Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 14: Línea 14:     
{| class="wikitable" style="background-color:#d9eefb; margin:1em auto 1em auto"
 
{| class="wikitable" style="background-color:#d9eefb; margin:1em auto 1em auto"
|y/e  
+
|y/e
 
   
no/ni  
 
no/ni  
    
o/u
 
o/u
|pero  
+
|pero
 
   
aunque
 
aunque
   Línea 26: Línea 24:     
en cambio
 
en cambio
|porque  
+
|porque
 
   
pues  
 
pues  
   Línea 33: Línea 30:     
por eso
 
por eso
|primero  
+
|primero
 
   
ahora  
 
ahora  
   Línea 43: Línea 39:  
enseguida
 
enseguida
 
|-
 
|-
|además  
+
|además
 
   
también
 
también
|finalmente  
+
|finalmente
 
   
por último
 
por último
 
|de todos modos
 
|de todos modos
 
|igual que
 
|igual que
 
|}
 
|}
   
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 
|Manuel estudia
 
|Manuel estudia
Línea 113: Línea 106:     
Esas palabras '''se utilizan según el significado que se le quiere dar a la oración compuesta'''. Por ejemplo, es posible añadir una oración a otra (“y”); se puede elegir entre una y otra forma (disyuntivas “o”); se puede oponer una acción a otra (“sin embargo”,“pero”), o se puede decir que una cosa es consecuen- cia de la otra (“por eso”,“porque”,“pues”).También, la palabra de enlace puede ser sustituida por una coma o por un punto y coma, como en los siguientes ejemplos:
 
Esas palabras '''se utilizan según el significado que se le quiere dar a la oración compuesta'''. Por ejemplo, es posible añadir una oración a otra (“y”); se puede elegir entre una y otra forma (disyuntivas “o”); se puede oponer una acción a otra (“sin embargo”,“pero”), o se puede decir que una cosa es consecuen- cia de la otra (“por eso”,“porque”,“pues”).También, la palabra de enlace puede ser sustituida por una coma o por un punto y coma, como en los siguientes ejemplos:
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 +
|+Esta silla es de madera. Aquella puerta es de metal
 +
|Esta silla es de madera
 +
| style="background-color:#d9eefb" | y
 +
|aquella puerta es de metal
 +
|-
 +
|Esta silla es de madera
 +
| style="background-color:#d9eefb" | ;
 +
|aquella puerta es de metal
 +
|}
 +
Observe otro ejemplo:
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center"
 +
|+Los aguacates son verdes. Son grandes. Son deliciosos.
 +
|Los aguacates son verdes
 +
| style="background-color:#d9eefb" | ,
 +
|son grandes
 +
|y
 +
|son deliciosos.
 +
|-
 +
|Los aguacates son verdes
 +
| style="background-color:#d9eefb" | ,
 +
|son grandes
 +
|,
 +
|son deliciosos.
 +
|}
 +
Es decir, se pueden unir más de dos oraciones utilizando signos de puntuación como la coma (,) y punto y coma (;), también, con palabras de enlace.
 +
 +
Observe otros ejemplos:
 +
{| class="wikitable"
 +
|+Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol. Les gusta andar en bicicleta. Les gusta la natación.
 +
|Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol,
 +
|también,
 +
|les gusta andar en bicicleta,
 +
|además,
 +
|les gusta la natación.
 +
|-
 +
|Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol,
 +
|además,
 +
|les gusta andar en bicicleta,
 +
|también,
 +
|les gusta la natación.
 +
|-
 +
|Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol
 +
|,
 +
|les gusta andar en bicicleta
 +
|y
 +
|les gusta la natación.
 +
|-
 +
|Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol
 +
|;
 +
|les gusta andar en bicicleta
 +
|;
 +
|les gusta la natación.
 +
|}
 +
Visto de otra manera:
 +
 +
Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol, también, les gusta andar en bicicleta, además, les gusta la natación.
 +
 +
Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol, además, les gusta andar en bicicleta, también, les gusta la natación.
 +
 +
Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol, les gusta andar en bicicleta y les gusta la natación.
 +
 +
Andrés y Ana disfrutan de jugar futbol; les gusta andar en bicicleta; les gusta la natación.
 +
 +
Esa variedad tiene el mismo significado y cada una de las oraciones es correcta. Lo importante es que se escriba correctamente el significado y el orden.
 +
 +
== Combinación de palabras para formar oraciones compuestas con el pronombre relativo "que" ==
 +
Las oraciones simples tienen un solo verbo, conjugado, y expresan una idea completa, por ejemplo:“Julio baila”. Las oraciones complejas, en cambio, unen dos oraciones simples. Al tener dos oraciones simples, tienen más de un verbo y se unen por medio de palabras de enlace. Por ejemplo:
 +
 +
Julio baila y Marta canta.
 +
 +
Mi tío es profesor, además es músico.
 +
 +
Mi hermana juega futbol, también juega básquetbol.
 +
 +
Un bombero toca la campana y otro, enrolla la manguera.
 +
 +
En estos ejemplos, las oraciones simples se unen por medio de las palabras de enlace: y, además, también.
 +
 +
Pero hay otra clase de oraciones compuestas que son de uso muy frecuente. Se llaman de relativo. Se les identifica porque no usan palabras de enlace tales como “y”, “ni”, “también”, “además”, “aunque” y otras como esas, sino que siempre usan la palabra “que”: Marta sueña que hace un viaje en avión.
 +
 +
Esas oraciones compuestas están formadas por una oración principal y otra que depende de ella y por eso se le llama subordinada.
 +
 +
A la palabra “que” siempre se le añade otra oración que la complemente: “Julio dice que______”. Observe estos ejemplos: {{#drawio:Nombre|type=png|height=chart|max-width=chart}}
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]