Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:  
<small><center>[[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/De la teoría a la práctica|Español]] | [[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/De la teoría a la práctica/k'iche'|K'iche']]</center></small>
 
<small><center>[[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/De la teoría a la práctica|Español]] | [[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/De la teoría a la práctica/k'iche'|K'iche']]</center></small>
   −
== Ejemplo de una clase para desarrollar la comprensión oral en k’iche’ y español==
+
== Ejemplo de una clase para desarrollar la comprensión oral en español==
Esta clase fue desarrollada para trabajar el lenguaje oral con niños de preprimaria y primero primaria. Es importante usar el idioma materno de los niños y dar la clase completa en ese idioma. Esta clase  puede ser trabajada en español o en k’iche’, para ello se incluyen las preguntas en color diferente según el idioma de los niños. <span style="color:#13d25f>Verde para los niños que hablan k’iche’</span> y <span style="color:#0e71af;">azul, para quienes hablan español.</span>
+
Esta clase fue desarrollada para trabajar el lenguaje oral con niños de preprimaria y primero primaria. Es importante usar el idioma materno de los niños y dar la clase completa en ese idioma. Esta clase  puede ser trabajada en español o en [[Enseñanza de la comprensión lectora/La comprensión lectora/De la teoría a la práctica/k'iche'|k’iche’]] según el idioma de los niños.
    
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
Línea 23: Línea 23:  
|-
 
|-
 
|Preparación
 
|Preparación
|Todavía no muestre el cartel. En la ilustración del cartel, tape (con un pedazo de papel) la parte que está en la esquina superior. Recuérdeles que en esta y otras clases, estaremos mejorando nuestras habilidades para hablar con otras personas… <span style="color:#13d25f>¡Pa ri qk’aslemal nim upatan ri tzijob’al ri kqakojo are chi’ kujtzijonik!</span> <div style="color:#13d25f><span style="color:#0e71af;">¡Esta es una de las destrezas más importantes en la vida!</span>
+
|Todavía no muestre el cartel. En la ilustración del cartel, tape (con un pedazo de papel) la parte que está en la esquina superior. Recuérdeles que en esta y otras clases, estaremos mejorando nuestras habilidades para hablar con otras personas… <div style="color:#13d25f><span style="color:#0e71af;">¡Esta es una de las destrezas más importantes en la vida!</span>
    
|-
 
|-
 
|Durante la clase
 
|Durante la clase
|'''a.  Muestre a los estudiantes una botella de plástico y pregúnteles:''' <span style="color:#13d25f>¿Jasne  kqab’an chi kech ri ch’uch’uj lime’t? ¿Jas k’axk’olil kuk’am loq ri ch’uch’uj lime’t pa taq qakomon k’olib’al? ¿Jasche mes ri ch’uch’uj lime’t?  </span><span style="color:#0e71af;">¿Cómo se usan las botellas de plástico? ¿Cómo pueden causar problemas en la comunidad? ¿Por qué las botellas se consideran basura? </span>
+
|'''a.  Muestre a los estudiantes una botella de plástico y pregúnteles:''' <span style="color:#0e71af;">¿Cómo se usan las botellas de plástico? ¿Cómo pueden causar problemas en la comunidad? ¿Por qué las botellas se consideran basura? </span>
   −
'''b.  Muestre a los estudiantes el cartel (con la nube tapada) y pregúnteles:''' <span style="color:#13d25f>¿Jas kiwil pa taq we wachib’al? /</span> <span style="color:#0e71af;">¿Qué ven en este dibujo?</span> Deles un minuto para pensar. Pídales que comiencen con la frase: <span style="color:#13d25f>Pa ri wachib’al kinwil…/</span><span style="color:#0e71af;">En el dibujo veo…</span> Deje que 6 o 7 estudiantes contesten.
+
'''b.  Muestre a los estudiantes el cartel (con la nube tapada) y pregúnteles:''' <span style="color:#0e71af;">¿Qué ven en este dibujo?</span> Deles un minuto para pensar. Pídales que comiencen con la frase: <span style="color:#0e71af;">En el dibujo veo…</span> Deje que 6 o 7 estudiantes contesten.
   −
'''c.  Pida que los estudiantes formen parejas y contesten las siguientes preguntas, alternándose:''' <span style="color:#13d25f>¿Jas upatan taq ri lime’t ri b’anom ruk’ taq t’im? ¿Jasche kb’ix chi ri ch’uch’uj lime’t kuk’am lo k’axk’ol’?</span> / <span style="color:#0e71af;">¿Cómo se usan las botellas de plástico? ¿Cómo pueden causar problemas?</span> Asegúrese que un estudiante conteste la primera pregunta y el otro, la segunda. Luego, pídales que compartan nuevas ideas sobre las preguntas planteadas, con toda la clase.  
+
'''c.  Pida que los estudiantes formen parejas y contesten las siguientes preguntas, alternándose:''' <span style="color:#0e71af;">¿Cómo se usan las botellas de plástico? ¿Cómo pueden causar problemas?</span> Asegúrese que un estudiante conteste la primera pregunta y el otro, la segunda. Luego, pídales que compartan nuevas ideas sobre las preguntas planteadas, con toda la clase.  
   −
'''d.  Pida a los estudiantes que, en parejas, digan''' <span style="color:#13d25f>¿Jas kichomaj ix chi rij, ri tajin kuchomaj ri laj ali? / </span>  <span style="color:#0e71af;">¿qué piensan sobre lo que está pensando la niña?</span> Deje que algunos respondan, y descubra la parte tapada para que la vean. Luego, pídales que expresen sus ideas sobre lo que ven en el dibujo. Pregunte <span style="color:#13d25f>¿Jasche jewa’ tajin kchoman ri laj ali?/</span> <span style="color:#0e71af;">¿Por qué la niña está pensando en esto? </span>
+
'''d.  Pida a los estudiantes que, en parejas, digan''' <span style="color:#0e71af;">¿Qué piensan sobre lo que está pensando la niña?</span> Deje que algunos respondan, y descubra la parte tapada para que la vean. Luego, pídales que expresen sus ideas sobre lo que ven en el dibujo. Pregunte <span style="color:#0e71af;">¿Por qué la niña está pensando en esto? </span>
    
|-
 
|-
Línea 52: Línea 52:  
| Durante la clase
 
| Durante la clase
 
| '''a.  Narre a los estudiantes un cuento con base en la ilustración de este cartel. Por ejemplo:'''
 
| '''a.  Narre a los estudiantes un cuento con base en la ilustración de este cartel. Por ejemplo:'''
<span style="color:#13d25f> Are xok’ow keb’ oxib’ taq junab’ chi uchi’ taq palow,  k’o ta mes chi uwach xane sib’alaj je’l kilitajik. Xane e k’o laj jukub’, e k’o winaq ri kewa’kat chi uwach. Pa taq nab’e q’ij, xuquje’ are chi k’o taq nimaq’ij ri winaq kemuxanik pa taq ri ja’ (ri tijonel kuk’utu jas kub’an ri muxanik) xuquje’ ke’uxlanik (ri tijonel kuk’utu jas uxlanem kkib’an ri winaq). Ri winaq ri k’o kachoch chi uchi’ ri palow, kkik’aq mes chi upam ri palow, (ri tijonel kuk’utu jas kkib’an ri winaq are chi kkik’aq ri mes pa ri palow) xuquje’ chi upam ri nimaja’. Kkichomaj chi ri ch’uch’uj taq lime’t kub’an ta k’ax chech ri nimaja’, che ri palow. Are ne xkilo, ronojel q’ij ri mes tajin kk’iy pa taq ri palow (ri tijonel kuk’utu are chi kak’iy ri mes pa ri palow) xuquje’ are kumulij rib’ ri mes chi uchi’ ri palow.</span>
  −
   
<span style="color:#0e71af;">Hace unos años, esta playa estaba muy limpia y hermosa. Solo había lanchas y personas que disfrutaban la belleza de la playa. Los domingos y días de feria, las personas nadaban en el agua (actuarlo) y descansaban en la playa (actuarlo). Pero las personas que vivían cerca del lago y los ríos empezaron a tirar su basura (actuarlo) a los ríos y al lago. Pensaban que una botella no iba a hacer gran diferencia. Una botella no dañaría el lago, ni los ríos. Sin embargo, la basura aumentaba cada día más (actuarlo) y se juntaba en la orilla del lago. </span>
 
<span style="color:#0e71af;">Hace unos años, esta playa estaba muy limpia y hermosa. Solo había lanchas y personas que disfrutaban la belleza de la playa. Los domingos y días de feria, las personas nadaban en el agua (actuarlo) y descansaban en la playa (actuarlo). Pero las personas que vivían cerca del lago y los ríos empezaron a tirar su basura (actuarlo) a los ríos y al lago. Pensaban que una botella no iba a hacer gran diferencia. Una botella no dañaría el lago, ni los ríos. Sin embargo, la basura aumentaba cada día más (actuarlo) y se juntaba en la orilla del lago. </span>
    
a.  Pida a los estudiantes que en parejas vuelvan a narrar este cuento; el uno al otro. Pídales que actúen el significado cuando digan las siguientes palabras: nadaban, descansaban, tiraban basura, aumentaba. Dígales que, si quieren, pueden añadirle más detalles al cuento.  
 
a.  Pida a los estudiantes que en parejas vuelvan a narrar este cuento; el uno al otro. Pídales que actúen el significado cuando digan las siguientes palabras: nadaban, descansaban, tiraban basura, aumentaba. Dígales que, si quieren, pueden añadirle más detalles al cuento.  
   −
b.  Pida a los estudiantes que, en parejas, inventen el final de este cuento (después de la escena en el dibujo). Pídales que usen palabras para indicar los diferentes momentos de la historia y que usen gestos para acompañarlos; por ejemplo, que cuando empiecen usen la palabra nab’e… /primero… (y actuarlo con un dedo), cuando continúen con la historia digan: ukab’… / segundo (dos dedos)… k’ate k’uri’/o después, y cuando terminen digan: k’isb’al rech / al final... Por ejemplo, “nab’e…/Primero…la niña habló con sus amigos y amigas para pedirles que ayudaran a recoger la basura en la playa. Ukab’/ Después, ellos llegaron con bolsas; k’isb’al rech /al final ….
+
b.  Pida a los estudiantes que, en parejas, inventen el final de este cuento (después de la escena en el dibujo). Pídales que usen palabras para indicar los diferentes momentos de la historia y que usen gestos para acompañarlos; por ejemplo, que cuando empiecen usen la palabra primero… (y actuarlo con un dedo), cuando continúen con la historia digan: segundo (dos dedos)… después, y cuando terminen digan: al final... Por ejemplo, “Primero…la niña habló con sus amigos y amigas para pedirles que ayudaran a recoger la basura en la playa. Después, ellos llegaron con bolsas; al final ….
    
|-
 
|-
Línea 74: Línea 72:     
'''b.  Cante la canción con los estudiantes. Usen gestos. Puede utilizar la canción siguiente.'''
 
'''b.  Cante la canción con los estudiantes. Usen gestos. Puede utilizar la canción siguiente.'''
<span style="color:#13d25f>Rech chwe’q kab’ij, chwe’q kab’ij Rajawaxik kqachajij, kqachajij, We je’l uwachulew, wa je’l uwachulew Chi kqak’aqo, chi kqak’aqo, Ri mes, ri mes Pa uk’olib’al, pa uk’olib’al.</span>
+
 
 
<span style="color:#0e71af;">Para el futuro, para el futuro hay que cuidar, hay que cuidar, este mundo bello, este mundo bello. Hay que tirar, hay que tirar, la basura, la basura en su lugar, en su lugar.</span>
 
<span style="color:#0e71af;">Para el futuro, para el futuro hay que cuidar, hay que cuidar, este mundo bello, este mundo bello. Hay que tirar, hay que tirar, la basura, la basura en su lugar, en su lugar.</span>
   Línea 97: Línea 95:  
d.  Prepare las preguntas, anote dónde detenerse, busque vocabulario difícil y estructuras gramaticales complejas.  
 
d.  Prepare las preguntas, anote dónde detenerse, busque vocabulario difícil y estructuras gramaticales complejas.  
   −
'''Enseñanza'''
+
'''Enseñanza'''  
 +
 
 
En el aula, antes de leer el material seleccionado, active y fortalezca los conocimientos, destrezas y lenguaje oral de los estudiantes. Para ello:  
 
En el aula, antes de leer el material seleccionado, active y fortalezca los conocimientos, destrezas y lenguaje oral de los estudiantes. Para ello:  
   Línea 106: Línea 105:  
c.    Fortalezca y aumente los conocimientos, destrezas y lenguaje oral que necesitan los estudiantes para comprender el texto.  
 
c.    Fortalezca y aumente los conocimientos, destrezas y lenguaje oral que necesitan los estudiantes para comprender el texto.  
   −
'''Lea en voz alta'''
+
'''Lea en voz alta'''  
a.  Muestre el texto completo a los alumnos (“dé un paseo” por el libro):
+
 
-  Plantee preguntas para que los estudiantes piensen en el título, subtítulos, ilustraciones y otros aspectos del texto. -  Promueva que los estudiantes hagan predicciones con justificaciones lógicas basadas en el texto.  
+
a.  Muestre el texto completo a los alumnos (“dé un paseo” por el libro):  
 +
 
 +
-  Plantee preguntas para que los estudiantes piensen en el título, subtítulos, ilustraciones y otros aspectos del texto.  
 +
 
 +
-  Promueva que los estudiantes hagan predicciones con justificaciones lógicas basadas en el texto.  
    
b.    Deténgase, a veces, para hacer preguntas sobre el libro y para ayudar a los estudiantes a comprenderlo. También es importante que ellos compartan sus preguntas, comentarios, etc. (pero no todo el tiempo).  Es necesario enfatizar el propósito de la clase.  
 
b.    Deténgase, a veces, para hacer preguntas sobre el libro y para ayudar a los estudiantes a comprenderlo. También es importante que ellos compartan sus preguntas, comentarios, etc. (pero no todo el tiempo).  Es necesario enfatizar el propósito de la clase.  
Línea 116: Línea 119:  
d.  Evalúe la comprensión a cada momento. Use las respuestas, preguntas y acciones de los estudiantes.  
 
d.  Evalúe la comprensión a cada momento. Use las respuestas, preguntas y acciones de los estudiantes.  
   −
'''Práctica individual (o en parejas)'''
+
'''Práctica individual (o en parejas)'''  
 +
 
 
a. Diseñe una tarea rápida para que los alumnos practiquen lo aprendido.  
 
a. Diseñe una tarea rápida para que los alumnos practiquen lo aprendido.  
   Línea 122: Línea 126:     
'''Cierre'''
 
'''Cierre'''
 +
 
Termine la actividad con una revisión del texto y el enfoque. Relacione el texto trabajado con próximos contenidos.
 
Termine la actividad con una revisión del texto y el enfoque. Relacione el texto trabajado con próximos contenidos.
   Línea 129: Línea 134:     
La fluidez lectora es necesaria para la comprensión y para desarrollarla se requiere de la práctica diaria. A continuación, se presentan algunas actividades que se pueden trabajar con los estudiantes para que desarrollen la lectura fluida.  
 
La fluidez lectora es necesaria para la comprensión y para desarrollarla se requiere de la práctica diaria. A continuación, se presentan algunas actividades que se pueden trabajar con los estudiantes para que desarrollen la lectura fluida.  
*Lectura asistida. El maestro lee con un niño o niña al mismo tiempo. También pueden leer alternativamente, es decir, un párrafo cada uno.  
+
*Lectura asistida. El maestro lee con un niño o niña al mismo tiempo. También pueden leer alternativamente, es decir, un párrafo cada uno.  
 
*Escucha de lectores fluidos. Los niños pueden escuchar la lectura fluida de los maestros y compañeros. Es importante que la lectura sea realizada con la expresión, ritmo y entonación correcta.
 
*Escucha de lectores fluidos. Los niños pueden escuchar la lectura fluida de los maestros y compañeros. Es importante que la lectura sea realizada con la expresión, ritmo y entonación correcta.
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.36.1).png|200px|center]]
 
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.36.1).png|200px|center]]
Línea 261: Línea 266:  
|}
 
|}
   −
<center><small>'''Adaptado de https://gdcf-0916001bcltd.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/12/critical-thinking-cheatsheet-CLR-1.pdf'''</small></center>
+
<center><small>Adaptado de https://gdcf-0916001bcltd.netdna-ssl.com/wp-content/uploads/2016/12/critical-thinking-cheatsheet-CLR-1.pdf</small></center>
    
== La prensa como recurso para promover la capacidad de juicio crítico: una buena práctica de comprensión lectora* ==
 
== La prensa como recurso para promover la capacidad de juicio crítico: una buena práctica de comprensión lectora* ==
Línea 305: Línea 310:  
|}
 
|}
   −
<center><small>'''* Adaptado de Argueta, O, Sánchez, C.  “La prensa como recurso para promover la capacidad de juicio crítico”.  Esta fue presentada por las autoras como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de Lectura para el Aprendizaje. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/buenaspr225cticasdelectura.html.'''</small></center>
+
<center><small>* Adaptado de Argueta, O, Sánchez, C.  “La prensa como recurso para promover la capacidad de juicio crítico”.  Esta fue presentada por las autoras como una buena práctica durante la Conferencia Nacional Innovaciones de Lectura para el Aprendizaje. (2016) http://www.usaidlea.org/publicaciones/buenaspr225cticasdelectura.html.</small></center>
</div>
      
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]