Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Llenado de elementos de la secuencia
Línea 33: Línea 33:  
! 1
 
! 1
 
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Explorando ideas previas sobre las manifestaciones sociales|Posiciones iniciales.]] 
 
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Explorando ideas previas sobre las manifestaciones sociales|Posiciones iniciales.]] 
|
+
|Para el abordaje de un tema controversial es importante conocer que cada persona tiene diferentes perspectivas respecto al tema, de acuerdo con su contexto, experiencias, educación, entre otras variables.
|
+
|Las  y los estudiantes:
|
+
 
 +
'''Expresan''' sus opiniones e información que poseen respecto al problema: ''¿deberían las organizaciones de la sociedad civil hacer manifestaciones y bloqueos para plantear sus demandas al Estado?''
 +
|Las y los estudiantes:
 +
 
 +
Expresan su postura frente al tema, mediante tarjetas.
 +
 
 +
Autoevaluación a partir de una rúbrica de escucha activa
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 2
 
! 2
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Análisis de un conflicto desde diferentes perspectivas|Análisis del problema en equipos de trabajo.]]
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Análisis de un conflicto desde diferentes perspectivas|Análisis del problema en equipos de trabajo.]]
 +
 
 +
[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Análisis de un conflicto desde diferentes perspectivas|Aprendizaje  Cooperativo.]]
 +
| rowspan="2" |          
   −
Aprendizaje  Cooperativo.
+
Un problema o conflicto debe analizarse desde diferentes perspectivas como causas, actores y violaciones a los derechos humanos.
|
+
|En equipos de trabajo '''indagan''' acerca del problema o conflicto desde diferentes perspectivas: causas, actores y violaciones a los derechos humanos y se preparan para presentar los resultados.
|
+
|Identifican, utilizando la técnica del subrayado, las frases del texto donde se explica la perspectiva asignada: causas, actores y violaciones a los Derechos Humanos.
|
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 3
 
! 3
|Análisis del problema en equipos de trabajo.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Elaboración de infografía sobre un conflicto analizado|Análisis del problema en equipos de trabajo.]]
   −
Aprendizaje  Cooperativo.
+
[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Elaboración de infografía sobre un conflicto analizado|Aprendizaje  Cooperativo.]]
|
+
|'''Analizan''' el problema o conflicto desde la perspectiva asignada: causas, actores y violaciones a los Derechos Humanos.
|
+
|Elaboran una síntesis desde la perspectiva asignada: causas, actores y violaciones a  los Derechos Humanos por medio de una infografía educativa. Autoevaluación de infografía. Rúbrica.
|
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 4
 
! 4
|Análisis del problema y presentación de infografía. 
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Presentación de infografía sobre un conflicto analizado|Análisis del problema y presentación de infografía.]]
|
+
|Comunicadores eficaces presentan la información de manera clara y organizada.
|
+
 
|
+
Interactúan con su audiencia y se aseguran que todos los miembros del equipo tengan la oportunidad de compartir sus aportes.
 +
|'''Explican''' las causas, actores y violaciones a los Derechos Humanos del problema analizado.
 +
|Expresan sus argumentos durante la presentación de las infografías.
 +
 
 +
Coevaluación  de presentación de infografías. Rúbrica.  
 +
 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 5
 
! 5
|Reflexión y síntesis.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Reflexión y síntesis sobre el conflicto analizado|Reflexión y síntesis.]]
|
+
|En  muchas ocasiones, las manifestaciones se deben a las condiciones desiguales que hay en la sociedad.
|
+
 
|
+
Muchos  de los problemas sociales están interconectados, por lo que, para resolverlos, por lo regular se requiere entender cómo los sistemas están  conectados entre sí.
 +
|'''Reflexionan''' acerca del avance de sus aprendizajes.
 +
|Expresan una conclusión a la que han llegado hasta el momento y contrastan su posición inicial frente al problema o conflicto, mediante tarjetas.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 6
 
! 6
|Controversia-Debate
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Preparación de un debate sobre el derecho de manifestación|Controversia-Debate]]
   −
(preparación).
+
[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Preparación de un debate sobre el derecho de manifestación|(preparación).]]
|
+
|Ejercicio de debate como un medio para expresar el conocimiento crítico de la realidad.
|
+
|Organizados en equipos de trabajo, '''analizan''' los materiales para el debate y se distribuyen responsabilidades.
|
+
|Organizan sus ideas con respecto a los materiales para el debate.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 7
 
! 7
|Controversia-Debate  (ejecución)
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Debate sobre el derecho de manifestación|Controversia-Debate  (ejecución)]]
|
+
|Comunicadores eficaces presentan la información de manera clara y organizada. Interactúan con su audiencia y se aseguran que todas y todos los miembros del equipo tengan la oportunidad de compartir sus aportes. 
|
+
 
|
+
|'''Expresan''' sus argumentos a favor y en contra respecto al problema: ''¿deberían las organizaciones de la sociedad civil hacer manifestaciones y bloqueos para plantear sus demandas al Estado?''
 +
|Reflexionan acerca de los argumentos que hacen tomar una posición, ya sea a favor o en  contra, frente a un problema social.
 +
 
 +
Se  expresan oralmente de manera clara y coherente. Coevaluación por medio de una rúbrica. 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
! 8
 
! 8
|Controversia-Dilema  (preparación).
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Análisis de posiciones intereses y necesidades en el conflicto|Controversia-Dilema  (preparación).]]
|
+
|Según Pat Patfoort, los actores pueden tener tres niveles de percepción frente a un conflicto. Identificarlos contribuye a resolverlos, porque en la comunicación existe una interacción permanente entre la razón, las emociones y lo que necesitamos.
|
+
 
|
+
Mientras en muchos conflictos lo más visible son las posiciones, no se habla acerca de los intereses y necesidades reales; estos son clave para enfrentarlos.
 +
|Se  organizan en equipos de trabajo y '''analizan''' los materiales para el debate.
 +
|Se preparan, organizan sus ideas con base en los materiales para la  controversia-dilema.  
 +
 
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!9
 
!9
|Controversia-dilema
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Juego de rol sobre posiciones intereses y necesidades en el conflicto|Controversia-dilema]]
   −
juego de rol (actuación).
+
[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Juego de rol sobre posiciones intereses y necesidades en el conflicto|juego de rol (actuación).]]
|
+
|El derecho a manifestar en lugares públicos puede entrar en conflicto con otros derechos, como la libertad de locomoción. Sin embargo, en estos casos en que los valores entran en conflicto debe buscarse un punto de  equilibrio y no necesariamente sacrificar un valor en favor de otro.
|
+
|Realizan un “juego de rol” para '''analizar''' el  problema: ''¿deberían las organizaciones  de la sociedad civil hacer manifestaciones y bloqueos para plantear sus  demandas al Estado?''
|
+
 
 +
Argumentan desde la perspectiva del rol que tuvieron en el juego.
 +
|Durante la actuación, identifican las posiciones, intereses y necesidades en un  conflicto.
 +
 
 +
Escriben sus ideas para resolver el dilema.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!10
 
!10
|Síntesis y reflexión.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Síntesis y reflexión sobre el derecho de manifestación|Síntesis y reflexión.]]
|
+
|Nuestras acciones son el resultado de una combinación de decisiones individuales y de las condiciones del contexto social.
|
+
|'''Plantean''' sus reflexiones y propuestas, a partir de la hoja de trabajo: resolviendo el dilema. 
|
+
 
 +
|Escriben los aspectos clave en la solución del dilema o conflicto.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
!11
 
!11
|Evaluación final.
+
|[[Guía docente de formación ciudadana/1ero Básico/Secuencia 1: Derechos Humanos/Elaboración de esquema de aprendizaje colectivo|Evaluación final.]]
|
+
|Conocer avances de aprendizajes respecto a los temas y actividades en clase, puede tener un impacto positivo.
|
+
|'''Analizan''' su proceso de aprendizaje.
|
+
|Contrastan avances de sus aprendizajes, mediante una  autoevaluación y coevaluación.
 
|}
 
|}
 
{{#set:
 
{{#set:
1496

ediciones