Presentación de la maqueta colonial: la tenencia de la tierra

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
m
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
  
Los y las estudiantes comparan la vida de la población indígena en la época prehispánica con la colonial.
+
Las y los estudiantes argumentan desde su perspectiva el impacto que tuvo la implementación del régimen colonial.
  
 
'''Materiales:'''
 
'''Materiales:'''
  
Imagen de diseño de la maqueta
+
Maqueta de la época colonial (cuadrante 3 y 4)
  
Guión
+
Personajes
 +
 
 +
• Guion régimen colonial
  
Personajes
+
Hoja de contenido: tenencia de la tierra durante la colonia
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Momento
 
!Momento
Línea 15: Línea 17:
 
|-
 
|-
 
|Entrada
 
|Entrada
|1. Motive a los estudiantes a retomar la organización de los equipos e iniciar los preparativos de los cuatro cuadrantes de la maqueta colonial.
+
|1. Facilite una lluvia de ideas con relación a la clase anterior.
 +
2. Comente que en el presente período, se trabajarán los cuadrantes tres y cuatro, relacionados con la distribución de la tierra.
 +
3. Pregunte a los estudiantes:
 +
• ¿cómo se imaginan la distribución de la tierra en aquella época?,
 +
• ¿quiénes creen que tenían más o menos tierras?
 
|-
 
|-
 
|Desarrollo
 
|Desarrollo
|'''Elaboración de la maqueta/régimen colonial:'''
+
|'''Tierra de españoles y tierras comunales (cuadrante número 3 y 4)'''4. Organice a los estudiantes alrededor de la maqueta o según su espacio.
2. Asegúrese que haya suficiente material reutilizable para elaborar el plano de la maqueta.
+
5. Indique que en el presente período se trabajarán los cuadrantes3 y 4.
 
+
6. Entregue un personaje a cada estudiante o más, dependiendo de cuántos estudiantes sean.
3. Una vez estén integrados los equipos, realice lo siguiente:
+
7. Inicie la exposición e invíteles a participar de modo que interactúen con el recurso y con el contenido (vea carpeta de materiales).
 
+
8. Dibuje en un papelógrafo el modelo de un cuadro de doble entrada que incluya las problemáticas generadas con relación a la tenencia de la tierra sucedida en la época colonial y sus efectos en el presente.
• muestre el diseño de cómo debería quedar cada uno de los cuadrantes y qué representan (ver carpeta de materiales),
+
9. Indique a las y los estudiantes que lo elaboren en su cuaderno.
 
+
10. Refuerce la exposición con la hoja de contenido (ver carpeta de materiales).
• asigne los personajes que corresponden a cada cuadrante (ver carpeta de materiales),
 
 
 
• dé un tiempo para que los estudiantes se distribuyan responsabilidades, logren concluir con el plano de la maqueta y los personajes para utilizarlos en el período siguiente.
 
 
|-
 
|-
 
|Cierre
 
|Cierre
|4. Solicite a cada equipo que presente el avance del cuadrante que le corresponde.
+
|11. Dé un tiempo para que los estudiantes compartan sus resultados.
5. Si hay alguna tarea pendiente, solicite que terminen en casa el cuadrante que les corresponde dado que en el siguiente período se armará la maqueta completa.
+
12. Pregunte a los estudiantes qué piensan acerca de la distribución de la tierra durante la colonia y qué impacto tiene en la actualidad.
 +
• ¿Creen que actualmente las luchas de los pueblos indígenas por la tierra tiene que ver con este momento de la historia?
 
|}{{#set:
 
|}{{#set:
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)

Revisión del 22:25 18 nov 2019

Propósito del período:

Las y los estudiantes argumentan desde su perspectiva el impacto que tuvo la implementación del régimen colonial.

Materiales:

• Maqueta de la época colonial (cuadrante 3 y 4)

• Personajes

• Guion régimen colonial

• Hoja de contenido: tenencia de la tierra durante la colonia

Momento Actividad
Entrada 1. Facilite una lluvia de ideas con relación a la clase anterior.

2. Comente que en el presente período, se trabajarán los cuadrantes tres y cuatro, relacionados con la distribución de la tierra. 3. Pregunte a los estudiantes: • ¿cómo se imaginan la distribución de la tierra en aquella época?, • ¿quiénes creen que tenían más o menos tierras?

Desarrollo Tierra de españoles y tierras comunales (cuadrante número 3 y 4)4. Organice a los estudiantes alrededor de la maqueta o según su espacio.

5. Indique que en el presente período se trabajarán los cuadrantes3 y 4. 6. Entregue un personaje a cada estudiante o más, dependiendo de cuántos estudiantes sean. 7. Inicie la exposición e invíteles a participar de modo que interactúen con el recurso y con el contenido (vea carpeta de materiales). 8. Dibuje en un papelógrafo el modelo de un cuadro de doble entrada que incluya las problemáticas generadas con relación a la tenencia de la tierra sucedida en la época colonial y sus efectos en el presente. 9. Indique a las y los estudiantes que lo elaboren en su cuaderno. 10. Refuerce la exposición con la hoja de contenido (ver carpeta de materiales).

Cierre 11. Dé un tiempo para que los estudiantes compartan sus resultados.

12. Pregunte a los estudiantes qué piensan acerca de la distribución de la tierra durante la colonia y qué impacto tiene en la actualidad. • ¿Creen que actualmente las luchas de los pueblos indígenas por la tierra tiene que ver con este momento de la historia?

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.