Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 20: Línea 20:  
| rowspan="11"|1.1. Identifica características  de polígonos regulares e irregulares del entorno.  
 
| rowspan="11"|1.1. Identifica características  de polígonos regulares e irregulares del entorno.  
 
| 1.1.1. Clasificación de elementos  de los elementos del Pueblo Xinka: „uku, „a‟awala, yawal, koosek‟uy, hutuulhi<ref name=":35">Elementos de 4 lados, elemento de 3 lados o puntas, yawal, línea continua de los ríos, circunferencia de los árboles, formas de las flores entre otros. Idioma xinka.</ref>, entre otros.   
 
| 1.1.1. Clasificación de elementos  de los elementos del Pueblo Xinka: „uku, „a‟awala, yawal, koosek‟uy, hutuulhi<ref name=":35">Elementos de 4 lados, elemento de 3 lados o puntas, yawal, línea continua de los ríos, circunferencia de los árboles, formas de las flores entre otros. Idioma xinka.</ref>, entre otros.   
+
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.2. Clasificación de los tipos de  wasku‟<ref name=":36">Lado de las figuras.</ref> tomando como referencia los techos, bigas, fuentes, colocación de teja, lámina, paja, entre otros.  
 
| 1.1.2. Clasificación de los tipos de  wasku‟<ref name=":36">Lado de las figuras.</ref> tomando como referencia los techos, bigas, fuentes, colocación de teja, lámina, paja, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.3. Utilización de las xahkiy párelas en la agricultura del Pueblo Xinka. Ejemplo: distancia entre un surco a otro, distancia entre los semilleros, forma del arcoíris,  
 
| 1.1.3. Utilización de las xahkiy párelas en la agricultura del Pueblo Xinka. Ejemplo: distancia entre un surco a otro, distancia entre los semilleros, forma del arcoíris,  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.4. Identificación de elementos, wasku‟, y xumuulhies. Ejemplo: en los cortes del queso, la distribución del pan, con el trazo de la siembra del café, arroz, xinak, entre otros.  
 
| 1.1.4. Identificación de elementos, wasku‟, y xumuulhies. Ejemplo: en los cortes del queso, la distribución del pan, con el trazo de la siembra del café, arroz, xinak, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.5. Trazos de elementos congruentes y no congruentes del entorno: sipani, luz del Pa‟ri, nubes, movimiento del viento con una hoja, entre otros.  
 
| 1.1.5. Trazos de elementos congruentes y no congruentes del entorno: sipani, luz del Pa‟ri, nubes, movimiento del viento con una hoja, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.6. Clasificación de elementos geométricas en kaxpuxi regulares e irregulares basadas en la observación: alfarería, bordado, tz‟ehe de tul, cortes de cuero, entre otros.  
 
| 1.1.6. Clasificación de elementos geométricas en kaxpuxi regulares e irregulares basadas en la observación: alfarería, bordado, tz‟ehe de tul, cortes de cuero, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.7. Identificación de elementos geométricos de diferentes lados desde los elementos de la cultura xinka, ejemplo: formas de las piedras de moler y adobes, guías de techo, amasadores, moliendas ancestrales,  entre otros.  
 
| 1.1.7. Identificación de elementos geométricos de diferentes lados desde los elementos de la cultura xinka, ejemplo: formas de las piedras de moler y adobes, guías de techo, amasadores, moliendas ancestrales,  entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.8. Creación de la kax de wasku‟ en un pentágono y hexágono relacionando dichas formas con los elementos de la cultura xinka.  
 
| 1.1.8. Creación de la kax de wasku‟ en un pentágono y hexágono relacionando dichas formas con los elementos de la cultura xinka.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.9. Elaboración de diseños utilizando yawal y aplicando diferentes raíces creativos.  
 
| 1.1.9. Elaboración de diseños utilizando yawal y aplicando diferentes raíces creativos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.10. Identificación e interpretación de kaxpuxi regular e irregular, ejemplo: estructura de los barriletes, piscuchas, tonones, faroles, reinas, coronas, gaviotas, entre otros.   
 
| 1.1.10. Identificación e interpretación de kaxpuxi regular e irregular, ejemplo: estructura de los barriletes, piscuchas, tonones, faroles, reinas, coronas, gaviotas, entre otros.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.1.11. Aplicación de la traslación, simetría y rotación de elementos planas en relación a la orientación de los puntos cardinales, puntos cósmicos y movimientos celestiales.  
 
| 1.1.11. Aplicación de la traslación, simetría y rotación de elementos planas en relación a la orientación de los puntos cardinales, puntos cósmicos y movimientos celestiales.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|1.2. Calcula perímetro y Axu‟a<ref name=":37">Área.</ref> de diferentes kaxpuxi<ref name=":38">Polígono.</ref> y del círculo.  
 
| rowspan="4"|1.2. Calcula perímetro y Axu‟a<ref name=":37">Área.</ref> de diferentes kaxpuxi<ref name=":38">Polígono.</ref> y del círculo.  
 
| 1.2.1. Cálculo del perímetro  de kaxpuxi regulares e irregulares utilizando unidades de lakmay de la cultura xinka: ixko, dedo, paso, mano, cuarta, vara, marca, entre otros.  
 
| 1.2.1. Cálculo del perímetro  de kaxpuxi regulares e irregulares utilizando unidades de lakmay de la cultura xinka: ixko, dedo, paso, mano, cuarta, vara, marca, entre otros.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.2. Cálculo del axu‟a de triwasku‟ acutángulo y obtusángulo aplicando fórmulas y procedimientos propios de la cultura xinka.  
 
| 1.2.2. Cálculo del axu‟a de triwasku‟ acutángulo y obtusángulo aplicando fórmulas y procedimientos propios de la cultura xinka.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.3. Cálculo del axu‟a de  círculos en elementos reales de su entorno y ejercicios diseñados para el efecto.  
 
| 1.2.3. Cálculo del axu‟a de  círculos en elementos reales de su entorno y ejercicios diseñados para el efecto.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.2.4. Descripción de prisma pirámide, cono y cilindro por el número de caras, vértices y aristas.   
 
| 1.2.4. Descripción de prisma pirámide, cono y cilindro por el número de caras, vértices y aristas.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|1.3. Identifica características de prismas, pirámides, conos y cilindros en elementos de su entorno.  
 
| rowspan="6"|1.3. Identifica características de prismas, pirámides, conos y cilindros en elementos de su entorno.  
 
| 1.3.1. Comparación de los volcanes y techos de las casas para la descripción del prisma, pirámide, cono y cilindro, por el número de caras, vértices y aristas.  
 
| 1.3.1. Comparación de los volcanes y techos de las casas para la descripción del prisma, pirámide, cono y cilindro, por el número de caras, vértices y aristas.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.2. Clasificación de sólidos geométricos en pirámides y prismas basándose en número de caras congruente que cumplen la función de base en los usos que se le dan en la cultura xinka.  
 
| 1.3.2. Clasificación de sólidos geométricos en pirámides y prismas basándose en número de caras congruente que cumplen la función de base en los usos que se le dan en la cultura xinka.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.3. Descripción de prismas, pirámides, conos y cilindros por el número y tipo de caras laterales y caras-base, número de vértices y aristas ubicándolos bajo la orientación de la cruz cósmica.  
 
| 1.3.3. Descripción de prismas, pirámides, conos y cilindros por el número y tipo de caras laterales y caras-base, número de vértices y aristas ubicándolos bajo la orientación de la cruz cósmica.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.4. Identificación de altura en sólidos geométricos utilizando para ello la lakmay del Pueblo Xinka (brazada).   
 
| 1.3.4. Identificación de altura en sólidos geométricos utilizando para ello la lakmay del Pueblo Xinka (brazada).   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.5. Trazo de la representación plana de prismas, pirámides, conos y cilindros en hojas cuadriculadas aplicando la orientación cósmica para el trazo de xahkiy.  
 
| 1.3.5. Trazo de la representación plana de prismas, pirámides, conos y cilindros en hojas cuadriculadas aplicando la orientación cósmica para el trazo de xahkiy.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.3.6. Construcción de prisma, pirámide, cono y cilindro asociándolos con la forma de los elementos diversos de su entorno dentro de su comunidad.  
 
| 1.3.6. Construcción de prisma, pirámide, cono y cilindro asociándolos con la forma de los elementos diversos de su entorno dentro de su comunidad.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.4. Calcula el Axu‟a y a‟xua‟ki de sólidos geométricos.  
 
| rowspan="3"|1.4. Calcula el Axu‟a y a‟xua‟ki de sólidos geométricos.  
 
| 1.4.1. Cálculo del Axu‟a de prismas (incluyendo cubo), cilindros, pirámides y conos en elementos utilizados de la cultura.
 
| 1.4.1. Cálculo del Axu‟a de prismas (incluyendo cubo), cilindros, pirámides y conos en elementos utilizados de la cultura.
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.2. Cálculo del a‟xua‟ki de prismas rectangulares (incluyendo cubo), cilindro, pirámide rectangular y de conos presentes en su entorno en los diversos elementos y formas base del sistema de vida del Pueblo Xinka.
 
| 1.4.2. Cálculo del a‟xua‟ki de prismas rectangulares (incluyendo cubo), cilindro, pirámide rectangular y de conos presentes en su entorno en los diversos elementos y formas base del sistema de vida del Pueblo Xinka.
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.4.3. Medición y lakma de Axu‟a y a‟xua‟ki de prisma rectangular o cilindro en representaciones gráficas.  
 
| 1.4.3. Medición y lakma de Axu‟a y a‟xua‟ki de prisma rectangular o cilindro en representaciones gráficas.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="3"|1.5. Utiliza el plano cartesiano.  
 
| rowspan="3"|1.5. Utiliza el plano cartesiano.  
 
| 1.5.1. Comparación de la cruz cósmica con el plano cartesiano, así como la utilización de ejemplos desde las situaciones de la vida diaria.  
 
| 1.5.1. Comparación de la cruz cósmica con el plano cartesiano, así como la utilización de ejemplos desde las situaciones de la vida diaria.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.2. Asociación de los números positivos y negativos a puntos de la recta numérica.  
 
| 1.5.2. Asociación de los números positivos y negativos a puntos de la recta numérica.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 1.5.3. Utilización de pares ordenados en la localización de puntos en un plano cartesiano.  
 
| 1.5.3. Utilización de pares ordenados en la localización de puntos en un plano cartesiano.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 125: Línea 233:  
| rowspan="3"|2.1. Construye series numéricas aplicando  diferentes patrones.  
 
| rowspan="3"|2.1. Construye series numéricas aplicando  diferentes patrones.  
 
| 2.1.1. Uso del razonamiento lógico del Pueblo Xinka en la solución de situaciones matemáticas que implican combinaciones lakma‟pes en la cotidianidad.  
 
| 2.1.1. Uso del razonamiento lógico del Pueblo Xinka en la solución de situaciones matemáticas que implican combinaciones lakma‟pes en la cotidianidad.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.2. Completación de series numéricas que tienen secuencias en las que se combina dos o tres operaciones lakma‟pes en situaciones de la cotidianidad (kax, würün, ayin o halni)<ref name=":39">Suma, resta, multiplicación y división.</ref> Ejemplo: lakma‟ para vender productos (jocote, pescado, cocos entre otros).  
 
| 2.1.2. Completación de series numéricas que tienen secuencias en las que se combina dos o tres operaciones lakma‟pes en situaciones de la cotidianidad (kax, würün, ayin o halni)<ref name=":39">Suma, resta, multiplicación y división.</ref> Ejemplo: lakma‟ para vender productos (jocote, pescado, cocos entre otros).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 2.1.3. Creación de series numéricas que tienen secuencias en las que se combina dos o tres operaciones lakma‟pes (kax, würün, ayin o halni) Ejemplo: proceso de sembrado y repartición de cosechas entre la familia.   
 
| 2.1.3. Creación de series numéricas que tienen secuencias en las que se combina dos o tres operaciones lakma‟pes (kax, würün, ayin o halni) Ejemplo: proceso de sembrado y repartición de cosechas entre la familia.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 154: Línea 274:  
| rowspan="3"|3.1. Representa „ayawatuy<ref name=":40">Subconjuntos.</ref> de un „ayawa<ref name=":41">Conjuntos.</ref>
 
| rowspan="3"|3.1. Representa „ayawatuy<ref name=":40">Subconjuntos.</ref> de un „ayawa<ref name=":41">Conjuntos.</ref>
 
| 3.1.1. Aplicación de la teoría de „ayawa en la vida diaria de la comunidad y la cultura.   
 
| 3.1.1. Aplicación de la teoría de „ayawa en la vida diaria de la comunidad y la cultura.   
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.2. Determinación de „ayawatuy en la organización y formas de vida de la comunidad y la cultura.  
 
| 3.1.2. Determinación de „ayawatuy en la organización y formas de vida de la comunidad y la cultura.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.1.3. Identificación de todos los „ayawatuy de un „ayawa que tenga 3 a 5 elementos.  
 
| 3.1.3. Identificación de todos los „ayawatuy de un „ayawa que tenga 3 a 5 elementos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|3.2. Realiza operaciones entre „ayawa.  
 
| rowspan="5"|3.2. Realiza operaciones entre „ayawa.  
 
| 3.2.1. Representación gráfica y enumerativa de la kax‟ki, intersección y diferencia entre dos y tres „ayawa, utilizando elementos, ejemplos de la vida del Pueblo Xinka  
 
| 3.2.1. Representación gráfica y enumerativa de la kax‟ki, intersección y diferencia entre dos y tres „ayawa, utilizando elementos, ejemplos de la vida del Pueblo Xinka  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.2. Realización de operaciones combinadas de kax‟ki<ref name=":42">Potenciación.</ref>, intersección y diferencia ilustrando sus operaciones con elementos del entorno.  
 
| 3.2.2. Realización de operaciones combinadas de kax‟ki<ref name=":42">Potenciación.</ref>, intersección y diferencia ilustrando sus operaciones con elementos del entorno.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.3. Realización de operaciones de diferencia simétrica entre dos „ayawa basándose en concepciones de la vida del Pueblo Xinka.
 
| 3.2.3. Realización de operaciones de diferencia simétrica entre dos „ayawa basándose en concepciones de la vida del Pueblo Xinka.
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.4. Realización del producto lakma‟pe katahima‟de dos „ayawa con dos o tres elementos.  
 
| 3.2.4. Realización del producto lakma‟pe katahima‟de dos „ayawa con dos o tres elementos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 3.2.5. Realización del producto cartesiano de dos conjuntos con dos o tres elementos.  
 
| 3.2.5. Realización del producto cartesiano de dos conjuntos con dos o tres elementos.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|3.3. Identifica los elementos del „ayawa desde la cultura xinka.  
 
|3.3. Identifica los elementos del „ayawa desde la cultura xinka.  
 
| 3.3.1. Identificación de los elementos de „ayawa numéricos: naturales, enteros y fraccionarios describiendo su aplicabilidad en la cultura xinka.  
 
| 3.3.1. Identificación de los elementos de „ayawa numéricos: naturales, enteros y fraccionarios describiendo su aplicabilidad en la cultura xinka.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 203: Línea 359:  
| rowspan="6"|4.1. Utiliza los números naturales enteros en el sistema de numeración hasta 999, 999,999 y en el sistema de numeración  vigesimal maya.  
 
| rowspan="6"|4.1. Utiliza los números naturales enteros en el sistema de numeración hasta 999, 999,999 y en el sistema de numeración  vigesimal maya.  
 
| 4.1.1. Lectura y escritura de cantidades hasta 999, 999,999.  
 
| 4.1.1. Lectura y escritura de cantidades hasta 999, 999,999.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.2. Lectura y escritura de números en otros sistemas (maya y romano hasta 1000).  
 
| 4.1.2. Lectura y escritura de números en otros sistemas (maya y romano hasta 1000).  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.3. Determinación de la cantidad de unidades, decenas, centenas, millares y millones que hay en una cantidad relacionada con la vida cotidiana del Pueblo Xinka.  
 
| 4.1.3. Determinación de la cantidad de unidades, decenas, centenas, millares y millones que hay en una cantidad relacionada con la vida cotidiana del Pueblo Xinka.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.4. Aproximación de cantidades a la última cifra o dígito dado.
 
| 4.1.4. Aproximación de cantidades a la última cifra o dígito dado.
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.5. Utilización de numerales para representar situaciones cotidianas de su cultura.  
 
| 4.1.5. Utilización de numerales para representar situaciones cotidianas de su cultura.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.1.6. Conversión de cantidades escritas en sistema kuru‟ a sistema vigesimal.  
 
| 4.1.6. Conversión de cantidades escritas en sistema kuru‟ a sistema vigesimal.  
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="6"|4.2. Realiza cálculos aritméticos de kax, würün, ayin, halni y potenciación con números naturales enteros desde la cotidianidad del Pueblo Xinka.  
 
| rowspan="6"|4.2. Realiza cálculos aritméticos de kax, würün, ayin, halni y potenciación con números naturales enteros desde la cotidianidad del Pueblo Xinka.  
 
| 4.2.1. Estimación de resultados de las operaciones de kax y würün, ayin y halni aplicándolas a situaciones de la vida diaria de las comunidades del Pueblo Xinka Ejemplo: el lakma de semilla para sembrar a‟ü.  
 
| 4.2.1. Estimación de resultados de las operaciones de kax y würün, ayin y halni aplicándolas a situaciones de la vida diaria de las comunidades del Pueblo Xinka Ejemplo: el lakma de semilla para sembrar a‟ü.  
 +
|
 +
|style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.2. Aplicación de diferentes estrategias de lakma mental. Ejemplo: lakma para la venta de mangos, güisquiles.  
 
| 4.2.2. Aplicación de diferentes estrategias de lakma mental. Ejemplo: lakma para la venta de mangos, güisquiles.  
 +
|
 +
|style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.3. Cálculo de operaciones abiertas para solucionar situaciones de la vida diaria de la comunidad (operaciones en las que falta uno de los términos).  
 
| 4.2.3. Cálculo de operaciones abiertas para solucionar situaciones de la vida diaria de la comunidad (operaciones en las que falta uno de los términos).  
 +
|
 +
|style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.4. Realización de lakma‟ aritméticos combinados de kax, würün, ayin y halni, respetando la jerarquía operacional y con signos de agrupación (paréntesis).  
 
| 4.2.4. Realización de lakma‟ aritméticos combinados de kax, würün, ayin y halni, respetando la jerarquía operacional y con signos de agrupación (paréntesis).  
 +
|
 +
|style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.5. Cálculo del kax y würün de potencias con igual base.  
 
| 4.2.5. Cálculo del kax y würün de potencias con igual base.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.2.6. Cálculo de la raíz cuadrada exacta en un ámbito hasta 1,000 asociándolos a situaciones de la vida diaria.  
 
| 4.2.6. Cálculo de la raíz cuadrada exacta en un ámbito hasta 1,000 asociándolos a situaciones de la vida diaria.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|4.3. Identifica relaciones entre números naturales.  
 
| rowspan="5"|4.3. Identifica relaciones entre números naturales.  
 
| 4.3.1. Relaciona la divisibilidad con las concepciones del pensamiento del Pueblo Xinka.  
 
| 4.3.1. Relaciona la divisibilidad con las concepciones del pensamiento del Pueblo Xinka.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.2. Enumeración de todos los lachah o halni‟kila de un número en diversos contextos de la cultura.  
 
| 4.3.2. Enumeración de todos los lachah o halni‟kila de un número en diversos contextos de la cultura.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.3. Clasificación de números en primos y compuestos y su significado en la cultura xinka.  
 
| 4.3.3. Clasificación de números en primos y compuestos y su significado en la cultura xinka.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.4. Expresión de la lachahi‟ki prima de un número.  
 
| 4.3.4. Expresión de la lachahi‟ki prima de un número.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.3.5. Cálculo del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o tres números aplicando la lachahi‟ki prima para su aplicación en situaciones de la cotidianidad.  
 
| 4.3.5. Cálculo del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o tres números aplicando la lachahi‟ki prima para su aplicación en situaciones de la cotidianidad.  
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|4.4. Realiza lakma‟ aritméticos de kax, würün, ayin, halni con pey<ref name=":43"> Fracciones.</ref>.  
 
| rowspan="5"|4.4. Realiza lakma‟ aritméticos de kax, würün, ayin, halni con pey<ref name=":43"> Fracciones.</ref>.  
 
| 4.4.1. Determinación de la aplicabilidad de pey en la vida cotidiana de la comunidad y la cultura. Ejemplo: Pey de un gajo de dulce de panela.   
 
| 4.4.1. Determinación de la aplicabilidad de pey en la vida cotidiana de la comunidad y la cultura. Ejemplo: Pey de un gajo de dulce de panela.   
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.2. Simplificación de pey a su mínima expresión. Ejemplo: Pey de una panela en cuatro cuarterones.   
 
| 4.4.2. Simplificación de pey a su mínima expresión. Ejemplo: Pey de una panela en cuatro cuarterones.   
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.3. Cálculo de operaciones combinadas de kax y würün de pey con diferente kax‟ayin aplicables en situaciones que se desarrollan dentro de la cultura. Ejemplo: Compra y ventas de producto ½ libra de fríjol, ½ docena de cangrejos.  
 
| 4.4.3. Cálculo de operaciones combinadas de kax y würün de pey con diferente kax‟ayin aplicables en situaciones que se desarrollan dentro de la cultura. Ejemplo: Compra y ventas de producto ½ libra de fríjol, ½ docena de cangrejos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.4. Cálculo del ayin de entero por pey, pey por entero, pey por pey ilustrando los procesos con elementos de su entorno. Ejemplo: la ganancia al vender o comprar un producto.   
 
| 4.4.4. Cálculo del ayin de entero por pey, pey por entero, pey por pey ilustrando los procesos con elementos de su entorno. Ejemplo: la ganancia al vender o comprar un producto.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.4.5. Cálculo del halni de entero entre pey, pey entre entero y pey entre pey a través de elementos de su cultura. Ejemplo: Halni fraccionada o urlula en las partes de una mariposa o zopilote (barriletes).  
 
| 4.4.5. Cálculo del halni de entero entre pey, pey entre entero y pey entre pey a través de elementos de su cultura. Ejemplo: Halni fraccionada o urlula en las partes de una mariposa o zopilote (barriletes).  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="5"|4.5. Realiza cálculos aritméticos de kax, würün, ayin, halni con kuru‟.  
 
| rowspan="5"|4.5. Realiza cálculos aritméticos de kax, würün, ayin, halni con kuru‟.  
 
| 4.5.1. Cálculo de operaciones combinadas de kax y würün de kuru‟ aplicables a situaciones de la vida diaria.  
 
| 4.5.1. Cálculo de operaciones combinadas de kax y würün de kuru‟ aplicables a situaciones de la vida diaria.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.5.2. Cálculo de ayin de kuru‟ por entero, entero por kuru‟ y kuru‟ por kuru‟ en contextos del diario vivir en la comunidad.
 
| 4.5.2. Cálculo de ayin de kuru‟ por entero, entero por kuru‟ y kuru‟ por kuru‟ en contextos del diario vivir en la comunidad.
 
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.5.3. Cálculo de halni de kuru‟ entre enteros, enteros entre kuru‟ y kuru‟ entre kuru‟.  
 
| 4.5.3. Cálculo de halni de kuru‟ entre enteros, enteros entre kuru‟ y kuru‟ entre kuru‟.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.5.4. Cálculo de operaciones combinadas de kax, würün, ayin y halni de kuru‟ en la resolución de situaciones diversas en su cultura.   
 
| 4.5.4. Cálculo de operaciones combinadas de kax, würün, ayin y halni de kuru‟ en la resolución de situaciones diversas en su cultura.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 4.5.5. Cálculo del término desconocido en una proporción.  
 
| 4.5.5. Cálculo del término desconocido en una proporción.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|}
 
|}
   Línea 308: Línea 571:  
| rowspan="2"|5.1. Resuelve problemas aplicando una o varias operaciones lakma‟pes  
 
| rowspan="2"|5.1. Resuelve problemas aplicando una o varias operaciones lakma‟pes  
 
| 5.1.1. Solución de problemas de la vida cotidiana en los que utiliza dos o tres operaciones lakma‟pes con números naturales.   
 
| 5.1.1. Solución de problemas de la vida cotidiana en los que utiliza dos o tres operaciones lakma‟pes con números naturales.   
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 5.1.2. Solución de problemas de la cotidianidad en los que utiliza una o dos operaciones lakma‟pes con pey o kuru‟.  
 
| 5.1.2. Solución de problemas de la cotidianidad en los que utiliza una o dos operaciones lakma‟pes con pey o kuru‟.  
+
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 +
 
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|5.2. Utiliza la irya yin simple y compuesta en la solución de problemas.  
 
|5.2. Utiliza la irya yin simple y compuesta en la solución de problemas.  
 
| 5.2.1. Aplicación de reglas de tres simple y compuesta, para resolver problemas de interés en relación a las situaciones cotidianas en su comunidad y su cultura.  
 
| 5.2.1. Aplicación de reglas de tres simple y compuesta, para resolver problemas de interés en relación a las situaciones cotidianas en su comunidad y su cultura.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 338: Línea 613:  
| rowspan="3"|6.1. Clasifica información recopilada según variables cualitativas y cuantitativas y la expresa en pux.  
 
| rowspan="3"|6.1. Clasifica información recopilada según variables cualitativas y cuantitativas y la expresa en pux.  
 
| 6.1.1. Clasificación de información del contexto (población, número de habitantes, huraks y ayahlaalhi o resultados de eventos deportivos).  
 
| 6.1.1. Clasificación de información del contexto (población, número de habitantes, huraks y ayahlaalhi o resultados de eventos deportivos).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.2. Presentación de información utilizando pux para usos de interés de su comunidad, ejemplo cantidad habitantes en el Pueblo Xinka, entre otros datos.  
 
| 6.1.2. Presentación de información utilizando pux para usos de interés de su comunidad, ejemplo cantidad habitantes en el Pueblo Xinka, entre otros datos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.1.3. Interpretación de información presentada en pux.  
 
| 6.1.3. Interpretación de información presentada en pux.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|6.2. Organiza información recopilada en tablas de frecuencias, gráficas de awaala‟ y yawales.
 
|6.2. Organiza información recopilada en tablas de frecuencias, gráficas de awaala‟ y yawales.
 
| 6.2.1. Presentación e interpretación de información gráfica de su comunidad (barra simple, yawal, poligonal o lineal).  
 
| 6.2.1. Presentación e interpretación de información gráfica de su comunidad (barra simple, yawal, poligonal o lineal).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
   
 
   
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|6.3. Determina diferencia entre el dato más bajo y el más alto (datos no agrupados).  
 
|6.3. Determina diferencia entre el dato más bajo y el más alto (datos no agrupados).  
 
| 6.3.1. Análisis e interpretación de diferencias de datos numéricos de su comunidad en relación a su cultura y otras comunidades.  
 
| 6.3.1. Análisis e interpretación de diferencias de datos numéricos de su comunidad en relación a su cultura y otras comunidades.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|6.4. Calcula e interpreta el peykax aritmético, la mediana y la moda en un „ayawa de datos no agrupados.  
 
| rowspan="2"|6.4. Calcula e interpreta el peykax aritmético, la mediana y la moda en un „ayawa de datos no agrupados.  
 
| 6.4.1. Análisis e interpretación de diferencias de datos numéricos.  
 
| 6.4.1. Análisis e interpretación de diferencias de datos numéricos.  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
    
 
    
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 6.4.2. Lakma de la moda y el peykax aritmético de datos no agrupados en temas de interés de su comunidad (20 datos como máximo).  
 
| 6.4.2. Lakma de la moda y el peykax aritmético de datos no agrupados en temas de interés de su comunidad (20 datos como máximo).  
 +
|
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 
|}
 
|}
   Línea 382: Línea 685:  
| rowspan="10"|7.1. Identifica unidades de lakmay de xumuulhi, „iwal y chuk‟uy.
 
| rowspan="10"|7.1. Identifica unidades de lakmay de xumuulhi, „iwal y chuk‟uy.
 
| 7.1.1. Estimación y medición de xumuulhi, „iwal y chuk‟uy utilizando las unidades de medición de la cultura xinka, ejemplo lata y guacal de libra y media.  
 
| 7.1.1. Estimación y medición de xumuulhi, „iwal y chuk‟uy utilizando las unidades de medición de la cultura xinka, ejemplo lata y guacal de libra y media.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.2. Discusión sobre razones de los posibles errores de medición en los sistemas propios de su cultura en relación a otros sistemas.  
 
| 7.1.2. Discusión sobre razones de los posibles errores de medición en los sistemas propios de su cultura en relación a otros sistemas.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.3. Establecimiento de equivalencia entre el metro y sus múltiplos y submúltiplos.  
 
| 7.1.3. Establecimiento de equivalencia entre el metro y sus múltiplos y submúltiplos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.4. Establecimiento de equivalencia entre el gramo, sus múltiplos y submúltiplos.  
 
| 7.1.4. Establecimiento de equivalencia entre el gramo, sus múltiplos y submúltiplos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.5. Establecimiento de equivalencia entre el litro y sus múltiplos y submúltiplos.  
 
| 7.1.5. Establecimiento de equivalencia entre el litro y sus múltiplos y submúltiplos.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.6. Establecimiento de equivalencia entre onza y libra.  
 
| 7.1.6. Establecimiento de equivalencia entre onza y libra.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.7. Creación de peyurlula entre el metro y sus múltiplos y submúltiplos comparándolos con las unidades de lakmay de la cultura.  
 
| 7.1.7. Creación de peyurlula entre el metro y sus múltiplos y submúltiplos comparándolos con las unidades de lakmay de la cultura.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.8. Creación de peyurlula entre el gramo sus múltiplos y submúltiplos, desde el sistema de lakmay de „iwal xinka.  
 
| 7.1.8. Creación de peyurlula entre el gramo sus múltiplos y submúltiplos, desde el sistema de lakmay de „iwal xinka.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.9. Creación de peyurlula entre el litro y las mediciones de chuk‟uy de la cultura xinka.  
 
| 7.1.9. Creación de peyurlula entre el litro y las mediciones de chuk‟uy de la cultura xinka.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.1.10. Creación de peyurlula entre onza y libra con las mediciones de „iwal de la cultura xinka.  
 
| 7.1.10. Creación de peyurlula entre onza y libra con las mediciones de „iwal de la cultura xinka.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="2"|7.2. Utiliza un termómetro u otro medio para medir la terixakaya del ambiente.   
 
| rowspan="2"|7.2. Utiliza un termómetro u otro medio para medir la terixakaya del ambiente.   
 
| 7.2.1. Interpretación de las observaciones de los uruxaya y uruxaya xinka en relación a los cambios de terixakaya ambiental.  
 
| 7.2.1. Interpretación de las observaciones de los uruxaya y uruxaya xinka en relación a los cambios de terixakaya ambiental.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.2.2. Interpretación de la escala de medición de la terixakaya, grados sobre cero y grados bajo cero en la ciencia occidental.  
 
| 7.2.2. Interpretación de la escala de medición de la terixakaya, grados sobre cero y grados bajo cero en la ciencia occidental.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| rowspan="4"|7.3. Describe aplicaciones del calendario pa´war, agrícola y sagrado.
 
| rowspan="4"|7.3. Describe aplicaciones del calendario pa´war, agrícola y sagrado.
 
| 7.3.1. Comparación de eventos basados en la observación del calendario pa´war y el calendario gregoriano.  
 
| 7.3.1. Comparación de eventos basados en la observación del calendario pa´war y el calendario gregoriano.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.2. Investigación sobre las prácticas agrícolas, según el  kiaklakma‟ tz‟awatza<ref name=":44">Calendario para la siembra. </ref> y sagrado de la cultura xinka.  
 
| 7.3.2. Investigación sobre las prácticas agrícolas, según el  kiaklakma‟ tz‟awatza<ref name=":44">Calendario para la siembra. </ref> y sagrado de la cultura xinka.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.3. Cálculo de la cuenta larga (K´im, Winal, Tun, K´atun, Baktun) para diferentes fechas del gregoriano.  
 
| 7.3.3. Cálculo de la cuenta larga (K´im, Winal, Tun, K´atun, Baktun) para diferentes fechas del gregoriano.  
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
| 7.3.4. Investigación de aplicaciones prácticas del calendario agrícola y sagrado de la cultura maya.
 
| 7.3.4. Investigación de aplicaciones prácticas del calendario agrícola y sagrado de la cultura maya.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|7.4. Establece Equivalencia entre la moneda nacional y otras monedas.  
 
|7.4. Establece Equivalencia entre la moneda nacional y otras monedas.  
 
| 7.4.1. Establecimiento de equivalencia de la moneda nacional con el dólar, euro y monedas regionales.   
 
| 7.4.1. Establecimiento de equivalencia de la moneda nacional con el dólar, euro y monedas regionales.   
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
 
|7.5. Resuelve problemas utilizando la moneda nacional y otras.  
 
|7.5. Resuelve problemas utilizando la moneda nacional y otras.  
 
| 7.5.1. Resolución de problemas que involucren el uso de la moneda nacional: suma, resta, multiplicación y división.
 
| 7.5.1. Resolución de problemas que involucren el uso de la moneda nacional: suma, resta, multiplicación y división.
 +
|
 +
|
 +
| style="background-color:#faa7de;"|
 +
|
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Matemáticas]]
 
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Matemáticas]]
30 170

ediciones