Malla curricular Primer grado

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


Revisión del 10:47 6 ene 2018

Competencia 1[editar | editar código]

Competencia Indicador de logro Saberes
1. Argumenta la importancia de la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. 1.1. Define las Ciencias Sociales y su importancia para las sociedades. 1.1.1. Ciencias Sociales (definición, diferencia con relación a estudios sociales)
1.1.2. Interdependencia de las Ciencias Sociales.
1.1.3. Importancia de la Ciencias Sociales para el desarrollo individual y colectivo.
1.2. Explica la diferencia entre un método y una técnica de investigación social. 1.2.1. Investigación. Tipos de investigación.
1.2.2. Método de investigación.
1.2.3. Métodos de investigación social
1.2.4. Técnica de investigación
1.2.5. Técnicas de investigación social.
1.2.6 Métodos y técnicas de investigación específicas para determinadas Ciencias Sociales.
1.3. Identifica las características de los centros y fuentes de información. 1.3.1. Centros de información social (bibliotecas, hemerotecas, archivos institucionales, museos, otros)
1.3.2. Fuentes de información. (primarias, secundarias, orales, escritas)
1.3.3. El internet, ¿fuente de información veraz?
1.3.4. Centros de información social en Guatemala.

Competencia 2[editar | editar código]

Competencia Indicador de logro Saberes
2. Relaciona los desastres naturales con la vulnerabilidad ambiental, el crecimiento demográfico y características geográficas de Guatemala y Centroamérica con consciencia de su entorno. 2.1. Explica las características de la vulnerabilidad geográfica de Guatemala y Centroamérica. 2.1.1. El istmo centroamericano: sus características físicas, poblacionales y económicas.
2.1.2. Vulnerabilidad del istmo centroamericano por su posición geográfica.
2.1.3. Condiciones generadoras de lluvia, frentes fríos, sequías, estación de huracanes y corrientes marinas en la región.
2.2. Analiza la relación entre vulnerabilidad ambiental y desastres naturales. 2.2.1. Factores de la acción humana que generan vulnerabilidad ambiental en Guatemala y Centroamérica.
2.2.2. Causas de los impactos naturales y sociales de los fenómenos naturales
2.2.3. Amenazas naturales que no provocan desastres.
2.2.4. Tipos de fenómenos naturales que provocan desastres: terremotos, ciclón tropical, inundación o sequía.
2.3. Identifica los efectos de la dinámica poblacional en el contexto natural. 2.3.1. La distribución desigual de la población.
2.3.2. Concentración de la tierra en pocas manos.
2.3.3. Poblamiento continuo y discontinuo: alta y baja densidad poblacional.
2.3.4. Crecimiento de asentamientos informales en entornos habitacionales inestables.
2.3.5. Asentamientos en barrancos, zonas inclinadas, inundables o próximas a plantas industriales o áreas peligrosas.
2.3.6 Frecuencia de ocurrencia de eventos naturales extremos y niveles socioeconómicos de la población.
2.3.7. Impacto ambiental como consecuencia del crecimiento de la población en condiciones de pobreza. (Contaminación atmosférica, hidrológica, visual, auditiva; hacinamiento, reducción de áreas verdes y falta de servicios básicos. 

Competencia 3[editar | editar código]

Competencia Indicador de logro Saberes
3. Identifica las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de constitución del Estado y la Nación guatemalteca con la continuidad de las estructuras básicas coloniales. 3.1. Interpreta las consecuencias de la continuidad de las estructuras del poder colonial posterior a la Independencia hasta la fundación de la República de Guatemala durante el régimen conservador. 3.1.1. La Colonia y sus instituciones de poder.
3.1.2. Continuidad de las instituciones coloniales después de la independencia.
3.1.3. Independencia: proceso sin cambios sustanciales en la sociedad guatemalteca.
3.1.4. El intento de creación de la República Federal de Centroamérica.
3.1.5. Fundación de la república y supervivencia de la colonia
3.2. Explica las consecuencias de la continuidad de las estructuras de poder, posterior a la fundación de la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847 y la instauración de los regímenes liberales. 3.2.1. Trabajo forzoso: habilitaciones, Libreta de Jornalero, Ley de Vagancia.
3.2.2. El crecimiento de la propiedad privada durante el régimen conservador.
3.2.3. Supresión de los ejidos de los pueblos indígenas durante el régimen liberal, a favor de terratenientes cafetaleros.
3.2.4. Homogeneidad sociocultural: proceso “civilizatorio”, fomento de inmigrantes europeos, ladinización, prohibición de la cultura de los pueblos originarios.
3.2.5. Invisibilización de los pueblos indígenas y afrodescendientes.
3.2.6. Limitación de los derechos individuales y políticos.
3.3 Interpreta los rasgos de las relaciones de poder en los gobiernos liberales-cafetaleros a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. 3.3.1. Uso excesivo de la fuerza versus consenso
3.3.2. Cierre de los espacios de participación
3.3.3. Procesos electorales restringidos.
3.3.4. Expansión de fincas cafetaleras en la costa sur en detrimento de tierras comunales.
3.3.5. Un golpe de Estado para permanecer en el poder: Manuel Lisandro Barillas.
3.3.6. Énfasis ornamental en un país que se debatía en la pobreza. José María Reyna Barrios.
3.3.7. Corrupción y crisis económica
3.3.8. Gobierno de Manuel Estrada Cabrera y el Estado policial.
3.3.9. Entrega de tierras a empresas trasnacionales.

Competencia 4[editar | editar código]

Competencia Indicador de logro Saberes
4. Ejerce con libertad su derecho a participar en el marco de las normativas, en beneficio del bien común. 4.1. Explica las razones del por qué es necesaria la existencia y el cumplimiento de normas en un grupo social. 4.1.1. Las normas y leyes en un conglomerado social. Constitución Política de la República de Guatemala.
4.1.2. Obligatoriedad del cumplimiento de las leyes. (Ley de Derecho de Autor, Ley de Protección al Consumidor y Usuario, Ley de Protección Animal)
4.1.3. Ley y delito.
4.1.4 Respeto a los derechos y libertades de todos.

(Derechos Humanos de primera generación)

4.2. Conoce los mecanismos para resolver desacuerdos a nivel escolar y comunal. 4.2.1. Conflictividad y relaciones sociales.
4.2.2. Convivencia social armónica y respeto a las diferencias.
4.2.3. Mediación y resolución de desacuerdos: diálogo y negociación.
4.3. Practica los valores que expresan las leyes, al responder por las consecuencias de sus actos. 4.3.1. Responsabilidad, honradez, respeto, solidaridad.
4.3.2. Actuación reflexiva en la toma de decisiones.
4.3.3Cultura de paz
4.3.4. Estrategias para asumir las responsabilidades de los actos.
4.4. Participa en los planes de convivencia pacífica de su escuela llevando a cabo acciones que contribuyan a disminuir la violencia 4.4.1. Principales hechos de violencia que ocurren en la escuela
4.4.2. Normas y valores para una convivencia pacífica
4.4.3. Los gobiernos escolares y la participación estudiantil
4.4.4. La comunicación en la convivencia escolar
4.4.5. El manejo de las emociones

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.