Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:     
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
 
{| style="float:right; background-color:#3FA1EC; padding: 25px; border:1px solid #000000;border-radius: 6px"
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos/Tejiendo Relaciones/Construyendo Nuestra Convivencia/Sembrando el Futuro'''<span>
+
| <span style="font-size:220%; color:white">'''Conociéndonos'''<span>
 
|}
 
|}
<!--------Colores: Azul conociéndonos:#3FA1EC; Rojo tejiendo:#D92B69; Naranja construyendo:#EA7D29; Verde sembrando:#B5D231------->
+
 
 
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
El ambiente que rodea a los niños y las niñas resulta una fuente inagotable de estímulos para lograr nuevos aprendizajes, por ello es conveniente brindarles información estructurada que les permita explorarlo y conocerlo. Un tema propicio para lograrlo es el que se refiere a las plantas. Para su desarrollo es importante abordar el proceso de vida de éstas: nacen, crecen, se reproducen y mueren.
 +
 
 +
Para el desarrollo de las destrezas de escuchar, utilice láminas o materiales visuales, con el propósito de que las describan. Motíveles para que narren o cuenten historias improvisadas, en las cuales deberán representar lo que escuchan, permitiéndoles que experimenten con su cuerpo las sensaciones que les producen los diferentes movimientos enunciados en la historia, para mayor seguridad y libertad puede pedirles que cierren los ojos, auxiliándose de un fondo musical. Un ejemplo es la siguiente historia:
 +
 
 +
::'''La semillita'''
 +
 
 +
:Una semilla muy pequeñita y redonda estaba dormida descansando muy encogidita en una canasta con sus amigas, las otras semillas; de repente llegó una mano grande que la levantó y la colocó en la tierra, dentro de un hoyo, la semilla se sentía sola, con frío y temblaba, de pronto empezó a sentir el agua fría que caía sobre ella y los cálidos rayos del sol que la invitaba a salir de la tierra. Entonces como por arte de magia empezó a crecer, crecer, crecer y crecer... sus ramas se estiraron, sus hojas brotaron de las ramas y el viento la movía...
 +
 
 +
Al final de este ejercicio permítales que expresen lo que sintieron.
 +
 
 +
Para la ejercitación de la motilidad ocular<ref>'''Motilidad ocultar:''' Movimiento de los ojos.</ref>: indíqueles que van a mover los ojos sin girar la cabeza, que van a seguir el movimiento de una flor, que usted mostrará y moverá de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
 +
 
 +
Para el desarrollo de la memoria visual, muéstreles carteles que contengan tres, cuatro o cinco ilustraciones de plantas o frutos durante cinco segundos, al retirarlos pídales que nombren lo que observaron.
 +
 
 +
Al final de este ejercicio permítales que expresen lo que sintieron.
 +
 
 +
Finalice la actividad realizando ejercicios que permitan la relajación y tensión corporal. Para desarrollar la motricidad gruesa y reforzar el tema, pueden jugar imaginándose que son flores marchitas, robles firmes, una rama que mueve el viento, un cedro, etc.
 +
 
 +
El tema puede ser reforzado con la realización de un proyecto en el que cada niño y niña siembra una semilla, esto permitirá observar el proceso de germinación que sufre.
    
== Tiempo sugerido ==
 
== Tiempo sugerido ==
   −
XX minutos
+
60 minutos
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Ilustraciones, plantas, flores y frutos.
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
Recuerde que en el desarrollo de la actividad, usted está trabajando en forma integrada las diferentes áreas curriculares para el nivel, las que incluyen las competencias que se espera desarrollar en los niños y las niñas, así como los indicadores que le permitirán evaluar el logro alcanzado. Lo anterior está contenido en la tabla que se presenta a continuación.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 29: Línea 47:  
------------>
 
------------>
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| 1. Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top"| 1. Establece semejanzas y diferencias entre las cualidades de objetos, sustancias familiares y diversos estímulos visuales, auditivos, hápticos, gustativos y olfativos reconociendo sus posibilidades y limitaciones.
 +
 
 +
7. Establece relación entre significante y significado de elementos que observe en su entorno.
 +
| valign="top"|
 +
* Focaliza su mirada en objetos en movimientosin mover la cabeza.
 +
 
 +
* Describe cómo anticiparse a diferentes situaciones utilizanco sus experiencias.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2. Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top"| 2. Responde activamente interpretando mensajes verbales y no verbales.
 +
| valign="top"|
 +
* Transmite mensajes que escuchen.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3. Medio social y natural
 +
| valign="top"| 2. Describe la importancia de su interrelación con la naturaleza inanimada y con los seres vivos, participando en actividades de protección y conservación.
 +
| valign="top"|
 +
* Participa expontaneamente en actividades de prevención de la salud y de protección y conservación de plantas y animales.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4. Expresión artística
 +
| valign="top"| 1. Utiliza sus sentidos y su capacidad de movimiento para establecer una relación con el ambiente que le rodea.
 +
| valign="top"|
 +
* Comenta las sensaciones relacionadas con la ejecución de movimientos, el de otras personas y el ambiente físico que le rodea.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5. Educación física
 +
| valign="top"| 1. Resuelve problemas que necesitan de sus posibilidades de
 +
| valign="top"|
 +
* Demuestra tensión-relajación en su desempeño motriz.
    
|}
 
|}