Bibliografía
Volver a la tabla de contenidos
Acosta Luévano, R. M. (s.f.). La enseñanza de la lectura y escritura en el primer grado de Primaria. Recuperado en julio de 2012, de Universidad Pedagógica Nacional: http://www.upn011.edu.mx/publicaciones/revistas/UPNenlinea/0007.html
Alliende, F. y M. Condemarín. (1993). La lectura: teoría, evaluación y desarrollo (Cuarta ed.). Santiago de Chile, Chile: Editorial Andrés Bello.
Arellano-Osuna, A. (s.f.). Los maestros bilingües como creadores de contextos socioeducativos para el desarrollo de la lectura. Recuperado en noviembre de 2012, de Lectura y vida: http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a17n3/17_03_Arellano.pdf
Asociación de Academias de la Lengua (2010). Ortografía de la lengua española. España: Espasa Calpe. Barrero, J., Castellanos, A. y otros. (2011). Metodología común para explorar y medir el comportamiento lector. Bogotá: CERLALC UNESCO.
Bernal, L. D., Muñoz, M., y otros. (1993). Conozcamos la literatura infantil. Colección Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALC.
Borrero, L. (2008). Enseñando a leer: teoría, práctica e intervención. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Borrero, L. (2011) “Pedagogía de la lectoescritura a la luz de la neurociencia” XI Congreso Latinoamericano de Lectura. Managua, 22 y 23 de junio de 2011.
Bravo-Valdivieso, L. (2004). “La conciencia fonológica como una posible “zona” de desarrollo próximo para el aprendizaje de la lectura inicial”. En Revista Latinoamericana de Psicología, 36 (001), 21-32.
Bravo-Valdivieso, L. (2000). "Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial". En Pensamiento Educativo, 27, 49-68.
Bravo-Valdivieso, L., Orellana, E. y otros. (2006). "Predictibilidad del rendimiento en la lectura: una investigación de seguimiento entre primer y tercer año". En Revista Latinoamericana de Psicología, 38 (1), 9-20.
Camargo Fernández, M. T. (1996). Tesis: Proyecto integrado de lectura: una alternativa didáctica para la formación de lectores en el nivel primario del colegio Liceo Javier. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.
Castorina, J. A., Goldin, D. y otros. (1999). Conversaciones de Emilia Ferreiro. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.
Charria, M. E. y A. González. (1993). El placer de leer en un programa de lectura. Colección La escuela y formación de lectores autónomos. (Segunda ed.) Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALC.
Charria, M. E. y A. González. (1993a). Hacia una nueva pedagogía de la lectura. Colección La escuela y formación de lectores autónomos. (Vol. 1). Bogotá, Colombia: Procultura - CERLALC.
Condemarín, M. (2001). El poder de leer. Chile: División de Educación General. Ministerio de Educación de la República de Chile.
Condemarín, M. (1984). “Relaciones entre la lectura y la escritura en el desarrollo de la comprensión de la lectura” Primer Congreso Latinoamericano de Lectoescritura, Costa Rica, del 9 al 13 de julio de 1984.
Consejo Ejecutivo UNESCO. (22 de Marzo de 2001). Proyecto de propuesta y plan de acción de un decenio de las Naciones Unidas de la alfabetización. Recuperado el 13 de agosto de 2012, de Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001222/122204s.pdf
Dehaene, Stanislas. (2009) Reading in the Brain. Estados Unidos: Penguin Viking.
Díaz, M. R. y A. Caballero (2003) “El desarrollo de las competencias comunicativas en la alfabetización inicial” Revista de la Universidad Castilla-La Mancha. No. 13 Año XX VIII - Enero/Diciembre de 2003 - 2ª Época. Número 13
“El dilema de la lengua materna”. En Boletín Educación Hoy. No. 6 julio, septiembre de 2006. Pp 4-7.
Estero Martínez, J. O. (2011). La lectura y escritura en idioma garífuna y su enseñanza en la escuela primaria del área urbana del municipio de Livingston departamento de Izabal. Guatemala: USAC.
Ferreiro, E., y A. Tebersosky. (1989). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño (Décimo primera ed.). México, D. F., México: Siglo XX I Editores.
Fiel, A. G. (2004). contenido-fiel.html La enseñanza y el aprendizaje en contextos de interacción bilingüe y multicultural. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Fonseca, L. (2006). Lineamientos para políticas bilingües y multilingues nacionales en contextos educativos lingüísticos mayoritarios en Colombia. Bogotá, Colombia: Centro de Investigación y Formación en Educación, Universidad de los Andes.
Graves, D. H. (1991) Didáctica de la escritura. España: Ediciones Morata.
Krashen, S (1981). Second language adquisition and second language learning. Oxford: Pergamon.
Hansen, M. (1989). "El enriquecimiento lingüístico, puente entre el lenguaje hablado y la escritura de textos". En F. G. Ruiperez, Leer en la escuela. Nuevas tendencias en la enseñanza de la lectura (págs. 184-206). Madrid, España: Ediciones Pirámide.
Hernández, A. (2009) Zona sicopedagógica. Recuperado en enero de 2013. http://zonapsicopedaggica.blogspot.com/2009/01/conceptualizacin-de-la-escritura-y-la.html
Hernández, A. (1996) “El papel del vocabulario en la enseñanza de la comprensión lectora y composición escrita”. En Aula. Salamanca, España. (8). Pp 239-260.
Hernández, C. (1997). Influencia de los métodos de enseñanza en el desarrollo de procesos lectores. (U. d. Servicio de publicaciones, Ed.) Recuperado el 15 de agosto de 2012, de ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs2.pdf
Iturrioz, P. (s.f.). La lectura en contextos de diversidad lingüística y cultural. Recuperado en noviembre de 2012, de CERLALC http://www.cerlalc.org/redplanes/secciones/biblioteca/lectura_diversidad.pdf
Jiménez García, C. (2009) “La lectura y escritura infantil”. Revista digital Innovación y experiencias educativas. N. 23. Octubre.
Jiménez, J. e I. O’Shanan (1993). Variables del proceso de enseñanza-aprendizaje del lenguaje escrito en los primeros niveles de la E.G.B. Recuperado el 7 de agosto de 2012.
Jiménez, J. e I. O’Shanan (2008). "Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa". Revista Iberoamericana de Educación (45), 5-25.
León, H. y A. M. Mamani (26 de agosto de 2005). El proceso de aprendizaje de la lectura y escritura en contextos bilingües. Recuperado en noviembre de 2012, de Ciberdocencia: http://www.ciberdocencia.gob.pe/index. php?id=1721&a=articulo_completo
Logatt Grabner, C. Cómo lee nuestro cerebro. 11 de enero de 2012. Asociación Educar. Ciencias y neurociencias aplicadas al desarrollo. Asociación Educar - Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano. www.asociacioneducar.com
Ministerio de Educación de Guatemala (2001). Agenda pedagógica bilingüe intercultural. Guatemala: Ministerio de Educación de la República de Guatemala.
Ministerio de Educación de Guatemala (2002). Proyecto de educación maya bilingüe intercultural. Quetzaltenango, Guatemala:
National Reading Panel. (2000). Recuperado el 20 de Agosto de 2012, de National Institute of Child Health & Human Development: http://www.nichd.nih.gov/research/supported/Pages/nrp.aspx
Pari Rodríguez, A. (2002). Enseñanza de la lectura y escritura en Quechua (L1), en la unidad central del núcleo del Rodeo.
Puente Ferreras, A. (s.f.) Evaluación de la metacognición y comprensión lectora. Fundación de neuropsicología clínica. Disponible en www.fnc.org.ar/pdfs/puente_4.pdf
Puente Ferreras y M. T. Ferrando Lucas “Cerebro y lectura”. Congreso Mundial de Lecto-escritura. Valencia, Diciembre 2000
Procesos iniciales de la lecto-escritura. (22 de agosto de 2007). Recuperado en noviembre de 2012, de Andrechile: http://andrechile.wordpress.com/2007/08/22/procesos-iniciales-de-la-lecto-escritura/
Ramos Sánchez, J. L. (s/f). Conocimiento fonológico y desarrollo lectoescritor en la educación infantil. Recuperado el 30 de julio de 2012, de http://www.uned.es/educacionXX 1/pdfs/07-08.pdf
Recasens, M. (2005). Actividades para mejorar como lectores. Barcelona, España: Ediciones Ceac. Reyes, Y. (27 de agosto de 2008).
Reyes, Yolanda (XXXX). Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político. Ministerio de Educación de Argentina. Recuperado en noviembre de 2012 de http://portal.educ.ar/noticias/entrevistas/post-7.php
Roncal, F., y S. Montepeque. (2011). Aprender a leer de forma comprensiva y crítica, estrategias y herramientas. Guatemala, Guatemala: Editorial Saqil Tzij.
Rubio, F. y otros (2004). Educación bilingüe en Guatemala: situación y desafíos. Guatemala: Banco Mundial – PROEIB Andes.
Rubio, F. y otros (Agosto 2010). Los fundamentos de la lectura y escritura: ¿Qué habilidades tienen los niños(as) al ingresar a primero primaria? USAID. Guatemala : Reforma Educativa en el aula. USAID.
Ruiz de Somocurcio, C. (2009) Neurociencia en el aula. Los avances de la neurociencia que aportan a la pedagogía en el aula. Recuperado en enero de 2013 http://aprendizajeneurocienciaydiversidad.blogspot. com/2009/10/como-funciona-nuestro-cerebro-durante.html.
Sastrías, M. y otros. (1990). Guía para promotores de lectura. México, D. F., México: Instituto Nacional de Bellas Artes.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Manual para favorecer el desarrollo de competencias de lectura y escritura. Recuperado el 22 de octubre de 2012, de http://168.255.101.69/pemle/pemle/pdf/extraedad/ciclo1.pdf
Serrano, F. y otros. (2005) “Evolución de la relación entre conciencia fonológica y lenguaje escrito en niños españoles de primer curso de Educación Primaria” Simposio: Procesos fonológicos y lectura: un enfoque translingüístico. Universidad de Granada.
Salas Falgueras, M. (2003) Genética y lenguaje. Discurso de ingreso a la Real Academia Española. 4 de junio.
SINC (2009) Descubren los cambios cerebrales provocados por la alfabetización. Recuperado en noviembre de 2012 de http://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubren-los-cambios-cerebrales-provocadospor-la-alfabetizacion
Smith, F. (1989). Comprensión de la lectura: Análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje. México, D. F.,México: Editorial Trillas.
USAID Guatemala. (Julio de 2012). Resulados de aplicación de la prueba de lectura y escritura en escuelas de Joyabaj y San Pedro Jocopilas, Quiché. Presentación.
Vaughn, S. y Linan-Thompson S. (2004). Research Based Methods of Reading Instruction, Grades K-3. Virginia, Estados Unidos: Association for Supervision and Curriculum Development.
Vega, L. y otros (2006). Alfabetización. Retos y perspectivas. México: UNAM.
Xoán Xulio Alfaya, (2007). Aprender en la lengua materna http://www.galiciabilingue.es/images/stories/lenguayopinion/lengua/APRENDER_EN_LA_LENGUA_MATERNA.html
Yela Bocaletti, S. (2011). Herramientas de evaluación en el aula (tercera edición ed.). Guatemala: USAID/Ministerio de Educación.
Zwiers, J. (2008). Building academic lenguaje. Essential practices for content classrooms. United States of America: Jossey-Bass.
Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.
Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. (DLE). El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas y artefactos que los miembros de una sociedad utilizan para enfrentar al mundo y a los demás, y que se transmiten de generación en generación a través del aprendizaje. En este sentido la cultura es fundamental en todo idioma y solo puede aprenderse por medio de la transmisión.
Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.
Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.
Política y práctica pedagógica cuyo objetivo es promover la formación escolarizada en dos o más idiomas. El objetivo final es la adquisición de una L1 (primer idioma) y L2 (segundo idioma) dentro de las cuatro macro-habilidades de hablar, escuchar, leer y escribir.
La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interactúan y dan origen a la conducta.