Modelo de lectoescritura en contextos bilingües e interculturales

De CNB
< Guía de implementación del modelo de lectoescritura en contextos bilingües e interculturales
Revisión del 17:32 8 nov 2017 de Editor (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} El ''Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales'' es una propuesta pedagógica que brinda herramientas para que los estudiantes alcancen...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

El Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales es una propuesta pedagógica que brinda herramientas para que los estudiantes alcancen las competencias necesarias en su idioma materno y en un segundo idioma. Está dirigido al aprendizaje de la lectoescritura y al fortalecimiento de diferentes aspectos propios de la Educación Bilingüe Intercultural.

El modelo establece etapas específicas y propone una metodología para que los estudiantes adquieran las competencias de lectoescritura en L1 (lengua materna) y en L2 (segundo idioma), para preprimaria y por grados de primero a tercero de primaria, que son los grados determinantes para el aprendizaje de la lectoescritura.

Asimismo, pretende que se desarrolle un bilingüismo equilibrado, es decir, un bilingüismo de mantenimiento sin exclusión de la lengua materna, porque el estudiante con altas competencias bilingües tendrá mejores oportunidades de desempeñarse tanto en las otras áreas académicas como en su vida social. Para lograrlo se sigue una secuencia ordenada para la adquisición de la lectoescritura, que es la base fundamental en la adquisición de otros conocimientos de otras áreas curriculares.

Este modelo se basa en las competencias y aprendizajes esperados establecidos en el CNB, para el área de Comunicación y Lenguaje L1 y L2. Además, el centro del aprendizaje es el estudiante desarrollando su idioma y su cultura. Asimismo, promueve la interculturalidad a través del aprendizaje de un segundo idioma tomando en cuenta los aspectos culturales.

Objetivos[editar | editar código]

Objetivo General[editar | editar código]

Implementar un Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales para Preprimaria hasta 3er. grado de primaria, que responda a las características culturales y lingüísticas de la población escolar del país, facilitando el desarrollo de la interculturalidad.

Objetivos Específicos[editar | editar código]

Etc. Etc...

Gráfica 1. elementos clave del Modelo de lectoescritura en ambientes bilingües e interculturales

Componentes para la implementación del modelo en la escuela y en el aula[editar | editar código]

Etc. Etc...

Una persona que posee el uso y función dual o concurrente de dos idiomas.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.