Orientemos el aprendizaje

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


[editar]

La transformación Curricular establece que la educación debe permitir a las personas resolver sus necesidades y problemas cotidianos. Hace énfasis en la necesidad de incorporar a los procesos de enseñanza y de aprendizaje todos aquellos contenidos que propicien la vivencia informada y consciente de las condiciones que son necesarias para lograr su perfeccionamiento. En otras palabras, se habla de promover un aprendizaje relevante, uno que los y las estudiantes sientan que les es útil y que lo pueden aplicar. También, se habla de impulsar procesos educativos que permitan a los y las estudiantes encontrar el “para qué de su aprendizaje” y de establecer las condiciones adecuadas para lograrlo.

Se necesita una educación que desarrolle en los y las estudiantes la habilidad para acceder hoy a determinado contenido y cada día a otros más que les sean necesarios. Cualquier espacio de aprendizaje debe propiciar esta habilidad de manera integral y en forma tal que sean capaces de compartir experiencias con otros y otras de manera que más adelante puedan convivir con sus semejantes. Se hace necesario también, orientar la detección de dificultades y logros y determinar los avances obtenidos para llevar a los y las estudiantes a reiniciar un nuevo proceso de aprendizaje. El reto es llevarlos (las) al punto en que deseen aprender a aprender en forma independiente.

En esta sección del documento se abordarán temas relacionados con la forma de enfocar las actividades en el aula para que el aprendizaje sea verdaderamente significativo. Aspectos como el acondicionamiento del ambiente de manera que las y los estudiantes puedan asumir su propia responsabilidad por aprender, para que desarrollen habilidades para emprender un aprendizaje cooperativo sin dejar a un lado su tarea individual que le permita aportar eficientemente en situaciones de trabajo colaborativo. También, se encontrarán algunas ideas de cómo organizar el aula y distribuir el tiempo de aprendizaje.

  • ¿Qué opina de lo que se expresa en relación a los aprendizajes relevantes?
  • ¿Cómo podríamos asegurarnos que esa relevancia se hace realidad?
  • ¿A qué medios tendríamos que recurrir para asegurar los cambios necesarios?
  • ¿De qué manera podemos ayudar a los y las estudiantes a abrir nuevos caminos, a explorar y a crear?

La descentralización curricular tiene como finalidad atender a las características y demandas de la población estudiantil de las diversas regiones sociolingüísticas, comunidades y localidades, proporcionando una educación escolar de calidad y con pertinencia cultural y lingüística en todos los ciclos, niveles y modalidades educativas de los subsistemas escolar y extraescolar.

Es una Política de Estado para que las personas, los sectores, las instituciones y los Pueblos participen de manera activa aportando ideas y apoyo y para decidir desde su visión, cultura, idioma, necesidades y aspiraciones, la formación ciudadana del guatemalteco y la guatemalteca, por medio del proceso educativo.

Tiene como propósitos asegurar un curriculum pertinente, flexible y perfectible con la participación y gestión de todas las personas, propiciar el desarrollo personal y social y convocar a la sociedad para que, en forma representativa promueva la concreción a nivel regional y local del curriculum nacional.

Concreción de la Planificación Curricular[editar | editar código]

Se desarrolla dentro de la política de descentralización curricular. Toma como base los conceptos que orientan el proceso de Reforma Educativa y las demandas y aspiraciones de los distintos sectores, Pueblos y culturas que conforman Guatemala.

El proceso de concreción curricular se lleva a cabo en tres instancias o niveles de planificación: nacional, regional y local, que articulados e integrados generan el curriculum para los centros educativos. En otras palabras, el curriculum que se operativiza en el aula es uno, el cual se ha contextualizado y complementado con los elementos generales a nivel regional y local sobre la base de la Propuesta Nacional.

Niveles de Concreción de la Planificación Curricular[editar | editar código]

Nivel Nacional[editar | editar código]

Constituye el marco general de los procesos informativos y formativos del sistema educativo guatemalteco. Prescribe los lineamientos nacionales, los elementos comunes y las bases psicopedagógicas generales, contiene, además, los elementos provenientes de las culturas del país. Con ello, el Currículum Nacional contribuye a la construcción del proyecto de una nación multiétnica, pluricultural y multilingüe.

Tiene carácter normativo, establece los parámetros dentro de los cuales deben funcionar todos los centros educativos del país, de los sectores oficial y privado, además, es la base sobre la cual se autorregulan los otros niveles de concreción curricular.

Actividades que lo caracterizan[editar | editar código]

Se caracteriza por ser flexible, dentro de un marco común que establece las intenciones educativas y los elementos que son de observancia general, da autonomía a los centros educativos y a los y las docentes para que contextualicen el diseño general, de acuerdo con las características sociales, culturales y lingüísticas. Genera los niveles regional y local, porque desde el plan de acción general que propone es posible elaborar casos particulares.

Establece las bases para una sólida formación, que contribuya al desempeño eficiente en el trabajo productivo y al desempeño y enriquecimiento cultural de todos los Pueblos del país.

Integra los conocimientos, la tecnología, las instituciones y los valores de las culturas y Pueblos que conforman el país, junto con los de las culturas del mundo.

Propicia el desarrollo y la valoración del trabajo con base en los mecanismos tradicionales de producción de cada uno de los Pueblos y el conocimiento y práctica de otras culturas del mundo.

Establece competencias de aprendizaje que todos los y las estudiantes del país deben desarrollar. Estas competencias responden a la diversidad cultural guatemalteca, a las tendencias del saber universal y al desarrollo de valores y destrezas para la convivencia armónica. Para ello fomenta la sistematización de los conocimientos y componentes culturales de cada uno de los pueblos del país.

Incorpora el idioma materno como medio del aprendizaje y como objeto de estudio. Además, impulsa el aprendizaje de un segundo y tercer idioma.

Nivel Regional[editar | editar código]

Su propósito fundamental es contextualizar el Curriculum en atención a las características y necesidades de cada una de las regiones sociolingüísticas del país. Para ello, genera los elementos, las formas, los procedimientos y las técnicas de organización dentro de la región para la participación y la satisfacción de las necesidades y características educativas de la misma, vinculándolas con los procesos establecidos a nivel nacional.

Establece los lineamientos que orientan la concreción del curriculum desde las vivencias y expectativas regionales y se estructura para que sea del conocimiento y práctica de todos los y las estudiantes de determinada región. Se desarrolla de manera gradual según ciclos y niveles educativos. Refleja la imagen social, económica, cultural y lingüística de la región y de la Guatemala Pluricultural.

Actividades que lo caracterizan[editar | editar código]

Sistematiza el conocimiento con base en las necesidades, las características y los componentes étnicos, culturales y lingüísticos propios de la región, para promover aprendizajes significativos, relevantes y coherentes con la realidad de la región.

Ajusta los horarios escolares y los ciclos lectivos, de común acuerdo con las autoridades ministeriales, según las condiciones económico – sociales de la región.

Proyecta investigaciones sobre los componentes de la cultura que requieren de un tratamiento más profundo y la mediación necesaria para su incorporación a los procesos educativos en la región.

Proporciona elementos para la elaboración de los perfiles que se requieren para el recurso humano que labora en la región, según las funciones que debe asumir. Establece mecanismos de monitoreo, metodologías para la enseñanza de los distintos idiomas y criterios para la elaboración de materiales educativos, que aseguren la aplicación pertinente del curriculum en la región.

Cuenta con la participación de los Consejos de Educación a nivel municipal y a nivel regional, y propicia la participación de instituciones y organizaciones propias de cada grupo, sector social o comunidad.

Nivel Local[editar | editar código]

Tiene como propósito fundamental hacer operativo el curriculum en el ámbito local, teniendo en cuenta las características, las necesidades, los intereses y los problemas de la localidad. Elabora el plan educativo de Centro Escolar y los programas y planes de clase, integrando las necesidades locales y los intereses de las y los estudiantes, las orientaciones nacionales y las normativas generales a nivel regional.

Actividades que lo caracterizan[editar | editar código]

Investigaciones organizadas para recabar información pertinente, que sirve como base al Plan Curricular local.

Incorporación de los aportes de los padres de familia, de las organizaciones locales y de toda la comunidad.

Incorporación de los aportes de los padres de familia, de las organizaciones locales y de toda la comunidad.

Planificación del curriculum local, con participación de la comunidad, con base en sus necesidades, intereses expectativas y propuestas.

En la planificación a nivel local, se concreta el currículum nacional y las orientaciones de planificación regional; se integran los componentes diseñados en el nivel nacional y regional, más las características y necesidades de la localidad. Todo esto se logra por medio de la formulación del plan de centro y del plan de los aprendizajes.

Plan de Centro[editar | editar código]

Este plan puede generarse para un centro escolar o para una red de centros escolares con características comunes. Se concibe como un proceso de toma de decisiones. Durante este proceso, el director o directora en forma participativa con el equipo docente establece una serie de acuerdos en relación a la estrategia de intervención didáctica que van a utilizar, con el fin de responder a las necesidades y expectativas de las y los alumnos. Todo ello se basa en un diagnóstico que previamente se ha realizado.

El plan de centro orienta el trabajo del centro educativo a la luz del currículum nacional y considerando los insumos regionales. Es importante que, en este proceso, se aproveche la experiencia de las y los docentes en un espacio de discusión, de interaprendizaje y de intercambio de experiencias.

Es el resultado de un conjunto de decisiones articuladas por el claustro de docentes de la escuela, para que realmente tenga coherencia con la práctica educativa, esto contribuye a que se reflexione acerca de la práctica cotidiana y se favorezca la actividad investigadora.

El plan de centro da coherencia y personalidad a cada centro educativo. Favorece la flexibilidad, pertinencia y perfectibilidad del currículum.

La planificación en el Centro Educativo permite:[editar | editar código]

La integración efectiva del Currículum Nacional y los lineamientos regionales con las necesidades y características de la comunidad.

La selección de conjuntos de contenidos de las diversas áreas, con criterios de tratamiento específico, a partir de los bloques de contenidos del Currículum Nacional.

El tratamiento de contenidos actitudinales, procedimentales y conceptuales en ejes y áreas curriculares para integrar las concepciones educativas de las culturas existentes en el país.

La realización efectiva de la integración de competencias de áreas y de ejes curriculares en procesos de aprendizaje general.

La definición de programas y proyectos específicos.

Modelo de Plan de Centro[editar | editar código]

Este plan es anual y puede planificarlo una o varias escuelas del sector. En él participan directores, (as) docentes, estudiantes, madres y padres de familia y otros miembros de la Comunidad. Recoge los grandes propósitos o metas de formación del Centro Educativo. Las metas o propósitos se generan en un proceso participativo y surgen del análisis de los componentes curriculares: Competencias Marco, Competencias de los Ejes del currículum y las Competencias de Área.

Una vez que se tiene la planificación de centro, las y los docentes tienen que planificar el desarrollo del currículum; o sea planificar las acciones concretas que desarrollarán en su práctica pedagógica. A esto es a lo que se le llama Plan de los Aprendizajes.

Plan de centro (S)
Nombre________________________________________________________________
Lugar_________________________________________________________________
Datos de la comunidad____________________________________________________
Nombre del director (a)___________________________________________________
Fecha_________________________________________________________________
Desde el análisis de las competencias Marco, los Ejes y Áreas Curriculares. ¿Qué nos proponemos como institución lograr este año?
Elementos del currículum Propósitos Actividades Participantes Fecha
 


 

 


 

 


 

 


 

Plan de los Aprendizajes[editar | editar código]

Este plan puede ser mensual o bimensual. Puede ser realizado con el apoyo de diversos docentes de la escuela. Con este plan se busca responder a las diferentes formas de aprendizaje de las niñas y los niños, así como a su contexto inmediato con el propósito de desarrollar aprendizajes pertinentes.

Datos generales: Incluyen: nombre del establecimiento, lugar, Nombre de, él o la docente, grado, fecha y otros datos que considere pertinentes.,

Competencias de grado o etapa: presenta el saber hacer, el conocer y el saber por qué y para qué se hace una tarea específica. Esta información se encuentra en las Orientaciones para el desarrollo curricular.

Contenidos[editar | editar código]

Del Nivel Nacional: Se encuentran en las Orientaciones para el desarrollo curricular; éstas proporcionan los lineamientos nacionales.

Del Nivel Regional: En este espacio se incorporan los temas contextualizados de acuerdo a la región sociolingüística.

Del Nivel Local: Se incluyen los temas de acuerdo a las necesidades, intereses y aspiraciones de las niñas y los niños.

Actividades: Son las diferentes acciones que se realizan en el aula. Es necesario considerar en el desarrollo de las mismas los momentos didácticos: inicio, desarrollo y cierre.

Recursos materiales: Se consideran todos aquellos elementos y objetos al alcance de él o de la docente y otros que pueda gestionar.

Recursos humanos: Comprenden directores, docentes, estudiantes, madres, padres de familia y comunidad educativa en general.

Textos escolares (Módulos de Aprendizaje): Son el apoyo o recurso que pueden utilizar las y los estudiantes en su trabajo en el aula.

En el momento de realizar la planificación es necesario considerar lo que se incluye a continuación.

Pensar en las y los estudiantes y...

Considerar sus intereses, necesidades, aspiraciones, conocimientos previos y su contexto.

Tomar en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje.

Reflexionar sobre el perfil de estudiante que deseo formar.

Proporcionar oportunidades y herramientas para que los y las estudiantes construyan sus aprendizajes.

Pensar en el aula, en la escuela, en la comunidad y...

Considerar cómo utilizar de manera óptima los materiales y recursos a mi alcance y otros que pueda gestionar y obtener.

Proponer formas innovadoras de cómo usar y renovar el rincón de aprendizaje “Así es mi comunidad”.

Pensar en la labor docente que se debe desarrollar

Tener clara la finalidad de planificar mi trabajo.

Determinar el tiempo que necesito para desarrollar las actividades de aprendizaje.

Tomar en cuenta el inicio, el desarrollo y el cierre de cada una de las actividades planificadas.

Considerar la planificación como un proceso permanente de carácter formativo en el aprendizaje.

Identificar las competencias que busco desarrollar en los y las estudiantes.

Generar estrategias e instrumentos para verificar o reorientar mi planificación.

Compartir y hacer partícipes a las y los estudiantes del proceso y desarrollo de la planificación.

Pensar en las experiencias que se han tenido con las y los estudiantes y...

Tomar en cuenta sus actitudes y aptitudes cuando realizan determinadas actividades.

Considerar sus comentarios y acciones.

Pensar en la organización del aula y de la escuela de acuerdo a la naturaleza de las actividades que voy a planificar.

Para planificar es conveniente organizar todas las experiencias de aprendizaje, determinando qué, cómo, cuándo, con quién, con qué medios y en dónde se aprenderá. A continuación, encontrará un modelo del Plan de los Aprendizajes.

Plan de los aprendizajes
Nombre de la escuela_______________________________________________________
Lugar____________________________________________________________________
Nombre de la docente o el docente_____________________________________________
Grado____________________________________________________________________
Fecha____________________________________________________________________
Competencias de grado o etapas Contenidos Actividades Recursos Evaluación del currículum
 

Nacional


 

 

Materiales


 

 


 

 

Regional


 

 

Humanos


 

 


 

 

Local


 

 

Libros de texto


 

Todas las propuestas curriculares sin excepción, en la medida en que transmiten proyectos educativos, participan de una determinada manera de entender el aprendizaje y, en consecuencia, de una forma concreta de concebir los procesos de aprendizaje y de enseñanza.

La organización del currículum y la práctica educativa debe responder a situaciones de enseñanza que reflejen los problemas reales, y en este sentido, la realidad no se presenta fragmentada, sino integrada.

De igual manera, para favorecer la integración social de los alumnos y alumnas, deberá abordarse el conocimiento de su entorno próximo y realizar tareas en forma individual y en equipo, promoviendo la participación activa de los alumnos y alumnas, de las y los docentes y la comunidad educativa en general.

En dichos procesos, es conveniente considerar la interdisciplinariedad en el abordaje de diferentes temáticas, en donde se privilegia la aportación de diferentes disciplinas sobre un mismo tema, para que los alumnos y las alumnas procedan a establecer las oportunas relaciones entre estas informaciones, que les permitan conocer, interpretar y actuar sobre la realidad. Es decir, propiciar y facilitar en el alumno o alumna la construcción de sus aprendizajes.

Desde esta perspectiva, el currículum incide en las prácticas educativas de las y los docentes, ya que el propósito básico de la enseñanza es “ayudar a los y las alumnas a construir conocimientos” y el del aprendizaje “que la o el alumno construya aprendizajes significativos”. En el proceso de aprendizaje - enseñanza es necesario considerar los siguientes aspectos:

Contextualización[editar | editar código]

Partir de los conocimientos previos de las y los alumnos, que tengan relación con el tema de estudio. Las y los alumnos inician un nuevo aprendizaje a partir de los conceptos, concepciones, representaciones, conocimientos, costumbres y valores que han construido en sus experiencias previas de acuerdo a su entorno inmediato.

Además de recurrir a relacionar los conocimientos previos con la nueva experiencia formativa, es necesario tener en cuenta que el aprendizaje debe ser significativo. Dándole lugar a modificar, enriquecer o construir nuevos conocimientos desde la perspectiva conceptual, procedimental y actitudinal.

Desarrollo[editar | editar código]

En un segundo momento se realizarán diferentes actividades que van desde conocer la información que se proporciona sobre el nuevo contenido, hasta analizar, ordenar, comparar, seleccionar, criticar, sintetizar, vincular los conocimientos con otras áreas de aprendizaje. Las actividades diseñadas deben de crear las condiciones favorables para aprender en forma integral, considerando un trabajo personal y grupal. Así como las diferencias individuales de las y los alumnos.

Cierre[editar | editar código]

En un tercer momento se pretende ejercitar lo aprendido resolviendo situaciones nuevas, transferir los nuevos conocimientos a otros contextos y situaciones distintas. Así como crear un espacio para la reflexión sobre lo que hicieron, cómo aprendieron y la forma cómo lo lograron. También es un espacio para descubrir aquellos aspectos en los cuales las y los alumnos desean profundizar, investigar y aprender posteriormente.

A continuación, se le presentará una serie de ideas metodológicas desde cada una de las áreas formativas y áreas fundamentales del currículum. Se le presentará una serie de ideas claves para abordar el área.

Esta sección se centra en la importancia que tiene la acomodación del espacio tanto en el centro escolar en general como en el aula en particular, pues el aprendizaje no sólo se produce por medio de interacciones verbales entre estudiantes y estudiantes, estudiantes y docentes, docentes y padres y madres de familia, por citar algunos. Las formas de interacción que se dan entre los diversos grupos son factores determinantes en los procesos cognitivos y constituyen medios para favorecer el desarrollo. Sin embargo, ni los procesos en general, ni el desarrollo en particular, constituyen las únicas variables que deben ser consideradas a la hora de definir los ambientes que se han de ofrecer a los alumnos y las alumnas para que su aprendizaje sea significativo.

El ambiente y el espacio escolar, en la Transformación Curricular, se consideran como una fuente de riqueza, como una estrategia educativa y como un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje al ofrecer propuestas y ocasiones para que se dé el intercambio de información y de recursos. En fin, por medio de la creación de los ambientes y acomodación de los espacios, los y las docentes podemos crear diversidad, participación y acogida, para ofrecer posibilidades de crecimiento en todos los aspectos.

Organización de la escuela[editar | editar código]

La escuela y el aula se organizan con el propósito de dar lugar a interacciones que son determinantes para el aprendizaje, el desarrollo de procesos cognitivos y el establecimiento de relaciones positivas entre los y las estudiantes y los y las docentes y entre los y las docentes y los miembros de la comunidad.

Puede decirse que existe una estrecha relación entre las personas y las estructuras organizativas de la escuela. Se establecen nexos positivos o negativos, según sea el caso. Un contexto ordenado, flexible, y propositivo, se reflejará en las actitudes de las y los docentes y en el clima general del centro educativo.

Participantes en la organización de la escuela[editar | editar código]

Lo ideal es que en cada escuela de nuestro país haya un docente responsable de un grupo de alumnos o alumnas lo cual se traduce en un maestro por cada grado dando lugar, así, a la escuela multidocente. Que un director o directora asuma las responsabilidades administrativas y de orientación técnica del grupo de docentes con quienes interactúa. Además, resulta aconsejable velar porque se establezcan relaciones pertinentes con los demás miembros de la comunidad.

Pero, la realidad de nuestro país nos sitúa en escuelas donde, muchas veces, un maestro o maestra es el responsable de atender a alumnos y alumnas de todos los grados en un solo salón de clases con muy buenos resultados. En, algunas comunidades, en estas escuelas unidocentes se ha implementado la metodología participativa con el propósito de estimular el trabajo cooperativo de manera que todos los y las estudiantes puedan ser atendidos ya sea por el o la docente o por algún compañero o alguna compañera que cursa los grados superiores.

La organización, que se establezca facilitará el trabajo, no sólo en la escuela sino también en el aula. Permitirá establecer relaciones con los demás miembros de la comunidad o de la región; lo cual hará posible que, en forma conjunta, se alcancen las metas que la escuela se proponga durante el ciclo escolar. A los y las docentes se les asignan atribuciones específicas.

Captura p27.png

Atribuciones de las y los docentes[editar | editar código]

Participar en la planificación anual del centro escolar en donde se visualicen las inquietudes de la comunidad educativa y se prioricen los objetivos a alcanzar durante el año.

Organizar el ciclo escolar en cuanto a horarios: los propios de las actividades de aprendizaje dentro del aula y los que se relacionen con actividades fuera de ella, tales como: visitas a museos, a parques, al zoológico organización de excursiones educativas y de celebraciones, entre otras.

Proponer formas de comunicación con y atención a padres de familia, que permitan el intercambio de información sobre los alumnos y alumnas.

Gestionar recursos que redunden en beneficio de toda la escuela

Establecer un clima de respeto y armonía entre todos los integrantes de la escuela.

Establecer comunicación con los y las docentes de otras escuelas en el municipio para intercambiar experiencias y conocimientos.

Realizar evaluaciones periódicas del trabajo realizado para cuantificar los logros y remediar las dificultades.

Organización del aula[editar | editar código]

La transformación curricular tiene su expresión en la práctica educativa. En esta categoría se engloban componentes que incluyen la ecología del aula y el ambiente donde transcurre el proceso de enseñanza y aprendizaje, en donde se enseña y aprende. (Marco General de la Transformación Curricular).

Organizar el aula es considerar todos los aspectos que participan en la práctica pedagógica, esto es desde el ambiente físico hasta las relaciones que se establecen entre todos y todas las personas que se hacen presentes en el acto educativo. Entre los aspectos que se deben considerar están los siguientes:

  • La utilización del tiempo durante el año escolar
  • La utilización del espacio para promover aprendizajes significativos
  • Organización de los alumnos y alumnas.
  • El uso de recursos y otros materiales

La utilización del espacio para promover aprendizajes significativos[editar | editar código]

El ambiente o espacio en donde se desarrollan los procesos de enseñanza y aprendizaje puede ser: el aula, el patio de la escuela, la biblioteca, un campo cercano a la escuela, un río u otros en donde se pueda establecer la interacción entre maestros y maestras y alumnos y alumnas. En relación al ambiente del aula se deben considerar dos aspectos, el clima afectivo que se pueda establecer y la distribución del espacio físico propiamente dicho.

El clima afectivo[editar | editar código]

Es necesario para fortalecer la identidad, la autoestima y la convivencia armónica entre maestros y maestras, alumnos y alumnas y todas las personas que de alguna forma participan de la práctica educativa. Permite la práctica de los valores de convivencia: equidad, respeto, y solidaridad. También permite interiorizar actitudes y comportamientos adecuados para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral. (Marco General de la Transformación Curricular.)

Distribución del espacio físico[editar | editar código]

El espacio físico debe ser dispuesto de acuerdo a los objetivos que se persigan. Se hace necesario asegurarse que los alumnos y las alumnas encuentren oportunidad de interactuar democráticamente. Conviene asegurarse que en esa distribución del espacio se considera la ubicación de una biblioteca que permita la consulta constante, de un taller o lugar de trabajo que permita la elaboración de proyectos específicos, entre otras posibilidades que además permitan fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo.

Es importante que los y las estudiantes participen en la organización y el mantenimiento de los espacios físicos de los que se dispone para promover el aprendizaje, a fin de que se interesen en su buen uso y cuidado.

Características de un ambiente agradable y positivo para el aprendizaje[editar | editar código]

Espacio limpio, ventilado, agradable a los sentidos, con iluminación adecuadas. Paredes limpias, pintadas de colores que estimulen al aprendizaje. Organización del mobiliario que promueva la interacción necesaria para estimular un trabajo cooperativo: formando cuadros, rectángulos, círculos, media luna u otros. Agrupación de los alumnos y alumnas según los objetivos del trabajo a realizar y la metodología utilizada.

Conviene tener en cuenta que las clases magistrales que requieren que la maestra o el maestro se dirija a todos los alumnos y todas las alumnas es necesaria para la orientación de algunos de las actividades en el proceso de aprendizaje; por lo tanto, deben ser utilizadas en los momentos precisos. El uso de las mismas presupone por parte de las y los docentes una preparación previa sobre determinado tema o actividad.

Materiales y recursos que estimulen el aprendizaje de los alumnos y las alumnas: los carteles, afiches, dibujos de plantas y animales deben reflejar la diversidad de la población escolar.

Organización de los y las estudiantes[editar | editar código]

Para optimizar el tiempo y los recursos disponibles, se sugiere distintas formas de organización de los alumnos y las alumnas.

Trabajo individual[editar | editar código]

Se puede utilizar en todas las áreas, desarrolla la capacidad de atención, concentración, autonomía y responsabilidad en tareas encomendadas.

Trabajo en pareja[editar | editar código]

Los y las estudiantes se organizan en pares para compartir experiencias y conocimientos sobre determinada actividad o tema. Permite desarrollar la capacidad de escuchar el punto de vista de otros y otras.

Trabajo en equipo[editar | editar código]

La integración de los y las alumnas en grupos de tres, cuatro, cinco o más constituyen un equipo de trabajo, estos pueden organizarse por afinidad, por sorteo, en forma directiva, u otras, las ventajas de este trabajo es desarrollar las características individuales y ponerlas al servicio del grupo, fomenta el liderazgo y la responsabilidad.

De ser posible los equipos de trabajo deben estar integrados de tal forma que entre los mismos estudiantes se ayuden a superar sus debilidades y a aumentar sus fortalezas.

Esta forma de trabajar en el aula da espacios para que los y las alumnas se muevan con libertad y puedan buscar por sí mismos los recursos y materiales necesarios para la realización de sus tareas y además poder interactuar con sus compañeros y compañeras de la clase.

  • Importancia de la organización de los alumnos y alumnas dentro del aula
  • Promueve la interacción entre los y las estudiantes, desde diferentes ámbitos.
  • Propicia oportunidades para compartir saberes de cada uno de los pueblos, desde la experiencia de los y las niñas.
  • Desarrolla valores de respeto mutuo, equidad y solidaridad al compartir recursos y espacios.
  • Promueve la distribución de responsabilidades al trabajar como parte de un equipo.
  • Desarrolla la autonomía en los estudiantes, al permitirles tomas decisiones respecto de determinado tema o problema.

Uso de recursos y materiales didácticos[editar | editar código]

“La investigación educativa ha demostrado la efectividad de los recursos y materiales en el mejoramiento del aprendizaje de los y las estudiantes. Por medio de ellos se logra la aplicación real de los planes y programas de estudio en el salón de clases. “Sin embargo, es importante determinar que los recursos y materiales que se lleven al salón de clases favorezcan la creación de ambientes favorables al aprendizaje y al desarrollo de prácticas pedagógicas eficaces.”

Al organizar el aula es necesario contar con los materiales y recursos necesarios que permitan llevar a cabo de mejor manera el proceso enseñanza aprendizaje. Tanto los maestros y las maestras como las alumnas y los alumnos pueden participar en la búsqueda y construcción de los recursos que se necesiten; lo existente en casa, lo que se puede adquirir fácilmente en la comunidad y lo utilizado en otros grados puede constituir material valioso para llevarlo al aula y compartir con los demás.

Como recurso mínimo cada aula debe contar con un pizarrón, una almohadilla, yesos de colores o marcadores, según sea el caso. El pizarrón debe conservarse en buen estado para que pueda cumplir su función.

La biblioteca escolar es un recurso con el que se debe contar y tratar de incrementarla con los mismos alumnos y alumnas y otros miembros de la comunidad. También debe recurrirse a estrategias como: Diálogo de Saberes, Mediación Docente, Rincones de Aprendizaje y Aprendizaje Cooperativo, entre otros.

A continuación, se incluye, en forma esquemática una serie de recursos a los que los y las docentes pueden recurrir para organizar el ambiente dentro del salón de clases de manera que se convierta en una situación motivadora para que sus alumnos y alumnas puedan construir sus aprendizajes de forma significativa.

Diálogo de Saberes[editar | editar código]

¿Qué es?[editar | editar código]

Constituye una práctica pedagógica que, por medio de la mediación, es de utilidad para la construcción del aprendizaje significativo. Propicia un espacio para el reconocimiento, valoración y desarrollo de las culturas. Se entiende como la interacción de los conocimientos, tecnologías y valores de las diferentes culturas.

La puesta en marcha de “los saberes es, obviamente, un acto humano. Un acto no sólo de apertura al otro, si no de reconocimiento de que ese otro tiene también algo útil que enseñarnos. Que los conocimientos de la realidad desarrollados por el otro son válidos, más cuando los mismos han estado en la base de su desarrollo como pueblo y como cultura.” (Pedro Us, 2003:3)

¿Para qué se utiliza?[editar | editar código]

Para crear una visión pluralista de la realidad de las y los estudiantes.

Para valorar por igual los saberes propios de las culturas del país frente a lo que tradicionalmente se le ha llamado “conocimiento” o “saberes”.

Para propiciar diversidad a los aprendizajes de niños y niñas en función de la diversidad cultural que caracteriza al país y al mundo.

Para construir nuevos conocimientos.

Para que él o la docente propicie el aprendizaje cooperativo, significativo y contextualizado.

¿Cómo se logra?[editar | editar código]

La práctica del Diálogo de Saberes en el aula, puede hacerse de muchas y variadas formas.

Eligiendo junto con las niñas y los niños, entre los contenidos de aprendizaje, un tema cuyo tratamiento esté de acuerdo con los intereses de los alumnos y alumnas y que propicie el logro de competencias.

Promoviendo el aprendizaje cooperativo en los y las estudiantes de tal manera que logre la participación, el diálogo, la investigación y la valoración hacia la información proveniente de distintas culturas.

Propiciando espacios para impulsar la libre expresión de experiencias y el placer de compartir.

Promoviendo oportunidades que generen diálogos desde las vivencias de los y las participantes y se propician espacios de participación en donde se aprende con alegría y por medio del juego.

Estableciendo mecanismos prácticos para registrar la información obtenida, tanto en el intercambio de experiencias en el aula. como la obtenida de invitados de la comunidad, los rincones de aprendizaje, y otros.

Los y las estudiantes comparten y socializan con personas de su entorno inmediato los aprendizajes logrados con el Diálogo de Saberes, por medio de diversas tecnologías educativas y otras formas de comunicación utilizadas en su comunidad. Entre ellas se pueden mencionar:

  • Murales
  • Dramatizaciones
  • Periódicos escolares y de la comunidad
  • Programas de radio (locales)
  • Programas de cable (local)
  • Veladas culturales
  • Exposiciones
  • Intercambios (científicos, culturales y recreativos).
  • Afiches
  • Boletines
  • Reuniones en la comunidad
  • Actividades académicas en la escuela
  • Rincón de Aprendizaje
  • Texto Paralelo

Mediación Pedagógica[editar | editar código]

¿Qué es?[editar | editar código]

Es la forma en que los estímulos emitidos por el entorno se transforman, por medio del proceso de interacción entre las y los estudiantes y el maestro o la maestra. Los mediadores y mediadoras seleccionan los estímulos del medio, los organizan, los ordenan, los agrupan y los estructuran en función de una meta específica.

Según Francisco Gutiérrez y Daniel Prieto, 1994., El aprendizaje se concibe como participación, creatividad, expresividad y la capacidad para establecer relaciones entre las propias experiencias y las de las y los demás.

Participación: Abrir espacios al aprendizaje del educando, a fin de superar las situaciones de pasividad y de receptividad. Esta participación implica el verse involucrados en el proceso, es abrir un espacio entre los aspectos vivenciales y los cotidianos.

Creatividad: En el sentido de construir, redescubrir, reinventar e inventar el mundo, que a cada ser humano le pertenece y está invitado a intervenir en ella.

Expresividad: La labor esencial de la educación es la de promover la capacidad de comunicarse, de expresarse con fluidez en distintos momentos.

Relacionalidad: Todo aprendizaje es un interaprendizaje. Es decir, una oportunidad para compartir mis saberes y aprender de los de otras personas.

¿Para qué se utiliza?[editar | editar código]

La mediación pedagógica sirve para contextualizar desde la vida cotidiana y dar significado a los estímulos con la intención de que éstos formen parte y logren transformar la experiencia del niño y la niña en la construcción de nuevos aprendizajes. Todo ello con el propósito de que comprendan e interpreten información buscando las causas y previendo sus consecuencias.

¿Cómo se logra?[editar | editar código]

Creando las condiciones óptimas de interacción entre los estímulos del entorno y el niño o niña.

Propiciando la adquisición de una variedad de estrategias y procesos que conducirá a los niños y niñas a la formación de nuevos comportamientos.

Localizando, procesando y utilizando información. Analizar, sintetizar, relacionar.

Buscando causas y previendo consecuencias.

Expresando ideas, comunicar intenciones, relacionarse y trabajar con los demás.

Ejerciendo el pensamiento crítico.

Conociendo y valorando su propia historia y su cultura.

Enfrentando y resolviendo problemas.

Tomando decisiones.

Mundo Letrado[editar | editar código]

¿Qué es?[editar | editar código]

Es dar sentido al uso del lenguaje oral y escrito por medios y materiales que puedan estar expuestos o ser consultados.

¿Para qué se utiliza?[editar | editar código]

El mundo letrado es un medio propicio para iniciar y fortalecer, permanentemente, a los niños y las niñas en la lectura y la escritura.

Propiciar el manejo de material escrito.

Generar hábitos de lectura y de escritura.

Desarrollar destrezas de pensamiento.

Desarrollar la habilidad comunicativa oral y escrita.

Fomentar la integración del niño y de la niña a su cultura y a su comunidad.

Promover la integración del conocimiento de las diferentes áreas de estudio.

Estimular la investigación para la solución de problemas.

Fomentar el uso del idioma materno.

¿Cómo se logra?[editar | editar código]

El mundo letrado proviene del entorno de los y las niñas; sin embargo, se puede organizar en un espacio cómodo y estético.

Se puede iniciar en el aula por medio de un rincón de aprendizaje el cual deberá tener como elemento principal los libros, las revistas, los periódicos y otros para ver, leer y escribir.

Propicia oportunidades para motivar a los niños y las niñas para que construyan y reconstruyan algunos libros.

Permite ambientar el aula con láminas, carteles, periódicos, rótulos, palabras, tarjetas con figuras, fotografías o ilustraciones, trabajos elaborados por y para los niños y las niñas.

Impulsa la utilización del banco de vocabulario de reglas ortográficas, disfraces y títeres entre otros.

Se presta para que se utilicen petates, cuadros, afiches y objetos propios de la comunidad en su decoración.

Rincones de Aprendizaje[editar | editar código]

¿Qué es?[editar | editar código]

Es un espacio físico del aula en donde se presentan materiales y recursos representativos del contexto y de los componentes culturales de los y las estudiantes.

¿Para qué se utiliza?[editar | editar código]

El Rincón de Aprendizaje es un recurso que facilita los procesos de aprendizaje y de enseñanza; por medido de este espacio se puede:

Facilitar y promover el aprendizaje significativo.

Generar espacios en donde los y las estudiantes pueden jugar y aprender libremente.

Propiciar un intercambio de experiencias y el desarrollo de interacciones que estimulan las diferentes áreas de desarrollo y estilos de aprendizaje.

Estimular el desarrollo de competencias

Orientar las actividades de evaluación formativa privilegiando la autoevaluación y la coevaluación

Generar oportunidades para el desarrollo de actividades selectivas.

Crear espacios para reconocer y valorar su propia cultura y la de los demás.

¿Cómo se logra?[editar | editar código]

Utilizando espacios físicos que aseguren la movilización cómoda de los y las estudiantes y la manipulación segura de los materiales.

Recolectando, ordenando y manteniendo los recursos y materiales con el apoyo de los y las estudiantes. Pueden colocarse en cajas de cartón, en canastos plásticos, de mimbre o de cualquier otro material, en baúles de madera, en toneles plásticos, sobre tarimas, mesas, etc.

Cambiando o enriqueciendo los materiales y recursos del Rincón de Aprendizaje durante todo el año. Entre ellos pueden mencionarse, utensilios de cocina, de labranza o de industria; prendas de vestir, muebles, elementos de la naturaleza, materiales de desecho como envases plásticos y de vidrio; rollos de papel, cajas, tapitas, palos de diferentes tamaños, pajillas, aserrín, maderas, retazos, botes de leche, piedras de diferentes tamaños, papelitos, etc.

Adecuando el Rincón de Aprendizaje a las épocas del año, al estudio de temáticas específicas, a los intereses, necesidades y aspiraciones de los niños y las niñas.

Organizando diferentes actividades para usarlo y enriquecerlo.

Aprendizaje Cooperativo[editar | editar código]

¿Qué es?[editar | editar código]

Se basa en el trabajo en equipo y consiste en que todos y todas los o las integrantes del equipo aporten información y esfuerzo de manera equitativa.

Desarrolla habilidades de trabajo que se basan en el uso eficiente de la comunicación e interacción entre las y los participantes del equipo.

Requiere de la escucha activa, del respeto en el uso de la palabra para hablar, de la capacidad para intercambiar, analizar y sintetizar ideas, de opinar y expresar los pensamientos y sentimientos propios y de dar apoyo y demostrar aceptación por los de los demás. Así como en el cumplimiento eficiente y eficaz de las responsabilidades asignadas a cada una de las y los participantes.

Esta modalidad de aprendizaje estimula mayores logros académicos, fomenta el uso de estrategias para resolver problemas, aumenta la autoestima, facilita la búsqueda de soluciones a los conflictos y la aceptación y valoración de las diferencias en los demás. Además, estimula actitudes positivas hacia sus compañeros y compañeras, hacia la escuela, los maestros y las maestras, y se inclinan más hacia las habilidades sociales para solventar problemas que van más allá del salón de clase.

¿Cómo se utiliza?[editar | editar código]

El contacto directo entre cada uno de los miembros que participan en los grupos de aprendizaje es lo que permite llegar a acuerdos con respecto a las metas que se trazan.

El desarrollo de los roles asignados estimula o frena actitudes negativas de compañeros y compañeras durante el desarrollo de las tareas.

Fomenta el aprender de las demás personas y permite apoyar o apoyarse en las y los demás.

La interdependencia positiva es el elemento central del aprendizaje cooperativo pues facilita el trabajo grupal en relación con la organización y su funcionamiento.

¿Cómo se logra?[editar | editar código]

Promoviendo la interdependencia de metas, se refiere a la existencia y el esfuerzo por el logro de objetivos que sean definidos y compartidos por todos los y las integrantes del grupo.

Propiciando la interdependencia de tareas, es decir la división de las tareas que desarrollan los y las integrantes al interior de un grupo.

Estimulando la interdependencia de recursos, se refiere a que él o la docente haga una revisión de los materiales o de la información que le dará al grupo en la actividad diseñada

Estimulando también la relación y la interacción de los y las estudiantes en cuanto a tareas específicas: cuidado de los materiales, limpieza del ambiente, ornato de la clase, entre otros.

Estimulando la responsabilidad individual, se refiere a la capacidad de dominar y ejecutar la parte del trabajo de la cual él o la estudiante se ha hecho cargo dentro de un grupo de aprendizaje cooperativo.

Fortaleciendo la interdependencia de roles, lo cual consiste en asignar diferentes papeles o actuaciones entre los y las miembros del grupo. Permite, también, que el grupo se autocontrole en relación con los turnos de trabajo, tiempo de ejecución de una tarea, uso equitativo de los materiales; o que él o la docente conozca las potencialidades de sus estudiantes, el rescate de la identidad propia de cada integrante y que les permita lograr aprendizajes más significativos.

Otorgando reconocimiento a los y las estudiantes, valorando el éxito en la tarea asignada y visualizando que el producto es el resultado del esfuerzo de cada uno. Este éxito grupal desarrolla sentimientos de pertenencia y de apoyo colectivo en los y las estudiantes.

Materiales de apoyo o medios que facilitan el aprendizaje[editar | editar código]

Se denominan de esta manera, todos aquellos instrumentos impresos o no impresos elaborados para mediar en el proceso de aprendizaje. Los Materiales de Apoyo facilitan la construcción del conocimiento y el desarrollo de destrezas y aptitudes. Básicamente, su función es contribuir a que los aprendizajes de los alumnas y alumnas ocurran de manera activa y significativa.

Otra manera de definir los materiales educativos es concebirlos como propuestas metodológicas cuyo fin básico consiste en facilitar el aprendizaje; Por otro lado, deben cumplir con las siguientes condiciones: ser generadores de procesos, ser dinámicos y ser pertinentes de manera que se promueva el accionar de funciones como analizar, comparar, elaborar, comprobar y construir el conocimiento.

Recursos audiovisuales Recursos auditivos
Materiales medios audiovisuales Materiales o medios visuales fijos
Materiales de apoyo o medios que facilitan el aprendizaje
Materiales o medios escritos

Los materiales de apoyo o medios audiovisuales comprenden dos dimensiones: las imágenes y los sonidos. La dimensión del sonido puede incluir: palabras, música y efectos especiales. Las imágenes incluyen movimiento, colores y efectos especiales de tipo visual. Podemos clasificarlos en Recursos de Auditivos y Recursos Audiovisuales.

Los recursos auditivos son medios de comunicación ágiles y rápidos y permiten transmitir mensajes por medio de la palabra, la música y los sonidos. Persiguen captar la atención por medio del sentido del oído y se pueden utilizar con objetos determinados para actividades dentro del aula o fuera de ella. Entre ellos tenemos: audio casete y radiograbadora, discos lasser y reproductores de CD, el micrófono, el megáfono y la radio.

Los recursos audiovisuales están constituidos por aparatos y objetos que proyectan una imagen acompañada de sonido o movimiento o que recurren a la imagen, el sonido y el movimiento a la vez. Entre ellos tenemos la televisión, el video, la computadora e internet.

Los materiales visuales fijos son todos aquellos recursos que no tienen sonido o movimiento. Son los que están formados por elementos estáticos, pintados o construidos. Entre ellos se encuentran las diapositivas, el pizarrón, el pintaron, el rotafolio, el retroproyector, el franelógrafo, el periódico mural y los carteles o afiches.

Los materiales impresos tienen la característica de una gran cobertura, donde se puede dar información detallada de un tema o de varios de ellos. Son flexibles, con opciones de color e imágenes, con espacios grandes y pequeños. Contienen secciones y ediciones especiales. Llegan al público según la conveniencia de la lectora o del lector. Son de rápida acción y respuesta. Entre ellos están: los libros, libros de texto, las láminas, los mapas, las fotografías, las enciclopedias, los periódicos, las revistas, los chistes o historietas, los diccionarios, los libros de cuentos, los materiales mimeografiados, las fotocopias, las guías telefónicas, entre otros.

Los libros de texto en el nuevo currículum[editar | editar código]

Es el medio impreso que contiene información seleccionada, específica sobre temas relacionados con el logro de contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales. Son libros que presentan los contenidos de las diferentes áreas del currículum en una forma graduada y cuidadosamente planeada para promover la adquisición del conocimiento, así como el desarrollo de destrezas.

Facilitan a los y las docentes el desarrollo de las actividades de aprendizaje y la sistematización de la transmisión del conocimiento de los alumnos y alumnas. Se reconoce que la labor del docente es la de mediar, facilitar, orientar, comunicar y administrar los procesos para que los y las estudiantes construyan su propio aprendizaje. En esa dirección, los libros de forman parte de la estrategia del nuevo currículo, conjuntamente con las nuevas prácticas pedagógicas, los enfoques de evaluación, la organización del aula y de la escuela y la descentralización curricular.

Los libros de texto que se utilizan en las escuelas guatemaltecas deberán tener las siguientes características:

Despertar el interés de los y las estudiantes

Relacionar los temas con el entorno y la experiencia de los y las estudiantes

Promover el conocimiento y respeto a las demás personas y su cultura; la formación de valores; la equidad de género

Promover el conocimiento y respeto a las demás personas y su cultura; la formación de valores; la equidad de género

Promover que los y las estudiantes inventen e indaguen en su propia realidad

Propiciar la crítica reflexiva, la búsqueda de soluciones y la creatividad.

Facilitar el desarrollo de conceptos a partir de la observación, análisis, comparaciones y clasificaciones; y su aplicación en situaciones nuevas.

Promover la interacción, el trabajo en equipo, la exposición de puntos de vista, el saber escuchar a otros y a otras, la relación con padres y madres, así como de otros miembros de la comunidad.

Propiciar el desarrollo de habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer, etc.

Propiciar el desarrollo de la expresión artística, corporal y lúdica

Promover la evaluación del desempeño de las y los estudiantes tomando en cuenta los procesos y no sólo los productos.

Demos un vistazo a los cimientos de nuestra recién iniciada construcción. Hagamos un pequeño informe sobre lo que nos ha parecido más importante con respecto a la Reforma Educativa y a la Transformación Curricular,

  • ¿Qué planteamientos nos llamaron la atención?
  • ¿Cuál es el cambio central que se propone?
  • ¿En qué se diferencia ese cambio central de las prácticas actuales?
  • ¿Por qué se considera un Nuevo Paradigma al modelo que se ofrece?
  • ¿Qué otros aspectos importantes podríamos agregar al informe que se nos solicita?

Un alto en el recorrido...[editar | editar código]

Seguramente, con la lectura de esta parte del módulo, han surgido algunas dudas, algunas inconformidades, algunos desacuerdos, algunas motivaciones y algunas ideas diferentes. De eso se trata.

Pero..., también, se trata de que esas preguntas nos motiven a la acción, a emprender en nuestro ámbito de trabajo una nueva forma de entender y hacer educación, una manera más humana de relacionarnos y una forma más humanizadora de promover los cambios.

Hagamos un balance de todo lo nuevo y diferente que ha surgido en nosotros y sigamos en la búsqueda de nuevas formas de ser mejores maestros y maestras. ¿Qué dice, nos animamos?

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

En la teoría del aprendizaje significativo, la persona que aprende –aprendiz– es el centro del proceso, el que construye su propio aprendizaje al atribuirle significado a lo que aprende.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

Identificación de una enfermedad a partir de sus síntomas. También: acción y efecto de recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Predisposición a actuar de determinada manera.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a alguien.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Dar el apoyo necesario para que una persona o personas con menos oportunidades puedan estar a la par con los demás. Un sistema educativo es equitativo cuando trata a todos los alumnos como iguales, favoreciendo especialmente a los más desfavorecidos, como defiende Rawls, en una redistribución proporcional a las necesidades. Todos los alumnos deben tener garantizado el “currículum básico” indispensable al término de la escolaridad obligatoria, es decir, aquel conjunto de saberes y competencias que posibilitan la participación activa en la vida.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos. Es la capacidad para actuar de manera pertinente ante una situación compleja, movilizando de manera integrada los recursos necesarios para resolverla de modo adecuado.Tiene una doble dimensión: a) posesión de un conjunto de recursos o capacidades (cognitivos, de procedimientos y de actitudes), y b) capacidad para movilizarlos en una situación de acción.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.

Proceso en que los estudiantes que participan en el proceso de aprendizaje evalúan el desempeño de otros estudiantes y reciben de ellos retroalimentación sobre su propio desempeño.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Significa que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.

Una creencia que nos sirve como marco de referencia para actuar en determinada forma.