Área de Comunicación y Lenguaje L2

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Unidad 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de logro Contenidos orientados a actividades de aprendizaje Criterios de evaluación Dosificación (Secuencia de aprendizajes) Cantidad de sesiones por aprendizaje
1. Utiliza el lenguaje oral en la expresión de ideas, emociones y sentimientos y en la interpretación del mensaje recibido. 1.3. Organiza la información pertinente para responder a los mensajes recibidos. 1.3.2. Formulación de preguntas para solicitar más información. 1. Construye diferentes tipos de preguntas básicas, de su contexto familiar y escolar para solicitar más información en un segundo idioma. Estructura de oraciones interrogativas en el segundo idioma - Uso en diálogos 2
  • Enriquece su vocabulario en forma oral y escrita mediante diferentes mecanismos.
  • Emplea familias de palabras en un contexto dado.
  • Formación de palabras que provengan de la misma raíz en el segundo idioma.
1. Explica la formación de palabras en un texto dado. Estructura morfológica de las palabras en el segundo idioma 2
2. Reconoce y usa palabras de la misma familia. Familias de palabras 1
3. Utiliza la lectura de palabras, oraciones, párrafos, e historias para obtener y organizar información. 3.1. Lee con fluidez, oraciones, párrafos e historias cortas en la L2. 3.1.5. Lectura de oraciones y párrafos formados con las palabras del vocabulario básico. 1. Lee correctamente instrucciones sencillas como (pedir la palabra, solicitar apoyo entre otros) Lectura de palabras, oraciones, textos cortos en el segundo idioma 3
2. Lee correctamente las grafías del segundo idioma.
8

Unidad 2[editar | editar código]

Unidad 3[editar | editar código]

Unidad 4[editar | editar código]

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Modo de escribir o representar los sonidos, y, en especial, empleo de tal letra o tal signo gráfico para representar un sonido dado.