Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:  
== Descripción ==
 
== Descripción ==
   −
Texto
+
Los símbolos patrios representan la tierra en que se ha nacido por que lo que es importante que el niño y la niña los identifiquen como parte de nuestra patria Guatemala, describiendo el significado de La Ceiba y El Quetzal, para esto se sugiere mostrarles láminas, libros, dibujos, etc. en los que sean capaces de identificar los símbolos ya mencionados y darles la oportunidad para realizar dibujos creativos de estos símbolos.
 +
 
 +
Organice una caminata dentro de la comunidad en la cual tengan la oportunidad de observar distintas clases de Ceibas; si dentro de su comunidad existe un lugar específico en el cual se pueda disfrutar el hábitat del Quetzal se recomienda visitarlo, para que el niño y la niña puedan apreciarlo a través de la experiencia real.
 +
 
 +
Para reforzar el conocimiento de los símbolos patrios puede ser enriquecedor contar una historia, cuento o leyenda que se relacione con cada uno de ellos. Al finalizar enséñeles a los niños y niñas una ronda, un juego, una rima o un canto, relacionado a la Ceiba y el Quetzal, como por ejemplo:
 +
 
 +
:: ''"La Ceibita'''
 +
 
 +
: Sembré una Ceibita en mi jardín
 +
: Es de un color bonito y aroma de jazmín
 +
: Y día tras día la voy a regar
 +
: Qué linda Ceibita muy pronto crecerá.
 +
 
 +
Para finalizar puede hacer uso de un juego como el de "pájaros a sus jaulas", (en esta oportunidad cambie el término de pájaro por Quetzal y jaula por Ceiba) el cual consiste en: organice a los niños y niñas, formando parejas tomados de la mano frente a frente, estas son las ceibas y otro grupo de niños son los Quetzales. Cuando la maestra índique "Quetzales a volar" los niños que son Quetzales correrán con sus manos extendidas imitando las aves, cuando la maestra índique "Quetzales a su Ceiba" buscarán refugiarse dentro de las Ceibas, el niño que quede sin Ceiba deberá describir lo que ha conocido de cualquiera de estos símbolos patrios.
    
== Tiempo sugerido ==
 
== Tiempo sugerido ==
   −
XX minutos
+
3 horas
    
== Materiales y recursos ==
 
== Materiales y recursos ==
   −
Texto
+
Láminas de Ceiba y Quetzal, libro de cuentos, leyendas o historias.
    
== Competencias a desarrollar ==
 
== Competencias a desarrollar ==
   −
Texto
+
A continuación se presenta una tabla que contiene el nombre del área y la competencia o competencias a lograr, así como los indicadores por cada una de ellas que sirven de referente para la evaluación.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="80%"
Línea 29: Línea 42:  
------------>
 
------------>
 
|-
 
|-
<!-------Insertar tabla aquí----->
+
| valign="top"| 1. Destrezas de aprendizaje
 +
| valign="top"| 7. Interpreta imágenes y símbolos que aplica en diferentes situaciones de la vida diaria.
 +
| valign="top"|
 +
* Reproduce poesía y canción.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 2. Comunicación y lenguaje
 +
| valign="top"| 1. Utiliza el lenguaje oral con una adecuada articulación para expresar sus ideas, sentimientos y experiencias de manera coherente, haciendo uso de reglas sociales.
 +
| valign="top"|
 +
* Se expresa en su idioma materno usando entonaciones adecuadas al significado de las palabras.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 3. Medio social y natural
 +
| valign="top"| 3. Manifiesta aceptación de sí mismo y si misma identificándose con su cultura.
 +
| valign="top"|
 +
* Identifica rasgos que caracterizan su identidad etnica y su identidad nacional.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 4. Expresión artística
 +
| valign="top"| 2. Establece la relación entre los diversos lenguajes artísticos al comunicar sus sentimientos, ideas y emociones.
 +
| valign="top"|
 +
* Proyecta su voz utilizando frases, poemas, canciones y trabalenguas.
 +
 
 +
|-
 +
| valign="top"| 5. Educación física
 +
| valign="top"| 4. Utiliza adecuadamente el equilibrio en e salto y la rotación en acciones motrices.
 +
| valign="top"|
 +
* Amortigua la caída manteniendo su equilibrio.
    
|}
 
|}