Planifiquemos con el currículo en línea

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Presentación[editar | editar código]

Olvidé el cepillo de dientes
Para ir a la Luna hay que pensar en todo.

Al planificar identificamos lo que queremos conseguir. Sobre todo, definimos pasos que debemos tomar para llegar a nuestro destino. ¿Qué destino puede ser mejor que garantizar que nuestros estudiantes aprendan? Para los docentes, la planificación de los aprendizajes asegura que hemos identificado los pasos que debemos tomar para que nuestros estudiantes aprendan lo que nos hemos planteado enseñar.

Pensemos en la planificación de los aprendizajes como un viaje al conocimiento. Emprender un viaje exige pensar en muchas cosas. ¿A dónde iremos? ¿Cómo nos transportaremos? ¿Qué alimentos llevaremos? ¿Dónde nos detendremos a descansar o a comer? Emprender el viaje del aprendizaje con tus estudiantes es igual. Debes planificar con cuidado e incluir todas las cosas que necesitas. Mucho de lo que necesitas para realizar la planificación de los aprendizajes ya está disponible en este sitio. Pero para planificar con éxito hay que reunirlas en el mismo lugar y con el orden correcto. Esta guía te ayudará a sacar el mayor provecho posible al currículo en línea para hacer la planificación de los aprendizajes de tus estudiantes. ¡Emprendamos juntos el viaje!

Objetivos[editar | editar código]

Esta guía te servirá para:

  • Conocer dónde puedes aprender más sobre planificación de los aprendizajes,
  • Aprender a elaborar un marco de planificación de los aprendizajes para tus necesidades y tenerlo a la mano cuando usas el currículo en línea, y
  • Aprender a encontrar los elementos que usarás para llenar tu planificación de los aprendizajes.

Ojo, que esta guía no te servirá para adoptar una planificación «enlatada». ¡El viaje de aprendizaje que emprendes cada año con tus estudiantes es solo tuyo y de ellos! Para asegurar el éxito es necesario poner el esfuerzo en elaborar tu propio plan. Animo, que al llegar a tu destino tendrás muchas razones para celebrar.

Estructura del módulo[editar | editar código]

Para lograr nuestros objetivos hemos pensado este módulo como si te prepararas para un viaje, en tres fases:

  • Quiero viajar: cuando planificas un viaje lo primero es conocer más. Quieres saber algo acerca del destino al que vas, asegurarte que entiendes cómo funciona el auto que usarás para viajar y qué cosas necesitarás llevar contigo. En esta fase podrás revisar los conceptos básicos de la planificación de los aprendizajes, pero también te mostraremos:
    • dónde encontrar más información sobre el currículo, su filosofía, su diseño, sus propósitos y sus usos,
    • dónde encontrar recursos para desarrollar tus capacidades pedagógicas, y
    • cómo profundizar en las áreas sustantivas, si piensas que necesitas saber más acerca del área que se espera que enseñes.
  • Una maleta nueva: ya reuniste todas las cosas para tu viaje... ¿dónde ponerlas? Como una maleta con compartimentos y bolsillos que te permite reunir todos tus aperos de viaje, el formulario de planificación es el empaque que te permitirá poner en orden todo lo que necesitas para el viaje con tus estudiantes. Piensa: hay maletas de muchos colores y muchos diseños. Lo importante es que quepa todo lo que debes llevar, que vaya en orden ¡y que lo puedas encontrar! Igual hay diversos formularios de planificación de los aprendizajes. Lo importante es que en el que uses quepan todos los elementos que necesitas, que queden ordenados y que lo puedas consultar con facilidad. Aquí te propondremos un formulario, pero siempre estás en libertad de modificarlo según te pida tu institución educativa y te sea más conveniente.
    Luz de alarma
    ¡Atención, atención, esto no es un simulacro!
  • Empaquemos: ahora sí, pongamos todo en su sitio en la maleta, que ya es hora de partir. En la tercera fase del módulo tendrás oportunidad de llenar el formulario con los contenidos de planificación. Pero ojo: no será un ensayo inútil. Aprovecharás para concretar la planificación que vas a usar y colocarla en tu página de usuario personal. Esta será la mejor forma de ejercitarte en el uso del formulario de planificación, aprender a buscar recursos educativos y reconocer las áreas sustantivas o pedagógicas en las que necesitas profundizar tus conocimientos.
    Al desarrollar tu plan así tendrás una ventaja adicional: podrás consultarlo cada vez que visites el sitio y ajustarlo sobre la marcha. Cuando viajamos también puede ser necesario hacer cambios. El plan es tu herramienta. Asegúrate de que te sirva bien.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Establecimiento de carácter público, privado, municipal o por cooperativa a través del cual se ejecutan los procesos de educación escolar.