Tema 2. Elementos de la geometría II

De CNB
< Serie Aprendo y enseño‎ | Matemáticas‎ | Relaciones y formas
Revisión del 05:12 4 jul 2020 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} 60px|right|link= ==Inicio== Archivo:Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono1.jpg

Inicio[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono4.jpg

Indicadores de logro

  1. Resuelve ecuaciones relacionadas con ángulos y figuras geométricas.
  2. Utiliza los términos bisectrices, mediatriz, incentro y circuncentro en diversas situaciones.

Todas las actividades de este tema son para que usted realice. Si tiene oportunidad reúnase con otros docentes y compartan. Se recomienda aplicarlas con sus estudiantes del ciclo básico.

1. Lea y resuelva.

Don José tiene en sus manos la escritura de su terreno.

Él recuerda que su terreno colinda con los Vásquez en el punto A; con los Guzmán en el punto B, con una separación entre ambos de 50 metros. Los Díaz que ocupan los puntos C, D y E con 80 metros de longitud y la calle con los Ixcoy, con longitud L entre los puntos A y E. La figura 1 muestra la forma del terreno.

Si el perímetro del terreno es de 500 metros, calcule la longitud del segmento BC si este es igual a 1 1/2 L, la longitud del segmento AE.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Destrezas fonológica que consiste en dividir los fonemas o sílabas de una palabra.