Sección 1: El aprendizaje - Metodología del aprendizaje

Sección 1: El aprendizaje - Metodología del aprendizajeAprendizaje cooperativo
Busca en cnbGuatemala con Google

El aprendizaje se define como “el proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información”.

Es privilegio del y de la docente orientar el aprendizaje en tres terrenos o categorías principales, las cuales se sintetizan a continuación:

Aprendizaje de los saberes y su aplicación
Aprendizaje de habilidades y destrezas
Aprendizaje de valores y actitudes

Estas categorías coinciden con los pilares del conocimiento propuestos por Jacques Delors quien los percibe como aprendizajes fundamentales en el transcurso de la vida de cada persona y como las bases de las competencias del futuro. Vale la pena aclarar que Delors propuso cuatro pilares: Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos. Más tarde la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC) propuso agregar como quinto pilar del conocimiento “Aprender a emprender”. En la educación guatemalteca se da vital importancia a los cinco pilares del conocimiento.

Aprender a aprender (conocimientos) Aprender a hacer (procedimientos)
Aprender a ser (identidad) Aprender a vivir juntos (convivencia)
Aprender a emprender (proactividad)


NotasEditar

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.