El ratoncito que era fuerte y débil

< Serie Kemon Ch'abäl‎ | Segundo grado
Revisión del 04:44 12 ene 2018 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} __TOC__ <div style="clear:both"></div> ==Primer día== right|120px Antes de leer (20 minutos) ===Explore la...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Serie Kemon Ch'abälSegundo gradoEl ratoncito que era fuerte y débil
Busca en cnbGuatemala con Google

Primer díaEditar

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Antes de leer (20 minutos)

Explore la lecturaEditar

Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Qué es un cuento?, ¿En qué se diferencia un poema de un cuento?, ¿De qué creen que se tratará?, ¿Qué vamos a hacer antes de leer este cuento?

Predecir

Esta actividad pretende que mediante un ejercicio, los niños y niñas anticipen el contenido del cuento para facilitar su comprensión. Se sugiere que sea realizada con orientación directa del maestro o maestra. Para ello realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones de la actividad explicando detenidamente en que consiste.
  • Asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben hacer, realizando un ejercicio a manera de ejemplo.
  • Permita que realicen la actividad individualmente.
  • Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.
  • Interrogue las respuestas, es decir, pregunte ¿Por qué piensan que ese ratón gordo es fuerte? ¿débil? Etc. ¿Quién tiene una respuesta diferente?

Durante la lecturaEditar

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(56).png

(20 minutos)

Lectura individual y lectura en voz alta llevando la lectura.

Esta lectura se sugiere que los niños y niñas la lean individualmente. Para ello indíqueles lo siguiente.

  • Antes de leer cada página deberán realizar predicciones sobre el contenido observando las imágenes e imaginando de qué hablará el cuento.
  • Al finalizar volverán a ver las imágenes para relacionar lo que han leído con las imágenes y comprobar si lo que imaginaron era lo que decía el cuento.
  • Haga notar las palabras resaltadas indicando que su significado lo encuentran en los ladillos de diccionario.
  • No apresure mucho la lectura y si ve que alguien ha terminado antes sugiérale leer de nuevo y que chequee si esta vez lo hace más rápido.
  • Realice otra práctica pero esta vez en voz alta mientras los niños y niñas llevan la lectura.

Después de leerEditar

(20 minutos)

Conversen sobre el cuento. Realice cada pregunta individualmente. ¿Qué les pareció el cuento?, ¿Qué les gustó más?, ¿Quién puede decir de que habla usando sus propias palabras?, ¿Quién es entonces el ratón más fuerte?, ¿Porqué el cuento dice que el ratoncito es fuerte y débil?, ¿Qué aprendieron al conocer lo que le pasó al ratoncito?

Segundo díaEditar

Aprendizaje: Que los niños y niñas Que los niños y las niñas aprendan que pueden usar juguetes y practicar juegos que tradicionalmente han sido, sólo para niños o sólo para niñas

Recuerde la lectura realizando un resumen con la técnica:

¿Quién apareció?

Primero, segundo, tercero, cuarto y quinto

Para ello realice lo siguiente:

  • Indique que cada niño y niña deberá escribir en una hoja de papel o en su cuaderno uno de los personajes de la lectura. Puede ser el que más les gustó.
  • Luego escriba la pregunta en el pizarrón. Deje que los niños y niñas la lean.
  • Realice la pregunta e indique que dará un tiempo para que piensen sobre la lectura y en que lugar deben colocar su personaje. (Tenga a la mano un rollo de maskin tape)

Realice un breve resumen verbal enfatizando la secuencia señalando lo que los niños y niñas realizaron.

Para pensar y resolverEditar

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

(40 minutos)

Durante esta etapa realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones asegurándose que todos y todas las comprendan.
  • Es mejor que realicen los ejercicios de manera individual para socializarlos al final.
  • Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie.
  • Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto. Realícelo nuevamente para asegurar la comprensión.
  • Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
  • Deje que los niños y niñas lean individualmente la lectura y comprueben sus respuestas.
¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.