Tema 3. Polígonos

De CNB
< Serie Aprendo y enseño‎ | Matemáticas‎ | Relaciones y formas
Revisión del 06:54 4 jul 2020 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} 60px|right|link= ==Inicio== Archivo:Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono1.jpg

Inicio

Aprendo y Enseño Conjunto, Sistemas Númericos y Operaciones icono4.jpg

Indicadores de logro

  1. Nombra e ilustra polígonos regulares e irregulares.
  2. Resuelve problemas asociados a los ángulos internos de un polígono.
  3. Utiliza información de los polígonos regulares para determinar perímetros y áreas.

Todas las actividades de este tema son para que usted realice. Si tiene oportunidad reúnase con otros docentes y compartan. Se recomienda aplicarlas con sus estudiantes del ciclo básico.

1. Lea y resuelva.

Las formas de la Figura 1 se llaman pentóminos, porque son 12 formas y cada una contiene cinco cuadros.

  • Trace las formas de la figura 1 en una hoja milimetrada (1 cm) o cuadricula y recorte los pentóminos.
  • Forme la figura 2, de tres cuadros de alto y 20 cuadros de largo, con los 12 pentóminos que recorte, encuentre el perímetro de la figura.
  • Utilice los 12 pentóminos para forma una letra “L”, y encuentre el perímetro.
  • Forme dos figuras más y calcule el perímetro, comparta sus hallazgos.