Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 84: Línea 84:  
=== La Colonia se basó en el trabajo de indígenas, mestizos y afrodescendientes, para el beneficio de los españoles. ===
 
=== La Colonia se basó en el trabajo de indígenas, mestizos y afrodescendientes, para el beneficio de los españoles. ===
 
[[Archivo:"Construction of the Cathedral of Santiago de Guatemala" 1678 by Antonio Ramírez Montúfar.jpg|thumbnail|Construcción de la Catedral de Santiago de Guatemala. 1678. Por Antonio Ramírez Montúfar.]]
 
[[Archivo:"Construction of the Cathedral of Santiago de Guatemala" 1678 by Antonio Ramírez Montúfar.jpg|thumbnail|Construcción de la Catedral de Santiago de Guatemala. 1678. Por Antonio Ramírez Montúfar.]]
PENDIENTE
+
'''El comercio'''
   −
=== Durante muchos años, la finca simbolizaba las relaciones sociales del país. ===
+
El comercio interno se apoyó mucho en las redes que existían antes de los españoles y que se modificaron tras la congregación de pueblos. En la ciudad de Santiago, se concentraba las tiendas en manos de españoles, pero había un pequeño comercio donde participaban extensamente indígenas, mestizos y mulatos. Además, existían los mercados en las plazas centrales de los pueblos, también en la ciudad de Santiago.
[[Archivo:Four scenes of work on a coffee plantation in Guatemala. Woo Wellcome V0019187.jpg|thumbnail|Grabado con cuatro escenas de trabajo en plantaciones de café en Guatemala. 1877.]]
  −
PENDIENTE
     −
=== Entre 1492 y 1934, muchas leyes reforzaron las diferencias entre indígenas y ladinos. ===
+
El comercio más importante fue el que se enviaba al exterior, sobre todo, cacao, añil, cochinilla y plata. Este comercio se dirigía a España pues estaba monopolizado por los comerciantes de la ciudad de Sevilla. Las autoridades prohibían el comercio entre las distintas colonias. Aunque había algunos puertos en el territorio de la audiencia, la principal ruta de envío de las mercaderías era por México.
'''Leyes entre 1492 y 1934.'''
+
 
 +
'''El trabajo forzado y la esclavitud.'''
 +
 
 +
La economía colonial descansó en el trabajo forzado de indígenas y en la esclavitud de la población de origen africano. Los indígenas estaban obligados ir por turnos a trabajar a las propiedades de los españoles. Este sistema se llamaba repartimiento. Los esclavos trabajaban en los ingenios y haciendas de las iglesias o de particulares. También lo hacían en propiedades menores de los españoles o de algunos mestizos que tenían propiedades.
 +
 
 +
Los mestizos, negros y mulatos se expandieron por todo el territorio, la mayoría se ubicaba como jornalero en las haciendas de ganado o en los obrajes de añil, que existían en la costa, el oriente y El Salvador. Otros se ubicaron en las propiedades españolas cerca de los pueblos indígenas.
 +
 
 +
'''El cabildo'''
   −
1492. Los españoles llegan a América y dominan a sus pobladores. Los reyes españoles convierten a los indígenas en tributarios. Reparten tierras a los españoles y les aseguran el trabajo de indígenas y de esclavos africanos.
+
En la ciudad de Santiago estaba la sede de la Audiencia de Guatemala, que gobernaba un territorio extenso desde Chiapas hasta Costa Rica.  En esa época toda ciudad tenía el derecho de tener un cabildo (municipalidad). El de la ciudad de Santiago no sólo gobernaba la ciudad sino también todo el territorio del Corregimiento. Los españoles encomenderos y comerciantes dominaron el cabildo y lo gobernaron en función de sus intereses. El cabildo llegó a controlar la recaudación de impuestos y eso les dio mucho poder. La audiencia mantuvo muchos conflictos con el cabildo.
   −
1524. Pedro de Alvarado llega a la que hoy es Guatemala.
+
'''La ciudad'''
   −
1530. Se forman las “encomiendas”. Con éstas los españoles más importantes se enriquecen con los tributos de los indígenas.
+
La ciudad de Santiago fue el gran centro de la vida colonial, lugar de residencia de principales españoles y de mucha población.  En el siglo XVII es cuando mayor crecimiento tiene. La ciudad se extiende y presenta una arquitectura urbana donde los edificios gubernamentales, pero sobre todo los religiosos resaltan. En ese tiempo es la tercera ciudad más importante de América.
   −
1542. Las llamadas “leyes nuevas” limitan el poder de los encomenderos. Obligan a los indígenas a concentrarse en pueblos y a trabajar la tierra de los españoles.
+
Para mantener a la ciudad se congregaron muchos pueblos indígenas, destinados a producir alimentos, trabajar para las propiedades de los españoles en un área que va de Chimaltenango a la actual Guatemala y para cobrar el tributo, llamado del Corregimiento del Valle.
   −
1565. El rey autoriza vender las tierras que estaban a su nombre. Algunos pueblos indígenas buscan agrandar sus tierras para pagar los tributos. Mestizos y españoles compran o acaparan tierras en los pueblos indígenas.       
+
'''La Iglessia Católica'''
   −
1808. La invasión francesa a España trae ideas de autonomía en América, sobre todo para los criollos.
+
La Iglesia Católica fue la institución religiosa dominante. Esta regía lo que hoy conocemos como Guatemala y El Salvador. Existían los religiosos regulares, que pertenecían a las órdenes misioneras, estos se encargaban de evangelizar a la población indígena y se ubicaron sobre todo en el occidente y norte de Guatemala, mientras los seculares eran los religiosos bajos las órdenes de los obispos y se ubicaron sobre todo hacia la costa sur y el oriente, incluyendo El Salvador.
   −
1812. La corona española cambia algunas leyes y elimina el pago de tributo a los indígenas. Además autoriza las alcaldías mixtas de indígenas y españoles.
+
La Iglesia llegó a tener muchas propiedades en la ciudad y en el campo, especialmente ingenios de azúcar y haciendas de ganado. La construcción de iglesias y conventos muestran su importancia.
   −
1821. Pero los países americanos se independizaran.
+
La vida colonial se regía por el calendario y los rituales religiosos masivos. La religión fue la principal expresión cultural que unió a la sociedad tan diversa que existía en Guatemala.
 +
=== Durante muchos años, la finca de café simbolizaba las relaciones sociales del país. ===
 +
[[Archivo:Four scenes of work on a coffee plantation in Guatemala. Woo Wellcome V0019187.jpg|thumbnail|Grabado con cuatro escenas de trabajo en plantaciones de café en Guatemala. 1877.]]Desde 1850 el café se convirtió en el  principal producto para exportar. Este dejaba muchas entradas al Estado, por  lo que impulsó la producción favoreciendo la compra de tierras y la  usurpación de otras. Muchos pueblos, especialmente indígenas, resultaron afectados.
   −
1823. El gobierno libera a los esclavos de origen africano. Se crean las municipalidades.
+
Muchas personas compraron tierras o se las  apropiaron para sembrar el café y así surgieron las fincas. Algunas de ellas  llegaron a ser muy grandes.
   −
1825. El gobierno autoriza la venta de tierras baldías.
+
Los cafetaleros se convirtieron en el grupo  más importante del país. Ellos influían en el gobierno para que emitieran  leyes en su favor, especialmente para obtener mano de obra y adquirir  tierras.
   −
1829. El gobierno obliga a los ladinose indígenas a trabajar en las grandes fincas.
+
En ese tiempo muchos extranjeros vinieron a Guatemala, algunos se mezclaron  con la  mayoría de la gente y otros se convirtieron en parte de la élite económica  del país. Los cafetaleros más importantes eran extranjeros, sobre todo  alemanes. Casas europeas compraron fincas y produjeron café para exportar.
   −
1830. El gobierno obliga a todos los hombres a trabajar en la reparación de caminos.
+
La finca simbolizaba las principales  relaciones sociales del país. La producción de café necesitaba mucha mano de  obra en la época de la cosecha. Esta venía de los pueblos indígenas o de las  fincas de mozos, muchas estaban muy lejanas de la finca en que trabajaban.
   −
1836. El gobierno autoriza a las municipalidades a vender sus tierras ejidales. Y obliga a los pueblos indígenas alquilar sus tierras ejidales de manera permanente.
+
Los trabajadores que vivían en la finca eran mozos  colonos y había jornaleros que llegaban a trabajar por temporadas. La persona  que tenía una relación más directa con los mozos y jornaleros era el capataz.
1851. El gobierno obliga a separar las alcaldías ladinas de los indígenas.
  −
1871 - Capataz vigilando mu Andrés Osuna, Escuintlajeres limpiando almácigos de café, San.
  −
1871. Con la “reforma liberal” el gobierno busca que las tierras pasen a manos privadas y que haya suficientes trabajadores para las fincas. Muchas tierras de los pueblos indígenas son compradas. Los campesinos, sobre todo indígenas, son obligados a trabajar en fincas y caminos.
  −
1874. El gobierno restituye las alcaldías mixtas.
     −
1874. El gobierno obliga a los vecinos a trabajar en la reparación de los caminos.
+
El sistema utilizado para conseguir mano de  obra era la habilitación, que consistía en que un contratista adelantaba  dinero en algún pueblo a los mozos que iban a trabajar a las fincas. Los  jefes políticos participaban en el reclutamiento de indígenas que no querían  verse forzados a trabajar en fincas porque descuidaban sus propias cosechas.
   −
1877. El gobierno ordena que las tierras alquiladas a particulares en los pueblos pasen a ser propiedad privada. El “reglamento de jornaleros” legaliza el trabajo forzado y el peonaje por deuda.
+
Muchos abusos surgían de este sistema. Los  dueños y los capataces robaban al medir tareas y  pesas y rebajaban los jornales, que ya eran  muy bajos, endeudando a los trabajadores. Además  los mozos estaban obligados a comprar en  tiendas de las mismas fincas. Al final, endeudados estos tenían que regresar  a trabajar a las mismas fincas.
   −
1894. La “Ley de Trabajadores” suaviza algunos aspectos del trabajo forzado. Se da mas poder a las municipalidades para vender tierra ejidales.
+
Las relaciones de trabajo eran jerárquicas y  autoritarias, en las que la gente no tenía derecho a reclamar. Los gobernantes, a través de los jefes políticos avalaban la persecución y encarcelamiento de quienes se rebelaban o fugaban.
1895. La “ley de vagancia” obliga a todos los hombres sin oficio conocido o sin propiedad a trabajar en las fincas o caminos.     
  −
1898. Los gobiernos continuaron vendiendo las tierras de los pueblos, reforzaron el control municipal por parte de los ladinos y mantuvieron el trabajo forzado.
     −
1927. El gobierno ordena que las alcaldías estén formadas por ladinos e indígenas.
+
=== Entre 1492 y 1934, muchas leyes reforzaron las diferencias entre indígenas y ladinos. ===
 +
'''Leyes entre 1492 y 1934.'''
 +
{| class="wikitable"
 +
!Fecha
 +
!Tema
 +
!Evento
 +
!
 +
|-
 +
|1492
 +
|Tierra y tributo
 +
|Los españoles llegan a América y dominan a sus pobladores. Los reyes españoles convierten a los indígenas en tributarios. Reparten tierras a los españoles y les aseguran el trabajo de indígenas y de esclavos africanos.
 +
|[[Archivo:Escudo de los Reyes Católicos de 1491.jpg|thumbnail|212x212px|Escudo de los Reyes Católicos de 1491]]
 +
|-
 +
|1524
 +
|Invasión
 +
|Pedro de Alvarado llega a la que hoy es Guatemala.
 +
|[[Archivo:Pedro de Alvarado (Tomás Povedano).jpg|thumbnail|272x272px|Pedro de Alvarado, por Tomás Povedano]]
 +
|-
 +
|1530
 +
|Tierra, trabajo y tributo.
 +
|Se forman las “encomiendas”. Con éstas los españoles más importantes se enriquecen con los tributos de los indígenas.
 +
|[[Archivo:Kingsborough.jpg|thumbnail|257x257px|Encomendero abusivo, lámina que está integrada al Códice Kingsborough.]]
 +
|-
 +
|1542
 +
|Trabajo
 +
|1542. Las llamadas “leyes nuevas” limitan el poder de los encomenderos. Obligan a los indígenas a concentrarse en pueblos y a trabajar la tierra de los españoles.
 +
|[[Archivo:Leyes Nuevas1.jpg|thumbnail|320x320px|'''''Leyes y ordenanzas nuevamente hechas por su Majestad para la gobernación de las Indias y buen tratamiento y conservación de los Indios''''']]
 +
|-
 +
|1615
 +
|Tierra
 +
|El rey autoriza vender las tierras que estaban a su nombre. Algunos pueblos indígenas buscan agrandar sus tierras para pagar los tributos. Mestizos y españoles compran o acaparan tierras en los pueblos indígenas.
 +
|[[Archivo:Recopilacion de Leyes de los Reynos de las Indias 1681.jpg|thumbnail|268x268px|Recopilacion de Leyes de los Reynos de las Indias mandadas imprimir, y publicar por la magestad catolica del rey don Carlos II.]]
 +
|-
 +
|1808
 +
|
 +
|La invasión francesa a España trae ideas de autonomía en América, sobre todo para los criollos.
 +
|[[Archivo:El Tres de Mayo, by Francisco de Goya, from Prado thin black margin.jpg|thumbnail|200x200px|
 +
''Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío'', de Francisco de Goya, representa la represión del ejército francés el 3 de mayo en Madrid.
 +
]]
 +
|-
 +
|1812
 +
|
 +
|La corona española cambia algunas leyes y elimina el pago de tributo a los indígenas.  Además autoriza las alcaldías mixtas de indígenas y españoles.
 +
|[[Archivo:Cortes de cadiz.jpg|thumbnail|200x200px|''La promulgación de la Constitución española de 1812'', obra de Salvador Viniegra]]
 +
|-
 +
|1821
 +
|
 +
|Independencia de Centroamérica
 +
|[[Archivo:Firma del Acta de Independencia de Centroamérica.jpg|thumbnail|200x200px|Firma del Acta de Independencia de Centroamérica]]
 +
|-
 +
|1824
 +
|
 +
|El gobierno libera a los esclavos de origen africano. Se crean las municipalidades.
 +
|[[Archivo:El independentista, presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, libertador de los esclavos centroamericanos.jpg|thumbnail|310x310px|Jose Simeón Cañas fue quien pidió a la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas de Centroamérica que fuera decretada la abolición de la esclavitud.]]Es
 +
|-
 +
|1825
 +
|
 +
|El gobierno autoriza la venta de tierras baldías.
 +
|
 +
|-
 +
|1829
 +
|
 +
|El gobierno obliga a los ladinos e indígenas a trabajar en las grandes fincas.
 +
|
 +
|-
 +
|1830
 +
|
 +
|El gobierno obliga a todos los hombres a trabajar en la reparación de caminos.
 +
|
 +
|-
 +
|1836
 +
|
 +
|El gobierno autoriza a las municipalidades a vender sus tierras ejidales. Y obliga a los pueblos indígenas alquilar sus tierras ejidales de manera permanente.
 +
|
 +
|-
 +
|1851
 +
|
 +
|El gobierno obliga a separar las alcaldías ladinas de los indígenas.
 +
|
 +
|-
 +
|1871
 +
|
 +
|Con la “reforma liberal” el gobierno busca que las tierras pasen a manos privadas y que haya suficientes trabajadores para las fincas. Muchas tierras de los pueblos indígenas son compradas. Los campesinos, sobre todo indígenas, son obligados a trabajar en fincas y caminos.
 +
|
 +
|-
 +
|1874
 +
|
 +
|El gobierno restituye las alcaldías mixtas.
 +
|
 +
|-
 +
|1874
 +
|
 +
|El gobierno obliga a los vecinos a trabajar en la reparación de los caminos.
 +
|
 +
|-
 +
|1877
 +
|
 +
|El gobierno ordena que las tierras alquiladas a particulares en los pueblos pasen a ser propiedad privada. El “reglamento de jornaleros” legaliza el trabajo forzado y el peonaje por deuda.
 +
|
 +
|-
 +
|1894
 +
|
 +
|La “Ley de Trabajadores” suaviza algunos aspectos del trabajo forzado. Se da mas poder a las municipalidades para vender tierra ejidales.
 +
|
 +
|-
 +
|1895
 +
|
 +
|La “ley de vagancia” obliga a todos los hombres sin oficio conocido o sin propiedad a trabajar en las fincas o caminos.
 +
|
 +
|-
 +
|1898
 +
|
 +
|Los gobiernos continuaron vendiendo las tierras de los pueblos, reforzaron el control municipal por parte de los ladinos y mantuvieron el trabajo forzado.
 +
|
 +
|-
 +
|1927
 +
|
 +
|El gobierno ordena que las alcaldías estén formadas por ladinos e indígenas.
 +
|
 +
|-
 +
|1934
 +
|
 +
|La “ley de vialidad” manda a todos los hombres a pagar un impuesto de caminos, de lo contrario, tiene que trabajar en su reparación. Cualquier campesino debe demostrar que trabaja, si no, se le obliga a hacerlo en alguna finca. El gobierno da mayor libertad a las municipalidades para vender las tierras comunales.
 +
|
 +
|}
   −
1934 - Peones de finca de café y capataz.
  −
1934. La “ley de vialidad” manda a todos los hombres a pagar un impuesto de caminos, de lo contrario, tiene que trabajar en su reparación. Cualquier campesino debe demostrar que trabaja, sino, se le obliga a hacerlo en alguna finca. El gobierno da mayor libertad a las municipalidades para vender las tierras comunales.
   
{{#set:
 
{{#set:
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
 
|Área=Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
|Grado=Secundaria
  −
|Grado=Básico
   
|Grado=Básico 3er grado
 
|Grado=Básico 3er grado
 
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
 
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
|Saber declarativo=3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
   
|Saber declarativo=3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
 
|Saber declarativo=3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
 
}}
 
}}
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
1496

ediciones