Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 42: Línea 42:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.1.2. Práctica de normas de cortesía en conversaciones, diálogos y discusiones (esperar turno para hablar, hablar con  
+
| valign="top"|1.1.2. Práctica de normas de cortesía en conversaciones, diálogos y discusiones (esperar turno para hablar, hablar con el tono de voz apropiado, utilizar el vocabulario preciso, evitar el uso de sobrenombres, clasificadores personales, entre otros).
 
  −
el tono de voz apropiado, utilizar el vocabulario preciso, evitar el uso de sobrenombres, clasificadores personales, entre otros).
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 58: Línea 56:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.2. Demuestra comprensión de lo que escucha.  
+
| rowspan="4" valign="top"|1.2. Demuestra comprensión de lo que escucha.  
 
| valign="top"|1.2.1. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos.  
 
| valign="top"|1.2.1. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos.  
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 66: Línea 64:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.2.2. Interpretación de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros por  
+
| valign="top"|1.2.2. Interpretación de rimas, cuentos, poemas, canciones, entre otros por medio de gestos y movimientos corporales.  
 
  −
medio de gestos y movimientos corporales.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 75: Línea 71:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.2.3. Comparación de las características de los personajes que protagonizan los  
+
| valign="top"|1.2.3. Comparación de las características de los personajes que protagonizan los cuentos en las narraciones que escuchan.  
 
  −
cuentos en las narraciones que escuchan.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 84: Línea 78:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.2.4. Expresión de opiniones sobre el texto que se lee o escucha (Comprensión  
+
| valign="top"|1.2.4. Expresión de opiniones sobre el texto que se lee o escucha (Comprensión crítica).
 
  −
crítica).
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 93: Línea 85:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha. (Conciencia fonológica).  
+
| rowspan="6" valign="top"|1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha. (Conciencia fonológica).  
| valign="top"|1.3.1. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que  
+
| valign="top"|1.3.1. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha.  
 
  −
escucha.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 103: Línea 93:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.3.2. Percepción auditiva de las sílabas que integran las palabras clave en los  
+
| valign="top"|1.3.2. Percepción auditiva de las sílabas que integran las palabras clave en los mensajes que escucha.  
 
  −
mensajes que escucha.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 112: Línea 100:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.3.3. Reconocimiento de los fonemas como las unidades sonoras que conforman  
+
| valign="top"|1.3.3. Reconocimiento de los fonemas como las unidades sonoras que conforman las palabras que escucha.  
 
  −
las palabras que escucha.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 128: Línea 114:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.3.5. Percepción auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que  
+
| valign="top"|1.3.5. Percepción auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que escucha.  
 
  −
escucha.  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
Línea 137: Línea 121:     
|-
 
|-
| valign="top"|1.3.6 Reconocimiento de la diferencia que representa la sustitución de una letra en palabras determinadas en cuanto  
+
| valign="top"|1.3.6 Reconocimiento de la diferencia que representa la sustitución de una letra en palabras determinadas en cuanto a sonido y significación (luna - lana - lona; puma - fuma - bruma; casa - caza - caña - cana).  
 
  −
a sonido y significación (luna - lana - lona; puma - fuma - bruma; casa - caza - caña - cana).  
   
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|
 
| valign="top"|