Primer Grado - Comunicación y Lenguaje L 2

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Ir a la Tabla de Competencias

Competencia 1: Utiliza el lenguaje oral para responder a instrucciones de una o dos acciones sencillas en el aula, apoyado con gestos y movimientos del cuerpo[editar | editar código]

Ir a la Tabla de Competencias para el Bloque 1

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Reproducción de sonidos onomatopéyicos en actividades lúdicas.
  • Reproducción de palabras con sonidos propios de la L2.
  • Seguimiento de instrucciones orales.
  • Realización de movimientos que le permiten tomar conciencia del espacio inmediato para utilizar sus habilidades manuales.
  • Utilización de gestos y movimientos para responder a peticiones y preguntas orales sencillas.
  • Asociación de palabras con movimiento y gestos por medio de juegos y de mímica.
  • Utilización de expresiones de cortesía: saludo en el aula y escuela.
  • Dramatización de historias, poemas y cuentos cortos.
  • Percepción y memoria auditiva: escucha activa.
  • Palabras interrogativas.
  • Gestos y movimientos corporales.
  • Utilización de las palabras qué, cómo, dónde y cuándo.
  • Participación en actividades socioeducativas, culturales, recreativas y deportivas que dignifican a niñas y niños por igual.
  • Cumplimiento con sus responsabilidades familiares y escolares.
  • Emisión de opinión sobre las formas y procesos de contaminación en el entorno del hogar y de la escuela.
  • Manifestación voluntaria de sentimientos y emociones al comunicarse.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 1[editar | editar código]

Actividad 1: Los sonidos de la naturaleza[editar | editar código]

Los niños y las niñas le acompañan en un recorrido alrededor de la escuela, comunidad, barrio o cantón para escuchar diferentes sonidos de animales y la naturaleza. Al retornar a la clase, usted les pide que reproduzcan los sonidos que escucharon o identificaron durante el recorrido, por ejemplo: ladridos, maullidos y ruidos de diferentes objetos.

Pída a sus alumnas y alumnos que interpreten una canción con sonidos tanto en su idioma materno como en la L2, seguidamente han de mencionar las palabras diferentes a las de su idioma. Pueden interpretar canciones como “Los animalitos". Después, nombrarán animales conocidos, plantas y objetos de su entorno escolar y familiar, cuando usted les muestre gráficas o dibujos como los siguientes:

Los animalitos

Gua, gua, hace el perrito.
Gua, gua, hace sin cesar.
Gua, gua, qué gusto da oírlo.
Gua, gua, gua, gua, gua, gua, gua.
Miau, miau, hace el gatito. (...)

Chikopi'

Wa, wa nib'a'on ri tz'i'
wa, wa, man nixulan ta,
wa, wa, jeb'el nawak'axaj
wa, wa, wa, wa, wa, wa, wa.
Miaw, miaw, nub'än ri ti syan.

(Versión en idioma Kaqchikel)

Actividad 2: La canasta de frutas[editar | editar código]

Niños y niñas deberán ponerse un nombre de fruta, por ejemplo: ciruela, pera, naranja, piña, jocote, manzana, durazno, lima, limón, banano y otras de la región. Usted inicia el juego y dice: fui al mercado y compré ciruelas, los niños o las niñas con ese nombre le siguen alrededor del aula, y seguidamente usted dice: fui al mercado y compre peras... Así, hasta concluir con el nombre de todas las frutas.

Usted termina diciendo: ¡Se me cayó la canasta!, niñas y niños corren a ocupar uno de los lugares disponibles (debe faltar uno), incluyendose usted, de este modo quedará una persona sin lugar y será a quién le toque dirigir el juego. Las variantes pueden ser con nombres de animales, personas o cosas.

Actividad 3: Instrucciones[editar | editar código]

Niños y niñas han de seguir instrucciones sencillas, como las siguientes: párense, siéntense, caminen, muevan la cabeza, muevan la mano derecha, levanten la mano derecha, bajen la mano derecha, suban las dos manos, salten. Variantes: se puede realizar otro tipo de ordenes a manera de juego utilizando el cuerpo y expresiones sencillas.

Actividad 4: La pelota de papel[editar | editar código]

Niñas y niños elaboran una pelota de papel para jugar con ella de la siguiente manera: ubican la pelota en la posición que se les indica -arriba de la mesa, debajo de la silla, arriba de la cabeza, en la cintura, en el pecho, en la frente, en la mano derecha hacia arriba, en el suelo, en la rodilla izquierda-. Variante: se puede jugar en parejas intercambiando el lanzamiento de la pelota: zig-zag, en fila, en columna, por debajo de las piernas, encima de la cabeza.

Actividad 5: Los objetos del aula[editar | editar código]

Niñas y niños identifican los objetos que existen en el aula para generar preguntas y respuestas, los objetos se van presentando uno por uno. Con todas las personas sentadas en círculo en el piso, se pregunta: ¿Qué hay en el aula?, ¿Cómo se llama?, ¿Cuándo se utilizan?, ¿Dónde se guarda? Alumnas y alumnos responden las preguntas utilizando gestos y mímica. Variante: pregunte sobre la familia.

Actividad 6: Imitándonos[editar | editar código]

Las niñas y los niños deben imitar los movimientos de personas, animales o cosas de su entorno, por ejemplo: caminan como ancianos, señoras con sus canastas sobre la cabeza, hombres con su carga, como bebés, como salta un conejo, perro, gallo, como el vuelo de un avión, imitación de carro, motocicleta.

Actividad 7: Se murió Chicho[editar | editar código]

La dinámica “se murió Chicho”: se pide la participación de 5 niños y niñas y pasan al frente de la clase. El maestro o la maestra inicia con un ejemplo de expresión facial y corporal, por ejemplo: llorando dice “se murió Chicho”, y los niños y niñas, uno por uno, una por una, imitarán la expresión y gestos del ejemplo; luego se sigue con la misma expresión pero con diferentes gestos (de enojo, de alegría, de tristeza, de seriedad).

Niños1.jpg

Actividad 8: Dialogando[editar | editar código]

Las alumnas y los alumnos participan activamente en pequeños diálogos y conversaciones, para ello, se organizan en 2 filas mixtas paralelas formando parejas. La primera fila pregunta: -¿Cómo está usted? La segunda fila responde: -yo estoy bien, gracias. ¿Y usted? La primera fila responde de nuevo y así sucesivamente.

Actividad 9: Interpretemos[editar | editar código]

La clase participará en dramatizaciones de cuentos como “El niño que se convirtió en Zopilote” o “El conejo y el coyote” u otros cuentos que usted o sus alumnos y alumnas conozcan y sean propios de la tradición oral de la comunidad.

Actividad 10: Fábula: El niño que se convirtió en zopilote[editar | editar código]

Hace muchos años vivía un niño con su mamá, a quien le gustaba jugar todo el día. Un día su mamá le dijo que fuera al campo a traer leña, el niño se llevó su lazo, su machete y se fue, cuando llegó al campo se tiró al suelo mirando al cielo.

De pronto vió un zopilote que andaba volando, él pensó: Qué buena es la vida de los zopilotes porque todo el día se pasan volando y volando.

El zopilote adivinó lo que el niño pensaba y se acercó y le dijo ¿En verdad te gustaría ser un zopilote?

El niño contestó - Sí, porque todo el día me pasaría volando y conociendo lugares. Está bien, dijo el zopilote-, para que te conviertas en zopilote y yo en niño daremos tres vueltas. Así lo hicieron.

El niño zopilote empezó a volar y volar, al llegar la noche se paró en un árbol y no se podía parar porque no estaba acostumbrado. Pasaron varios días y al niño zopilote le dió hambre y se fue a buscar comida, vio a varios zopilotes en el suelo y se acercó.

Él vio que era un caballo muerto y con mal olor, no pudo comer nada. Al pasar los días el se arrepintió de haberse convertido en zopilote porque también era difícil comer y dormir en los árboles.

Moraleja: Por eso es necesario hacer las cosas que se nos indica, porque cada uno tiene una función en el mundo, el zopilote limpia la tierra.

Le sugerimos que las actividades mencionadas en la presente guía se adecuen al entorno (contexto) en que se desenvuelven los niños y las niñas. No olvide que debe realizar otras actividades creadas por usted o tomadas de otras fuentes para enriquecer la situación de enseñanza y aprendizaje.

Las actividades sugeridas pueden desarrollarse con contenidos distintos a los propuestos, en función de sus necesidades. Lo importante es el procedimiento y la forma en que se adapta al contexto de acuerdo a la competencia a alcanzar.

Evaluación[editar | editar código]

Luego de trabajar los contenidos propuestos para el logro de la competencia a través de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 1 dice: “Utiliza el lenguaje oral para responder a instrucciones de una o dos acciones sencillas en el aula, apoyado con gestos y movimientos del cuerpo.”, a continuación le hacemos una propuesta de indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia:

Indicadores de logro
  • Identifica sonidos propios del idioma.
  • Responde con gestos y movimientos del cuerpo a peticiones y preguntas sencillas.
  • Asocia palabras con movimiento y gestos por medio de juegos y de mímica.
  • Utiliza expresiones de cortesía al saludar en el aula y en la escuela.

Le sugerimos que emplee una escala de valoración o lista de cotejo para verificar el aprendizaje por medio de una lista de palabras (vocabulario), una lista de expresiones, una lista de instrucciones o listas de figuras, imágenes u objetos que alumnos y alumnas identifican por su nombre. A continuación se le sugiere un ejemplo:

Diferenciación de sonidos No
El sonido de una campana.
El sonido de un vaso de vidrio.
El sonido de un chinchín.
El sonido que producen otros objetos.
El sonido que emiten los animales.

Competencia 2: Identifica visualmente, figuras, imágenes y palabras del vocabulario básico[editar | editar código]

Ir a la Tabla de Competencias para el Bloque 2

Contenidos de aprendizaje[editar | editar código]

Procedimentales Declarativos Actitudinales
  • Asociación de elementos con su representación grá- fica y con el símbolo escrito.
  • Identificación de signos y símbolos utilizados en prevención de accidentes y desastres y de tránsito.
  • Identificación visual de palabras del vocabulario básico.
  • Percepción y memoria visual.
  • Reconocimiento de las señales de tránsito incluyendo la señalización que existe en la escuela.
  • Participación voluntaria en actividades de iden- tificación visual de pala- bras del vocabulario bá- sico.
  • Manifestación de respeto a las diferencias de género, étnicas y culturales como base para la construcción de la equidad, la interculturalidad y la unidad nacional.

Actividades sugeridas para el desarrollo de la competencia número 2[editar | editar código]

Actividad 1: Presentación entre compañeros y compañeras[editar | editar código]

Solicite al alumnado que presenten sus nombres en tarjetas. Inicialmente cada quién identifica su nombre, gradualmente irá identificando el de sus compañeros y compañeras.

Pedro
Ixel
María
Pakal

Actividad 2: Veo, veo e imagino[editar | editar código]

Pida a sus alumnas y alumnos que observen diferentes gráficas para la interpretación de mensajes. Vea como ejemplo la aplicación de la herramienta pedagógica “Veo, veo e imagino”.

Actividad 3: Leyendo mensajes[editar | editar código]

Interprete junto con el alumnado símbolos que se encuentran alrededor de la escuela: localización de servicios sanitarios, recipientes de basuras, lugares de peligro, sustancias tóxicas...

Actividad 4: Creación de símbolos[editar | editar código]

Pida a los niños y niñas que elaboren símbolos que identifiquen situaciones de peligro: barrancos, construcciones, pozos, sustancias tóxicas, siembras, lugares restringidos o lugares de importancia en la escuela: servicios sanitarios, lugar de basura, jardín, área verde...

Símbolos.jpg

Actividad 5: El semáforo[editar | editar código]

Niños y maestra con colores.jpg

Realice con el grupo un recorrido por las principales calles, caminos, y veredas de la comunidad o del barrio, para la observación e interpretación de señales de tránsito o señalizaciones propias de la comunidad. Luego, en el aula, hablen sobre las experiencias de lo observado.

Para realizar esta actividad, se elabora un semáforo ya sea con cartón, madera u otro material con los colores, amarillo que será permanente, el rojo y el verde son de una pieza (rojo de un lado y verde del otro lado) que será movible. Modo de usarlo: parte preparatoria; ya sea fuera o dentro del aula, los niños y las niñas realizan una serie de movimientos que les permitan utilizar los colores verde y rojo, por ejemplo: se indica que el color verde es para caminar o correr, de esta manera los niños y niñas comienzan a correr; se indica que el color rojo es para parar, los niños en este momento se paran y dejan de hacer lo que están realizando.

Habiendo comprendido el significado de los colores y el funcionamiento del semáforo, éste puede colocarse en la puerta de entrada al aula para que las niñas y los niños lo utilicen para salir, ya sea para ir al baño o a otro lugar, con la observación de que si está en verde el niño o niña puede salir y voltea el color verde al rojo, eso significa que nadie más puede salir en ese momento, al regresar el niño o la niña voltea la parte roja al color verde lo que significa que otro niño o niña puede salir.

Actividad 6: Recorte de figuras[editar | editar código]

Procure que el alumnado recorte figuras, símbolos e imágenes de revistas, periódicos u otro material, para esta actividad se puede utilizar la herramienta pedagógica pienso, agrupo y comparto.

Actividad 7: La pronunciación[editar | editar código]

Expresan correctamente las palabras de una canción, por ejemplo, “Una muñeca vestida de azul”. En esta canción se enfatizan aquellas palabras que los niños y las niñas tienen dificultad para pronunciar. Esta canción se emplearía en el caso del Español; cuando la L2 sea otro idioma, se sugiere buscar una canción apropiada en ese idioma.

Actividad 8: La caja de sorpresas[editar | editar código]

Pronuncian el nombre de objetos personales, del aula y otros objetos. Procedimiento: en una caja se colocan varios objetos conocidos que existan dentro del aula: útiles escolares, monedas, juguetes, figuras. Uno por uno, los niños y niñas pasan a observar por un corto tiempo lo que hay en la caja, en forma secreta, tratando de memorizar los objetos vistos; seguidamente se les pregunta a cada uno diciendo el nombre de los objetos vistos. Luego se muestran cada uno de los objetos que contiene la caja pronunciando correctamente el nombre. Aquellos objetos que no hayan sido identificados por los niños y niñas, serán mostrados para que digan su nombre con la pronunciación correcta. Esta actividad se sugiere que se realice en forma gradual, de objetos conocidos hasta los más desconocidos. Juegan a la lotería gráfica, identificando las figuras con su nombre: se reparten cartoncillos elaborados con 6 figuras del vocabulario básico. Quien gane, pasará a dirigir el juego. Para elaborar loterías, se pueden utilizar recortes de periódicos.

Evaluación[editar | editar código]

Tras haber trabajado los contenidos propuestos para el logro de la competencia a través de las actividades sugeridas y aquellas diseñadas por usted, deberá llevar a cabo la evaluación, para comprobar si niñas y niños lograron alcanzar la competencia. Recordemos que la competencia número 2 dice: “Identifica visualmente, figuras, imágenes y palabras del vocabulario básico.”, le hacemos la siguiente propuesta de indicadores de logro que le permitirán evaluar la competencia:

Indicadores de logro
  • Reconoce visualmente nombres de compañeras y compañeros, familia, objetos personales y del aula.
  • Asocia el nombre de objetos a las ilustraciones que los representan.
  • Asocia la palabra que nombran a personajes de historias, cuentos, canciones poemas con la imagen de los mismos.
  • Identifica signos y símbolos utilizados en prevención de accidentes y desastres.

Las herramientas pedagógicas sugeridas pueden tener sus variantes sin cambiar el procedimiento y contextualización de acuerdo a la competencia a alcanzar. Se entiende por vocabulario básico todas aquellas palabras de uso común en el aula, familia y entorno del niño o la niña.

Utilice la lista de cotejo para verificar el aprendizaje por medio de: Listado de palabras (avance de adquisición del vocabulario básico) Listado de expresiones (pronunciación correcta) Identificación de niños y niñas que aún presentan dificultad de pronunciar palabras.

Bibliografía[editar | editar código]

Herramientas pedagógicas “Salvemos primer grado”, año 2004.

Experiencias exitosas de docentes de primer grado.

DIGEBI, MINEDUC (1999). Castellano como segunda Lengua, Guatemala 1999.

Bibliografía[editar | editar código]

Proyecto de Acceso a la Educación Bilingüe Intercultural, (PAEBI): Aprendiendo el Español como Segunda Lengua.

Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural, (DIGEBI): Castellano como Segunda Lengua.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Conjunto de acciones (formas de actuar o de resolver tareas), con un orden, plan o pasos, para conseguir un determinado fin o meta. Se trata de saber hacer cosas, aplicar o actuar de manera ordenada para solucionar problemas, satisfacer propósitos o conseguir objetivos. Forman los contenidos procedimentales.

Evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Dar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.