Ixchiguán
![Antología de cuentos-identificador en español.png](/images/thumb/4/4f/Antolog%C3%ADa_de_cuentos-identificador_en_espa%C3%B1ol.png/75px-Antolog%C3%ADa_de_cuentos-identificador_en_espa%C3%B1ol.png)
![Antología de cuentos-identificador en español - horizontal.png](/images/3/3b/Antolog%C3%ADa_de_cuentos-identificador_en_espa%C3%B1ol_-_horizontal.png)
Ixchiguán es un municipio de San Marcos, lo es desde 1933. Se dice que es la población más alta de Guatemala y Centroamérica. Está a 3200 metros sobre el nivel del mar, por eso, hace mucho frío brrrrr brrrrr brrrrr. Muchos de sus habitantes hablan mam; otros, k’iche’.
Muchos habitantes de Ixchiguán siembran varias especies de papa. Según sea el clima pueden tener hasta tres cosechas de papa al año. La usan para alimentarse o para venderla. Otras personas en el municipio cultivan trigo o frijol.
Se cuenta que hace muchos años (en el siglo XVIII) llegaron varias familias de Tajumulco que se dedicaban a la crianza de ovejas. Ahora, algunos pobladores pastorean ovejas; las llevan al cerro Cotzik que está a un lado de Ixchiguán. El cerro está a 3683 metros sobre el nivel del mar. Ufff, hace frío brrrrr brrrrr brrrrr.
En el municipio se produce migración, es decir, muchas personas se van a otro lugar. Por ejemplo, muchos se han ido a México a cortar café. Otros se han marchado a trabajar a Estados Unidos.
Ixchiguán, San Marcos.
![Antología de cuentos-cintillo.png](/images/thumb/0/0b/Antolog%C3%ADa_de_cuentos-cintillo.png/650px-Antolog%C3%ADa_de_cuentos-cintillo.png)