Área de Comunicación y Lenguaje L2

De CNB
< Orientaciones curriculares 2022‎ | Segundo Primaria
Revisión del 20:57 27 jun 2022 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «==El área de Comunicación y Lenguaje L2== El currículo emergente del área de Comunicación y Lenguaje L2 aporta un espacio para el aprendizaje de un segundo idioma y f…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

El área de Comunicación y Lenguaje L2[editar | editar código]

El currículo emergente del área de Comunicación y Lenguaje L2 aporta un espacio para el aprendizaje de un segundo idioma y fomenta la interculturalidad y multiculturalidad entre los miembros de las diferentes culturas del país.

En el currículo emergente podrá encontrar las competencias, indicadores de logro y contenidos priorizados del área, así como criterios de evaluación y dosificación. Se enfatizó en el aprendizaje de vocabulario, la redacción según la estructura del idioma, así como el dominio de expresiones orales.

El aprendizaje en segundo grado:[editar | editar código]

Se basa en el fortalecimiento de la comunicación oral con relación a los diferentes saludos, despedidas y frases de cortesía. Los aprendizajes se manejan en forma progresiva para que el estudiante adquiera las habilidades de escucha y habla en el segundo idioma.

La planificación[editar | editar código]

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.