Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 175: Línea 175:     
==Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993)==
 
==Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993)==
En 1993 tuvo lugar la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos en Viena, en ella se recalcó la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones, tanto en la esfera pública, como en la privada. También se instó a los Estados a eliminar los prejuicios sexistas de su marco jurídico, así como las prácticas culturales y religiosas que puedan atentar contra los derechos de las mujeres. En la Conferencia se instó a la Asamblea General de las Naciones Unidas para la aprobación de la ''“Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”. ''  
+
En 1993 tuvo lugar la Conferencia Mundial de los Derechos Humanos en Viena, en ella se recalcó la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres en sus diferentes manifestaciones, tanto en la esfera pública, como en la privada. También se instó a los Estados a eliminar los prejuicios sexistas de su marco jurídico, así como las prácticas culturales y religiosas que puedan atentar contra los derechos de las mujeres. En la Conferencia se instó a la Asamblea General de las Naciones Unidas para la aprobación de la ''“Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”.''  
 +
 
 +
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto; width:40%; padding:2em; border-radius:10px 0px 0px 0px; float:right;  margin-left: 2em; margin-top:2.5em; margin-bottom:1em; border:dotted 2px #353179;">
 +
<div style="background-color:#605b95; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #b3ddf3;">
 +
<big>Para saber más...</big></div>
 +
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 1993. <br> http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx
 +
</div>
    
En la Declaración se abarca la definición de violencia contra las mujeres, sus ámbitos y la necesidad de que sea convenientemente abordada en el marco
 
En la Declaración se abarca la definición de violencia contra las mujeres, sus ámbitos y la necesidad de que sea convenientemente abordada en el marco
Línea 181: Línea 187:     
Distingue las especificidades que convierten a algunos grupos de mujeres en especialmente vulnerables a sufrir violencia por pertenecer a minorías, situación o por edad, ser indígenas, migrantes, vivir en zonas rurales, ser niñas, tener discapacidades, ser ancianas o encontrarse en situación conflicto armado.   
 
Distingue las especificidades que convierten a algunos grupos de mujeres en especialmente vulnerables a sufrir violencia por pertenecer a minorías, situación o por edad, ser indígenas, migrantes, vivir en zonas rurales, ser niñas, tener discapacidades, ser ancianas o encontrarse en situación conflicto armado.   
  −
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto; width:40%; padding:2em; border-radius:10px 0px 0px 0px; float:right;  margin-left: 2em; margin-top:2.5em; margin-bottom:1em; border:dotted 2px #353179;">
  −
<div style="background-color:#605b95; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #b3ddf3;">
  −
<big>Para saber más...</big></div>
  −
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 1993. <br> http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx
  −
</div><br>
      
También es importante señalar que en la Conferencia se habló sobre las violaciones de los derechos humanos de las mujeres en situaciones de conflicto  
 
También es importante señalar que en la Conferencia se habló sobre las violaciones de los derechos humanos de las mujeres en situaciones de conflicto  
armado: violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual o los embarazos forzados; estableciendo la necesidad de dar una respuesta concreta y eficaz. A este respecto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la resolución 1325 Mujeres, paz y seguridad en el año 2000. Fue la primera resolución en la que se abordaron las situaciones y los efectos específicos de la violencia contra las mujeres en los conflictos armados.<br><br>
+
armado: violaciones sistemáticas, la esclavitud sexual o los embarazos forzados; estableciendo la necesidad de dar una respuesta concreta y eficaz. A este respecto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó la resolución 1325 Mujeres, paz y seguridad en el año 2000. Fue la primera resolución en la que se abordaron las situaciones y los efectos específicos de la violencia contra las mujeres en los conflictos armados.
   −
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:35%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34;  margin: auto;"><big>'''Actividad 2: Estudio de caso Sepur Zarco'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>
+
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:35%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34;  margin: auto; margin-top: 20px;"><big>'''Actividad 2: Estudio de caso Sepur Zarco'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>
    
<div style="background-color:#a9d29c;  width:87%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 
<div style="background-color:#a9d29c;  width:87%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
30 170

ediciones