Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 386: Línea 386:     
== TEMP ==
 
== TEMP ==
 +
<div style="border:dotted 2px; border-radius:12px; border-color:black; padding:15px;">
 +
{| style="font-size:80%"
 +
|+ '''Estructura del portafolio'''
 +
| style="width:22%| <center>'''Portada'''</center>
   −
{| style="border:dotted 2px; border-color:black; padding:15px; border-radius:12px"
+
<center>'''Índice'''</center>
|+ Estructura del portafolio
  −
| Portada
     −
Índice
+
<center>'''Introducción'''</center> 
 
  −
Introducción 
   
| colspan="2" |Presentación del contenido para el lector del portafolio, detalla el punto de partida, las intenciones y consideraciones del autor. Es una oportunidad para que el estudiante reflexione sobre todos los documentos en conjunto. 
 
| colspan="2" |Presentación del contenido para el lector del portafolio, detalla el punto de partida, las intenciones y consideraciones del autor. Es una oportunidad para que el estudiante reflexione sobre todos los documentos en conjunto. 
 
|-
 
|-
|Elementos seleccionados 
+
| <center>'''Elementos<br>seleccionados'''</center>
|El estudiante puede incluir documentos elaborados en clase o fuera de ella.
+
| style="width:22%| El estudiante puede incluir documentos elaborados en clase o fuera de ella.
 
Selecciona los que le resultan más significativos (reflejan algún aprendizaje específico, muestran su progreso o los consideran textos de calidad). 
 
Selecciona los que le resultan más significativos (reflejan algún aprendizaje específico, muestran su progreso o los consideran textos de calidad). 
 
|El estudiante debe incluir evidencia del proceso de escritura:
 
|El estudiante debe incluir evidencia del proceso de escritura:
'''Planificación:''' Esquemas, evidencia de búsqueda de información y de conocimiento de elementos de la situación comunicativa y objetivos del escrito, representación de la estructura del texto, borradores, entre otros.
+
* '''Planificación:''' Esquemas, evidencia de búsqueda de información y de conocimiento de elementos de la situación comunicativa y objetivos del escrito, representación de la estructura del texto, borradores, entre otros.
   −
'''Redacción:''' Presentación de cada escrito (el estudiante explica las características del texto y las razones de su inclusión), versión final de la composición escrita.
+
* '''Redacción:''' Presentación de cada escrito (el estudiante explica las características del texto y las razones de su inclusión), versión final de la composición escrita.
   −
'''Revisión:''' Rúbricas, listas de cotejo, recursos facilitados por el docente o elaborados por los estudiantes con base en las revisiones (glosarios, consejos de redacción, recordatorios de normas de ortografía o gramática...).
+
* '''Revisión:''' Rúbricas, listas de cotejo, recursos facilitados por el docente o elaborados por los estudiantes con base en las revisiones (glosarios, consejos de redacción, recordatorios de normas de ortografía o gramática...).
   −
'''Reflexión:''' El estudiante analiza ¿por qué eligió ese texto?, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles?, ¿cómo evolucionó el texto en el proceso de escritura?, ¿cuáles fueron las consideraciones más importantes para elaborarlo? 
+
* '''Reflexión:''' El estudiante analiza ¿por qué eligió ese texto?, ¿cuáles son sus puntos fuertes y débiles?, ¿cómo evolucionó el texto en el proceso de escritura?, ¿cuáles fueron las consideraciones más importantes para elaborarlo? 
 
|-
 
|-
|Conclusión 
+
|<center>'''Conclusión'''</center>
 
| colspan="2" |Síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos del portafolio, revisión de los objetivos alcanzados y de la estructura final del portafolio. El estudiante realiza una consideración de lo aprendido y de lo que podría mejorar o aprender. 
 
| colspan="2" |Síntesis del aprendizaje con relación a los contenidos del portafolio, revisión de los objetivos alcanzados y de la estructura final del portafolio. El estudiante realiza una consideración de lo aprendido y de lo que podría mejorar o aprender. 
 
|}
 
|}
 +
</div>
 
<span style="border:solid 2px; border-radius:100%; border-color:#84C7E3; color:#1EAAD5; font-size:150%">'''3'''</span> Mantener y evaluar el portafolio es un proceso continuo, su construcción es cambiante y creciente. De manera regular, el docente y el estudiante deben analizar los textos, las reflexiones y la organización de los documentos. Una forma de evaluar el portafolio de manera sistemática es la rúbrica<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>. Al identificar los distintos componentes y criterios a evaluar, facilita información detallada y útil para que docentes y estudiantes tomen decisiones. 
 
<span style="border:solid 2px; border-radius:100%; border-color:#84C7E3; color:#1EAAD5; font-size:150%">'''3'''</span> Mantener y evaluar el portafolio es un proceso continuo, su construcción es cambiante y creciente. De manera regular, el docente y el estudiante deben analizar los textos, las reflexiones y la organización de los documentos. Una forma de evaluar el portafolio de manera sistemática es la rúbrica<ref>Yela, S. (2006). ''[[Tabla de contenidos - Herramientas de Evaluación en el Aula|Herramientas de evaluación en el aula]]''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>. Al identificar los distintos componentes y criterios a evaluar, facilita información detallada y útil para que docentes y estudiantes tomen decisiones. 
 
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]
 
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px]]
 
'''Rúbrica de evaluación del portafolio''' 
 
'''Rúbrica de evaluación del portafolio''' 
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="font-size:85%"
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|Excelente
+
! Excelente
    
100 %
 
100 %
|Bueno
+
! Bueno
    
75 %
 
75 %
|Necesita mejorar
+
! Necesita mejorar
    
50 %
 
50 %
|Insatisfactorio
+
! Insatisfactorio
    
25 %
 
25 %
|Nota
+
! Nota
 
|-
 
|-
|Estructura
+
! Estructura
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y más de dos adicionales.Los componentes están organizados y muestran coherencia entre sí.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y más de dos adicionales.Los componentes están organizados y muestran coherencia entre sí.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y uno o dos adicionales. Los componentes están organizados.
 
|Se incluyen todos los elementos requeridos y uno o dos adicionales. Los componentes están organizados.
Línea 437: Línea 438:  
|
 
|
 
|-
 
|-
|Calidad
+
! Calidad
 
|Escritos sobre temas variados, se utiliza la escritura con diferentes propósitos, los elementos y reflexiones muestan comprensión del proceso de escritura y aplicación de distintos tipos de composición.
 
|Escritos sobre temas variados, se utiliza la escritura con diferentes propósitos, los elementos y reflexiones muestan comprensión del proceso de escritura y aplicación de distintos tipos de composición.
 
|Los elementos y reflexiones muestran clara comprensión del proceso de escritura y se aplican distintos tipos de composición.
 
|Los elementos y reflexiones muestran clara comprensión del proceso de escritura y se aplican distintos tipos de composición.
Línea 444: Línea 445:  
|
 
|
 
|-
 
|-
| rowspan="1" |Progreso
+
! Progreso
 
|Se toman en cuenta todas las sugerencias de los procesos de revisión. Las autoevaluaciones de los textos son críticas. Las versiones finales son mejores que las versiones preliminares.
 
|Se toman en cuenta todas las sugerencias de los procesos de revisión. Las autoevaluaciones de los textos son críticas. Las versiones finales son mejores que las versiones preliminares.
 
|Se toman en cuenta algunas sugerencias de los procesos de revisión. Se utilizan autoevaluaciones. Las versiones finales incluyen mejoras.
 
|Se toman en cuenta algunas sugerencias de los procesos de revisión. Se utilizan autoevaluaciones. Las versiones finales incluyen mejoras.
Línea 451: Línea 452:  
|
 
|
 
|-
 
|-
| colspan="5" rowspan="1" |Promedio
+
! colspan="5" style="text-align:right" |Promedio
 
|
 
|
 
|}
 
|}