El animal que no sabía a qué grupo pertenecía

De CNB
< Serie Kemon Ch'abäl‎ | Tercer grado
Revisión del 16:59 1 feb 2018 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} __TOC__ ==Primer día== ===Explore la lectura=== ''Antes de leer (20 minutos)'' Observando las imágenes conversen acerca de la lectura ¿Qué vamos a leer?,...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Primer día[editar | editar código]

Explore la lectura[editar | editar código]

Antes de leer (20 minutos)

Observando las imágenes conversen acerca de la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Cuál es el título?, ¿Quién lo escribió?, ¿Qué les gustaría descubrir en este cuento?, ¿Qué van hacer antes de leer?

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Realizar una hipótesis.

Con esta actividad los niños y las niñas realizarán una hipótesis sobre el contenido de la lectura para facilitar su comprensión y despertar su interés. Se sugiere que sea realizada con orientación directa del maestro o maestra.

Para ello realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones explicando detenidamente en qué consiste cada una.
  • Asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben hacer, realizando un ejercicio a manera de ejemplo.
  • Permita que realicen la actividad individualmente.
  • Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.
  • Escriba una cuantas ideas en el pizarrón preguntando: ¿Cuál creen que es el animal que no sabe a que grupo pertenece?, ¿Por qué?

Al finalizar la lectura, comprobaran su hipótesis

Durante la lectura[editar | editar código]

(20 minutos)

Lectura individual y lectura en grupo.

Realice la práctica de la siguiente manera:

  • Cada niño y niña leerá la lectura.
  • Indíqueles que al final de cada página deberán explicar mentalmente lo que entendieron de lo que acaban de leer.
  • Pueden apoyarse con un cuaderno y completar la oración: En esta página dice que… (copie el ejemplo en el pizarrón).
  • Recuérdeles realizar predicciones y leer más de una vez cada oración cuando no entiendan lo que están leyendo.
  • Realice otra práctica en grupos de cuatro
  • Permítales organizarse y seleccionar los turnos.
  • Mientras un compañero compañera lee, los y las demás llevarán la lectura con la vista.
  • Indíqueles que quien quiera continuar la lectura levante la mano.

Después de leer[editar | editar código]

(10 minutos)'

Conversen acerca de la lectura realizando las siguientes preguntas:

  • ¿Creen que esta lectura es fácil de entender o difícil?, ¿Por qué?
  • ¿Encontraron palabras difíciles de lee?, ¿cuáles?
  • ¿Cuál es el animal que no sabia a que grupo pertenecía?, ¿Por qué?
  • ¿Qué aprendieron los animales de este cuento?

Segundo día[editar | editar código]

Recordar (20 minutos)

Aprendizaje: Comparo objetos, formo conjuntos y les pongo nombre a estos conjuntos (crear categorías y ponerles nombres).

Para recordar la lectura realice lo siguiente.

Utilice el dibujo de un murciélago (Puede usar otro objeto simulando ser el murciélago, de preferencia de color obscuro) Indíqueles que al murciélago se le olvidó lo que pasó en la reunión de los animales y que volará hacia algunos niños o niñas para que le recuerden que pasó. Tire el objeto a un niño, niña a propósito quien deberá decir algo que pasó en el cuento.

Puede decir algo como:

  • El murciélago quiere que (nombre del niño o niña) le diga algo de lo que pasó en la reunión

Posteriormente realice el ejercicio para pensar y resolver como se indica

Para pensar y resolver[editar | editar código]

(40 minutos)

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Durante esta etapa realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones asegurándose que todos y todas las comprendan.
  • Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie.
  • Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto. Realícelo nuevamente para asegurar la comprensión.
  • Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas.
  • Cuestiona las respuestas de unos cuantos niños o niñas.
  • Deje que los niños y niñas lean individualmente la lectura y comprueben sus respuestas.
¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.

Antes de leer[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl antes de leer verde.png
Cuento
Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Observa estos animales y clasifícalos según se parezcan. Observa el ejemplo.

Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(351.1).png
  • Peces grandes
  • Peces pequeños
  • Mojarra
  • Tilapia
  • caballo
  • zorro
  • conejo
  • águila
  • pájaro

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

En gramática, se entiende por oración a la estructura que está formada por sujeto y predicado. Una oración transmite una idea completa.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.