Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 124: Línea 124:     
La CEH registró 11,598 víctimas de tortura, de las cuales un 54% sobrevivió. El resto fueron asesinadas o desparecidas.
 
La CEH registró 11,598 víctimas de tortura, de las cuales un 54% sobrevivió. El resto fueron asesinadas o desparecidas.
 +
 +
== Violencia contra la niñez ==
 +
! Violencia contra la niñez
 +
|-
 +
| style="padding:8px;"|
 +
“Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares.”
 +
Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 2.2
 +
|}
 +
En Guatemala hay mucho debate sobre la violencia ejercida durante el conflicto armado. Muchas personas consideran que siempre ocurre algo así en una guerra. Otras se niegan a aceptarla y demandan que haya justicia. Independientemente de las diferentes opiniones la mayoría considera inaceptable la violencia ejercida contra la niñez.
 +
 +
La CEH estimó que del total de violaciones a los derechos humanos registradas, 18% se cometieron contra la niñez, es decir, 1 de cada 5 víctimas era un niño o una niña.
 +
 +
Los desplazamientos forzados también afectaron principalmente a la niñez pues muchos murieron de hambre, frío y cansancio en la huida. Algunos niños y niñas sobrevivieron y otros, quedaron huérfanos. Algunos fueron obligados a hacer trabajo servil, a prestar servicio militar, o fueron trasladados a lugares lejanos, violando su derecho a la propia identidad cultural.
 +
 +
Las niñas, los niños y jóvenes tienen derecho a que la sociedad les proteja y les den prioridad en cualquier situación de conflicto. De hecho, el Estado es el máximo responsable de garantizar su integridad física y emocional. Pero esto no ocurrió durante el conflicto armado, ya que un buen porcentaje de las víctimas eran niñas o niños y adolescentes.
 +
 +
Las fuerzas de seguridad del Estado fueron responsables de un buen número de violaciones a sus derechos.
 +
 +
En el año 2018, cinco ex altos mandos del Ejército fueron condenados en juicio por la [[Niñez desaparecida durante el conflicto armado|desaparición forzada del niño Marco Antonio Molina Theissen]], ocurrida en 1981, cuando tenía 14 años deedad.
1496

ediciones