Búsqueda semántica

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Recomendaciones para transporte escolar para centros educativos

Portada protocolo de transporte escolar.jpg
Este conjunto de recomendaciones establece los lineamientos técnicos en materia de bioseguridad que debe adoptar el servicio de transporte escolar, para prevenir y mitigar los contagios del virus SARS-CoV-2, de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Especifica medidas básicas de prevención a implementar previo a la activación del servicio de transporte escolar, al hacer uso del mismo y al finalizar el trayecto, y acciones generales.

Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos

Guía para promover el éxito escolar en todos los niveles educativos - carátula.png
El éxito o el fracaso escolar no es solo cuestión de estudiar más o menos, depende sobre todo de las condiciones con que el estudiante cuente para tener un aprendizaje efectivo y feliz. Partiendo de una ruta para identificar, prevenir y abordar el riesgo de fracaso, esta guía desmitifica sus causas y propone estrategias prácticas para su abordaje en el aula, la escuela y el hogar.

Serie Aprender del Error - Graduandos

Serie Aprender del error Graduandos Comunicación y Lenguaje - Carátula.png
Esta Serie de Comunicación y Lenguaje de la DIGEDUCA ayuda a reflexionar acerca de los posibles errores en la completación de las pruebas de comprensión lectora aplicadas a los estudiantes graduandos en el 2013, con vistas a mejorar la tarea docente en cualquiera de las áreas curriculares del Ciclo de Educación Diversificada.

Ejemplos para la aplicación del proceso lector - Ciclo Básico

Ejemplos para la aplicación del proceso lector - Ciclo Básico - carátula.png
La comprensión lectora permite utilizar el lenguaje como instrumento para la comunicación oral y escrita, facilita la organización del pensamiento, favorece una mejor comprensión de la realidad y contribuye al manejo de las emociones y de la conducta. Esta colección consta de cincuenta fichas con ejemplos para el desarrollo del proceso lector y el logro de competencias de comprensión lectora en los estudiantes del Ciclo Básico.

Manual de programación Arduino

Tarjeta Arduino Diecimila.png
Arduino es una plataforma electrónica de hardware y software de código abierto y fácil de usar. Los tableros Arduino son capaces de leer entradas como luz en un sensor o un dedo en un botón, y convertirlos en salidas para activar un motor, encender un LED u otra función. El tablero recibe instrucciones a base del lenguaje Arduino de programación. Este manual explica e ilustra con ejemplos los principales comandos del lenguaje Arduino.

Antología de cuentos

Antología de cuentos - español - carátula.png
En los grados iniciales, aprender la lectoescritura es esencial y deber ser en el idioma materno del estudiante. Sin embargo, la disponibilidad de lecturas en k’iche’ y mam –idiomas mayas mayoritarios en varios departamentos del Altiplano Occidental de Guatemala– es escasa. Esta antología suple el déficit, presentando 38 textos en k'iche' y 23 en mam, además de 24 en español para lectores desde el ciclo preescolar al 3er grado de Primaria.

Ficha técnica para implementar bolsa viajera de lectura en la comunidad

Ficha técnica Bolsa viajera lectura - carátula.jpg
La estrategia de la bolsa viajera de lectura consiste en una bolsa con materiales impresos de lectura en idiomas de la comunidad, que fortalece en los niños y niñas las destrezas y competencias para la lectoescritura. Con la finalidad de orientar su implementación, esta ficha técnica describe los objetivos, resultados esperados, mecanismos de desarrollo, contenido, funcionamiento y seguimiento de la estrategia de la bolsa viajera de lectura.

Serie Aprender del Error

Carátula Aprender del error.png
La Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (DIGEDUCA) del Ministerio de Educación publica esta serie para ayudar a los docentes a reflexionar sobre los resultados de las evaluaciones, analizar los errores más frecuentes de sus estudiantes y sugerir actividades que coadyuven al desarrollo de las competencias necesarias.

El portafolio del escritor creativo

Portafolio del escritor creativo - carátula.png
Uno de los objetivos de la educación es la consolidación de habilidades de comunicación escrita (leer y escribir). El docente tiene el reto de formar lectores y escritores autónomos que sean capaces de utilizar la lengua escrita tanto para acceder a nuevos conocimientos y aprender, como para expresarse. El portafolio del escritor creativo incluye los folletos: Escritura y uso del portafolio, El cuento, El guion, La historieta y La poesía.

Edu Trends/Evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias

Edu trends - evaluación del desempeño basada en competencias - carátula.png
Este número de la colección Edu Trends del Observatorio de Innovación Educativa del Instituto Tecnológico de Monterrey hace una revisión de conceptos y experiencias en evaluación del desempeño en el modelo educativo basado en competencias. Aunque la publicación original está hecha en el contexto de la educación terciaria, se reproduce aquí porque presenta de forma muy clara una revisión teórica y práctica de gran relevancia para la educación primaria y secundaria.

Colección Centro Intercultural de Lectura y Escritura (CILEES)

Carátula genérica CILEES.png
Esta colección de recursos educativos propone prácticas sencillas para fortalecer la lectura inicial, el vocabulario, la lectura expresiva y la comprensión en los primeros grados de la primaria.

Competencias básicas para la vida

Competencias básicas para la vida - carátula.png
Este documento define las competencias básicas que un guatemalteco o guatemalteca a nivel del ciclo Diversificado del nivel Secundario, requerirá para enfrentar con éxito las tareas que le presenta la vida en sus diferentes ámbitos; así como los aspectos que se deben considerar para una implementación práctica y evaluación.

Decálogo de la familia lectora

Decálogo de la familia lectora - póster.pdf
El decálogo de la familia lectora consiste en 10 acciones sencillas pero poderosas, que las familias pueden realizar en casa para fomentar la lectura en sus hogares. Entre algunas de las acciones que se proponen en el decálogo se encuentran: apartar un tiempo en casa para dedicar a la lectura, hacer la lectura divertida, hacer preguntas sobre lo leído, entre otras. El decálogo de la familia lectora es una publicación del proyecto USAID Leer y Aprender.

Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual

Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual - portada.jpg
Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.

Guía del maestro para el aprendizaje remoto durante el cierre de la escuela y más allá

Teacher's Guide for Remote Learning - carátula.png
¿Cómo pueden los sistemas educativos nacionales garantizar que todos los estudiantes tengan el mismo acceso a una educación de calidad durante esta crisis sin precedentes? Esta guía para maestros que deben continuar apoyando a sus estudiantes y que pueden involucrarlos en alguna forma de aprendizaje remoto orienta la toma de decisiones para un inicio rápido y la continuidad del aprendizaje, pero no intenta reemplazar ninguna orientación oficial de autoridades del gobierno local.

Evaluación basada en currículo - escritura

Evaluación basada en currículo - escritura - carátula.jpg
La herramienta de evaluación aquí propuesta, conocida como Evaluación Basada en Currículo -EBC-, es utilizada para medir el avance de los estudiantes en escritura y tomar decisiones respecto a la enseñanza. Tiene una función formativa que permite unir el proceso de evaluación con el de enseñanza-aprendizaje. La herramienta permite registrar el aprendizaje de escritura de los estudiantes para tener información para tomar decisiones respecto a la enseñanza, observar si los estudiantes están alcanzando las competencias definidas en el CNB para escritura, diseñar nuevas situaciones de enseñanza-aprendizaje para aquellos que aún no logran alcanzar los niveles de codificación/transcripción, legibilidad de escritura a mano, fluidez de escritura y complejidad sintáctica, y evaluar la eficacia de las intervenciones de enseñanza en ayudar a los estudiantes a alcanzar las metas predeterminadas.

Material interactivo de lenguaje oral

Portada Guía Kiche'.png
Este material guía a los docentes en desarrollar el lenguaje oral de sus estudiantes. Propone 20 clases e incluye un rotafolio de ilustraciones para uso con los estudiantes y tres guías en mam, español o k’iche’, según el idioma materno de los estudiantes. Las actividades propuestas están vinculadas con otras áreas de aprendizaje.

Guía práctica para la elaboración y evaluación del material educativo con pertinencia cultural y lingüística

Guía práctica para la elaboración y evaluación del material educativo con pertinencia cultural y lingüística - carátula.png
La Guía para la elaboración y evaluación del material educativo con pertinencia cultural y lingüística fue elaborada por el Vice Despacho de Educación Bilingüe e Intercultural a través de su Programa de Innovación Metodológica como herramienta orientadora para la elaboración de materiales educativos, principalmente impresos, y su valoración desde la perspectiva de la pertinencia cultural y lingüística.

Formación y acompañamiento a mentoras de Abriendo Oportunidades

Formación y acompañamiento a mentoras - carátula.png
Abriendo Oportunidades® en Guatemala tiene diez años de experiencia en educación no formal enfocada en niñas y jóvenes. Este compendio está dirigido a quienes facilitan el proceso de formación docente para mentoras comunitarias, así como a las mentoras monitoras.

Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media

Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media - carátula.png
Este Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media permite fortalecer el alcance de las Competencias Marco establecidas en el CNB. Incluye temas de crecimiento personal y social que sensibilizan respecto a la participación activa, conceptos básicos para el funcionamiento del Estado y la práctica de una vida política, y presenta los procesos para la elección e implementación de la Junta Electoral Estudiantil y del Gobierno Escolar.

Modelo de municipios amigables a la lectura

Modelo de municipios amig-000.jpg
El modelo Municipios Amigables a la Lectura retoma la experiencia del proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula en apoyo a municipios que han logrado reducir el analfabetismo, con el propósito de servir como referencia para lograr que otros municipios sean amigables a la lectura. Para ello articula los esfuerzos y acciones concretas, a corto, mediano y largo plazo, de la municipalidad, autoridades educativas, docentes, estudiantes, padres y madres de familia, líderes comunitarios, entidades culturales, actores clave locales, medios de comunicación y otros actores.

Manual de buenas prácticas de lectura

Manual de buenas prácticas de lectura - carátula.png
Este documento, publicado por Empresarios por la Educación con apoyo de UNICEF y USAID, constituye una sistematización de 18 buenas prácticas de lectura de docentes ganadores del concurso Maestro 100 Puntos de los años 2006 a 2014, incluyendo temas y prácticas de experiencias individuales que les han permitido enseñar mejor.