Bibliografía

De CNB
< Usuario:Editor‎ | Preprimaria cancelado 2020
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


  1. Alzatate, María Victoria y otros. Intervención, mediación pedagógica y los usos del texto escolar. Instituto Kennedy, Pereira, Colombia. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 16-81-5653
  2. Ausubel, D. P., J. D. Novak y H. Hanesian. (1983) Psicología evolutiva: un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.
  3. Campos, A. L. (2014). Los aportes de la neurociencia a la atención y educación de la primera infancia. 1a. Edición. Lima, Perú: Cerebrum
  4. Beane, James. (1995) Hacia un Currículo coherente. Estados Unidos de América: ASCD. Association for Supervision. Virginia.
  5. Carretero. (1997). ¿Qué es el constructivismo? México. Desarrollo cognitivo y educación. México.
  6. Coll.C. et. al. (1992) Los contenidos de la reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid, España: Santillana.
  7. Coll, César. Significado y sentido en el aprendizaje escolar. Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. Universidad de Barcelona, España. Documento consultado en internet, 2010.
  8. Comisión Consultiva para la Reforma Educativa. (2003) Marco General de la Transformación Curricular y Currículo Básico para la Educación Primaria - Nivel de Concreción Nacional. Guatemala: Ministerio de Educación, MINEDUC.
  9. Comisión para el Esclarecimiento Histórico. (1999). Guatemala, memoria del silencio. Guatemala, Guatemala: F y G Editores.
  10. Consejo Nacional de Educación Maya. CNEM. (2005) Usuk’e’l Uxe’l Mayab’Tijonik Lineamientos del Marco Curricular de Educación Maya. Iximulew, Guatemala, Guatemala: Save The Children. Maya Na’oj.
  11. Comisión Paritaria de Reforma Educativa, COPARE. (1998) Diseño de Reforma Educativa, Runuk ́ik jun k ́ak ́a Tijonik. Guatemala: Proyecto PROMEM/UNESCO, Editorial Nawal Wuj.
  12. Daniels, H. (2003). Vygotsky y la pedagogía. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
  13. De la Torre, S. (2004). Aprender de los errores. El tratamiento didáctico de los errores como estrategia de innovación. Primera edición. Buenos Aires, Argentina: Magisterio.
  14. Delors, Jaques, et. al. (1996). La educación encierra un tesoro, Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. UNESCO.
  15. De Zubirías S., Julián. (2000) Los modelos pedagógicos. Tratado de Pedagogía Conceptual No. 4. Colombia: Fundación Alberto Merani.
  16. Díaz-Barriga Arceo, Frida y Gerardo Hernández Rojas. (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill,
  17. Díaz, M.I. (2010). Saber didáctico en la Educación Parvularia. Consideraciones para la planificación y evaluación. Santiago, Chile: Andrés Bello
  18. Educación para todos (2005). El imperativo de la calidad. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. París, Francia: UNESCO.
  19. Escudero, Juan M. (1999) Diseño, desarrollo e innovación del Currículo. Madrid, España: Síntesis.
  20. Gallego Badillo, Rómulo. (1999). Competencias cognoscitivas Un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Cooperativa Editorial Magisterio. Santa Fe, Bogotá: Colección Aula Abierta.
  21. García Ramos, Ramón. El constructivismo educativo de Vigotsky. Artículo, La Jornada, Jalisco, 2007. www.lajornadajalisco.com.mx
  22. Grigsby, Katherine y Manuel Salazar Tetsagüic. (2004). La cultura maya en la educación nacional. Guatemala, Guatemala: UNESCO – PROMEM, Proyecto Movilizador de Apoyo a la Educación Maya.
  23. Guatemala. (s/f). Guía de Enseñanza para la Maestra Parvularia. Guatemala, Guatemala: Autor.
  24. Ministerio de Educación (1997). Guías curriculares. Guatemala. SIMAC, Sistema Nacional de Mejoramiento de los Recursos Humanos y Adecuación Curricular, Revista Educación No. 4. Guatemala, Guatemala: Autor. 35.
  25. Ministerio de Educación (2012). Lineamientos Curriculares para la elaboración de materiales de aprendizaje. DIGECUR, Dirección General de Currículo. Guatemala, Guatemala: Autor.
  26. Ministerio de Educación. El nuevo Curriculum, su orientación y aplicación. Guatemala, Guatemala: Autor.
  27. Ministerio de Educación y USAID/REAULA, Reforma Educativa en el Aula. (2011) Herramientas de evaluación en el aula (3era. Edición). 37. Guatemala, Guatemala: Autor.
  28. Ministerio de Educación (2002). Un Nuevo Paradigma Curricular. . . un Nuevo Enfoque. Informe de consultoría, por Olga Marina García 38. Salas A., Guatemala, Guatemala: SIMAC – DICADE.
  29. MINEDUC, Guatemala. (2010). Evaluación de los aprendizajes. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, 39. Guatemala: Autor
  30. MINEDUC, Guatemala. (2011). Herramientas de Evaluación en el Aula. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. 40. Guatemala, Guatemala:
  31. MINEDUC, Guatemala. (2010). Metodología de los Aprendizajes. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, 41. Guatemala: Auto
  32. MEP, Costa Rica. (2017). Guía Docente del Programa de Estudio Educación Preescolar. Ministerio de Educación Pública República 42. de Costa Rica. San José, Costa Rica: Autor
  33. MEP, Costa Rica. (2014). Programa de Estudio Educación Preescolar. Ministerio de Educación Pública República de Costa Rica. San José Costa Rica.
  34. MINEDUC, Chile. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Subsecretaría de Educación Parvularia. Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Santiago, Chile: Autor.
  35. MINEDUC, Chile. (2008). Educación Parvularia, Programa Pedagógico, Segundo Nivel de Transición. Subsecretaría de Educación Parvularia. Ministerio de Educación Gobierno de Chile. Santiago, Chile: Autor.
  36. MINEDUC, Chile. (2008). Mapas de Progreso del Aprendizaje para Nivel de Educación Parvularia. Subsecretaría de Educación Parvularia. Santiago de Chile. Chile. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
  37. MINEDUCACIÓN, Colombia. (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Bogotá. Colombia. Ministerio de Educación Nacional Gobierno de Colombia.
  38. MINEDUCACIÓN, Colombia. (2017). Derechos Básicos de Aprendizaje, Transición. Bogotá. Colombia. Ministerio de Educación Nacional Gobierno de Colombia.
  39. Ministerio de Educación, Chile. (2002) Currículo - objetivos fundamentales y contenidos mínimos Obligatorios de la Educación Básica. Santiago, Chile: Autor.
  40. MINEDUC, Guatemala. (2005). Curriculum Nacional Base Nivel Preprimario. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor
  41. MINEDUC, Guatemala. (2008). Curriculum Nacional Base Nivel Preprimario. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala, C.A.
  42. MINEDUC-Guatemala/USAID. (2007). Estándares Educativos para Guatemala. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala / United States Agency International Developement. Guatemala, Guatemala: Autor.
  43. MINEDUC, Guatemala. (2010). Evaluación de los aprendizajes. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor.
  44. MINEDUC, Guatemala. (2010). Fundamentos del Currículo. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala, C.A.
  45. MINEDUC, Guatemala. (2011). Herramientas de Evaluación en el Aula. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor.
  46. MINEDUC, Guatemala. (2010). Metodología de los Aprendizajes. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor.
  47. MINEDUC, Guatemala. (s/f). Orientaciones para el desarrollo curricular (ODEC). Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor.
  48. MINEDUC, Guatemala. (2010). Planificación de los aprendizajes. Ministerio de Educación Gobierno de Guatemala. Guatemala, Guatemala: Autor.
  49. Consejo Nacional de Educación, Finlandia. (2001) Currículo Núcleo de Educación Preprimaria. Hakaniemenkatu 2, FIN-00530. Helsinki, Finlandia: Autor.
  50. Piaget, Jean (1971) ,“La concepción infantil del tiempo”. Ballantine Books. New York. Estados Unidos de América. : Routledge.
  51. Roegiers, (2006). ¿Se puede aprender a bucear antes que a nadar? Los desafíos actuales de la Reforma Educativa. Ginebra, Suiza.
  52. SEP, México. (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral, Educación Preescolar. Secretaría de Educación Pública. Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Autor.
  53. SEP, México. (2016). Consejos Técnicos Escolares Educación Inicial y Preescolar. Secretaría de Educación Pública. Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Autor.
  54. SEP, México. (2018). Guía del Docente, Educación Preescolar, Programa Nacional de Convivencia. Secretaría de Educación Pública. Estados Unidos Mexicanos. Ciudad de México: Autor.
  55. Pozo, J. I. (1989) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid. Ediciones Morata.
  56. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2002). Guatemala: desarrollo humano, mujeres y salud, Informe Nacional de Desarrollo Humano.
  57. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2001). Guatemala: el financiamiento del desarrollo humano, Informe Nacional de Desarrollo humano.
  58. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2000). Guatemala: la fuerza incluyente del desarrollo humano. Guatemala.
  59. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012) Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud? Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011/2012. Guatemala.
  60. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2003) Guatemala: una agenda para el desarrollo humano, Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala.
  61. Roegiers, X. (2007) Pedagogía de la Integración; competencias e integración de los conocimientos en la enseñanza. San José de Costa Rica: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC.
  62. Roegiers, X. (2006) ¿Se puede aprender a bucear antes que a nadar? Los desafíos actuales de la Reforma Educativa. Ginebra. Suiza.
  63. Romero, A. (1995). Evaluación en el Nivel de Educación Preprimaria. Colección EDUCA. Guatemala, Guatemala: Autor.
  64. Roncal, F., & Montepeque, S. (2011). Aprender a leer en forma comprensiva y crítica Estrategias y herramientas. Guatemala: PRODESSA, Proyecto de Desarrollo Santiago.
  65. Sammons, Hillman. (1998) Características clave de las escuelas efectivas. México. SEP, Secretaría de Educación Pública.
  66. Senge, Meter. La quinta disciplina, Resumen del Capítulo 10 www. unlu.edu.ar/~integra/modelos%20mentales.doc.
  67. Shuell, T. J. (Invierno de 1990) Phases of meaningful learning. Review of Educational Research. American Educational Research Association. Recuperado Agosto de 2012 de sagepub.com/ content60/4/531.abstract 60. 4, 531 – 548.
  68. Torres, A. (S/F). La teoría del aprendizaje significativo de David Ausübel. Recuperado de https://psicologiaymente.com/desarrollo/ aprendizaje-significativo-david-ausubel.
  69. Villalever, Gabriel. (1997) La persona humana. México. Lucas Morea – Sinexi.
  70. Woolfolk, Anita. (1990) Psicología educativa. México. Prentice Hall.
  71. Universidad Del Norte. (2005) Currículo universitario basado en competencias. Memorias del Seminario Internacional. Barranquilla, Colombia.
  72. USAID-Reforma Educativa en el Aula. (2013) Propuesta para la Integración de Competencias Básicas para la Vida en el Currículo del Nivel Medio. Juárez y Asociados, Inc. Preparado por Antonio Bolívar Botia. Guatemala.
  73. USAID-Reforma Educativa en el Aula. Ministerio de Educación. (2013) Propuesta para la integración de Competencias básicas para la vida en el Currículo nacional base de diversificado. Preparado por: DIGECUR: Brenda Morales, Samuel Puac, Erick Ruedas, Azucena Quinteros; DIGECADE: Clara Luz Solares; DIGEBI: Venancio Olcot; DIGEEX: Griselda Franco; Consultores: Antonio Bolívar y Mariela Ruedas. Coordinación general: Sophia Maldonado Bode. Guatemala.

E-grafía[editar | editar código]

  1. Ausubel, David (1983). Teoría del Aprendizaje Significativo. Traducción. info@educainformática.com.ar.
  2. Aprendizaje como proceso de elaboración: www.profes.net/rep_documentos/Monograf/Aprendizaje.
  3. Convivencia armónica: wwwvenanmcham.org/Zip/cooperativas_val_convivencia_armonica.pdf.
  4. www.civicus.org/new/media/Planificacion
  5. www.colamer.edu.co/espanol/images/files/Tareas/ponencia. pdf
  6. www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/
  7. Fainholc, Beatriz. El concepto de mediación en la tecnología educativa apropiada y crítica. 2005. http://portal.educ.ar
  8. Niñez y Juventud, 11 (1), 217-227. Recuperado http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a15.pdf
  9. www.pacap.net/es/publicaciones/.../documentos investigación.
  10. Persona como ser social: www.monografías.com/trabajos10/perhum.shtml www.monografias.com/trabajos54/la.../la- investigacion2.shtml
  11. Pérez Esclarín, A. (2013). Pedagogía del amor y la ternura. Recuperado el 28 de noviembre de 2019 de la página WEB https://antonioperezesclarin.com/2013/11/28/pedagogia-del-amor-y-la- ternura/
  12. Portal Support. (2019). Mis estrategias de enseñanza. Recuperado de https://gold.teachingstrategies.com/login.cfm?rurl=https%3A%2F%2Fgold%2Eteachingstrategies%2Ecom%2FGold%2FLoggingIn%2Ecfmsystem=gold
  13. Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representación social: Convergencias y posible articulación. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 2 (2), 173-191. Recuperado de file:///C:/Users/igregorio/Downloads/ Garcia_MariaLuisa%20(4).pdf
  14. Zapata-Ospina, B. E. & Restrepo-Mesa, J. H. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14. (1), 217-227. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a15.pdf

Perteneciente o relativo al conocimiento. La dimensión cognitiva está formada por conceptos como construcciones o imágenes, que representan la realidad mediante clases o categorías. Está formada igualmente por un conjunto de procesos (percepción, memoria, lenguaje, pensamiento). A nivel más abstracto, también los principios, que relacionan o ligan determinados hechos o conceptos de un modo determinado.

Una creencia que nos sirve como marco de referencia para actuar en determinada forma.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.