Área de Comunicación y Lenguaje L1

De CNB
< Orientaciones curriculares 2022‎ | Segundo Primaria
Revisión del 02:03 25 jun 2022 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «==Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022== En la selección de aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes durante el 2022 se tuvo el propósi…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Sobre el currículo de Comunicación y Lenguaje para el 2022[editar | editar código]

En la selección de aprendizajes que deben desarrollar los estudiantes durante el 2022 se tuvo el propósito de desarrollar competencias comunicativas.

En el currículo emergente, usted podrá encontrar las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados, que son los mínimos indispensables, así como la dosificación (temas y número de sesiones de aprendizaje) correspondiente.

Al observar dicha selección, notará que las habilidades de la comunicación oral se siguen desarrollando; aunque, dado que no todos los estudiantes tendrán la posibilidad de practicarlas en su ambiente familiar con una intención educativa, tienen menos sesiones asignadas. En tal caso, se le sugiere poner en práctica dichos aprendizajes cuando tenga una comunicación directa con los estudiantes.

Por favor contemple que cada unidad se elaboró para que los estudiantes logren en forma progresiva los aprendizajes. Además, las dos primeras unidades se hicieron pensando en que los estudiantes necesitarán fortalecer los aprendizajes del grado inmediato inferior, por lo que encontrará que el currículo emergente incluye dichas competencias. Debido al planteamiento de progresión con que se seleccionaron, confiamos en que no tendrá problemas para relacionar estos aprendizajes con los del libro.

Los aprendizajes en segundo grado[editar | editar código]

Los estudiantes de segundo grado deben fortalecer el proceso de la lectura y escritura porque este es fundamental para el éxito académico y lograr los aprendizajes en otras áreas.

En las unidades 1 y 2 se enfatiza en el aprendizaje de la lectura (descodificación y comprensión), así como en el de la escritura para que logren su consolidación. Si bien en primer grado tuvieron el libro Leo y escribo, pasos 1 y 2, así como Mis primeras lecturas, también es cierto que no todos habrán alcanzado el mismo nivelde competencia.

La planificación[editar | editar código]

Se sugiere utilizar la metodología de «aula inversa o flipped classroom»:

Aula invertida[editar | editar código]

Aula invertida

El profesor cambia el rol tradicional por el de guía o facilitador y transfiere el protagonismo a los estudiantes.

En casa El estudiante se prepara con anticipación para participar en clase. Imagen Primaria Acelerada.png

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.