Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 +
 +
En la búsqueda de propuestas concretas que fortalezcan el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula, se presenta este cuadernillo como parte de la serie Aprendo y Enseño. Es una guía de autoaprendizaje que demuestra un proceso organizado en fases, temas y subtemas de las áreas disciplinarias de Matemáticas, Comunicación y Lenguaje y Ciencias Naturales. Con esta guía se busca fortalecer los conocimientos y habilidades disciplinares de los docentes del Ciclo Básico, para que a su vez, los apliquen con sus estudiantes en las aulas.
 +
 +
A continuación, se presentan los iconos que le permitirán identificar las fases de autoaprendizaje en el cuadernillo:
 +
{|
 +
|-
 +
| [[Archivo:Icono inicio cuadernillo mcc.png|50px|link=]]
 +
| '''INICIO.''' Es el comienzo de la sesión de aprendizaje en donde se presentan los propósitos y las actividades de motivación y los desafíos cognitivos.
 +
|-
 +
| [[Archivo:Icono desarrollo cuadernillo mcc.png|50px|link=]]
 +
| '''DESARROLLO.''' Es el planteamiento de nuevos temas para los docentes y actividades de autoaprendizaje
 +
|-
 +
| [[Archivo:Icono cierre cuadernillo mcc.png|50px|link=]]
 +
| '''CIERRE.''' Es la verificación y comprobación de lo aprendido en los temas y actividades de aprendizaje.
 +
|-
 +
| [[Archivo:Icono indicador de logro cuadernillo mcc.png|50px|link=]]
 +
| '''INDICADOR DE LOGRO.''' Es el alcance o nivel esperado en cada una de las actividades y corresponde al logro de la competencia del CNB del área disciplinar.
 +
|}
 +
 +
Cada cuadernillo presenta la siguiente estructura:
 +
* Está organizado en temas y subtemas.
 +
* Cada tema se desarrolla en tres fases: inicio, desarrollo y cierre.
 +
* En el inicio de cada tema se incluye uno o varios indicadores de logro, desafíos o retos cognitivos y actividades para explorar conocimientos previos.
 +
* El desarrollo plantea actividades que sirvan de puentes cognitivos entre los conocimientos previos y los temas teóricos de cada especialidad, así como conocimientos nuevos de cada disciplina.
 +
* Las actividades que se proponen y requieran resolverse, se realizarán en hojas de papel o en cuadernos.
 +
* Las actividades promueven la participación activa de los docentes.
 +
* El cierre propone actividades para recapitular, retroalimentar y evaluar lo aprendido
    
[[/Carta al docente/]]
 
[[/Carta al docente/]]