Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:  
'''Componente 1:''' Comunicación oral
 
'''Componente 1:''' Comunicación oral
   −
'''Competencia:''' 1. Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en el ámbito personal y escolar. 
+
'''Competencia:''' 1. Utiliza diferentes técnicas de comunicación oral en el ámbito personal y escolar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1 Sigue las normas de comunicación en grupos de trabajo.
 
|1.1 Sigue las normas de comunicación en grupos de trabajo.
 
|1.1.1 Comunicación verbal y no verbal
 
|1.1.1 Comunicación verbal y no verbal
Línea 20: Línea 20:  
* Escucha activa
 
* Escucha activa
 
|
 
|
# 1.1.1.3  Explica los aspectos que contribuyen a la buena  comunicación en grupos  de trabajo.
  −
# 1.1.1.4  Contribuye al alcance de  los objetivos de un grupo de trabajo aplicando normas para establecer una buena comunicación.
  −
|-
  −
|1.2 Utiliza técnicas de comunicación oral para obtener información.
  −
|1.2.1 Entrevista 1.2.2 Cuestionario 1.2.3 Encuesta 1.2.4 Grupo focal
  −
|1.2.1.1 Entrevista a un miembro de la comunidad
     −
educativa con el propósito de obtener información de carácter académico.
+
1.1.1.3 Explica los aspectos que contribuyen a la buena comunicación en grupos de trabajo.
   −
1.2.2.2 Utiliza un cuestionario para obtener información
+
1.1.1.4 Contribuye al alcance de los objetivos de un grupo de trabajo aplicando normas para establecer una buena comunicación.
 +
|- valign="top"
 +
|1.2 Utiliza técnicas de comunicación oral para obtener información.
 +
|1.2.1 Entrevista
   −
sobre un tema
+
1.2.2 Cuestionario
   −
académico.
+
1.2.3 Encuesta
   −
1.2.3.2 Aplica una encuesta,
+
1.2.4 Grupo focal
 +
|1.2.1.1 Entrevista a un miembro de la comunidad educativa con el propósito de obtener información de carácter académico.
   −
tabula los resultados y los representa por medio de gráficas.
+
1.2.2.2 Utiliza un cuestionario para obtener información sobre un tema académico.
   −
1.2.4.1 Utiliza un grupo focal para obtener información en
+
1.2.3.2 Aplica una encuesta, tabula los resultados y los representa por medio de gráficas.
   −
relación con las necesidades del centro escolar.
+
1.2.4.1 Utiliza un grupo focal para obtener información en relación con las necesidades del centro escolar.
|-
+
|- valign="top"
 
|1.3 Expone información ante una audiencia, con apoyo de material audiovisual y lenguaje no verbal.
 
|1.3 Expone información ante una audiencia, con apoyo de material audiovisual y lenguaje no verbal.
 
|1.3.1 Exposición oral
 
|1.3.1 Exposición oral
 
* Selección del tema
 
* Selección del tema
* Preparación de la información
+
* Preparación de la información
* Material de apoyo (carteles, objetos o presentaciones digitales, entre otros)
+
* Material de apoyo (carteles, objetos o presentaciones digitales, entre otros)
 
* Tono de voz
 
* Tono de voz
 
* Lenguaje no verbal
 
* Lenguaje no verbal
* Interacción con el auditorio
+
* Interacción con el auditorio
 
* Autoevaluación
 
* Autoevaluación
 
|
 
|
# 1.3.1.4  Presenta una exposición oral de carácter  informativo sobre un tema relacionado con otras áreas de aprendizaje.
  −
# 1.3.1.5  Utiliza material de apoyo durante una exposición  oral.
  −
# 1.3.1.6  Demuestra dominio de la  voz y de gestos y movimientos corporales durante una exposición.
  −
1.3.1.4 Interactúa con el auditorio por medio de la mirada,
     −
los movimientos corporales y la expresión
+
1.3.1.4 Presenta una exposición oral de carácter informativo sobre un tema relacionado con otras áreas de aprendizaje.
   −
oral. 1.3.1.6 Evalúa sus
+
1.3.1.5 Utiliza material de apoyo durante una exposición oral.
   −
presentaciones orales para reconocer los aspectos que debe mejorar, con apoyo de una lista de cotejo. 
+
1.3.1.6 Demuestra dominio de la voz y de gestos y movimientos corporales durante una exposición.
|-
  −
|1.5 Analiza críticamente las opiniones de sus compañeros.
  −
|1.5.1 Textos argumentativos • Opinión
     −
• Argumentos
+
1.3.1.4 Interactúa con el auditorio por medio de la mirada, los movimientos corporales y la expresión oral.
|1.5.1.2 Identifica la opinión de otra persona en relación
     −
con un tema.
+
1.3.1.6 Evalúa sus presentaciones orales para reconocer los aspectos que debe mejorar, con apoyo de una lista de cotejo.
 +
|- valign="top"
 +
|1.5 Analiza críticamente las opiniones de sus compañeros.
 +
|1.5.1 Textos argumentativos
 +
* Opinión
 +
* Argumentos
 +
|1.5.1.2 Identifica la opinión de otra persona en relación con un tema.
   −
1.5.1.2 Distingue los argumentos
+
1.5.1.2 Distingue los argumentos que utiliza otra persona para sustentar una opinión.
   −
que utiliza otra persona para sustentar una opinión.
+
1.5.1.3 Comenta opiniones de sus compañeros.
 +
|- valign="top"
 +
|1.6 Reconoce el signo lingüístico como fundamento de los diferentes idiomas con el propósito de valorar la riqueza lingüística de Guatemala.
 +
|1.6.1 Signos, señales y símbolos
   −
1.5.1.3 Comenta opiniones de sus compañeros.
+
1.6.2 Signo lingüístico
|-
  −
|1.6 Reconoce el signo lingüístico como
     −
fundamento de los diferentes idiomas con el propósito de valorar la riqueza lingüística de Guatemala.
+
1.6.3 Escritura epigráfica maya.
|1.6.1 Signos, señales y símbolos 1.6.2 Signo lingüístico
     −
1.6.3 Escritura epigráfica maya. 1.6.4 Idiomas de Guatemala
+
1.6.4 Idiomas de Guatemala
 
|1.6.1.1 Ejemplifica signos, señales y símbolos.
 
|1.6.1.1 Ejemplifica signos, señales y símbolos.
   −
1.6.1.2 Identifica las señales del cosmos y la naturaleza
+
1.6.1.2 Identifica las señales del cosmos y la naturaleza como parte de su entorno.
   −
como parte de su
+
1.6.1.3 Diferencia entre signos naturales y artificiales.
   −
entorno.
+
1.6.2.2 Reconoce los componentes del signo lingüístico.
   −
1.6.1.3 Diferencia entre signos
+
1.6.3.2 Reconoce la escritura epigráfica maya en códices, templos, estelas etc.
   −
naturales y artificiales. 1.6.2.2 Reconoce los
+
1.6.3.3 Identifica los glifos del calendario maya.
   −
componentes del signo
+
1.6.4.1 Reconoce la diversidad lingüística de Guatemala.
   −
lingüístico.
+
1.6.4.2 Valora la diversidad lingüística de Guatemala.
# 1.6.3.2  Reconoce la escritura  epigráfica maya en códices, templos, estelas etc.
  −
# 1.6.3.3  Identifica los glifos del calendario maya.
  −
 
  −
# 1.6.4.1  Reconoce la diversidad lingüística de Guatemala.
  −
# 1.6.4.2  Valora la diversidad lingüística de Guatemala.
   
|}
 
|}
   Línea 109: Línea 100:  
'''Componente 2:''' Lectura
 
'''Componente 2:''' Lectura
   −
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos con propósitos académicos o de recreación. 
+
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos con propósitos académicos o de recreación.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|2.1 Lee críticamente textos narrativos, descriptivos, argumentativos y prescriptivos. 
+
|2.1 Lee críticamente textos narrativos, descriptivos, argumentativos y prescriptivos.
|2.1.1 Planificación de la lectura Propósito
+
|2.1.1 Planificación de la lectura  
 
+
* Propósito
Cronograma
+
* Cronograma
 
+
* Estrategias
Estrategias
      
2.1.2 Textos informativos
 
2.1.2 Textos informativos
 
+
* Continuos y discontinuos  
Continuos y discontinuos Estructura
+
* Estructura
    
2.1.3 Textos literarios
 
2.1.3 Textos literarios
Línea 130: Línea 120:  
* Descripción
 
* Descripción
 
* Poemas
 
* Poemas
* Lenguaje literario 2.1.4 Textos de opinión 2.1.5 Reglamentos  2.1.6 Niveles de comprensión  lectora  • Literal  • Inferencial • Crítico  2.1.7 Mapa mental y mapa conceptual  2.1.8 Relaciones de problema y solución  2.1.9 Valoración de la forma y el contenido de un texto.  2.1.10 Lectura de gráficas 
+
* Lenguaje literario
|2.1.1.2 Planifica la lectura de un texto de acuerdo con el
+
 
 +
2.1.4 Textos de opinión
   −
propósito y el tiempo del
+
2.1.5 Reglamentos
   −
que dispone.
+
2.1.6 Niveles de comprensión lectora
 +
* Literal
 +
* Inferencial
 +
* Crítico
   −
2.1.1.2 Selecciona las estrategias
+
2.1.7 Mapa mental y mapa conceptual
   −
de lectura apropiadas para un texto de acuerdo con el propósito y el tipo
+
2.1.8 Relaciones de problema y solución
   −
textual.
+
2.1.9 Valoración de la forma y el contenido de un texto.
# 2.1.2.3  Diferencia entre textos  continuos y textos  discontinuos.
  −
# 2.1.2.4  Utiliza la estructura de los  textos como apoyo para  la comprensión.
     −
# 2.1.3.1  Analiza un cuento desde  el punto de vista del narrador, los personajes y las acciones.
+
2.1.10 Lectura de gráficas
# 2.1.3.2  Analiza una descripción poética desde el punto de  vista literario.
+
|2.1.1.2 Planifica la lectura de un texto de acuerdo con el propósito y el tiempo del que dispone.
# 2.1.3.3  Interpreta metáforas,  símiles y  personificaciones.
  −
# 2.1.3.4  Identifica la estructura de poemas.
     −
# 2.1.4.1  Identifica la opinión del  autor de un texto.
+
2.1.1.2 Selecciona las estrategias de lectura apropiadas para un texto de acuerdo con el propósito y el tipo textual.
# 2.1.4.2  Distingue los argumentos que utiliza el autor de un texto para apoyar su  opinión.
  −
# 2.1.4.3  Comenta la opinión del  autor de un texto.
  −
2.1.5.1 Explica la importancia de
     −
un reglamento para la
+
2.1.2.3 Diferencia entre textos continuos y textos discontinuos.
   −
convivencia social. 2.1.6.1 Aplica estrategias para la
+
2.1.2.4 Utiliza la estructura de los textos como apoyo para la comprensión.
   −
comprensión literal, inferencial y crítica de textos literarios y no literarios.
+
2.1.3.1 Analiza un cuento desde el punto de vista del narrador, los personajes y las acciones.
# 2.1.7.1  Identifica la información relevante de un texto de acuerdo con el tipo textual al que pertenece.
+
 
# 2.1.7.2  Organiza la información de un texto por medio de mapas mentales y mapas conceptuales.
+
2.1.3.2 Analiza una descripción poética desde el punto de vista literario.
2.1.8.1 Encuentra en un texto un problema y las soluciones
+
 
 +
2.1.3.3 Interpreta metáforas, símiles y personificaciones.
 +
 
 +
2.1.3.4 Identifica la estructura de poemas.
 +
 
 +
2.1.4.1 Identifica la opinión del autor de un texto.
 +
 
 +
2.1.4.2 Distingue los argumentos que utiliza el autor de un texto para apoyar su opinión.
 +
 
 +
2.1.4.3 Comenta la opinión del autor de un texto.
 +
 
 +
2.1.5.1 Explica la importancia de un reglamento para la convivencia social.
 +
 
 +
2.1.6.1 Aplica estrategias para la comprensión literal, inferencial y crítica de textos literarios y no literarios.
 +
 
 +
2.1.7.1 Identifica la información relevante de un texto de acuerdo con el tipo textual al que pertenece.
 +
 
 +
2.1.7.2 Organiza la información de un texto por medio de mapas mentales y mapas conceptuales.
 +
 
 +
2.1.8.1 Encuentra en un texto un problema y las soluciones que se plantean.
 +
 
 +
2.1.9.1 Evalúa el contenido de un texto.
 +
 
 +
2.1.9.2 Evalúa la relación entre el contenido del texto y su estructura.
   −
que se plantean.
  −
# 2.1.9.1  Evalúa el contenido de un  texto.
  −
# 2.1.9.2  Evalúa la relación entre el  contenido del texto y su  estructura.
   
2.1.10.1 Utiliza diferentes tipos de
 
2.1.10.1 Utiliza diferentes tipos de
   −
gráficas para obtener información. 
+
gráficas para obtener información.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de 300 palabras.
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de 300 palabras.
|2.2.1 Velocidad de la lectura 2.2.2 Exactitud
+
|2.2.1 Velocidad de la lectura
 +
 
 +
2.2.2 Exactitud
    
2.2.3 Expresión
 
2.2.3 Expresión
|2.2.1.1 Lee de forma silenciosa, sin vocalizar, trescientas
+
|2.2.1.1 Lee de forma silenciosa, sin vocalizar, trescientas palabras por minuto.
 
  −
palabras por minuto. 2.2.2.1 Corrige los errores que
     −
comete durante la lectura. 2.2.3.1 Utiliza la entonación
+
2.2.2.1 Corrige los errores que comete durante la lectura.
   −
apropiada de acuerdo con el tipo textual, los signos de puntuación y los signos auxiliares.
+
2.2.3.1 Utiliza la entonación apropiada de acuerdo con el tipo textual, los signos de puntuación y los signos auxiliares.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.3 Utiliza el diccionario para seleccionar el significado de palabras polisémicas, apropiado para un contexto.
 
|2.3 Utiliza el diccionario para seleccionar el significado de palabras polisémicas, apropiado para un contexto.
|2.3.2Palabras polisémicas 2.3.2 Diccionario
+
|2.3.2 Palabras polisémicas
|2.3.1.1 Utiliza el diccionario para conocer el significado de
  −
 
  −
las palabras.
     −
2.3.2.1 Selecciona el significado
+
2.3.2 Diccionario
 +
|2.3.1.1 Utiliza el diccionario para conocer el significado de las palabras.
   −
apropiado para una palabra de acuerdo con el contexto.
+
2.3.2.1 Selecciona el significado apropiado para una palabra de acuerdo con el contexto.
 
|}
 
|}
   Línea 197: Línea 202:  
'''Componente 3:''' Expresión escrita
 
'''Componente 3:''' Expresión escrita
   −
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos con propósitos académicos o de recreación. 
+
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos, argumentativos y prescriptivos con propósitos académicos o de recreación.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
 
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|3.1 Escribe textos narrativos, descriptivos, argumentativos y prescriptivos con claridad, coherencia y cohesión.
 
|3.1 Escribe textos narrativos, descriptivos, argumentativos y prescriptivos con claridad, coherencia y cohesión.
 
|3.1.1 Planificación de un texto
 
|3.1.1 Planificación de un texto
 
* Fuentes de información
 
* Fuentes de información
* Uso de organizadores gráficos
+
* Uso de organizadores gráficos
 
* Redacción del borrador
 
* Redacción del borrador
 
* Revisión y corrección
 
* Revisión y corrección
 
* Publicación del texto
 
* Publicación del texto
# 3.1.2  Partes de un informe de investigación
  −
# 3.1.3  Textos literarios
  −
• Cuentos
     −
• Poemas
+
3.1.2 Partes de un informe de investigación
   −
Descripción
+
3.1.3 Textos literarios
 +
* Cuentos
 +
* Poemas
 +
* Descripción
   −
3.1.4 Artículo de opinión 3.1.5 Reglamentos
+
3.1.4 Artículo de opinión
 +
 
 +
3.1.5 Reglamentos
    
3.1.6 Gráficas
 
3.1.6 Gráficas
   −
3.1.7 Claridad, coherencia y
+
3.1.7 Claridad, coherencia y cohesión
   −
cohesión
+
3.1.8 Uso de nexos y conectores textuales
 +
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de textos.
   −
3.1.8 Uso de nexos y conectores
+
3.1.2.2 Presenta un informe de investigación con sus partes correspondientes.
   −
textuales
+
3.1.3.3 Escribe cuentos creativos, con la estructura apropiada.
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de textos.
     −
3.1.2.2 Presenta un informe de investigación con sus
+
3.1.3.4 Crea poemas con versos libres.
   −
partes correspondientes.
+
3.1.3.3 Utiliza el lenguaje figurado (símiles, metáforas, comparaciones) en descripciones literarias.
# 3.1.3.3  Escribe cuentos  creativos, con la  estructura apropiada.
  −
# 3.1.3.4  Crea poemas con versos  libres.
  −
3.1.3.3 Utiliza el lenguaje figurado
  −
 
  −
(símiles, metáforas, comparaciones) en descripciones literarias.
      
3.1.4.1 Expone su opinión a través de artículos.
 
3.1.4.1 Expone su opinión a través de artículos.
   −
3.1.5.1 Redacta reglamentos. 3.1.6.1 Elabora gráficas para
+
3.1.5.1 Redacta reglamentos.
 
  −
representar información. 3.1.7.2 Redacta párrafos claros,
     −
coherentes y con
+
3.1.6.1 Elabora gráficas para representar información.
   −
cohesión.
+
3.1.7.2 Redacta párrafos claros, coherentes y con cohesión.
    
3.1.8.1 Utiliza nexos y conectores
 
3.1.8.1 Utiliza nexos y conectores
    
para relacionar las ideas.
 
para relacionar las ideas.
|-
+
|- valign="top"
 
|3.2 Selecciona vocabulario apropiado para dar claridad al texto.
 
|3.2 Selecciona vocabulario apropiado para dar claridad al texto.
 
|
 
|
# 3.2.4  Vocabulario especializado
+
 
#* Ámbitos de uso
+
3.2.4 Vocabulario especializado
#* Campos semánticos
+
* Ámbitos de uso
#* Familias semánticas
+
* Campos semánticos
# 3.2.5  Préstamos lingüísticos
+
* Familias semánticas
# 3.2.6  Extranjerismos y barbarismos
+
 
 +
3.2.5 Préstamos lingüísticos
 +
 
 +
3.2.6 Extranjerismos y barbarismos
 
|
 
|
# 3.2.1.1  Identifica los ámbitos de uso del idioma (académico, coloquial)
+
 
# 3.2.1.2  Relaciona palabras por familias semánticas.
+
3.2.1.1 Identifica los ámbitos de uso del idioma (académico, coloquial)
# 3.2.1.3  Reconoce el campo semántico al que pertenece una familia de palabras. 3.2.1.4 Utiliza el vocabulario apropiado de acuerdo con el tipo textual y el público lector. 3.2.2.1 Sustituye palabras del idioma español por el vocabulario propio del idioma maya. 3.2.3.1 Evita el uso de barbarismos en los textos escritos.  
+
 
|-
+
3.2.1.2 Relaciona palabras por familias semánticas.
 +
 
 +
3.2.1.3 Reconoce el campo semántico al que pertenece una familia de palabras.
 +
 
 +
3.2.1.4 Utiliza el vocabulario apropiado de acuerdo con el tipo textual y el público lector.
 +
 
 +
3.2.2.1 Sustituye palabras del idioma español por el vocabulario propio del idioma maya.
 +
 
 +
3.2.3.1 Evita el uso de barbarismos en los textos escritos.  
 +
|- valign="top"
 
|3.3 Aplica conocimientos gramaticales en la redacción de textos.
 
|3.3 Aplica conocimientos gramaticales en la redacción de textos.
 
|3.3.1 Sustantivos y sus modificadores
 
|3.3.1 Sustantivos y sus modificadores
 
* Por su posesión
 
* Por su posesión
 
* Posición
 
* Posición
* Composición 3.3.2 Posesivos 3.3.3 Modificadores del verbo
+
* Composición
 +
 
 +
3.3.2 Posesivos
    +
3.3.3 Modificadores del verbo
 
* Advervios de lugar
 
* Advervios de lugar
 
* De modo
 
* De modo
 
* De tiempo
 
* De tiempo
 +
 
3.3.5 Conjunciones
 
3.3.5 Conjunciones
# 3.3.5  Oraciones coordinadas
  −
# 3.3.6  Oraciones compuestas y  complejas.
  −
|3.3.1.1 Diferencia sustantivos y sus modificadores por su
     −
posesión, posición y
+
3.3.5 Oraciones coordinadas
 +
 
 +
3.3.6 Oraciones compuestas y complejas.
 +
|3.3.1.1 Diferencia sustantivos y sus modificadores por su posesión, posición y composición.
 +
 
 +
3.3.2.1 Utiliza pronombres posesivos para sustituir sustantivos.
   −
composición.
+
3.3.2.2 Utiliza adjetivos posesivos para modificar sustantivos.
# 3.3.2.1  Utiliza pronombres  posesivos para sustituir  sustantivos.
  −
# 3.3.2.2  Utiliza adjetivos posesivos para modificar sustantivos.
     −
# 3.3.3.1  Utiliza apropiadamente los marcadores del verbo.
+
3.3.3.1 Utiliza apropiadamente los marcadores del verbo.
# 3.3.3.2  Mantiene la concordancia  del tiempo, aspecto o  modo verbal en un texto.
  −
3.3.4.1 Utiliza conjunciones para
     −
relacionar palabras u
+
3.3.3.2 Mantiene la concordancia del tiempo, aspecto o modo verbal en un texto.
   −
oraciones coordinadas. 3.3.5.1 Utiliza oraciones
+
3.3.4.1 Utiliza conjunciones para relacionar palabras u oraciones coordinadas.
   −
coordinadas. 3.3.6.1 Utiliza oraciones
+
3.3.5.1 Utiliza oraciones coordinadas.
   −
compuestas y complejas.
+
3.3.6.1 Utiliza oraciones compuestas y complejas.
|-
+
|- valign="top"
 
|3.4 Aplica conocimientos de ortografía para dar claridad a los textos escritos.
 
|3.4 Aplica conocimientos de ortografía para dar claridad a los textos escritos.
 
|3.4.1 Uso de coma
 
|3.4.1 Uso de coma
   −
3.4.2 Uso de punto y coma 3.4.3 Reglas de escritura del
+
3.4.2 Uso de punto y coma
   −
idioma maya
+
3.4.3 Reglas de escritura del idioma maya.
 
|3.4.1.1 Utiliza coma antes de conjunicones adversativas.
 
|3.4.1.1 Utiliza coma antes de conjunicones adversativas.
# 3.4.2.1  Utiliza punto y coma en oraciones compuestas y  complejas.
  −
# 3.4.2.2  Utiliza punto y coma en  oraciones donde ya se ha utilizado la coma o en enunciados largos.
  −
3.4.3.1 Aplica las reglas de escritura del idioma
     −
maya.
+
3.4.2.1 Utiliza punto y coma en oraciones compuestas y complejas.
 +
 
 +
3.4.2.2 Utiliza punto y coma en oraciones donde ya se ha utilizado la coma o en enunciados largos.
 +
 
 +
3.4.3.1 Aplica las reglas de escritura del idioma maya.
 
|}
 
|}