Tema 2. Creación de estructuras y apoyos escolares que fortalezcan a los adolescentes

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono1.jpg

Inicio[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono4.jpg

Indicadores de logro

  1. Aplica los conocimientos sobre el enfoque prosocial y entornos dinámicos a su práctica educativa.
  2. Reconoce sus fortalezas y áreas de oportunidad en cuanto al apoyo que debe brindar al adolescente en su desarrollo a la adultez.

1. Elabore un mapa mental en un pliego de papel bond. Tome en cuenta el tema del recuadro.

Enfoque prosocial y dinámico de los jóvenes y adolescentes.

2. Escriba una lluvia de ideas que se relacionen con el desarrollo de los adolescentes y las formas en las que la educación del instituto puede influir en sus conductas.

Desarrollo[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono2.jpg

Nuevos aprendizajes[editar | editar código]

Se refiere a los enfoques que consideran que el individuo se encuentra inmerso en una serie de sistemas interconectados entre sí, como la familia, la escuela, el barrio o la comunidad, y dotado de una gran plasticidad para beneficiarse de las interacciones que establece en estos contextos.

Se incluyen las relaciones positivas con adultos, un ambiente seguro e inclusivo, la participación en el aprendizaje, la oportunidad de adquirir habilidades y oportunidades de valorar y practicar sirviendo a los demás.

Centros educativos que fomentan el éxito y el desarrollo positivo juvenil pag(16).jpg

Estos programas tienen que asegurar que los estudiantes tengan acceso a elementos fundamentales externos (apoyo, fortalecimiento, límites y expectativas y uso constructivo del tiempo) y elementos fundamentales internos (compromiso con el aprendizaje, valores positivos, capacidad social e identidad positiva).

Elementos que intervienen en el desarrollo de los adolescentes.

Se considera que el ambiente escolar es positivo cuando el principal objetivo es orientar las metas hacia un bienestar subjetivo sin descuidar el propósito de desarrollar competencias académicas y cognitivas en los estudiantes.

El bienestar subjetivo (BS) se refiere a lo que las personas piensan y sienten acerca de sus vidas y a las conclusiones cognoscitivas y afectivas que alcanzan cuando evalúan su existencia.

Se denomina “felicidad” al BS experimentado cuando se sienten más emociones agradables y pocas desagradables, cuando están comprometidos en actividades interesantes y cuando están satisfechos con sus vidas [1]. Un ambiente escolar positivo propicia un buen balance entre el desarrollo de competencias académicas y cognitivas y el bienestar subjetivo de los jóvenes.

Se puede tomar en cuenta el concepto de resiliencia, que es la capacidad que tiene una persona de enfrentar una situación negativa o frustrante de manera asertiva. La resiliencia es una característica del bienestar subjetivo, pues engloba optimismo, buen humor, inteligencia emocional, aprendizaje para el futuro y experiencia.

Frías y Barrios (2016) realizaron un estudio para determinar recursos que contribuyen al desarrollo positivo en la juventud y la adolescencia. Resulta interesante la expresa coincidencia entre el Desarrollo Positivo Juvenil y los recursos con que cuenta el joven para trabajarse a sí mismo. Para retroalimentar sobre este tema, puede volver de la página 22 a la 24 del documento 1.

En este sentido, Frías y Barrios (2016) dividen los recursos en dos categorías:

Recursos externos (recursos sociales) Recursos internos (recursos psicológicos)

Conocerlos y obtener el máximo de cada uno de estos permite evaluar por competencias e idear indicadores de éxito viables que marcarán la vida del estudiante y rendirán frutos a corto, mediano y largo plazo.

El enfoque prosocial y los entornos dinámicos son dos temas que, de manera solícita, ofrecen un marco referencial de y para la juventud actual. Es así como se busca construir comunidad y sociedad, tomando como recursos base aquellos con los que cuente el joven y su entorno inmediato.

Fortalezas de los estudiantes[editar | editar código]

Según Frías y Barrios (2016), “lo más importante al estudiar el desarrollo positivo juvenil, es saber:

  • Cómo se puede mejorar ese potencial de manera individual y social.
  • Cómo conocer los métodos más factibles para corregir deficiencias.
  • Suplir carencias, definir áreas de oportunidad, etcétera.
  • Cómo descubrir la manera en la que los jóvenes pueden alcanzar su máximo desarrollo posible en cuanto a sus capacidades individuales, sociales, intelectuales, culturales, académicas y emocionales para hacer frente a diversas situaciones que se les presenten en su vida cotidiana.

Se trata de que ellos tengan las competencias necesarias y dispongan de las debidas oportunidades para que puedan contribuir efectivamente al desarrollo, primero, de forma individual y, posteriormente, al de sus familias y comunidades”.

Involucrar a los jóvenes en actividades de ocio que beneficien a la comunidad en la que se encuentran es una de las fortalezas de los estudiantes. Por ejemplo, proponer la pintura de un mural y que, a través del diseño se transmita un mensaje a la comunidad, es una de las actividades que los jóvenes desarrollan para incidir positivamente en su contexto. La creación de equipos a cargo de responsabilidades dentro de sus propias comunidades también es una de las actividades en donde los jóvenes y adolescentes demuestran sus fortalezas.

Orientación a metas[editar | editar código]

Dentro del aprendizaje social y emocional (SEL) se establecen metas positivas para sentir y demostrar empatía, establecer y mantener objetivos positivos. También se muestra empatía por los demás y se mantienen relaciones positivas. Se toman decisiones responsables para sí mismos y para los otros.

Por su parte, las actividades de ocio deben ser voluntarias, realizadas por motivación intrínseca y que desarrollen competencias. Algunas actividades de ocio que resultan beneficiosas para los jóvenes son los deportes, como la natación, el futbol o el atletismo; también se encuentran clasificadas como actividades de ocio todas aquellas en las cuales se desarrolla la cultura de quien participa, por ejemplo, una película, un concierto, una visita a un museo o a una obra de teatro.

El ocio estructurado favorece el rendimiento en diferentes campos, incluso en aquellos en los que la educación formal no suele prestar suficiente atención, y su realización en el contexto asociativo desarrolla capacidades y estimula el logro de metas, además de aportar capital social.[2]

El teatro como herramienta didáctica[editar | editar código]

El teatro se ha utilizado como herramienta pedagógica desde hace varias décadas. Por medio de los juegos de roles, se pueden tocar temas de manera inicial. Sin embargo, si se desea causar un impacto en la comunidad educativa y tratar temas socioculturales de importancia, involucrar a los miembros de la comunidad educativa es indispensable para obtener resultados positivos.

El teatro de aula con fines pedagógicos resulta beneficioso para que los participantes encuentren su propia voz, manifiesten sus pensamientos a través de personajes y accedan a otros espacios a través del arte, la imaginación, el diálogo y los recursos con que cuentan.

Permita que los participantes elaboren un guion con base en un tema de interés sociocultural para la comunidad educativa. Promueva espacios para trabajar ensayos, realizar audiciones y trabajar en conjunto. El teatro facilita la expresión desde muchas perspectivas y aplicarlo para el desarrollo positivo de los jóvenes dentro de su comunidad es importante y necesario.

Cierre[editar | editar código]

Actividad de integración[editar | editar código]

Desarrollo de adolescentes y desarrollo positivo juvenil icono3.jpg

1. Reflexione sobre los recursos internos y externos presentados anteriormente.

  • ¿Cuáles son los que ha utilizado con mayor frecuencia en su establecimiento?
  • ¿Cuáles no han implementado, a qué se debe que no los haya priorizado?

Ejercicios del tema[editar | editar código]

1. Lea el siguiente caso.

Miguel pasaba su tiempo libre con amigos que no estudiaban en su instituto. La madre de Miguel se dio cuenta de esta situación y conversó con él. Le preguntó acerca de qué actividades le gustaría hacer cuando no está en el instituto. Miguel expresó sus intereses en natación y fotografía. La mamá acudió a los docentes para explicar los intereses de su hijo y pedir apoyo para incluir este tipo de actividades en el centro educativo. Luego comunicó al director sobre las amistades externas de su hijo y solicitó consejos sobre cómo ayudarlo a realizar otras actividades en su tiempo libre. Miguel estudió fotografía y va a graduarse. Estudiará Ciencias de la Comunicación en la universidad.

2. Reflexione.

  • ¿Qué tipo de actividades extracurriculares o de recreación podría organizar para que sus estudiantes desarrollen otras habilidades o competencias? Comparta con otros docentes.
  • ¿Cómo el ocio y las actividades recreativas influyeron en la actitud positiva de Miguel?

3. Investigue acerca del teatro como recurso didáctico.

  • Redacte un informe en el que sintetice los beneficios de participar en teatro.
  • Realice una puesta en común con los docentes para que motiven, desde sus asignaturas, la realización de actividades teatrales. Analicen las formas en que pueden poner en práctica este recurso.
  • Organice una jornada teatral. Puede recomendar los siguientes temas:
El futuro en la universidad... De grande quiero ser... Mis sueños y metas...
  • Propicie y motive a los docentes para que se lleven a cabo estas jornadas. Permita intercambiar horarios con otros docentes para que tengan tiempo de escribir, ensayar y poner en escena.

4. La siguiente rúbrica presenta aspectos que le pueden servir para evaluar el nivel en el que el centro educativo y/o el aula, favorecen o contribuyen al desarrollo positivo de los estudiantes.

  • Para aplicarla se le recomienda leer y reflexionar sobre cada ítem y sus ejemplos para establecer cuáles se adaptan al contexto de su comunidad educativa.
  • Elija los que más le resulten de utilidad para su contexto y realidad del instituto.
  • Marque con un AGREGAR CHECK los ítems que puede observar en el instituto.
  • Tome en cuenta que marcará 1 cuando la afirmación se da en el instituto. 2 cuando la afirmación sucede en algunas ocasiones en el instituto. 3 cuando la afirmación no sucede. 4 describa la evidencia.
  1. Diener, 2000.
  2. Crosnoe,2004.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Cada una de las partes o unidades de que se compone una prueba, un test o un cuestionario