¿Cuales son los signos de la violencia intrafamiliar?

< ¡Prevenir es mejor! - Guías de prevención de la violencia‎ | Guía de prevención de la violencia en el hogar
Revisión del 17:28 30 ene 2019 de Editor (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} == Los niños == <span style="color:red; font-size:120%">✘</span> Los niños tienen dificultad para contarle a un adulto si están siendo maltratados, especia...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Busca en cnbGuatemala con Google

Los niñosEditar

Los niños tienen dificultad para contarle a un adulto si están siendo maltratados, especialmente si el abuso es sexual. Usted puede sospechar que un niño (a) es víctima de abuso si:

Tiene una lesión (moretones, quemaduras, fractura, lesiones en la cabeza o en el abdomen) que no tiene explicación.

Parece tener muchos accidentes que no siempre son fáciles de explicar.

Parece temer a los padres u otros adultos, tales como los profesores o las niñeras.

Parece deprimido (a), retraído (a), o incluso presenta tendencias suicidas.

Se niega a ir a la escuela o a la iglesia, o va a la escuela o a la iglesia temprano y se queda hasta tarde.

Actúa demasiado mayor para su edad, particularmente en una manera sexual.

Habla de ser sucio(a) o estar lastimado(a), o está muy preocupado(a) de sus partes íntimas.

Se comporta mal, hace rabietas, e incluso actúa en forma violenta.

Los adultosEditar

Si sospecha que un amigo(a), compañero(a) de trabajo o miembro de la familia está siendo maltratado(a) por su esposo (o su esposa), novio (novia), o pareja, aquí hay algunas señales:

Ve que tienen moretones visibles inexplicables, o que las explicaciones que da sobre los moretones no tienen sentido. A veces, puede observar a la persona tratando de ocultar los moretones usando ropa de manga larga o cuello alto.

Cuando su amigo (a), en compañía de su pareja, es callado(a) y pasivo(a). la pareja del involucrado pareciera tomar todas las decisiones.

Su amigo(a) le cancela en el último minuto, no se presenta al trabajo o falta a la iglesia u otras reuniones.

El comportamiento de los hijos de su amigo(a) ha cambiado. Parecen retraídos, molestos o comienzan a intimidar a otros niños.

La pareja de su amigo(a) pierde la paciencia fácilmente. Usted puede haber visto a esta persona quebrar algo, lanzar algo, gritar o amenazar a su amigo(a).

Personas mayoresEditar

A los miembros mayores de la familia les puede resultar difícil revelarle a alguien si están siendo maltratados. Ellos pueden sentir que no tienen otro lugar adonde ir o nadie más a quien recurrir. Hay signos de abuso que pueden observarse.

Moretones o marcas hechas por cuerdas cuando se amarra a alguien, en particular alrededor de las muñecas, los tobillos o los brazos.

Lesiones inexplicables que parecen ocurrir una y otra vez.

Actúan con miedo o desconfianza de otros; no conversan con otras personas.

Pérdida de peso Llagas

Nerviosos, comportamiento inquieto, parecen molestos.

Se ven o huelen mal.

Sus pertenencias favoritas, joyas, dinero u objetos personales desaparecen.

= Medidas de prevención de la violencia intrafamiliar en el hogar

Cultivar en su familia y en usted, amor, respeto, cariño, confianza igualdad y comunicación.

Enseñar a sus hijas e hijos a respetarse a sí mismos y a los demás.

Realizar actividades de convivencia, dentro y fuera del hogar con los miembros de la familia

Saber escuchar las demandas de cada miembro de la familia y buscar una solución.

Tratar a sus hijas e hijos de la misma manera, sin diferenciarlos por sexo.

Evitar golpear y maltratar a cualquier integrante de la familia.

Compartir de forma igualitaria entre la pareja y los hijos las tareas domésticas.

Promover la toma de decisiones conjuntas y el respeto mutuo de la pareja.

Educar o corregir sin violencia.

Querer a la familia no significa controlarlos.

Se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, las cuales vienen dadas por los cromosomas, las gónadas, las hormonas y los órganos sexuales. Es la corporalidad, el funcionamiento y forma del cuerpo. Es algo innato, biológico, que cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a la edad.