Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
'''Propósito del período:'''  
+
{{Título}}'''Propósito del período:'''  
    
Las y los estudiantes '''reconocen''' que el idioma es un elemento esencial de la diversidad, pues sintetiza historia y formas de interpretar el mundo y la vida misma.
 
Las y los estudiantes '''reconocen''' que el idioma es un elemento esencial de la diversidad, pues sintetiza historia y formas de interpretar el mundo y la vida misma.
Línea 5: Línea 5:  
'''Materiales:''' lotería, papel higiénico para simular maicitos y regalitos de ser posible.
 
'''Materiales:''' lotería, papel higiénico para simular maicitos y regalitos de ser posible.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|'''Momento'''
+
!Momento
|'''Actividad'''
+
!Actividad
 +
|-
 
|''Entrada''
 
|''Entrada''
 
|1. En las sesiones anteriores se ha hecho énfasis en que el concepto “diversidad” puede ser más complejo de lo que pensamos. El reconocimiento de las diversidades se corresponde con un paradigma que establece que la convivencia pacífica entre grupos diferentes, en lo que respecta a la etnicidad, cultura, nacionalidad, idioma, sexo, preferencia sexual y religión, es posible y necesaria, y esto no significa que algún equipo tenga que renunciar a su especificidad. Según este paradigma, el respeto a la diversidad también implica que el Estado y la sociedad en general, reconozcan el acceso a la ciudadanía plena de todos y  todas sin importar las diferencias, es decir que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Adicionalmente, esta perspectiva afirma que es posible construir lazos sociales que nos unan en un proyecto común, pero reconociendo las diversidades que nos caracterizan como sociedad. A este paradigma le llamamos '''interculturalidad''' y es un enfoque que está presente en el Currículo Nacional Base, por lo que las y los docentes estamos llamados a abordarlo.
 
|1. En las sesiones anteriores se ha hecho énfasis en que el concepto “diversidad” puede ser más complejo de lo que pensamos. El reconocimiento de las diversidades se corresponde con un paradigma que establece que la convivencia pacífica entre grupos diferentes, en lo que respecta a la etnicidad, cultura, nacionalidad, idioma, sexo, preferencia sexual y religión, es posible y necesaria, y esto no significa que algún equipo tenga que renunciar a su especificidad. Según este paradigma, el respeto a la diversidad también implica que el Estado y la sociedad en general, reconozcan el acceso a la ciudadanía plena de todos y  todas sin importar las diferencias, es decir que todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades. Adicionalmente, esta perspectiva afirma que es posible construir lazos sociales que nos unan en un proyecto común, pero reconociendo las diversidades que nos caracterizan como sociedad. A este paradigma le llamamos '''interculturalidad''' y es un enfoque que está presente en el Currículo Nacional Base, por lo que las y los docentes estamos llamados a abordarlo.
Línea 49: Línea 50:  
10. En equipos  pida que dibujen mapas lingüísticos de Guatemala y que se marquen con cuidado los municipios en los que se hablan los diferentes idiomas del país.
 
10. En equipos  pida que dibujen mapas lingüísticos de Guatemala y que se marquen con cuidado los municipios en los que se hablan los diferentes idiomas del país.
 
|}
 
|}
 +
{{#set:
 +
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 +
|Grado=Secundaria
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Básico 1er grado
 +
|Competencia=4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
 +
|Saber declarativo=4.2.1. Cultura de paz
 +
|Saber declarativo=4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
 +
|Saber declarativo=4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos
 +
}}
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
1496

ediciones