Bibliografía

De CNB
< Plantilla:Bachillerato/Área de Tecnología/Subárea de Instalaciones Eléctricas - Quito Grado
Revisión del 23:33 13 may 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} == Bibliografía == #GUERRERO FERNÁNDEZ, Alberto y Alejandro Porras Criado. Seguridad en las instalaciones eléctricas. Madrid. España: McGraw-Hill, 1999. #A...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Bibliografía

  1. GUERRERO FERNÁNDEZ, Alberto y Alejandro Porras Criado. Seguridad en las instalaciones eléctricas. Madrid. España: McGraw-Hill, 1999.
  2. ARIZMENDI BARNES, Luis Jesús EUNSA. Ejemplos de proyectos de instalaciones en edificios de viviendas. Madrid, España: Pamplona, 1996.
  3. ABAD, Héctor; Mercedes Abad y Jorge Abaurrea. Pequeños proyectos e instalaciones. Barcelona, España: Biblioteca Atrium de la construcción, s.f.
  4. BLATT, Frank J. Fundamentos de Fisica. México D.F.: Prentice-hall. Hispanoamericana, S.A.

1998.

  1. DUCONGÉ, Llames, Nuñez y Sifredo, Física “mecánica” y Física “electromagnetismo” Proyecto USAC-UTRECHT Guatemala: Taller “Ciencia y Arte”, 1993.
  2. ENRÍQUEZ HARPER, Gilberto. Manual práctico de instalaciones eléctricas. México D.F.: Limusa, 2008.
  3. D.F.: Limusa, 2004. Manual de instalaciones eléctricas residenciales e industriales. México:
  4. GARCÍA ARÉVALO ,Juan Manuel y Félix Redondo Quintela. Prácticas de instalaciones eléctricas. Salamanca, España: Universidad de Salamanca, 1993.
  5. GIANCOLI, Douglas C. Fìsica, principios con aplicaciones. Prentice- hall Hispanoamericana, S.A. 1997.
  6. HECHT, Eugene, Fundamentos de Física. México D.F.: Thompson Learning, 1999.
  7. HEWITT, Paul. Física Conceptual. Madrid, España: Pearson, 2001.
  8. RAMÍREZ VÁZQUEZ, José. Instalaciones eléctricas interiores. Barcelona, España: Ceac, 1997.
  9. MARTÍN SÁNCHEZ, Franco. Manual de instalaciones eléctricas. 2ª. edición. Madrid,España: Madrid Vicente, 2003.
  10. ROLDÁN VITORIA, José. Instalaciones eléctricas para la vivienda. Madrid. España: Paraninfo, 1991.
  11. JONES, Edwin y Richard Childers. Física Contemporánea. México D.F.: McGraw – Hill, 2002.
  12. ANTONIO, Máximo y Beatriz Alvarenga. Física con Experimentos Sencillos, México D.F.: Oxford, 2000.
  13. LLADONOSA, J. Vicent. Circuitos básicos de instalaciones eléctricas. Barcelona, España: Marcombo, s.f.
  14. PORRAS CRIADO, A. y A. Guerrero Fernandez. Seguridad en las Instalaciones Eléctricas. Colombia. Mcgraw- Hill, 2006.
  15. QUADRI, Néstor. Instalaciones de aire acondicionado y calefacción. Buenos Aires, Argentina: Quadri, P.N. 1993.
  16. RAMÍREZ VÁZQUEZ, José. 101 esquemas de instalaciones de viviendas. Barcelona. España:1986.
  17. RAMIREZ VAZQUEZ, José. Instalaciones eléctricas II: Alumbrado. Timbres y pararrayos. Proyectos presupuestos. 15ª. ediciòn. Barcelona, España: Ceac, 1983.
  18. RE, Vittorio. Instalaciones eléctricas domésticas. Barcelona, España: Marcombo. 1984.
  19. RESINICK , D; Hilliday , R y Krane, R. Física General. Volumen II. México D.F.: CECSA, 1993.
  20. SEIP, Gunther. Instalaciones Eléctricas. Tomos I y II. Berlín: Siemens, 1989.
  21. SERWAY, Raymond. Física General, Tomo II, México D.F.: Pearson, 1997.
  22. SOBREVILA, M. y Alvarez , J. Instalaciones eléctricas en viviendas, industrias y grandes edificios. Buenos Aires, Argentina: Alsina, 2000.
  23. TABOADA, J.A. Manual de Luminotecnia. Madrid, España: Dossat, S.A. 1983.
  24. Reglamentos, manuales técnicos y normativas vigentes de Electricidad en Guatemala.

e-grafía

  1. Schneider Electric. <<Gestión de la energía y eficiencia energética>> [en línea].
  2. <http://www.schneiderelectric.es>
  3. <<Red eléctrica de España>> [en línea]. <http://www.ree.es>
  4. Voltimum. <<El Portal del Material Eléctrico>> [en línea] <http://www.voltimum.es>
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Servomotor
  6. http://www.googlee.com
  7. http://www.monografías.com
  8. http://www.wilkipedia.com
    • Consultar otros sitios Web y referencias bibliográficas en relación a los contenidos.