Cuentos en familia – La niña del agua
Cuentos en familia – La niña del agua[editar código]
![Ilustración La niña del agua 01.jpg](/images/thumb/2/20/Ilustraci%C3%B3n_La_ni%C3%B1a_del_agua_01.jpg/300px-Ilustraci%C3%B3n_La_ni%C3%B1a_del_agua_01.jpg)
En una comunidad lejana pasa un arroyo. Tiene agua cristalina y fresca.
Se dice que el arroyo nace de la montaña más grande, ahí donde los abuelos vivían hace muchos años.
![Ilustración La niña del agua 02.jpg](/images/thumb/c/ca/Ilustraci%C3%B3n_La_ni%C3%B1a_del_agua_02.jpg/300px-Ilustraci%C3%B3n_La_ni%C3%B1a_del_agua_02.jpg)
En el arroyo, en los días de luna, se ve una niña sonriendo.
Dicen que es la niña que cuida el arroyo.
Ella cuida que el agua siempre esté cristalina y fresca.
Estos cuentos están disponibles en acceso abierto bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivar (CC BY-NC-ND); es decir, se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, pero no puede modificarse ni darle usos comerciales. https://creativecommons.org/licenses/.
ISBN: 978-9929-743-05-2
Este material es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y el mismo no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Este cuento forma parte de las actividades que implementa el Proyecto USAID Leer y Aprender para favorecer elementos del Modelo de Municipios Amigables a la Lectura. Guatemala, 2016.
Estos cuentos están disponibles en acceso abierto bajo la licencia Atribución-NoComercial-SinDerivar (CC BY-NC-ND); es decir, se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, pero no puede modificarse ni darle usos comerciales. https//creativecommons.org/licenses/.
ISBN: 978-9929-743-05-2
Este material es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos de América para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y el mismo no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Este cuento forma parte de las actividades que implementa el Proyecto USAID Leer y Aprender para favorecer elementos del Modelo de Municipios Amigables a la Lectura. Guatemala, 2016.
Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.