AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
Avisos de ediciónClose
AyudaClose
Si encuentras algún problema técnico mientras editas, informa de ello.
4 avisosClose

Advertencia: no has iniciado sesión. Tu dirección IP se hará pública si haces cualquier edición. Si inicias sesión o creas una cuenta, tus ediciones se atribuirán a tu nombre de usuario, además de otros beneficios.

Advertencia: estás editando sobre una revisión antigua de esta página. Si la guardas, se perderá cualquier otro cambio realizado desde esa revisión.

No tienes permiso para modificar esta página, por el siguiente motivo:

Debes confirmar tu dirección de correo electrónico antes de poder editar páginas. Por favor, configura y confirma tu dirección de correo a través de tus preferencias de usuario.

Estás utilizando un navegador que no es oficialmente compatible con este editor.

Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.
Nivel de Educación Primaria - Dosificación del aprendizaje - Portada.jpg
Atención docentes de preprimaria. Ya pueden consultar la Dosificación del aprendizaje de la primera unidad del Nivel de Educación Preprimaria.

Capacitación WIKI - CNB

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Actividad para preparatoria:[editar | editar código]

Alumnos de 6 años Area: Comunicación y Lenguaje

Competencia:[editar | editar código]

Utiliza el lenguaje no verbal, como apoyo, y la expresión oral, en la comunicación de sus ideas, sentimientos, experiencias y necesidades, articulando con precisión los sonidos propios de lengua materna.

Pasos:[editar | editar código]

´´Actividad: Presentación de los diferentes animales de la selva´´.

  • Brindarle a cada estudiante una imagen de un animal salvaje. Uno diferente para cada alumno.
  • Animarlo para que describa las características del animal que le corresponde. Sus demás compañeros deben adivinar de que animal se trata.
  • Si el grupo es muy grande, colocarlos en círculos pequeños para que pasen uno por uno a presentar a su animal, frente al resto de los compañeros.

Evaluación:[editar | editar código]

´´´Realización de una rúbrica con los siguientes criterios´´´

  • utilizó lenguaje de acuerdo para su edad.
  • Imitó el sonido del animal, utilizando lenguaje gestual.
  • Empleó la estructura gramatical adecuada.
  • Utilizó un tono de voz moderado.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Actividad para preparatoria:

Alumnos de 6 añosArea: Comunicación y Lenguaje

Competencia:

Utiliza el lenguaje no verbal, como apoyo, y la expresión oral, en la comunicación de sus ideas, sentimientos, experiencias y necesidades, articulando con precisión los sonidos propios de lengua materna.

Pasos:

´´Actividad: Presentación de los diferentes animales de la selva´´.

  • Brindarle a cada estudiante una imagen de un animal salvaje. Uno diferente para cada alumno.

  • Animarlo para que describa las características del animal que le corresponde. Sus demás compañeros deben adivinar de que animal se trata.

  • Si el grupo es muy grande, colocarlos en círculos pequeños para que pasen uno por uno a presentar a su animal, frente al resto de los compañeros.

Evaluación:

´´´Realización de una rúbrica con los siguientes criterios´´´

  • utilizó lenguaje de acuerdo para su edad.

  • Imitó el sonido del animal, utilizando lenguaje gestual.

  • Empleó la estructura gramatical adecuada.

  • Utilizó un tono de voz moderado.