Video "La película del conflicto armado en Guatemala".

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m
m
Línea 14: Línea 14:
 
|-
 
|-
 
|Desarrollo
 
|Desarrollo
|4. Presente el vídeo “[[La película del conflicto armado interno en Guatemala|La película del conflicto armado en Guatemala]]” de IIARS.
+
|4. Presente los videos “[[La película del conflicto armado interno en Guatemala|La película del conflicto armado en Guatemala]]” de IIARS y [[¿Qué causó el conflicto armado|¿Qué causó el conflicto armado?]], de la Campaña [[Hilos del tiempo]].
  
5. Después de ver el video, pida a las y los estudiantes que compartan sus sentimientos y opiniones, haciendo énfasis de cómo viven los niños y niñas la guerra y vincularlo al caso de Marco Antonio y los derechos de la niñez.
+
5. Después de ver los videos, pida a las y los estudiantes que compartan sus sentimientos y opiniones, haciendo énfasis de cómo viven los niños y niñas la guerra y vincularlo al caso de Marco Antonio y los derechos de la niñez.
  
6. Solicíteles que anoten sus sentimientos y opiniones en una hoja y lo agreguen al portafolio.
+
6. Solicíteles que anoten sus sentimientos y opiniones en una hoja y los agreguen al portafolio.
  
 
7. Si algún estudiante tiene dificultad para trabajar su portafolio, retome con ellos los lineamientos y alternativas para su elaboración.
 
7. Si algún estudiante tiene dificultad para trabajar su portafolio, retome con ellos los lineamientos y alternativas para su elaboración.

Revisión del 23:09 24 mar 2020

Propósito del período:

Las y los estudiantes enumeran las características del conflicto armado interno guatemalteco.

Momento Actividad
Entrada 1. Realice una breve síntesis de lo trabajado en los períodos anteriores.

2. Luego coménteles que en los siguientes períodos continuarán descubriendo por qué ocurrió el conflicto armado.

3. Dé una breve introducción al contexto del video.

Desarrollo 4. Presente los videos “La película del conflicto armado en Guatemala” de IIARS y ¿Qué causó el conflicto armado?, de la Campaña Hilos del tiempo.

5. Después de ver los videos, pida a las y los estudiantes que compartan sus sentimientos y opiniones, haciendo énfasis de cómo viven los niños y niñas la guerra y vincularlo al caso de Marco Antonio y los derechos de la niñez.

6. Solicíteles que anoten sus sentimientos y opiniones en una hoja y los agreguen al portafolio.

7. Si algún estudiante tiene dificultad para trabajar su portafolio, retome con ellos los lineamientos y alternativas para su elaboración.

8. Solicite materiales (recortes, frases, dibujos, fotografías) para la realización del mural que realizarán en el próximo período.

Cierre 9. Cierre el período relacionando las características del conflicto armado interno con los derechos de la niñez y adolescencia que se abordaron en el primer período.

10. Otro recurso complementario que puede ser de mucho interés para las y los estudiantes es una película. Puede sugerirles [“Voces inocentes”], que narra el conflicto en El Salvador. Aunque se trata de otro país, el contexto y las implicaciones para la niñez y la juventud es muy similar a lo que ocurrió en Guatemala.