Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
   −
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. Es por ello que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), a partir de los resultados de una investigación sobre destrezas de escritura realizada a estudiantes del Nivel de Educación Media, ha elaborado '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' como recursos para apoyar el desarrollo de competencias de escritura en el aula. 
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0401.png|250px|right]]</nowiki>Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. Es por ello que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), a partir de los resultados de una investigación sobre destrezas de escritura realizada a estudiantes del Nivel de Educación Media, ha elaborado '''El portafolio del escritor''' y '''El portafolio del escritor creativo''' como recursos para apoyar el desarrollo de competencias de escritura en el aula. 
    
Utilice este folleto para:
 
Utilice este folleto para:
 
*'''Identificar''' las características de la carta y el correo electrónico como textos funcionales .
 
*'''Identificar''' las características de la carta y el correo electrónico como textos funcionales .
*'''Aprender''' sobre el proceso de escritura de la carta y el correo electrónico para fortalecer habilidades de escritura .
+
*'''Aprender''' sobre el proceso de escritura de la carta y el correo electrónico para fortalecer habilidades de escritura.
 
*'''Conocer''' los resultados de adecuación, cohesión y coherencia textual de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada. 
 
*'''Conocer''' los resultados de adecuación, cohesión y coherencia textual de los estudiantes de los Ciclos de Educación Básica y Diversificada. 
 
El portafolio del escritor incluye los folletos:
 
El portafolio del escritor incluye los folletos:
Línea 11: Línea 11:  
#La carta y el correo electrónico
 
#La carta y el correo electrónico
 
#El resumen
 
#El resumen
#La noticia
+
#'''La noticia'''
 
#El ensayo
 
#El ensayo
 
#El formulario
 
#El formulario
Línea 27: Línea 27:     
== ¿Qué es la noticia? ==
 
== ¿Qué es la noticia? ==
Una noticia es el relato de un suceso y de acuerdo con el contexto en que sea contada, puede tener determinadas características. Las noticias periodísticas deben estar basadas en sucesos reales y ser contadas con la mayor objetividad posible. Se considera un producto cultural que responde a las costumbres del lugar y a la época en que se narra. 
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0402.png|250px|right]]</nowiki>
 +
 
 +
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una noticia es el relato de un suceso y de acuerdo con el contexto en que sea contada, puede tener determinadas características. Las noticias periodísticas deben estar basadas en sucesos reales y ser contadas con la mayor objetividad posible. Se considera un producto cultural que responde a las costumbres del lugar y a la época en que se narra. 
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
=== Un ser de información ===
 
=== Un ser de información ===
Una de las principales características de la humanidad es su necesidad de man- tenerse informada de todo lo que sucede a su alrededor. De hecho, desde que la sociedad occidental empezó a reflexionar acerca de su existencia, la cues- tión del ser humano como un ser social es uno de los principales puntos de discusión. Aristóteles, por ejemplo, escribió que «el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano»1; es decir, si un individuo no se relaciona con las personas que lo rodean, no es un ser humano completo.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0403.png|250px|right]]</nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Una de las principales características de la humanidad es su necesidad de mantenerse informada de todo lo que sucede a su alrededor. De hecho, desde que la sociedad occidental empezó a reflexionar acerca de su existencia, la cuestión del ser humano como un ser social es uno de los principales puntos de discusión. Aristóteles, por ejemplo, escribió que «el ser humano es un ser social por naturaleza, y el insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano»<ref>Aristóteles. (1977). ''La política''. Madrid: Editora Nacional. </ref>; es decir, si un individuo no se relaciona con las personas que lo rodean, no es un ser humano completo.
    
Esa discusión se ha nutrido por diversos pensadores que han propuesto distintas perspectivas en torno a la cuestión del humano y su relación con el Otro. Entre los puntos centrales ha sido definir a las personas como seres comunicativos por excelencia.
 
Esa discusión se ha nutrido por diversos pensadores que han propuesto distintas perspectivas en torno a la cuestión del humano y su relación con el Otro. Entre los puntos centrales ha sido definir a las personas como seres comunicativos por excelencia.
   −
Incluso, hay quienes, como el canadiense Marshal McLuhan, han señalado que «la forma en que nos comunicamos determina nuestra forma de vida»2, lo cual se comprueba fácilmente en la actualidad al ver las interacciones que se produ- cen en las redes sociales y cómo estas establecen el ritmo de vida de muchas personas y países enteros. De hecho, hoy en día la información se obtiene rá- pidamente, incluso en el momento en que están sucediendo los hechos, y las noticias se popularizan de manera inmediata.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0404.png|250px|right]]</nowiki>Incluso, hay quienes, como el canadiense Marshal McLuhan, han señalado que «la forma en que nos comunicamos determina nuestra forma de vida»<ref>McLuhan, M. (1996). ''Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano''. Barcelona: Paidós. </ref>, lo cual se comprueba fácilmente en la actualidad al ver las interacciones que se producen en las redes sociales y cómo estas establecen el ritmo de vida de muchas personas y países enteros. De hecho, hoy en día la información se obtiene rápidamente, incluso en el momento en que están sucediendo los hechos, y las noticias se popularizan de manera inmediata.
   −
Al considerar esto, se puede afirmar que comprender cómo funcionan los medios de comunicación y la noticia, ayudará a interactuar de una forma más eficiente y responsable con la comunidad. Por eso, en este folleto se explicará qué es, cómo se escribe, cómo se trabaja en clase y cómo se evalúa una noticia.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Al considerar esto, se puede afirmar que comprender cómo funcionan los medios de comunicación y la noticia, ayudará a interactuar de una forma más eficiente y responsable con la comunidad. Por eso, en este folleto se explicará qué es, cómo se escribe, cómo se trabaja en clase y cómo se evalúa una noticia.
   −
=== ¿Cómo se transmiten las noticias? ===
+
<nowiki></div></nowiki>
Por medios orales, como los rumores o la información que viaja de boca en boca, o por medios de comuni- cación, que pueden ser escritos (periódicos), auditivos (la radio), audiovisuales (televisión) o virtuales (redes sociales). 
+
 
 +
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0405.png|250px|right]]</nowiki>¿Cómo se transmiten las noticias?
 +
 
 +
Por medios orales, como los rumores o la información que viaja de boca en boca, o por medios de comunicación, que pueden ser escritos (periódicos), auditivos (la radio), audiovisuales (televisión) o virtuales (redes sociales). 
    
¿Cuál es el área profesional que se encarga de transmitir las noticias?
 
¿Cuál es el área profesional que se encarga de transmitir las noticias?
   −
== El periodismo ==
+
El periodismo
 +
 
 
¿Qué es el periodismo?
 
¿Qué es el periodismo?
   Línea 53: Línea 61:     
== Las noticias en la era de la información ==
 
== Las noticias en la era de la información ==
Al inicio, las noticias se transmi- tían solamente de forma oral.
+
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; font-size:125%; color:#00A1D5"
 +
{| class="wikitable"
 +
|Al inicio, las noticias se transmitían solamente de forma oral.
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0406.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|<nowiki><span style="font-size:250%; font-color:black"><center></nowiki>'''↓'''<nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
 +
|-
 +
|Luego, se hizo por medio de dibujos.
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0407.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|<nowiki><span style="font-size:250%; font-color:black"><center></nowiki>'''↓'''<nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
 +
|-
 +
|Después, se inventaron los símbolos para representar ideas.
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0408.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|<nowiki><span style="font-size:250%; font-color:black"><center></nowiki>'''↓'''<nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
 +
|-
 +
|En la Edad Media, existieron personas que se dedicaron a copiar libros a mano. 
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0409.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|<nowiki><span style="font-size:250%; font-color:black"><center></nowiki>'''↓'''<nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
 +
|-
 +
|Con la imprenta, las noticias se difundieron de forma más rápida y eficiente.
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0410.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|-
 +
|
 +
|<nowiki><span style="font-size:250%; font-color:black"><center></nowiki>'''↓'''<nowiki></center></nowiki><nowiki></span></nowiki>
 +
|-
 +
|En la actualidad, las noticias se transmiten en directo a todo el mundo.
 +
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0411.png|250px|center]]</nowiki>
 +
|}
 +
El cambio de la manera en cómo se han transmitido las noticias, ha significado también cambios en la percepción de las mismas. Antes, las noticias eran escritas solamente por grandes medios corporativos que, en ocasiones, controlaban cuáles eran los hechos que se compartían y qué enfoque se les daba. Con la llegada de Internet a la vida pública de la sociedad contemporánea, la transmisión de las noticias se democratizó, pero también significó que se perdiera la veracidad y la exactitud en ellas. 
   −
Luego, se hizo por medio de dibujos.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En los siguientes enlaces encontrará textos acerca de los medios de comunicación y su labor en la actualidad, que puede leer y analizar con sus estudiantes. 
   −
Después, se inventaron los sím- bolos para representar ideas.
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
En la Edad Media, existieron personas que se dedicaron a copiar libros a mano. 
+
<nowiki><div style="width:30%; float:left; padding:8px; background-color:#CCF6E0"></nowiki>
   −
Con la imprenta, las noticias se difundieron de forma más rápi- da y eficiente.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0412.png|250px|center]]</nowiki>
   −
En la actualidad, las noticias se transmiten en directo a todo el mundo.
+
Facebook ha tomado algunas medidas para evitar que noticias falsas se vuelvan virales y confundan a los cibernautas.
   −
El cambio de la manera en cómo se han transmitido las noticias, ha significado también cambios en la per- cepción de las mismas. Antes, las noticias eran escritas solamente por grandes medios corporativos que, en ocasiones, controlaban cuáles eran los hechos que se compartían y qué enfoque se les daba. Con la llegada de Internet a la vida pública de la sociedad contemporánea, la transmisión de las noticias se de- mocratizó, pero también significó que se perdiera la veracidad y la exactitud en ellas. 
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
En los siguientes enlaces encontrará textos acerca de los me- dios de comunicación y su labor en la actualidad, que puede leer y analizar con sus estudiantes. 
+
Ensayo «Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político» se encuentra en la Revista Mexicana de Opinión Pública: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50203
   −
Facebook ha tomado al- gunas medidas para evitar que noticias falsas se vuel- van virales y confundan a los cibernautas.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]En Guatemala, además de los periódicos que transmiten noticias, tanto de forma escrita como virtual, hay páginas web que simulan ser centros de divulgación de noticias reales, pero son medios de parodias que inventan noticias con el objetivo de entretener a sus lectores, pero también de criticar a distintos sectores de la sociedad. Es necesario que un lector cauto sepa reconocer en qué tipo de sitio encuentra una noticia para saber si esta puede o no ser tomada formalmente creíble.
   −
Ensayo «Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema po- lítico» se encuentra en la Revista Mexicana de Opinión Pública: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/50203
+
<nowiki></div></nowiki>
 
  −
En Guatemala, además de los periódicos que transmiten noticias, tanto de forma escrita como virtual, hay páginas web que simulan ser centros de divulgación de noticias reales, pero son medios de parodias que inventan noticias con el objetivo de entretener a sus lectores, pero también de criticar a distintos sectores de la sociedad. Es necesario que un lector cauto sepa reconocer en qué tipo de sitio encuentra una noticia para saber si esta puede o no ser toma- da formalmente creíble.
      
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos utilizando correctamente el léxico? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos utilizando correctamente el léxico? ==
Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideró4
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0413.png|250px|right]]</nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideró<ref name=":0">Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. (2013). ''Explorando las destrezas de escritura: Nivel Medio''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
    
Léxico o vocabulario 
 
Léxico o vocabulario 
Línea 92: Línea 133:  
|...estudiantes utilizan en el texto las palabras según su significado. 
 
|...estudiantes utilizan en el texto las palabras según su significado. 
 
|-
 
|-
|[[Archivo:Portafolio - 6 de 10 estudiantes.png|alt=Portafolio - 6 de 10 estudiantes|centre|frameless|100x100px|Portafolio - 6 de 10 estudiantes]]'''6''' de cada 10
+
|[[Archivo:Portafolio - 6 de 10 estudiantes.png|alt=Portafolio - 6 de 10 estudiantes|centre|frameless|100x100px|Portafolio 6 de 10 estudiantes]]'''6''' de cada 10
 
|[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_7_de_10_estudiantes.png]]'''7''' de cada 10
 
|[[Archivo:Portafolio - 7 de 10 estudiantes.png|centre|frameless|100x100px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_7_de_10_estudiantes.png]]'''7''' de cada 10
 
|...estudiantes unen y separan correctamente las palabras en el texto. 
 
|...estudiantes unen y separan correctamente las palabras en el texto. 
Línea 104: Línea 145:  
|...estudiantes no realizan transcripciones fonéticas al escribir palabras. 
 
|...estudiantes no realizan transcripciones fonéticas al escribir palabras. 
 
|}
 
|}
Los textos de la mayoría de estudiantes reflejan un uso adecua- do de aspectos léxicos. Sin embargo, es necesario favorecer el vocabulario para evitar errores como: utilizar «pasamano» con el significado de la palabra «pasarela», escribir «ami» en lugar de «a mí», «con tigo» por «contigo», «ciuda» en vez de «ciudad», o «pior» por «peor».
+
Los textos de la mayoría de estudiantes reflejan un uso adecuado de aspectos léxicos. Sin embargo, es necesario favorecer el vocabulario para evitar errores como: utilizar «pasamano» con el significado de la palabra «pasarela», escribir «ami» en lugar de «a mí», «con tigo» por «contigo», «ciuda» en vez de «ciudad», o «pior» por «peor».
 +
 
 +
En el folleto N.° 1 encuentra más información sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados específicos de la investigación.
   −
En el folleto N.° 1 encuentra más infor- mación sobre los estudiantes evaluados y los resultados generales de escritura. En el resto de los folletos que conforman la serie se detallan otros resultados es- pecíficos de la investigación.
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]][[#El CNB y la noticia|Más abajo]] aparecen las competencias relacionadas con la noticia, analice cómo el léxico o vocabulario de sus estudiantes puede ayudarlos a redactar noticias claras y precisas. 
   −
En la página 6 aparecen las competencias relacionadas con la noticia, analice cómo el léxico o vocabulario de sus estudiantes puede ayudarlos a redactar noticias claras y precisas. 
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
Acerca de los resultados
+
=== Acerca de los resultados ===
 +
[[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]
 
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
 
{| border="0" cellpadding="0" cellspacing="0"
| rowspan="3" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0305.png|alt=Portafolio del escritor - 0305|centre|frameless|266x266px|Portafolio del escritor - 0305|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0305.png]]Un acercamiento más detallado a los resultados de la in- vestigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir. 
+
| rowspan="3" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0305.png|alt=Portafolio del escritor - 0305|centre|frameless|266x266px|Portafolio del escritor 0305|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0305.png]]Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir. 
| colspan="6" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0" |Es importante recordar los dos aspectos que más interesan en este folleto: el proceso de escritura y la concordancia
+
| colspan="6" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0" |Un acercamiento más detallado a los resultados de la investigación permite comprender mejor qué estrategias se pueden desarrollar en clase para ayudar a los estudiantes a que tengan más claro cómo escribir
 
|-
 
|-
 
| colspan="6" |
 
| colspan="6" |
 
|-
 
|-
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; border-top:solid 2px #00A1D5; padding:8px" |«El léxico es el conjunto de palabras de un idioma pertene- cientes al uso de una región, a una actividad determinada y a un campo semántico dado.
+
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5; border-top:solid 2px #00A1D5; padding:8px" |«El léxico es el conjunto de palabras de un idioma pertenecientes al uso de una región, a una actividad determinada y a un campo semántico dado.
Todo lexema o unidad del léxico está asociado a un signifi- cado, que corresponde a las definiciones del diccionario o a las que los usuarios del lenguaje le atribuyen. Por lo que los estudiantes deben ser capaces de utilizar un determina- do léxico, de acuerdo con el tipo textual que se le exija y de acuerdo al mensaje que desee transmitir». 
+
Todo lexema o unidad del léxico está asociado a un significado, que corresponde a las definiciones del diccionario o a las que los usuarios del lenguaje le atribuyen. Por lo que los estudiantes deben ser capaces de utilizar un determinado léxico, de acuerdo con el tipo textual que se le exija y de acuerdo al mensaje que desee transmitir». 
 
|-
 
|-
 
|
 
|
 
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5;" | 
 
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5;" | 
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0" |Tanto en tercero básico como en cuarto diversi- ficado, 4 de cada 10 estudiantes cometen entre 1 y 5 errores al unir o separar palabras.
+
| colspan="2" rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0" |Tanto en tercero básico como en cuarto diversificado, 4 de cada 10 estudiantes cometen entre 1 y 5 errores al unir o separar palabras.
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
 
|-
 
|-
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
 
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5;" | 
 
| colspan="6" style="border-left:solid 2px #00A1D5; border-right:solid 2px #00A1D5;" | 
 
|-
 
|-
| colspan="2" rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0" |Tanto en tercero básico como en cuarto diver- sificado, 3 de cada 10 estudiantes suprimen algún sonido de las palabras que escriben. 
+
| colspan="2" rowspan="2" style="width:35%; margin:8px; padding:8px; background-color:#CCE6F0" |Tanto en tercero básico como en cuarto diversificado, 3 de cada 10 estudiantes suprimen algún sonido de las palabras que escriben. 
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0309.png|alt=Portafolio del escritor - 0309|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0309|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0309.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
 
|-
 
|-
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor - 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
+
| style="border-right:solid 2px #00A1D5;" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0310.png|alt=Portafolio del escritor - 0310|centre|frameless|50x50px|Portafolio del escritor 0310|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0310.png]]
 
|-
 
|-
 
|
 
|
Línea 160: Línea 204:  
|}
 
|}
   −
Algunos errores en el uso del léxico fueron4:
+
Algunos errores en el uso del léxico fueron<ref name=":0" />:
 
{|
 
{|
 
|Tercero básico
 
|Tercero básico
 
|Cuarto diversificado
 
|Cuarto diversificado
 
|-
 
|-
| style="width:275px" |[[Archivo:Portafolio del escritor - 0306.png|alt=Error en concordanica de género. Tercero básico.|centre|Error en concordanica de género. Tercero básico.|thumbnail|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0306.png]]
+
| style="width:275px" |<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0414.png|250px|center]]</nowiki>
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0307.png|alt=Error en concordanica de número. Tercero básico.|centre|thumbnail|Error en concordanica de número. Tercero básico.|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_del_escritor_-_0307.png]]
+
|<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0415.png|250px|center]]</nowiki>
|}
+
|}[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]¿Sus alumnos cometen errores de este tipo? ¿Cómo puede hacer para ayudarlos a mejorar? 
¿Sus alumnos cometen errores de este tipo? ¿Cómo puede hacer para ayudarlos a mejorar? 
      
== El CNB y la noticia ==
 
== El CNB y la noticia ==
Ahora que ya sabe qué es una noticia y la importan- cia que tiene para la sociedad, analice cómo el Cu- rrículo Nacional Base (CNB) propone que se estudie en tercero básico y en cuarto diversificado.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0416.png|250px|right]]</nowiki>Ahora que ya sabe qué es una noticia y la importancia que tiene para la sociedad, analice cómo el Currículo Nacional Base (CNB) propone que se estudie en tercero básico y en cuarto diversificado.
   −
Redactar una noticia es útil cuando se tiene con- ciencia de la información en la sociedad actual, por eso el currículo guatemalteco incluye esta destreza. Aparece de forma longitudinal en las competencias de escritura de varios grados. 
+
Redactar una noticia es útil cuando se tiene conciencia de la información en la sociedad actual, por eso el currículo guatemalteco incluye esta destreza. Aparece de forma longitudinal en las competencias de escritura de varios grados. 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico
+
| colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico<ref>Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículum Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
|Competencia
 
|Competencia
 
|Indicador de logro
 
|Indicador de logro
 
|-
 
|-
|6. Elabora textos, gráficos y otros recursos para presentar información en foros, debates y otras formas de discusión y análisis de in- formación.
+
|6. Elabora textos, gráficos y otros recursos para presentar información en foros, debates y otras formas de discusión y análisis de información.
|6.1 Organiza la información de diversos textos para presentarla en foros, debates, mesas re- dondas, entre otros.
+
|6.1 Organiza la información de diversos textos para presentarla en foros, debates, mesas redondas, entre otros.
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="4" |Cuarto diversificado
+
| colspan="1" rowspan="4" |Cuarto diversificado<ref>Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículum Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
|Competencia
 
|Competencia
 
|Indicador de logro
 
|Indicador de logro
 
|-
 
|-
|3. Utiliza la intertextualidad para redactar tex- tos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma.
+
|3. Utiliza la intertextualidad para redactar textos significativos sobre su entorno, tomando en cuenta la normativa y la gramática de su idioma.
 
|3.1. Recurre a diferentes tipos de textos según su intención comunicativa.
 
|3.1. Recurre a diferentes tipos de textos según su intención comunicativa.
 
|-
 
|-
Línea 192: Línea 235:  
|Indicador de logro
 
|Indicador de logro
 
|-
 
|-
|4. Elabora discursos orales y escritos fun- damentados en previas investigaciones, en forma autónoma y crítica para generar pro- puestas.
+
|4. Elabora discursos orales y escritos fundamentados en previas investigaciones, en forma autónoma y crítica para generar propuestas.
|4.1. Utiliza diferentes estrategias para obte- ner información.
+
|4.1. Utiliza diferentes estrategias para obtener información.
 
|}
 
|}
Cada compentencia se alcanza cuando se desarrollan los indicadores de logro. Por eso, es imporante que los maestros planifiquen sus clases desde la com- prensión de cuáles son y qué preten- den cada uno.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0416.png|250px|left]]</nowiki>
 +
 
 +
<nowiki><div style="width:85%; margin-left:260px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Cada competencia se alcanza cuando se desarrollan los indicadores de logro. Por eso, es imporante que los maestros planifiquen sus clases desde la comprensión de cuáles son y qué pretenden cada uno.
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
== Estructura y ejemplo de una noticia ==
 
== Estructura y ejemplo de una noticia ==
Como en todo tipo de texto, es importante que antes de escribir, el redactor de noticias sepa con exac- titud el itinerario de su viaje; es decir, de dónde saldrá y cómo lo hará, qué paradas realizará y a dónde llegará. Redactar es viajar a través de un camino que se recorrerá con las palabras; por eso, escribir una noticia requiere tener clara una estructura que sea un mapa efectivo para el escritor.
+
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Como en todo tipo de texto, es importante que antes de escribir, el redactor de noticias sepa con exactitud el itinerario de su viaje; es decir, de dónde saldrá y cómo lo hará, qué paradas realizará y a dónde llegará. Redactar es viajar a través de un camino que se recorrerá con las palabras; por eso, escribir una noticia requiere tener clara una estructura que sea un mapa efectivo para el escritor.
 
  −
Desde hace más de un siglo, los periodistas suelen usar preponderantemente una pirámide invertida para redactar una noticia. Esta estructura responde a la importancia que se le da a la información pre- sentada en cada sección. De esa forma, si el editor del periódico necesita recortar la noticia por cues- tión de espacio, sabe que mientras más avance la noticia, menos importante es el texto. Por eso mismo, hay lectores que acostumbran leer solo el inicio, pues ahí está incluida la información imprescindible.
     −
La pirámide invertida de la noticia7
+
Desde hace más de un siglo, los periodistas suelen usar preponderantemente una pirámide invertida para redactar una noticia. Esta estructura responde a la importancia que se le da a la información presentada en cada sección. De esa forma, si el editor del periódico necesita recortar la noticia por cuestión de espacio, sabe que mientras más avance la noticia, menos importante es el texto. Por eso mismo, hay lectores que acostumbran leer solo el inicio, pues ahí está incluida la información imprescindible.
    +
=== La pirámide invertida de la noticia<ref>Potter, D. (2006). ''Manual de periodismo independiente''. Washington: Oficina de Programas de Información Internacional. </ref> ===
 
Título
 
Título
   Línea 210: Línea 256:  
Lead o entradilla
 
Lead o entradilla
   −
Es una breve descripción de la historia de la noticia. Su objetivo es darle al lector un panorama para que de- cida si lee o no la noticia.
+
Es una breve descripción de la historia de la noticia. Su objetivo es darle al lector un panorama para que decida si lee o no la noticia.
    
Cuerpo
 
Cuerpo
   −
Se responde en orden de impor- tancia: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué.
+
Se responde en orden de importancia: qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué.
 
  −
Detalles 
     −
Algunos periodistas guatemaltecos cé- lebres por el estilo de sus textos perio- dísticos son: Enri- que Gómez Carrillo, César Brañas y Mar- garita Carrera. 
+
Detalles [[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]Algunos periodistas guatemaltecos célebres por el estilo de sus textos periodísticos son: Enrique Gómez Carrillo, César Brañas y Margarita Carrera. 
   −
En el primer sitio, los estudiantes pueden aprender acerca de El Imparcial, un importante diario del siglo XX. En el otro, pueden leer las noticias actuales, seleccionar una y analizar en su cuaderno si esta cumple con la estructura de la pirámide. 
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ejemplos.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ejemplos.png]]En el primer sitio, los estudiantes pueden aprender acerca de El Imparcial, un importante diario del siglo XX. En el otro, pueden leer las noticias actuales, seleccionar una y analizar en su cuaderno si esta cumple con la estructura de la pirámide. 
    
Diario El Imparcial: http://cirma.org.gt/glifos/index.php/ISADG:GT-CIRMA-AH-001
 
Diario El Imparcial: http://cirma.org.gt/glifos/index.php/ISADG:GT-CIRMA-AH-001
    
Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/
 
Prensa Libre: https://www.prensalibre.com/
 +
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
== Proceso para redactar una noticia<ref>Fuente: elaboración propia, adaptado de Potter, D. (2006). Manual de periodismo independiente. Washington: Oficina de Programas de Información Internacional.</ref> ==
 
== Proceso para redactar una noticia<ref>Fuente: elaboración propia, adaptado de Potter, D. (2006). Manual de periodismo independiente. Washington: Oficina de Programas de Información Internacional.</ref> ==
# Tener algo que contar: El suceso por relatar debe tener cierta importancia para el público que leerá la noticia.
+
[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]
# Confirmar las fuentes: La veracidad de un periodista es una de sus princi- pales armas. Por eso, necesita corroborar la infor- mación antes de presentarla.
+
 
 +
# Tener algo que contar: El suceso por relatar debe tener cierta importancia para el público que leerá la noticia.<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0417.png|250px|right]]</nowiki>
 +
# Confirmar las fuentes: La veracidad de un periodista es una de sus principales armas. Por eso, necesita corroborar la información antes de presentarla.
 
# Definir el texto: Tener claro quién será el público y cuáles son sus intereses ayudará a tener una noticia más efectiva. También se necesita saber la extensión del texto.
 
# Definir el texto: Tener claro quién será el público y cuáles son sus intereses ayudará a tener una noticia más efectiva. También se necesita saber la extensión del texto.
# Redactar: El cuerpo de la noticia necesita responder las si- guientes preguntas7 en ese orden, pues su objetivo es informar con concisión.
+
# Redactar: El cuerpo de la noticia necesita responder las siguientes preguntas7 en ese orden, pues su objetivo es informar con concisión.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!
 
!
Línea 299: Línea 347:     
== Evaluación de la noticia ==
 
== Evaluación de la noticia ==
Debido a que la noticia es un tipo de texto muy versátil cuyo pro- ducto final dependerá en gran medida de la experiencia de cada estudiante, la evaluación implica una especial búsqueda de la ob- jetividad. En ese sentido, se aconseja utilizar un instrumento que permita el análisis de cada una de las partes de la noticia.
+
[[Archivo:Portafolio - icono evaluación.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_evaluaci%C3%B3n.png]]<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0418.png|250px|right]]</nowiki>Debido a que la noticia es un tipo de texto muy versátil cuyo producto final dependerá en gran medida de la experiencia de cada estudiante, la evaluación implica una especial búsqueda de la objetividad. En ese sentido, se aconseja utilizar un instrumento que permita el análisis de cada una de las partes de la noticia.
   −
Para evaluar una noticia, se propone el uso de una rúbrica analíti- ca, pues esta considera de una forma específica cada detalle del texto que será evaluado8
+
Para evaluar una noticia, se propone el uso de una rúbrica analítica, pues esta considera de una forma específica cada detalle del texto que será evaluado<ref>Yela, S. (2006). ''Herramientas de evaluación en el aula''. Guatemala: Ministerio de Educación.</ref>
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
|+Rúbrica analítica para evaluar una noticia 
 
|+Rúbrica analítica para evaluar una noticia 
Línea 324: Línea 372:  
|01
 
|01
 
|Título
 
|Título
|El título resume y anuncia creativa- mente el suce- so que contará la noticia.
+
|El título resume y anuncia creativamente el suceso que contará la noticia.
|El título resume y anuncia el suce- so que contará la noticia.
+
|El título resume y anuncia el suceso que contará la noticia.
|El título resume el suceso que con- tará la noticia, pero no llama la atención del lec- tor.
+
|El título resume el suceso que contará la noticia, pero no llama la atención del lector.
|El título no le da claves claras al lector para prede- cir el suceso que contará la noticia.
+
|El título no le da claves claras al lector para predecir el suceso que contará la noticia.
 
|-
 
|-
 
|02
 
|02
Línea 334: Línea 382:  
|El lead es breve, pero es un poco impreciso con respecto del panorama de la noticia.
 
|El lead es breve, pero es un poco impreciso con respecto del panorama de la noticia.
 
|El lead describe la noticia, pero es muy largo y no se diferencia bien del texto del cuerpo.
 
|El lead describe la noticia, pero es muy largo y no se diferencia bien del texto del cuerpo.
|El lead no pre- senta un resumen o panorama de la noticia, sino que da detalles.
+
|El lead no presenta un resumen o panorama de la noticia, sino que da detalles.
 
|-
 
|-
 
|03
 
|03
Línea 340: Línea 388:  
|El texto responde claramente y en orden a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
 
|El texto responde claramente y en orden a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
 
|El texto responde, pero sin ese orden, a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
 
|El texto responde, pero sin ese orden, a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
|El texto solo responde a tres de las seis pre- guntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
+
|El texto solo responde a tres de las seis preguntas: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
|El texto no se en- foca en responder a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
+
|El texto no se enfoca en responder a: qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué pasó.
 
|-
 
|-
 
|04
 
|04
 
|Detalles
 
|Detalles
 
|Como cierre, la noticia presenta detalles que dan información prescindible del suceso.
 
|Como cierre, la noticia presenta detalles que dan información prescindible del suceso.
|La noticia incluye detalles del suce- so, pero no hasta después de haber contestado todas las preguntas del cuerpo.
+
|La noticia incluye detalles del suceso, pero no hasta después de haber contestado todas las preguntas del cuerpo.
|La noticia incluye detalles del suce- so, pero apare- cen desde el ini- cio del cuerpo.
+
|La noticia incluye detalles del suceso, pero aparecen desde el inicio del cuerpo.
|La información extra que pre- senta la noticia no corresponde a detalles del suceso, por lo que el texto no tiene coherencia.
+
|La información extra que presenta la noticia no corresponde a detalles del suceso, por lo que el texto no tiene coherencia.
 
|-
 
|-
 
|05
 
|05
 
|Presentación
 
|Presentación
|La ortografía y la redacción facili- tan la compren- sión de la noticia.
+
|La ortografía y la redacción facilitan la comprensión de la noticia.
|La noticia tiene una buena re- dacción, pero tiene entre tres a cinco faltas de or- tografía.
+
|La noticia tiene una buena redacción, pero tiene entre tres a cinco faltas de ortografía.
|El texto tiene más de cinco faltas de ortografía y al- gunos errores en la redacción.
+
|El texto tiene más de cinco faltas de ortografía y algunos errores en la redacción.
|El texto es difícil de comprender debido a que la redacción es con- fusa y tiene más de cinco faltas de ortografía.
+
|El texto es difícil de comprender debido a que la redacción es confusa y tiene más de cinco faltas de ortografía.
 
|}
 
|}
¿Por qué es mejor utilizar una rúbrica que una lista de cotejo para evaluar una noticia? ¿Evaluaría de otra manera la elaboración de una noticia en clase? ¿Cómo lo haría? 
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]¿Por qué es mejor utilizar una rúbrica que una lista de cotejo para evaluar una noticia? ¿Evaluaría de otra manera la elaboración de una noticia en clase? ¿Cómo lo haría? 
 +
 
 +
<nowiki></div></nowiki>
    
== Recomendaciones ==
 
== Recomendaciones ==
Aquí aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar la noticia en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su expe- riencia como docente
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Aquí aparecen algunas recomendaciones de cómo trabajar la noticia en clase. Tome estas ideas y adáptelas a las necesidades particulares de sus estudiantes y su experiencia como docente. 
 
  −
=== Antes de escribir una noticia ===
  −
<nowiki><div></nowiki>
  −
 
  −
La diversidad es importante en la formación de equipos de traba- jo, pues un grupo que tenga más diferencias de criterio, ayudará a que el trabajo tenga más pun- tos de vista y, por lo tanto, enriquez- ca la experiencia de aprendizaje de los estudiantes
      
<nowiki></div></nowiki>
 
<nowiki></div></nowiki>
   −
La redacción de la noticia solo puede realizarse si ya se localizó un suceso con potencial interés para un grupo de lectores. Por lo tanto, la siguiente actividad se enfocará en aprender a encontrar este tipo de hechos, así como sus fuentes.
+
=== Antes de escribir una noticia ===
 +
<nowiki><div style="width:35%; float:right"></nowiki>
   −
El viaje del reportero
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0419.png|250px|center]]</nowiki>
   −
Antes de iniciar la clase, seleccione diez lugares del centro educativo al que sus estudiantes puedan ir sin interrumpir las clases de otros grados.
+
<nowiki><div style="padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono ideas.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_ideas.png]]La diversidad es importante en la formación de equipos de trabajo, pues un grupo que tenga más diferencias de criterio, ayudará a que el trabajo tenga más puntos de vista y, por lo tanto, enriquezca la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. 
   −
En cada uno de esos lugares, pegue una hoja con la breve descripción de un suceso. Algunos de estos hechos deben ser de importancia para la comunidad educativa; por ejemplo: «Se iniciará una campa-
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
ña de búsqueda de fondos para comprar libros para la biblioteca»; «La junta de padres ayudó económicamente a una maestra cuya
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
hija estaba enferma»; «La escritora Margarita Carrera visitó a los alumnos de segundo básico». También incluya hechos irrelevantes para la vida escolar, como «Vecina de la comunidad se cayó y se las- timó el tobillo» o «Tienda de la localidad fue pintada por empresa de gaseosas», etc.
+
La redacción de la noticia solo puede realizarse si ya se localizó un suceso con potencial interés para un grupo de lectores. Por lo tanto, la siguiente actividad se enfocará en aprender a encontrar este tipo de hechos, así como sus fuentes.
 
  −
Forme grupos de cinco estudiantes y pídales que busquen los rótulos con posibles sucesos para escribir noticias del centro educativo. Indíqueles que deben copiar en su cuaderno tres sucesos que usarían para redactar noti- cias en el periódico escolar.
  −
 
  −
Luego, pídale a cada grupo que escriba en un cartel el hecho que le parez- ca más relevante y que incluya: un titular, un lead y tres fuentes de informa- ción directa que usaría para investigar con profundidad.
  −
 
  −
Sugiérales que, dentro de cada grupo, se numeren de uno a cinco y que se reúnan todos los uno de cada grupo, todos los dos, los tres, los cuatro y los cinco. Como grupo, deben ir a ver los carteles que los grupos anterio- res elaboraron y pegaron en el aula. El integrante que haya formado parte del grupo que elaboró cada cartel, debe explicar a sus nuevos compañe- ros los criterios que usaron para determinar que el suceso expuesto es un hecho de interés para la comunidad educativa.
     −
Al final, reúna a toda la clase en un círculo y discutan acerca de las dificul- tades para definir cuál es un hecho noticioso y cuál no. 
+
'''El viaje del reportero'''
 +
* Antes de iniciar la clase, seleccione diez lugares del centro educativo al que sus estudiantes puedan ir sin interrumpir las clases de otros grados.
 +
* En cada uno de esos lugares, pegue una hoja con la breve descripción de un suceso. Algunos de estos hechos deben ser de importancia para la comunidad educativa; por ejemplo: «Se iniciará una campaña de búsqueda de fondos para comprar libros para la biblioteca»; «La junta de padres ayudó económicamente a una maestra cuya hija estaba enferma»; «La escritora Margarita Carrera visitó a los alumnos de segundo básico». También incluya hechos irrelevantes para la vida escolar, como «Vecina de la comunidad se cayó y se lastimó el tobillo» o «Tienda de la localidad fue pintada por empresa de gaseosas», etc.
 +
* Forme grupos de cinco estudiantes y pídales que busquen los rótulos con posibles sucesos para escribir noticias del centro educativo. Indíqueles que deben copiar en su cuaderno tres sucesos que usarían para redactar noticias en el periódico escolar.
 +
* Luego, pídale a cada grupo que escriba en un cartel el hecho que le parezca más relevante y que incluya: un titular, un lead y tres fuentes de información directa que usaría para investigar con profundidad.
 +
* Sugiérales que, dentro de cada grupo, se numeren de uno a cinco y que se reúnan todos los uno de cada grupo, todos los dos, los tres, los cuatro y los cinco. Como grupo, deben ir a ver los carteles que los grupos anteriores elaboraron y pegaron en el aula. El integrante que haya formado parte del grupo que elaboró cada cartel, debe explicar a sus nuevos compañeros los criterios que usaron para determinar que el suceso expuesto es un hecho de interés para la comunidad educativa.
 +
* Al final, reúna a toda la clase en un círculo y discutan acerca de las dificultades para definir cuál es un hecho noticioso y cuál no. 
    
=== Al momento de escribir una noticia ===
 
=== Al momento de escribir una noticia ===
 
'''Trabajo de campo'''
 
'''Trabajo de campo'''
   −
<nowiki><div></nowiki>
+
<nowiki><div style="width:35%; float:right"></nowiki>
   −
En el 2015, la pe- lícula Spotlight re- cibió el Oscar a la mejor película. Si lo considera con- veniente, véanla en clase y, poste- riormente, organi- ce un foro acerca de la responsabi- lidad social de los periodistas. 
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]En el 2015, la película ''Spotlight'' recibió el Oscar a la mejor película. Si lo considera conveniente, véanla en clase y, posteriormente, organice un foro acerca de la responsabilidad social de los periodistas.
    
<nowiki></div></nowiki>
 
<nowiki></div></nowiki>
   −
Dos días antes de clase, indíquele a cada estudiante que platique con varias personas de su comunidad acerca de los problemas que les afectan en la vida cotidiana.
+
<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0420.png|250px|center]]</nowiki> 
   −
En clase, conversen acerca de los problemas de la comunidad que encontraron y anótelos en la pizarra.
+
<nowiki></div></nowiki>
 +
* Dos días antes de clase, indíquele a cada estudiante que platique con varias personas de su comunidad acerca de los problemas que les afectan en la vida cotidiana.
 +
* En clase, conversen acerca de los problemas de la comunidad que encontraron y anótelos en la pizarra.
 +
* Pida a los alumnos que seleccionen uno de esos temas y que, en las tardes de una semana, vayan a buscar a las personas de su comunidad y las entrevisten para obtener información de primera mano. Recuérdeles que si tienen un dispositivo móvil, pueden grabar sus entrevistas siempre y cuando le pregunten al entrevistado si está de acuerdo con ser grabado.
 +
* Indíqueles que organicen toda la información a través de un esquema y que respondan las siguientes preguntas:
 +
** ¿Qué problema hay en mi comunidad?
 +
** ¿A quién afecta?
 +
** ¿Desde cuándo existe este problema?
 +
** ¿En qué sector de la comunidad se da el problema?
 +
** ¿Cómo afecta a distintas personas?
 +
** ¿Por qué sucede ese problema?
 +
* Motívelos para que escriban la noticia y que vayan respondiendo las
 +
* preguntas en ese orden en un texto continuo.
 +
* Cuando ya tengan su primera versión, pídales que se reúnan con un compañero para intercambiar sus noticias y comentar recíprocamente en qué puede mejorar cada una.
 +
* Con las sugerencias del compañero, sugiérales que diagramen la noticia y que incluyan ilustraciones, que pueden hacer a mano, y citas textuales tomadas de las entrevistas realizadas a las personas de su comunidad.
 +
* Pida estudiantes voluntarios que quieran leer su noticia o la de algún compañero frente a toda la clase. 
 +
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]Organice un grupo de estudiantes entusiastas y asesórelos para que formen un periódico escolar. Ayúdelos a encontrar fondos para que reproduzcan algunas copias del periódico y lo distribuyan en algunos lugares importantes de su comunidad.
   −
Pida a los alumnos que seleccionen uno de esos temas y que, en las tardes de una semana, vayan a buscar a las personas de su comunidad y las entrevisten para obtener información de primera mano. Recuérdeles que si tienen un dispositivo móvil, pueden grabar sus entrevistas siempre y cuando le pregunten al entrevistado si está de acuerdo con ser grabado.
+
<nowiki></div></nowiki>
   −
Indíqueles que organicen toda la información a través de un esquema y que respondan las siguientes preguntas:
+
<nowiki><br></nowiki>
   −
» ¿Qué problema hay en mi comunidad?
+
<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3"></nowiki>[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]El siguiente sitio incluye una síntesis de algunas recomendaciones del libro El periódico en las aulas. Análisis, producción e investigación de Enrique Martínez Salanova, editado en 1999 en Huelva, España: https://educomunicacion.es/periodico/3hacerperiodico.htm.
   −
» ¿A quién afecta?
+
<nowiki></div></nowiki>
 
  −
» ¿Desde cuándo existe este problema?
  −
 
  −
» ¿En qué sector de la comunidad se da el problema? » ¿Cómo afecta a distintas personas?
  −
 
  −
» ¿Por qué sucede ese problema?
  −
 
  −
Motívelos para que escriban la noticia y que vayan respondiendo las
  −
 
  −
preguntas en ese orden en un texto continuo.
  −
 
  −
Cuando ya tengan su primera versión, pídales que se reúnan con un compañero para intercambiar sus noticias y comentar recíprocamente en qué puede mejorar cada una.
  −
 
  −
Con las sugerencias del compañero, sugiérales que diagramen la noticia y que incluyan ilustraciones, que pueden hacer a mano, y citas textuales to- madas de las entrevistas realizadas a las personas de su comunidad.
  −
 
  −
Pida estudiantes voluntarios que quieran leer su noticia o la de algún compañero frente a toda la clase. 
  −
 
  −
Organice un grupo de estudiantes entusiastas y asesórelos para que formen un periódico esco- lar. Ayúdelos a encontrar fondos para que reproduzcan algunas copias del periódico y lo distri- buyan en algunos lugares importantes de su comunidad.
  −
 
  −
El siguiente sitio incluye una síntesis de algunas recomendaciones del libro El periódico en las aulas. Análisis, producción e investigación de Enrique Martínez Salanova, editado en 1999 en Huelva, España: https://educomunicacion.es/periodico/3hacerperiodico.htm.
      
== Antes de concluir con el tema de la noticia, recuerde que3, 7... ==
 
== Antes de concluir con el tema de la noticia, recuerde que3, 7... ==
<blockquote>...no debe utilizarse el espacio de comunicación que brinda la noticia para ventilar aspectos personales del redactor, pues se pierde veracidad del suceso relatado.</blockquote><blockquote>...la noticia debe contarse en orden cronológico, pues el lector quiere informarse a cabalidad del suceso con- tado.</blockquote><blockquote>...el periodista debe actuar con sinceridad, imparcia- lidad y valentía para construir una noticia que refleje con veracidad los hechos.</blockquote><blockquote>...el periodista debe escribir sus noticias siempre desde sus valores morales y éticos; es decir, no debe comprometer su visión del mundo al contar una noticia.</blockquote><blockquote>...una noticia es importante en cuanto informa de algo pertinente para la comunidad donde es transmitida. </blockquote>
+
[[Archivo:Portafolio - icono sugerencias.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_sugerencias.png]]<nowiki><div style="width:85%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#CCE6F0"></nowiki><blockquote>...no debe utilizarse el espacio de comunicación que brinda la noticia para ventilar aspectos personales del redactor, pues se pierde veracidad del suceso relatado.<nowiki>[[Archivo:Portafolio del escritor - 0421.png|250px|right]]</nowiki></blockquote><blockquote>...la noticia debe contarse en orden cronológico, pues el lector quiere informarse a cabalidad del suceso contado.</blockquote><blockquote>...el periodista debe actuar con sinceridad, imparcialidad y valentía para construir una noticia que refleje con veracidad los hechos.</blockquote><blockquote>...el periodista debe escribir sus noticias siempre desde sus valores morales y éticos; es decir, no debe comprometer su visión del mundo al contar una noticia.</blockquote><blockquote>...una noticia es importante en cuanto informa de algo pertinente para la comunidad donde es transmitida. </blockquote><nowiki></div></nowiki>
    
== Citas bibliográficas ==
 
== Citas bibliográficas ==
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
 
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]