Alternativas (Herramienta pedagógica)

Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Volver al Capítulo 2

¿Qué es?Editar

Este tipo de ítem se caracteriza por limitar la respuesta a una de dos opciones o alternativas para calificar una aseveración o enunciado. Hay diferentes tipos de alternativas: Falso – Verdadero; Si – No; Falso – Verdadero – Corrección; Correcto – Incorrecto; Falso – Verdadero – ¿Por qué?; Hecho – Opinión, otros.

¿Para qué se usa?Editar

Se usa para:

  • Estimar un conocimiento de hechos que son inequívocamente verdaderos o falsos.
  • Explorar aprendizajes donde el estudiante debe distinguir entre hechos y opiniones o identificar relaciones de causa y efecto.

¿Cómo se elabora?Editar

  1. Se identifican los indicadores de logro a evaluar.
  2. Se redacta el ítem expresando solamente una idea, sin incluir calificativos como: siempre, nunca, generalmente, ninguno, todos, otros.
  3. Se redacta el ítem con oraciones breves, sencillas y en forma positiva.
  4. Se colocan al lado derecho los espacios para responder a los ítems.

¿Cómo se evalúa?Editar

Se debe hacer una clave para corregir la prueba y asignar una valoración a cada uno de los ítems.

EjemploEditar

Ejemplos de ítems de respuestas con alternativas para diferentes áreasEditar

a. Feudalismo es el nombre con que se designa la organización política, económica y social que tuvo América durante la Edad Media.


Verdadero (  )         Falso (  )
b. En la expresión 90= ____ + 80, ¿el numeral que falta es 5?


Sí(  )         No (  )
c. El Internet es la herramienta de comunicación más importante en las áreas urbanas y rurales de Guatemala.


Hecho (  )         Opinión (  )


¿Por qué?




Cada una de las partes o unidades de que se compone una prueba, un test o un cuestionario

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.