y propósito del autor. Según su función, hay dos tipos fundamentales de texto: narrativos e informativos <ref>Cooper, 1999</ref> Estos se explican en la figura 10.
+
El texto varía según el género, el estilo y el tipo. No es lo mismo leer un poema que una carta; un libro sobre animales que una novela o un mapa. Los tipos de texto son formas estandarizadas de organizar los textos por contenido y propósito del autor. Según su función, hay dos tipos fundamentales de texto: narrativos e informativos<ref>Cooper, 1999</ref>. Estos se explican en la figura 10.
    
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|100px|link=Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora]][[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora|Lea la parte VI, que aborda las estrategias de comprensión aplicables a cada tipo de texto.]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.61).png|middle|100px|link=Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora]][[Enseñanza de la comprensión lectora/Fichas de estrategias de comprensión lectora|Lea la parte VI, que aborda las estrategias de comprensión aplicables a cada tipo de texto.]]
    
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.28).png|550px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.28).png|550px|center]]
<center><small>'''Figura 3. Niveles de comprensión lectora'''</small></center>
+
<center><small>'''Figura 10. Tipos de texto'''</small></center>
    
=== Estructura de los textos ===  
 
=== Estructura de los textos ===