Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 50: Línea 50:  
| style="padding:8px;"|  
 
| style="padding:8px;"|  
 
“Personas o grupos de personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus lugares habituales de residencia, en particular como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada, violación de los derechos humanos”
 
“Personas o grupos de personas obligadas a huir o abandonar sus hogares o sus lugares habituales de residencia, en particular como resultado de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada, violación de los derechos humanos”
 +
 
Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, Principio 2
 
Principios Rectores de los Desplazamientos Internos, Principio 2
 
|}
 
|}
Línea 95: Línea 96:  
| style="padding:8px;"| “(…) el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”
 
| style="padding:8px;"| “(…) el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.”
 
Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones forzadas, art. 2
 
Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones forzadas, art. 2
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Art. 6
   
|}
 
|}
 
Se cree que muchos fueron enterrados en fosas comunes en cementerios clandestinos o tirados al mar. En los últimos años algunos fueron encontrados en destacamentos militares (Comalapa,
 
Se cree que muchos fueron enterrados en fosas comunes en cementerios clandestinos o tirados al mar. En los últimos años algunos fueron encontrados en destacamentos militares (Comalapa,
Línea 102: Línea 102:     
Desde el año 2006, organizaciones y familiares de víctimas de desaparición forzada impulsan la aprobación de la Iniciativa de Ley 35-90 para la Comisión de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y otras formas de Desaparición en Guatemala, pero el Congreso de la República se ha negado a aprobarla.
 
Desde el año 2006, organizaciones y familiares de víctimas de desaparición forzada impulsan la aprobación de la Iniciativa de Ley 35-90 para la Comisión de Búsqueda de Personas Víctimas de Desaparición Forzada y otras formas de Desaparición en Guatemala, pero el Congreso de la República se ha negado a aprobarla.
 +
 +
== Tortura ==
 +
{| class="mw-collapsible mw-collapsed" style="border:solid 1px; border-color:#943637; background-color:#F2E2D9; margin:5px 0 5px 10px; float:right; width:40%; font-size:85%;"
 +
! Tortura
 +
|-
 +
| style="padding:8px;"| “(…) todo acto por el cual se inflija intencionadamentea una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
 +
No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia únicamente e sanciones legítimas, o que sean inherentes o incidentales a éstas.”
 +
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, art. 1
 +
|}
 +
'''¿En qué consiste?'''
 +
 +
En provocar a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o mentales. A quienes capturaban les aplicaban golpes, cortes o heridas, no se les dejaba dormir o comer, se les colgaba de manos o pies, se les asfixiaba; también se les obligaba a observar o escuchar mientras se torturaba a otros con medidas similares.
 +
 +
Muchas veces la violencia sexual también fue parte de la tortura y es muy probable que las personas desaparecidas también hayan sufrido tortura.
 +
 +
Durante el conflicto armado se aplicaron mecanismos de tortura muy similares en diferentes casos. Esto significa que quienes torturaban lo hacían siguiendo órdenes y reglas establecidas, como una práctica importante en las estrategias militares.
 +
 +
Aunque la tortura fue ejercida tanto por las fuerzas de seguridad del Estado, como por las organizaciones guerrilleras, se registraron muchos más casos por parte del Estado.
 +
 +
Generalmente se buscaba obtener información de la persona torturada o una confesión; castigarla por un acto que se sospechaba que había cometido o intimidarla y provocar terror a esa persona u otras.
 +
 +
La CEH registró 11,598 víctimas de tortura, de las cuales un 54% sobrevivió. El resto fueron asesinadas o desparecidas.
1496

ediciones